Compraríais la moto con el cambio ASA?

A los hombres supongo que no has preguntado? porque aun te dirán que están mas contentos que las mujeres, y si a esas mujeres si tienen marido les preguntas, de quien fué la decisión de comprarlo automático? no tengo dudas que la mayoría que fué idea del hombre porque ellas en ese aspecto no suelen tan "atrevidas" y eso de las levas y cosa no les seduce como si lo hace a muchos hombres.

En mi casa yo fuí el que me enamoro el cambio automatico y fué decisión mia y me mujer me decía que ella no lo cogería, que ya le va bien el manual que no quería aprender bla bla bla, cuando entró el coche a casa ella fué reticente y necesitó un poco mas de "adaptación" cosa que yo no necesité.

Mas adelante vinieron 2 hijas y con otros coche pero tambien automáticos nada mas sacarse el carnet el coche que le toco de casa era automático y antes la hija no lo cogió ella seguía empeñada que no lo cogería que en la autoescuela les decían que practicasen mas con manual etc pero como en casa era lo que había se acostumbró rápido y fácil.

Desde que entró el primer automático en casa ya han pasado mas de 20 años y cada coche que entra la única condición que ponemos todos yo el primero que podrá ser negro, blanco, sub, berlina, mas grande o mas pequeño, mas caro o mas barato etc es decir no hay una linea a seguir pero lo que todos tenemos claro que sea el que sea tiene que ser automático.

Motos tengo una automatica y es mi tercera Burgman 650 mas la RT y la RT no la tengo con ASA porque no la hacían así, mi próxima moto no se cual será ni si la cambiaré pero lo que tengo claro que si hay que cambiarla será automática y si no la hace BMW otra marca la tendrá y si no es nueva será usada pero yo ya no quiero apretar una maneta de embrague o pedal en mis próximos vehículos, ya lo llevo haciendo demasiados años y el mercado ya me ofrece "para mi" cosas mejores

Evidentemente mi mensaje tenía un punto de humor porque no se puede generalizar nunca.

De todas maneras, en la aproximación a la automatización de los cambios sí detecto diferentes tipos de personas: las que buscan “un problema menos”, las que buscan “más comodidad” y las que buscan “sensaciones de Formula1”. Me explico:

En el primer grupo hay tanto hombres como mujeres, pero las féminas dominan. El embrague, poner la marcha que toca, que se cale en una rampa, etc, son problemas que un cambio automático resuelve. Elección lógica.

En segundo grupo está muy mezclado y mayoritariamente lo compone gente que usa el vehículo para ir a trabajar. La automatización resuelve la incomodidad de los atascos y sus continuos cambios de marcha y apretar/soltar embrague, un coñazo. Muy lógico también.

El último grupo está compuesto básicamente por hombres, la media de edad es un pelín menor y buscan las sensaciones de los pilotos con las levas para no perder ni un milisegundo en el Gran Premio trayecto de ir buscar los nenes al cole. No es tan lógico pero mola un huevo.

¿Qué resuelve el ASA? Por lo que he ido leyendo, claramente los 2 primeros puntos. El tercero menos.

Faltaría saber qué opina la gente de cambios automatizados en otras motos donde el cambio o el QS de serie no son tan problemáticos como en un bóxer de tanto par y con tantas brusquedades. ¿Quizás la búsqueda del milisegundo? Por todo eso creo que si el DCT de Honda convence a un 50% de la clientela, el ASA lo hará en un porcentaje mucho más elevado.

Y hasta aquí mi “sesudo” estudio de los cambios automatizados, desde la perspectiva de alguien que sólo ha probado una hora uno (DCT, probablemente el mejor y no me gustó su parte automática), con sólo 16mil km en una moto con QS que va fenomenal (y que no me llama nada mejorar), y con pruebas muy esporádicas de cambios automatizados en coches. Sobre estos últimos, si llevaran más automatización y en algunos trayectos de viajes me permitirán ir directamente sobando, pues no diría que no, sinceramente.
 
