anot72
Curveando
- Registrado
- 29 Sep 2013
- Mensajes
- 12.604
- Puntos
- 113
A los hombres supongo que no has preguntado? porque aun te dirán que están mas contentos que las mujeres, y si a esas mujeres si tienen marido les preguntas, de quien fué la decisión de comprarlo automático? no tengo dudas que la mayoría que fué idea del hombre porque ellas en ese aspecto no suelen tan "atrevidas" y eso de las levas y cosa no les seduce como si lo hace a muchos hombres.
En mi casa yo fuí el que me enamoro el cambio automatico y fué decisión mia y me mujer me decía que ella no lo cogería, que ya le va bien el manual que no quería aprender bla bla bla, cuando entró el coche a casa ella fué reticente y necesitó un poco mas de "adaptación" cosa que yo no necesité.
Mas adelante vinieron 2 hijas y con otros coche pero tambien automáticos nada mas sacarse el carnet el coche que le toco de casa era automático y antes la hija no lo cogió ella seguía empeñada que no lo cogería que en la autoescuela les decían que practicasen mas con manual etc pero como en casa era lo que había se acostumbró rápido y fácil.
Desde que entró el primer automático en casa ya han pasado mas de 20 años y cada coche que entra la única condición que ponemos todos yo el primero que podrá ser negro, blanco, sub, berlina, mas grande o mas pequeño, mas caro o mas barato etc es decir no hay una linea a seguir pero lo que todos tenemos claro que sea el que sea tiene que ser automático.
Motos tengo una automatica y es mi tercera Burgman 650 mas la RT y la RT no la tengo con ASA porque no la hacían así, mi próxima moto no se cual será ni si la cambiaré pero lo que tengo claro que si hay que cambiarla será automática y si no la hace BMW otra marca la tendrá y si no es nueva será usada pero yo ya no quiero apretar una maneta de embrague o pedal en mis próximos vehículos, ya lo llevo haciendo demasiados años y el mercado ya me ofrece "para mi" cosas mejores
Evidentemente mi mensaje tenía un punto de humor porque no se puede generalizar nunca.
De todas maneras, en la aproximación a la automatización de los cambios sí detecto diferentes tipos de personas: las que buscan “un problema menos”, las que buscan “más comodidad” y las que buscan “sensaciones de Formula1”. Me explico:
En el primer grupo hay tanto hombres como mujeres, pero las féminas dominan. El embrague, poner la marcha que toca, que se cale en una rampa, etc, son problemas que un cambio automático resuelve. Elección lógica.
En segundo grupo está muy mezclado y mayoritariamente lo compone gente que usa el vehículo para ir a trabajar. La automatización resuelve la incomodidad de los atascos y sus continuos cambios de marcha y apretar/soltar embrague, un coñazo. Muy lógico también.
El último grupo está compuesto básicamente por hombres, la media de edad es un pelín menor y buscan las sensaciones de los pilotos con las levas para no perder ni un milisegundo en el
¿Qué resuelve el ASA? Por lo que he ido leyendo, claramente los 2 primeros puntos. El tercero menos.
Faltaría saber qué opina la gente de cambios automatizados en otras motos donde el cambio o el QS de serie no son tan problemáticos como en un bóxer de tanto par y con tantas brusquedades. ¿Quizás la búsqueda del milisegundo? Por todo eso creo que si el DCT de Honda convence a un 50% de la clientela, el ASA lo hará en un porcentaje mucho más elevado.
Y hasta aquí mi “sesudo” estudio de los cambios automatizados, desde la perspectiva de alguien que sólo ha probado una hora uno (DCT, probablemente el mejor y no me gustó su parte automática), con sólo 16mil km en una moto con QS que va fenomenal (y que no me llama nada mejorar), y con pruebas muy esporádicas de cambios automatizados en coches. Sobre estos últimos, si llevaran más automatización y en algunos trayectos de viajes me permitirán ir directamente sobando, pues no diría que no, sinceramente.