Compraríais la moto con el cambio ASA?

Tengo 61años y llevo 45 conduciendo motos, aun asi no me considero un viejo retrogrado de los que piensan que todo lo nuevo es malo y lo antiguo era mejor, al contrario, hace 8 meses compre una GS 1300, la compre porque después de 20años con distintas GS y tras probar la 1300 sentí que era un producto claramente mejor que las 1200-1250, en general y sin entrar en detalles, me basto una pequeña prueba de 1h para que me explotara la cabeza como dicen mis nietos (no necesite hacer 2000km como decís hay que hacer con el ASA para saber apreciarlo), sentí de repente que mi antigua y querida 1200 Rally quedaba netamente superada y anticuada, en cuanto pude ahorrar unas perras hice el cambio aun estando encantado como estaba con la Rally, con el ASA sin embargo no percibí eso ni remotamente, lo de estar ante un cambio mucho mejor o imprescindible respecto a lo que he llevado hasta ahora, al contrario, sentí lo mismo que cuando probé otros cambios automáticos anteriormente, que estaba ante algo cómodo, practico y funcional, pero también tremendamente aburrido y completamente artificial, algo que me quitaba mucho mas de lo que me daba pero que sobre todo me quitaba en los aspectos que busco mayoritariamente cuando salgo a montar en moto, diversión, emoción, sensaciones, libertad, cada cual que los llame como quiera, si me hubiera gustado o hubiera sentido lo que sienten sus propietarios, no tengáis duda de que ahora estaría con el runrún en la cabeza de cogerlo en mi próxima moto, de hecho lo probé en dos ocasiones porque aquí leía maravillas y no quería tener dudas al respecto, no fuera a estar perdiéndome realmente algo

El apuntar que sus propietarios no van a decir nada malo sobre el ASA, y los que lo compraron sin probarlo previamente menos aun, creo que es fácilmente entendible, siento al que le moleste, y si me permitís un consejo tampoco os lo toméis a la tremenda que no deja de ser una simple opinión mas, pero tengo claro que casi ningún dueño va a criticarlo ni a decir nada negativo exceptuando aspectos que claman al cielo, incluso podría escribir ahora mismo la crónica con las impresiones del ASA de Administrador y creo que me equivocaría bien poco, no se trata de creerme o no creerme a nadie, se trata de que como digo casi nadie (por no decir nadie) va a comprar algo para luego criticarlo o decir que no le gusta
El mismo argumento para desacreditar la opinión de los que llevan ASA, se podría utilizar para tu opinión sobre la 1300 que tienes.
Como vas a criticarla si la tienes tú….
 
Por ahora solo son rumores, en el Eicma sabremos más, pero Hoda parece que va hacer que su cambio tambien sea automático, solo para bajar dicen, en el 2030 tambien subirá marchas a este paso. :D

"Este nuevo motor trae regalo, y es el E-Clutch 2, la segunda versión del embrague automático de Honda que es mucho más compacto, ligero y que ahora baja automáticamente las marchas. Externamente, se visualiza su pequeño tamaño, y que ahora va ubicado en el lado izquierdo del motor, curiosamente. No hay más información al respecto."

Y Ducati pa cuando???, bueno ya están en ello.

Vamos a ver Asas por todos lados, nos van a comer !!!!

Cuantas nauseas van a provocar ver tantas motos sin maneta de embrague
 
Por ahora solo son rumores, en el Eicma sabremos más, pero Hoda parece que va hacer que su cambio tambien sea automático, solo para bajar dicen, en el 2030 tambien subirá marchas a este paso. :D

"Este nuevo motor trae regalo, y es el E-Clutch 2, la segunda versión del embrague automático de Honda que es mucho más compacto, ligero y que ahora baja automáticamente las marchas. Externamente, se visualiza su pequeño tamaño, y que ahora va ubicado en el lado izquierdo del motor, curiosamente. No hay más información al respecto."

Y Ducati pa cuando???, bueno ya están en ello.

Vamos a ver Asas por todos lados, nos van a comer !!!!