Evidentemente mi mensaje tenía un punto de humor porque no se puede generalizar nunca.

De todas maneras, en la aproximación a la automatización de los cambios sí detecto diferentes tipos de personas: las que buscan “un problema menos”, las que buscan “más comodidad” y las que buscan “sensaciones de Formula1”. Me explico:

En el primer grupo hay tanto hombres como mujeres, pero las féminas dominan. El embrague, poner la marcha que toca, que se cale en una rampa, etc, son problemas que un cambio automático resuelve. Elección lógica.

En segundo grupo está muy mezclado y mayoritariamente lo compone gente que usa el vehículo para ir a trabajar. La automatización resuelve la incomodidad de los atascos y sus continuos cambios de marcha y apretar/soltar embrague, un coñazo. Muy lógico también.

El último grupo está compuesto básicamente por hombres, la media de edad es un pelín menor y buscan las sensaciones de los pilotos con las levas para no perder ni un milisegundo en el Gran Premio trayecto de ir buscar los nenes al cole. No es tan lógico pero mola un huevo.

¿Qué resuelve el ASA? Por lo que he ido leyendo, claramente los 2 primeros puntos. El tercero menos.

Faltaría saber qué opina la gente de cambios automatizados en otras motos donde el cambio o el QS de serie no son tan problemáticos como en un bóxer de tanto par y con tantas brusquedades. ¿Quizás la búsqueda del milisegundo? Por todo eso creo que si el DCT de Honda convence a un 50% de la clientela, el ASA lo hará en un porcentaje mucho más elevado.

Y hasta aquí mi “sesudo” estudio de los cambios automatizados, desde la perspectiva de alguien que sólo ha probado una hora uno (DCT, probablemente el mejor y no me gustó su parte automática), con sólo 16mil km en una moto con QS que va fenomenal (y que no me llama nada mejorar), y con pruebas muy esporádicas de cambios automatizados en coches. Sobre estos últimos, si llevaran más automatización y en algunos trayectos de viajes me permitirán ir directamente sobando, pues no diría que no, sinceramente.

Lo que yo buscaba en el QS es que fuera usable en cualquier rango de rpm y que fuera fino y preciso.
Y no era ni uno ni otro. Para que fuera medio decente tenías que ir alto de vueltas ya que de lo contrario es un espectáculo de clonks.
Y el bajar marchas también tenía su curva de aprendizaje y clonks asegurados.

Lo dicho, si BMW hubiese tenido un QS como Dios manda ni me habría fijado en el ASA. Y, de nuevo, no me interesa el ASA en absoluto en automático (me gusta cambiar yo) pero me interesa nucho en manual porque será un QS (que ya usaba sin embrague) pero funcinando como un buen cambio, suave y preciso.
 
Lo que yo buscaba en el QS es que fuera usable en cualquier rango de rpm y que fuera fino y preciso.
Y no era ni uno ni otro. Para que fuera medio decente tenías que ir alto de vueltas ya que de lo contrario es un espectáculo de clonks.
Y el bajar marchas también tenía su curva de aprendizaje y clonks asegurados.

Lo dicho, si BMW hubiese tenido un QS como Dios manda ni me habría fijado en el ASA. Y, de nuevo, no me interesa el ASA en absoluto en automático (me gusta cambiar yo) pero me interesa nucho en manual porque será un QS (que ya usaba sin embrague) pero funcinando como un buen cambio, suave y preciso.
Coincido en opinión , he probado (poco eso sí) un cambio pro de una 1250 y si que me ha parecido algo tosco, de ahí mi interés por el ASA, básicamente por lo bien que va en manual según dicen. He de decir que va a ser mi primer boxer y que vengo acostumbrado a la suavidad de los tetra japoneses, en principio el miércoles probare una gs 1300 con ASA para ver como va el cambio ya que de momento la RS no está para probar. Sobre el papel me llama el tema del ASA, lo veo como un pro más refinado con el añadido de ponerla en automático; ahora falta probarlo y ver que me transmite.
 
Hoy he probado una 1300RT con ASA y he pedido la mia ( una RS ) con este sistema. Tenía dudas y hoy tras 15 kms se me han disipado. Es una pasada. Me ha ocurrido que al aproximarme a un semáforo a unos 40 km por hora se me ha puesto en ámbar y la policía detrás mía, frenazo y ya está, ni reducir ni embragar ni nada, frenazo, he detenido la moto y la moto automáticamente se ha puesto en primera y sin riesgo de calarse.
En modo manual suavidad como el terciopelo. Recomendable y me atrevo a decir que en 5 años el 70 % de las motos cuyos fabricantes dispongan este sistema se van a vender con este.

Entonces la duda del hilo ya la tienes resuelta. ¡Me alegro!
 
Coincido en opinión , he probado (poco eso sí) un cambio pro de una 1250 y si que me ha parecido algo tosco, de ahí mi interés por el ASA, básicamente por lo bien que va en manual según dicen. He de decir que va a ser mi primer boxer y que vengo acostumbrado a la suavidad de los tetra japoneses, en principio el miércoles probare una gs 1300 con ASA para ver como va el cambio ya que de momento la RS no está para probar. Sobre el papel me llama el tema del ASA, lo veo como un pro más refinado con el añadido de ponerla en automático; ahora falta probarlo y ver que me transmite.

Es que hasta las Honda MTX del año 86 tenían los cambios más finos.
Es algo que no entiendo, cómo a estas alturas hacen estos cambios aún.
 
En serio, a mí el cambio automático en las motos no me interesa lo más mínimo. Es como si me ofrecieras el freno automático, aquel sistema que frena de manera exacta al inicio de la curva en función de la velocidad, la marcha y el trazado que tienes delante. Tú solo tendrías que dar gas, y la moto adaptaría le velocidad. Me parecería convertir la conducción en algo muy aburrido. O quizás en subir a algo como una montaña rusa de parque de atracciones.

El ASA para mí es lo mismo. No lo quiero ni lo necesito.

En casa tenemos dos coches, uno automático de doble embrague y otro manual. Siempre uso el manual, pero me da igual llevar el automático. Esto solo lo digo para explicar que sé lo que es conducir un cambio automático moderno. Sin embargo considero que el mundo del automóvil tiene poco que ver con el de la moto. No se pueden equiparar y su evolución yo creo que será distinta.

Para mí, el punto culminante de las motos de explosión se produjo en el cambio de siglo, justo antes del advenimiento de la electrónica y la informática a mansalva. En ese momento las motos tenían la electrónica justa para no desvirtuar la conducción y convertirla en otra cosa ya más cercana a conducir un escúter moderno. Los motores estaban muy evolucionados y todavía las leyes anticontaminación (necesarias según mi criterio) no los habían desteñido.

El motorismo del ASA y el DCT no es el motorismo que me gusta. Pero como siempre he dicho, esto es una cuestión personal y depende de cada uno. Como soy un tipo del siglo XX, yo prefiero la conducción manual, montar a caballo y navegar a vela. Es como me siento a gusto y disfruto. Pero entiendo que cada uno tiene su concepto de motorismo y sus gustos. No hay problema porque siempre habrá motos manuales, caballos y veleros.

De todas formas, yo creo que no todo está perdido. Igual que ahora hay una corriente de jóvenes volviendo a los libros de papel, yo creo que la conducción manual no va a desaparecer en las motos porque tiene sus virtudes propias. Creo que cuando lleguen las eléctricas, todavía habrá mucha gente disfrutando (sí, disfrutando) del embrague y el cambio manual. Quizás una parte de vuelta del cambio automático. Estoy convencido.
 
Yo donde este un buen quick shifter, ahí me quedo. Con la mia, ya estoy contento, pero los actuales van mucho mejor.

Yo los cambios automáticos, les veo muy practicos para el día a día, pero yo para eso ya tengo otras cosas. Otro tema son las maniobras en parado, segun que cosas que ahora hago con el embrague, no me serian posibles con el cambio automático. Vaya, de momento, no.
 