Cuantas nauseas van a provocar ver tantas motos sin maneta de embrague
Pues igual se refiere a que si llegas a un mínimo de rpm, la moto baja de marchas para no calarse. Tal cual un DSG/DCT en modo manual

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
una cosa tengo clara: quien lo haya comprado va a estar contento y satisfecho seguro.
Hola,

no tiene por qué, he vendido no pocas motos con muy pocos kms por no terminar de convencerme. Por ello no acepto conclusiones como las del forero boomermoto aunque allá él y su miope discurso psicosocial.

La pregunta debería ser "lo volverías a pedir?" Yo si. Aunque me he apañado bien con el cambio manual/QS de la 1300 prefiero ASA por los motivos sobradamente comentados.

Es que para mi, lamento ser pesado o insistente, nada tiene que ver con si es mejor o peor embrague y cambio de toda la vida, sino que hace lo mismo y en mi opinión alguna cosa mejor.

Yo ya me he olvidado de estar preocupado saliendo de un sitio complicado picando embrague o girar en U jugando con el embrague. Igual en semáforos, das gas y aquello arranca mejor y más rápido de lo que yo soy capaz manualmente.

También, por fin, tengo un QS que va suave y rápido, nada que ver con el de las 1200/1250 y mejor que el de la 1300 que ya era una evolución para bien. Probé una XR 2025 hace poco y el QS me pareció hasta algo tosco cuando antes para mi era el QS perfecto.

Y, encima, cuando me apetece automático meto D y a tirar. Efectivamente, en D no es la panacea de cambio suave en algunas ocasiones, intento aprender y cambiar manual antes, pero te desentiendes. Además reduce fenomenal hasta parar.

Casi se me olvida, me quedo muy tranquilo cuando dejo la moto en P en la calle. Claro que se la pueden llevar, pero les va a costar, un huevo. Cuando voy a recados no pongo ya ni el bloqueo de manillar. Gilipolleces? pues para mi es un puntazo.

Es decir, es como si tuviera lo mejor de dos mundos, muchas ventajas y pocos defectos.

No obstante hemos ido muchos años con el sistema clásico y todos contentos. Lo que cada uno prefiera.

Saludos,
Alex
 
Pues igual se refiere a que si llegas a un mínimo de rpm, la moto baja de marchas para no calarse. Tal cual un DSG/DCT en modo manual

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
Pero el Eclutch de primera generación ya no se calaba, es normal que se evolucione y se mejore y ya se había quedado anticuado al no cambiar automáticamente ,cosa que pasará si o si.
 
Yo esto no lo puedo discutir porque es una verdad como un templo: un cambio automático es muchísimo más cómodo que un cambio manual.

De aquí a Pekín.

Y un coche es muchísimo más cómodo que una moto.

También de aquí a Pekín.

Pero si me das a elegir, prefiero la moto al coche. El cambio automático y manual se trata de un caso parecido.
 
Pero el Eclutch de primera generación ya no se calaba, es normal que se evolucione y se mejore y ya se había quedado anticuado al no cambiar automáticamente ,cosa que pasará si o si.
Ah. Pues ni idea, he visto videos pero hace tiempo, no sé cómo va. Que sea automático puro para bajar y no para subir no le veo sentido de todas formas.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Ah. Pues ni idea, he visto videos pero hace tiempo, no sé cómo va. Que sea automático puro para bajar y no para subir no le veo sentido de todas formas.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
Yo lo he probado y lo prefiero a uno convencional, aunque tendría que probarlo en conducción deportiva porque dicen que es algo lento, yo solo lo probé en ciudad.

Lo que dicen que solo es automático para bajar hay que cojerlo con pinzas porque no hay información oficial, en Noviembre se sabrá.
 
Casi se me olvida, me quedo muy tranquilo cuando dejo la moto en P en la calle. Claro que se la pueden llevar, pero les va a costar, un huevo. Cuando voy a recados no pongo ya ni el bloqueo de manillar. Gilipolleces? pues para mi es un puntazo.

Wait, what?
 
Cuando la moto con ASA está aparcada con el motor apagado, si está en P y no en N, que es lo que pasa por defecto cuando la apagas, la rueda trasera está bloqueada, y es un antirrobo por sí solo cojonudo.