En serio, a mí el cambio automático en las motos no me interesa lo más mínimo. Es como si me ofrecieras el freno automático, aquel sistema que frena de manera exacta al inicio de la curva en función de la velocidad, la marcha y el trazado que tienes delante. Tú solo tendrías que dar gas, y la moto adaptaría le velocidad. Me parecería convertir la conducción en algo muy aburrido. O quizás en subir a algo como una montaña rusa de parque de atracciones.

El ASA para mí es lo mismo. No lo quiero ni lo necesito.

En casa tenemos dos coches, uno automático de doble embrague y otro manual. Siempre uso el manual, pero me da igual llevar el automático. Esto solo lo digo para explicar que sé lo que es conducir un cambio automático moderno. Sin embargo considero que el mundo del automóvil tiene poco que ver con el de la moto. No se pueden equiparar y su evolución yo creo que será distinta.

Para mí, el punto culminante de las motos de explosión se produjo en el cambio de siglo, justo antes del advenimiento de la electrónica y la informática a mansalva. En ese momento las motos tenían la electrónica justa para no desvirtuar la conducción y convertirla en otra cosa ya más cercana a conducir un escúter moderno. Los motores estaban muy evolucionados y todavía las leyes anticontaminación (necesarias según mi criterio) no los habían desteñido.

El motorismo del ASA y el DCT no es el motorismo que me gusta. Pero como siempre he dicho, esto es una cuestión personal y depende de cada uno. Como soy un tipo del siglo XX, yo prefiero la conducción manual, montar a caballo y navegar a vela. Es como me siento a gusto y disfruto. Pero entiendo que cada uno tiene su concepto de motorismo y sus gustos. No hay problema porque siempre habrá motos manuales, caballos y veleros.

De todas formas, yo creo que no todo está perdido. Igual que ahora hay una corriente de jóvenes volviendo a los libros de papel, yo creo que la conducción manual no va a desaparecer en las motos porque tiene sus virtudes propias. Creo que cuando lleguen las eléctricas, todavía habrá mucha gente disfrutando (sí, disfrutando) del embrague y el cambio manual. Quizás una parte de vuelta del cambio automático. Estoy convencido.

Claro que no desaparecerá. Será como los carretes de fotos, algo residual para nostálgicos pero ahí están para el que quiera usarlos.
Esto es exactamente igual que cuando se pasó de la fotografía química a la digital.... todos los fotógrafos despotricando de lo digital y mira ahora.
Es la evolución y, como digo, por suerte para mí me gusta la electrónica, me gustan los gadgets y me gusta que un cambio sea lo más rápido y efectivo posible. Yendo fuertecillo el QS me ayudaba. Esto imagino que me ayudará aún más y a lo mejor no para correr más sino para correr "mejor". No sé si me explico.

De todas maneras, como decimos los dos, para gustos los colores y mientras haya para elegir no hay discusión posible. A mí me parece fantástico el que quiera usar ya no una moto con embrague si no una moto clásica. Entiendo y respeto el rollo que les da.
 
Otro tema son las maniobras en parado, segun que cosas que ahora hago con el embrague, no me serian posibles con el cambio automático.

Igual Josep Maria... se puede hacer lo mismo. Ya te lo diré si no el viernes que me llevo una 1300 ADV de viaje con ASA una semanita.
 
Claro que no desaparecerá. Será como los carretes de fotos, algo residual para nostálgicos pero ahí están para el que quiera usarlos.
Esto es exactamente igual que cuando se pasó de la fotografía química a la digital.... todos los fotógrafos despotricando de lo digital y mira ahora.
Es la evolución y, como digo, por suerte para mí me gusta la electrónica, me gustan los gadgets y me gusta que un cambio sea lo más rápido y efectivo posible. Yendo fuertecillo el QS me ayudaba. Esto imagino que me ayudará aún más y a lo mejor no para correr más sino para correr "mejor". No sé si me explico.

De todas maneras, como decimos los dos, para gustos los colores y mientras haya para elegir no hay discusión posible. A mí me parece fantástico el que quiera usar ya no una moto con embrague si no una moto clásica. Entiendo y respeto el rollo que les da.
Va a ir bien seguro, sobre todo en manual, yo no tengo ninguna duda.
Y en automático supongo que como todos los cambios, un poco errático pero si buscas comodidad hará su papel.
 
Va a ir bien seguro, sobre todo en manual, yo no tengo ninguna duda.
Y en automático supongo que como todos los cambios, un poco errático pero si buscas comodidad hará su papel.

Dicen que va aprendiendo cómo conduces tú y se adapta pero el mío lo llevará claro porque no pienso llevarlo en modo automático jaja.
 
Claro que no desaparecerá. Será como los carretes de fotos, algo residual para nostálgicos pero ahí están para el que quiera usarlos.

No, yo no lo veo así. No ha pasado eso en los automóviles (mercado funcional donde los haya), mucho menos en las motos.

El cambio manual yo creo que siempre va a tener una cuota cercana al 50% en las motos. Después vendrán las eléctricas y desaparecerá el cambio como lo conocemos.

Creo que veis el embrague y la palanca de cambios como un engorro a superar y no tenéis en cuenta que mucha gente los vemos como juguetes a disfrutar.

Tiempo al tiempo.
 
….Creo que veis el embrague y la palanca de cambios como un engorro a superar y no tenéis en cuenta que mucha gente los vemos como juguetes a disfrutar.

Tiempo al tiempo.

El embrague sí, la palanca de cambios no, nadie o casi nadie ha dicho eso. De hecho muchos de los que nos hemos manifestado aquí y supongo que la mayoría de los usuarios del ASA hacemos un uso frecuente de la palanca de cambios.

Honda cobra una pasta por poner la palanca de cambios como opción para sus DCT, o sea, que es algo que valoran los usuarios de los cambios sin embrague.

Se ha dicho ya varias veces: con el cambio ASA el cambio de marchas lo haces tú cuando quieres y como quieras y al menos para mí eleva el disfrute de conducción de forma notable. No soy de ir a saco y no puedo opinar mucho, pero los que hagan conducción deportiva lo pueden flipar con el ASA. Y además de todo esto, tiene un modo automático que aporta mucha comodidad en determinadas ocasiones. El modo por defecto con el que arranca la moto es M, el manual, o sea, BMW entiende que ese es el uso mayoritario que se le va a dar al ASA.

Creo que debes de probarlo, seguramente seguirá sin interesarte, pero al menos disfrutarás de una experiencia algo diferente a lo que ya estás acostumbrado.
 
Última edición:
No, yo no lo veo así. No ha pasado eso en los automóviles (mercado funcional donde los haya), mucho menos en las motos.

El cambio manual yo creo que siempre va a tener una cuota cercana al 50% en las motos. Después vendrán las eléctricas y desaparecerá el cambio como lo conocemos.

Creo que veis el embrague y la palanca de cambios como un engorro a superar y no tenéis en cuenta que mucha gente los vemos como juguetes a disfrutar.

Tiempo al tiempo.

No es eso... es que el cambio de BMW es malo. Si fuera bien ni ASA ni ASO ni ASU.
Pero es que o le metes eso o vas con clanks y clonks todo el rato y oye, que a quién le guste perfecto pero resulta que yo, que vengo de moto japonesa, no me he acostumbrado nunca en más de 20 años. Por eso si el ASA es tan fino como dicen para mí será una bendición.
 
Creo que debes de probarlo, seguramente seguirá sin interesarte, pero al menos disfrutarás de una experiencia algo diferente a lo que ya estás acostumbrado.

Lo pruebo cada día en mi coche.

Funciona perfecto: transiciones suaves, rápidas, le avisas de que quieres reducir frenando, puedes seleccionar marcha con las levas (no lo uso nunca), arrancadas suaves siguiendo fielmente el pie del gas, tiene modos... es una jodida maravilla. Para conducir cómodamente un motor de gasolina y como tecnología.