Pues está muy bien, mira por donde. Gracias por la explicación.
 
Pues ya de vuelta de Transilvania y alrededores, vamos con mis impresiones del ASA.
Anticipo que la prueba buena, extensa y fiable será la del @dministrador en la Newsletter, es quién más ha rodado con ella con diferencia.

He sido reacio desde el principio a este sistema y aunque lo había probado anteriormente lo hice en una 1300 gs y no en una gsa y por poco tiempo.
En esta ocasión han sido bastantes más kilómetros y horas.
Circulé siempre en modo Dynamic y al principio fundamentalmente en manual.
Lo primero es que se hace muy raro esto de no llevar maneta..

Como el ritmo era ligerillo ya venía usando el QS en la gs 1300 gs que llevaba en el viaje cuando me subí en la GSA, por lo que no supuso ningún trauma no utilizar maneta.
Y bueno, realmente el QS funciona muy bien, muy pero que muy mejorado. Yo diría que al 98% de lo que sería la perfección para mí.
Simplemente han optimizado algo que ya era bueno y ha pasado a ser muy bueno.
En manual no he tenido trancazos, golpes o saltos y en todo momento ha sido preciso y suave su accionamiento.
Ganas en rapidez, pero que nadie piense que va a ir más rápido por ello, no es determinante.
Y el tacto es el del QS, nada de cosas que se han dicho de interruptor y demás...

Después me he pasado cambiando de manual a automático cada dos por tres. Como la carretera y el trafico iba cambiando, cambiaba cada poco tiempo.
En automático ha mejorado mi percepción, pero pienso que le queda recorrido de mejora. Hace alguna transición que no me gusta, también es cierto que le he ido buscando "complicaciones" adrede y forzando situaciones.

Dos consideraciones, tuve que dar la vuelta en dos ocasiones en la carretera ya que la Harley no venía y me fui a buscarla, el giro fue mucho más fácil de hacer al no tener que jugar con embrague y no estar preocupado por que se cale y te caigas de una de las formas más ridículas que hay (aconsejo también ver videos de caídas en Stelvio). Y atascos en ciudad perfecto.

Y la otra es el "mantra" de algún vendedor de que este cambio "aprende". Lamento decir que esto no aprende nada, es un cambio automático como todos que tiene en cuenta el giro de rpm, la apertura de gas, la velocidad y poco más.
Y si aprende algo, en mi caso que repita curso.

Por último, entiendo y comprendo a sus usuarios y defensores, es cierto lo que cuentan en la mayor parte de los casos.
Creo que en situación de mercado normal, este cambio debía de haber sido destinado a las RT y las K1600, serían las motos ideales para llevarlo.
Pero la GS es el estandarte de la marca y nobleza obliga.

Tengo la "suerte" de que sigue sin gustarme la estética de la GS (canija) y de la GSA (.....), porque si me pidiera una de ellas, hoy estaría mucho más cerca del ASA que antes.

Pero lo de no ver la maneta....cago en to.
 
Pues ya de vuelta de Transilvania y alrededores, vamos con mis impresiones del ASA.
Anticipo que la prueba buena, extensa y fiable será la del @dministrador en la Newsletter, es quién más ha rodado con ella con diferencia.

He sido reacio desde el principio a este sistema y aunque lo había probado anteriormente lo hice en una 1300 gs y no en una gsa y por poco tiempo.
En esta ocasión han sido bastantes más kilómetros y horas.
Circulé siempre en modo Dynamic y al principio fundamentalmente en manual.
Lo primero es que se hace muy raro esto de no llevar maneta..

Como el ritmo era ligerillo ya venía usando el QS en la gs 1300 gs que llevaba en el viaje cuando me subí en la GSA, por lo que no supuso ningún trauma no utilizar maneta.
Y bueno, realmente el QS funciona muy bien, muy pero que muy mejorado. Yo diría que al 98% de lo que sería la perfección para mí.
Simplemente han optimizado algo que ya era bueno y ha pasado a ser muy bueno.
En manual no he tenido trancazos, golpes o saltos y en todo momento ha sido preciso y suave su accionamiento.
Ganas en rapidez, pero que nadie piense que va a ir más rápido por ello, no es determinante.
Y el tacto es el del QS, nada de cosas que se han dicho de interruptor y demás...