Pero para mí la moto ni es principalmente comodidad, ni es un medio de transporte. No hay más. Añado que mi moto tiene un buen cambio manual: recorridos cortos, precisos, silenciosos, punto muerto asequible... de sobras.

Y por mí poco más. Unos prefieren el azul y otros el rojo. No hay que darle más vueltas.
 
Esto me recuerda a los, para mí, infames intermitentes separados de las BMW de hace unos años. Con lo fácil que es llevarlo todo con el pulgar izquierdo! Cuando pasé a BMW con la 1150 RT no lo entendía cómo se podía llevar algo tan retrógrado... y a día de hoy sigo sin entenderlo aunque tiene defensores aún hoy en el 2025, cuidado.
La de veces que toqué el claxon buscando el intermitente :ROFLMAO:
Ahora los he recuperado con la K120RS que compre y juro en arameo cuando he de tocar la intermitencia.
 
Claro que no desaparecerá. Será como los carretes de fotos, algo residual para nostálgicos pero ahí están para el que quiera usarlos.
Esto es exactamente igual que cuando se pasó de la fotografía química a la digital.... todos los fotógrafos despotricando de lo digital y mira ahora.
Es la evolución y, como digo, por suerte para mí me gusta la electrónica, me gustan los gadgets y me gusta que un cambio sea lo más rápido y efectivo posible. Yendo fuertecillo el QS me ayudaba. Esto imagino que me ayudará aún más y a lo mejor no para correr más sino para correr "mejor". No sé si me explico.

De todas maneras, como decimos los dos, para gustos los colores y mientras haya para elegir no hay discusión posible. A mí me parece fantástico el que quiera usar ya no una moto con embrague si no una moto clásica. Entiendo y respeto el rollo que les da.

Yo eso no lo tengo tan claro, creo que el cambio tradicional quedará relegado a nichos muy concretos: motos pequeñas o de iniciación, clásicas/custom y circuiteras (como con las suspensiones manuales o los embragues por cable, menos historias para estar pendiente y menos peso).

En un par de años cuando BMW anuncie un 80-90% de adopción y satisfacción del ASA y el resto de marcas se sumen, se acabarán los cambios tradicionales en las motos grandes. Convivirán como opción unos años y prou. La gente que no esté al 100% convencida las configurará igualmente con cambio automático (a full) para mejorar la reventa.

Es mi bola de cristal particular, que conste.
 
Esto me recuerda a los, para mí, infames intermitentes separados de las BMW de hace unos años. Con lo fácil que es llevarlo todo con el pulgar izquierdo! Cuando pasé a BMW con la 1150 RT no lo entendía cómo se podía llevar algo tan retrógrado... y a día de hoy sigo sin entenderlo aunque tiene defensores aún hoy en el 2025, cuidado.
La de veces que toqué el claxon buscando el intermitente :ROFLMAO:
Ahora los he recuperado con la K120RS que compre y juro en arameo cuando he de tocar la intermitencia.

¡Yo los tuve en mi Harley...!

La verdad, no tienen mucho sentido. :rolleyes:
 
Yo eso no lo tengo tan claro, creo que el cambio tradicional quedará relegado a nichos muy concretos: motos pequeñas o de iniciación, clásicas/custom y circuiteras (como con las suspensiones manuales o los embragues por cable, menos historias para estar pendiente y menos peso).

En un par de años cuando BMW anuncie un 80-90% de adopción y satisfacción del ASA y el resto de marcas se sumen, se acabarán los cambios tradicionales en las motos grandes. Convivirán como opción unos años y prou. La gente que no esté al 100% convencida las configurará igualmente con cambio automático (a full) para mejorar la reventa.

Es mi bola de cristal particular, que conste.

Yo me he puesto las gafas de sol al revés y me han venido presagios tipo Rappel.
 
Lo pruebo cada día en mi coche.

Funciona perfecto: transiciones suaves, rápidas, le avisas de que quieres reducir frenando, puedes seleccionar marcha con las levas (no lo uso nunca), arrancadas suaves siguiendo fielmente el pie del gas, tiene modos... es una jodida maravilla. Para conducir cómodamente un motor de gasolina y como tecnología.

Pero para mí la moto ni es principalmente comodidad, ni es un medio de transporte. No hay más. Añado que mi moto tiene un buen cambio manual: recorridos cortos, precisos, silenciosos, punto muerto asequible... de sobras.

Y por mí poco más. Unos prefieren el azul y otros el rojo. No hay que darle más vueltas.
Tan sencillo como eso, habrá quienes lo prueben y les guste, quiens les resulte indiferente, y quienes lo prueben y no les guste, ¿qué mas da lo que les parezca a los demás?, es ridículo pensar que los demás lo tienen que ver como nosotros y mas ridículo aun pensar que vamos a convencer a nadie de nada por aquí, menos cuando en buena parte hablamos de moteros curtidos que llevamos 30, 40 o 50años montando en moto, lo que no haría jamás ni se lo recomendaría a nadie es comprarlo sin probarlo previamente, que no hablamos de un jersey de 20€, pero incluso en eso allá cada cual con su dinero

Llevo mas de 20años con coches automáticos y no volvería a uno manual, pero es que no entiendo el uso de coche y moto de manera ni parecida, en el coche busco básicamente practicidad, comodidad, funcionalidad, en la moto busco diversion, evasión, disfrute, sensaciones... y el ASA no me dio o aporto un plus de ninguna de ellas, al contrario me resto de todas y no poco precisamente, haciendo y volviendo todo aburrido, en automático es obvio que esperaba encontrarme con algo aburrido, como cuando cojo un scooter, hasta perdono la brusqudad y lo poco refinado que funcionaba, pero es que en manual ese tacto electrónico, artificial, de interruptor o como queramos llamarlo de la palanca de cambios, me saco completamente del disfrute las dos veces que lo he probado, el pulsarla y no sentir nada, como cuando pulso la pantalla del móvil, me pareció horrible y algo que ni regalado querría, en mi grupeta coincidimos todos en ese aspecto, en mi caso hasta el punto de que si la 1300 solo la hubieran vendido con ASA habría preferido seguir con mi Rally 2018, sin ninguna duda, aun asi espero que os equivoquéis los que apuntáis que en unos años todas las motos serán automáticas, y si realmente es asi conmigo que no cuenten, los años que me queden de moto prefiero seguir con una moto antigua manual a tener que conducir una moto automática
 
Última edición:
Esto me recuerda a los, para mí, infames intermitentes separados de las BMW de hace unos años. Con lo fácil que es llevarlo todo con el pulgar izquierdo! Cuando pasé a BMW con la 1150 RT no lo entendía cómo se podía llevar algo tan retrógrado... y a día de hoy sigo sin entenderlo aunque tiene defensores aún hoy en el 2025, cuidado.
La de veces que toqué el claxon buscando el intermitente :ROFLMAO:
Ahora los he recuperado con la K120RS que compre y juro en arameo cuando he de tocar la intermitencia.

Ay, Boss...que va a parecer que os llevo la contraria en todo... 🤣 🤣... a mí sí me gustaban los intermitentes separados de BMW...

¡Anatema!

Que sí, que me gustaban y he tenido muchas BMW con ese sistema y gustan-y en la R100GS P/D Classic-y nunca problemas de tener al mismo tiempo otras motocicletas con el mando en un sólo interruptor...

Y que conste que de Cl y reflejos/coordinación estoy en la media... 🤣 🤣
 
Última edición:
Ay, Boss...que va a parecer que os llevo la contraria en todo... 🤣 🤣... a mí sí me gustaban los intermitentes separados de BMW...

¡Anatema!

Que sí, que me gustaban y he tenido muchas BMW con ese sistema y gustan-y en la R100GS P/D Classic-y nunca problemas de tener al mismo tiempo otras motocicletas con el mando en un sólo interruptor...