Después me he pasado cambiando de manual a automático cada dos por tres. Como la carretera y el trafico iba cambiando, cambiaba cada poco tiempo.
En automático ha mejorado mi percepción, pero pienso que le queda recorrido de mejora. Hace alguna transición que no me gusta, también es cierto que le he ido buscando "complicaciones" adrede y forzando situaciones.

Dos consideraciones, tuve que dar la vuelta en dos ocasiones en la carretera ya que la Harley no venía y me fui a buscarla, el giro fue mucho más fácil de hacer al no tener que jugar con embrague y no estar preocupado por que se cale y te caigas de una de las formas más ridículas que hay (aconsejo también ver videos de caídas en Stelvio). Y atascos en ciudad perfecto.

Y la otra es el "mantra" de algún vendedor de que este cambio "aprende". Lamento decir que esto no aprende nada, es un cambio automático como todos que tiene en cuenta el giro de rpm, la apertura de gas, la velocidad y poco más.
Y si aprende algo, en mi caso que repita curso.

Por último, entiendo y comprendo a sus usuarios y defensores, es cierto lo que cuentan en la mayor parte de los casos.
Creo que en situación de mercado normal, este cambio debía de haber sido destinado a las RT y las K1600, serían las motos ideales para llevarlo.
Pero la GS es el estandarte de la marca y nobleza obliga.

Tengo la "suerte" de que sigue sin gustarme la estética de la GS (canija) y de la GSA (.....), porque si me pidiera una de ellas, hoy estaría mucho más cerca del ASA que antes.

Pero lo de no ver la maneta....cago en to.

Lo de las maniobras en parado me parece muy importante que lo hayas visto como una mejora. Me importa muchísimo ese aspecto en motos así grandotas.

El aprendizaje y tal, ni en el DCT me lo he creído nunca. En mi prueba del DCT lo vi como una programación básica con algo de margen pero poco más.

Mil gracias por tus impresiones!!! 👏👏👏
 
Dos consideraciones, tuve que dar la vuelta en dos ocasiones en la carretera ya que la Harley no venía y me fui a buscarla, el giro fue mucho más fácil de hacer al no tener que jugar con embrague y no estar preocupado por que se cale y te caigas de una de las formas más ridículas que hay (aconsejo también ver videos de caídas en Stelvio). Y atascos en ciudad perfecto.

Por último, entiendo y comprendo a sus usuarios y defensores, es cierto lo que cuentan en la mayor parte de los casos.
.

Con esto creo que contestas a las dudas que hay respecto a las maniobras en parado o a baja velocidad de este tipo de cambios. Y eso que tenías una predisposición negativa jeje. Cuanto más largas son las pruebas, más probabilidad de que guste. Ojo, digo mayor probabilidad, no significa que le vaya a gustar a todo el mundo, y más si no te sales del modo automático.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Le he hecho una prueba súper a fondo con jornadas de 7 y 8 horas yendo a buen ritmo pero ¡ojo! serán mis impresiones que no tienen por qué ser las mismas que las vuestras.

Eso sí, mal que le pese a @boomermotero prometo decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, aunque sea “mi” verdad. Con eso quiero decir que diré sin tapujos tanto lo que me gustó de la moto como lo que no.

Al final lo que estoy escribiendo es una prueba completa de la moto donde el ASA sera un apartado más. Extenso, eso sí.

Lo empecé ayer mismo. Mi único miedo es que me saldrá largo, llevo ya dos páginas, pero bueno, el que no quiera leerlo, que no lo haga.
 
Yo ya llevo con ella....36k km o 38 no recuerdo jajaay en dos días me voy a ver la virgen de bosnia, pediré por todos vosotros.....madre mía y madredelamorhermoso que paciencia....y en octubre hace un año que la disfruto...pensé como todas a los 50k cambiarla por otra igual pero esta vez no voy hacerlo, voy meterle kilómetros hasta quedarme sin garantía.. 5 años., quedan 4 hajaaaa.
 