Y que conste que de Cl y reflejos/coordinación estoy en la media... 🤣 🤣

Para pulsarlos no está mal ese sistema de uno a cada lado, pero para quitarlos, la madre que lo parió. Si vas dando gas, hay que hacer contorsionismo con la mano... eso si encuentras el pulsador. La mano derecha es para lo que es: arrancar, dar gas y frenar, punto. No le metas más tareas que se lía. ;)
 
Última edición:
Para pulsarlos no está mal ese sistema de uno a cada lado, pero para quitarlos, la madre que lo parió. Si vas dando gas, hay que hacer contorsionismo con la mano... eso si encuentras el pulsador. La mano derecha es para lo que es: arrancar, dar gas y frenar, punto. No le metas más tareas que se lía. ;)
En efecto, para pulsarlos son instintivos y hasta cómodos, pero yo para quitarlos, sobre todo a la salida de las rotondas siempre sigo con el derecho puesto. En cuanto a la bocina, cuando me da por pitar para saludar a algún conocido , cuando consigo que pite, ya pasé 40 metros del sitio :ROFLMAO:
 
Me gustaría observar como solventáis un giro muy cerrado con riesgo de caída inminente sin picar embrague con el manillar todo a una banda ligera cuesta con el interruptor,es por complicar un poco la cosa,yo con la maneta hago trial y jugando con el embrague voy apañando poniendome de pie,estamos hablando de giro en cuesta practicamente parado,con la moto cargada,es más corriente de lo que crees.
-Otra ,hay veces que estás parado y mantienes equilibrio extremo sin poner pie jugando con freno delantero y embrague igualito que en trial,si pones pie en el suelo como hay un bache se te inclina la moto y te caes tienes que equilibrar si o si,también se da el caso ,podemos complicarlo más.
 
Última edición:
O subir un bordillo alto o escalón desde parado. Con los dos pies en el suelo, tiras un poco de embrague y modulas lo que quieres para que se levante lo justo y no salga disparada hacia adelante.

Con el ASA... que pasaría? :oops:
 
Para pulsarlos no está mal ese sistema de uno a cada lado, pero para quitarlos, la madre que lo parió. Si vas dando gas, hay que hacer contorsionismo con la mano... eso si encuentras el pulsador. La mano derecha es para lo que es: arrancar, dar gas y frenar, punto. No le metas más tareas que se lía. ;)
Wunderlich tenía una palanquita exprofeso para cancelar sin desviar la mano,aun está en casa pero no lo utilizo,me gusta más el sistema antiguo.
 
Última edición:
O subir un bordillo alto o escalón desde parado. Con los dos pies en el suelo, tiras un poco de embrague y modulas lo que quieres para que se levante lo justo y no salga disparada hacia adelante.

Con el ASA... que pasaría? :oops:
Pues que lo sube igual. Sin pegar tirones ni tener que modular nada y sin salír disparada.
Vamos que la moto usa el embrague por ti.

No crees que deberías probar una y sales de dudas ? Te veo muy incrédulo 🤔
 
Pues que lo sube igual. Sin pegar tirones ni tener que modular nada y sin salír disparada.
Vamos que la moto usa el embrague por ti.

No crees que deberías probar una y sales de dudas ? Te veo muy incrédulo 🤔

¿Pero tú lo has probado en esa situación concreta?
 
¿que has probado el ASA en un bordillo alto? si es así, me callo.



Si claro y sabe regular el embrague según la altura del escalón y según lo que estés girando el puño.
La moto hace una formulación trigonométrica entre el bordillo, el suelo y la distancia.
Dependiendo de la hora, el peso y la velocidad del viento aplica una presión al embrague directamente proporcional a la cantidad del gas y entonces sube el bordillo sin ningún esfuerzo.
😜😜😜
 
La moto, directamente, destroza el bordillo.

Bromas aparte, apliquemos la lógica. Si Honda hace la tira de año que tiene el DCT y no se. Ha oído nada sobre el tema de bordillos ni giros es de suponer que esto está más que pensado.

De todas maneras este viernes tendré una con ASA varios días y podré tener info de primera mano fijándome en todo esto que decís pero, a decir verdad, no me preocupa en absoluto.
 
Atrás
Arriba