Le he hecho una prueba súper a fondo con jornadas de 7 y 8 horas yendo a buen ritmo pero ¡ojo! serán mis impresiones que no tienen por qué ser las mismas que las vuestras.

Eso sí, mal que le pese a @boomermotero prometo decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, aunque sea “mi” verdad. Con eso quiero decir que diré sin tapujos tanto lo que me gustó de la moto como lo que no.

Al final lo que estoy escribiendo es una prueba completa de la moto donde el ASA sera un apartado más. Extenso, eso sí.

Lo empecé ayer mismo. Mi único miedo es que me saldrá largo, llevo ya dos páginas, pero bueno, el que no quiera leerlo, que no lo haga.

Extiéndete bien, por favor. Puede ser uno de los análisis de la 1300GSA y del ASA más leídos en habla hispana, por quien lo hace y lo escribe.

Sin presión, eh… 😂
 
Si pudiera leer este hilo el pobre alfarero que inventó el botijo con ASA lloraría de emoción 😭😭😭
Larga vida al ASA coño… ves…ya me he emocionado 🥺
Las cosas tienen que tener por donde cogerlas… habéis visto una bolsa sin asa ? O un bolso 👜.? A ver si hay huevos de regarlarle un bolso sin ASA a la parienta 🤣🤣🤣
Que ya os digo yo dónde vais a dormir 🤣🤣🤣
 
Extiéndete bien, por favor. Puede ser uno de los análisis de la 1300GSA y del ASA más leídos en habla hispana, por quien lo hace y lo escribe.

Sin presión, eh… 😂

Apañado vas si te lees todo el tostón que estoy escribiendo. Ahora me he puesto un rato más y llevo ya 4 páginas! Sólo de texto!
Y aún no he entrado en harina, estoy explicando un poco cada cosa que es y lo que me gusta de lo que he pedido y lo que no, sin entrar aún en cómo va la moto dinámicamente.

Pero prefiero hacerlo ahora que lo tengo muy fresco.

Por cierto, hoy me han dicho que están matriculando ya la mía jeje.
 
Os hago un spoiler, que he empezado ahora mismo con la prueba del ASA.

Este cambio es el que más debate ha generado en el foro ya que, como en cualquier novedad, nos encontramos con gente a favor y gente en contra, cada uno con sus razones y su manera de vivir la moto. Yo no voy a entrar en debates filosóficos sobre temas subjetivos sino que, simplemente, describiré cómo usé este cambio, en que situaciones y qué resultado me dio, explicando lo que me gusta y lo que no del mismo y dando, por último, una valoración general.

Para ello lo usé un día en modo mixto, otros dos sólo en manual y otro sólo en automático durante unas ocho horas de media cada día y recorriendo algo de ciudad, algo de autopista y un 90% de carreteras de montaña con curvas de todo tipo, lo que considero suficiente para una prueba a fondo del mismo ya que le he buscado las cosquillas siempre que he podido para ver cómo respondía.

Vamos al lío entonces.
 
Pues ya de vuelta de Transilvania y alrededores, vamos con mis impresiones del ASA.
Anticipo que la prueba buena, extensa y fiable será la del @dministrador en la Newsletter, es quién más ha rodado con ella con diferencia.

He sido reacio desde el principio a este sistema y aunque lo había probado anteriormente lo hice en una 1300 gs y no en una gsa y por poco tiempo.
En esta ocasión han sido bastantes más kilómetros y horas.
Circulé siempre en modo Dynamic y al principio fundamentalmente en manual.
Lo primero es que se hace muy raro esto de no llevar maneta..

Como el ritmo era ligerillo ya venía usando el QS en la gs 1300 gs que llevaba en el viaje cuando me subí en la GSA, por lo que no supuso ningún trauma no utilizar maneta.
Y bueno, realmente el QS funciona muy bien, muy pero que muy mejorado. Yo diría que al 98% de lo que sería la perfección para mí.
Simplemente han optimizado algo que ya era bueno y ha pasado a ser muy bueno.
En manual no he tenido trancazos, golpes o saltos y en todo momento ha sido preciso y suave su accionamiento.
Ganas en rapidez, pero que nadie piense que va a ir más rápido por ello, no es determinante.
Y el tacto es el del QS, nada de cosas que se han dicho de interruptor y demás...

Después me he pasado cambiando de manual a automático cada dos por tres. Como la carretera y el trafico iba cambiando, cambiaba cada poco tiempo.
En automático ha mejorado mi percepción, pero pienso que le queda recorrido de mejora. Hace alguna transición que no me gusta, también es cierto que le he ido buscando "complicaciones" adrede y forzando situaciones.

Dos consideraciones, tuve que dar la vuelta en dos ocasiones en la carretera ya que la Harley no venía y me fui a buscarla, el giro fue mucho más fácil de hacer al no tener que jugar con embrague y no estar preocupado por que se cale y te caigas de una de las formas más ridículas que hay (aconsejo también ver videos de caídas en Stelvio). Y atascos en ciudad perfecto.

Y la otra es el "mantra" de algún vendedor de que este cambio "aprende". Lamento decir que esto no aprende nada, es un cambio automático como todos que tiene en cuenta el giro de rpm, la apertura de gas, la velocidad y poco más.
Y si aprende algo, en mi caso que repita curso.

Por último, entiendo y comprendo a sus usuarios y defensores, es cierto lo que cuentan en la mayor parte de los casos.
Creo que en situación de mercado normal, este cambio debía de haber sido destinado a las RT y las K1600, serían las motos ideales para llevarlo.
Pero la GS es el estandarte de la marca y nobleza obliga.

Tengo la "suerte" de que sigue sin gustarme la estética de la GS (canija) y de la GSA (.....), porque si me pidiera una de ellas, hoy estaría mucho más cerca del ASA que antes.

Pero lo de no ver la maneta....cago en to.
Siempre me ha hecho gracia lo de que los cambios automáticos aprenden del conductor cuando no existe todavía ninguna IA real (chatgpt y demás no son inteligentes, son generadores de texto con bases de datos enormes).

En realidad lo que siempre sucede es que el conductor aprende cómo funciona el cambio y se adapta consciente y/o inconscientemente a él.
 
Siempre me ha hecho gracia lo de que los cambios automáticos aprenden del conductor cuando no existe todavía ninguna IA real (chatgpt y demás no son inteligentes, son generadores de texto con bases de datos enormes).

En realidad lo que siempre sucede es que el conductor aprende cómo funciona el cambio y se adapta consciente y/o inconscientemente a él.
Efectivamente.
 
Siempre me ha hecho gracia lo de que los cambios automáticos aprenden del conductor cuando no existe todavía ninguna IA real (chatgpt y demás no son inteligentes, son generadores de texto con bases de datos enormes).

En realidad lo que siempre sucede es que el conductor aprende cómo funciona el cambio y se adapta consciente y/o inconscientemente a él.

A ver, existen redes neuronales para aprendizaje automático. Son sistemas que aprenden de manera bastante autónoma. Y luego esos sistemas entrenados se usan de base para muchas aplicaciones.

El problema es que entrenar un modelo para aprender la técnica de cuando cambiar una marcha y cuando no hacerlo tiene unas aplicaciones muy concretas y reducidas. Y los costes de entrenamiento pueden ser muy altos porque cualquier modificación del entorno hace que tenga que ser reseteado de nuevo.

Por poder se puede hacer, pero los resultados de una programación basada en eventos como las rpm, velocidad, inclinación, etc (que ya se tienen) creo que dan unos resultados aceptables sin la complicación del aprendizaje automático.

Pero sí, hoy en día vende mucho decir que el sistema “aprende” cuando seguramente no sea cierto en un porcentaje altísimo.
 
A ver, existen redes neuronales para aprendizaje automático. Son sistemas que aprenden de manera bastante autónoma. Y luego esos sistemas entrenados se usan de base para muchas aplicaciones.

El problema es que entrenar un modelo para aprender la técnica de cuando cambiar una marcha y cuando no hacerlo tiene unas aplicaciones muy concretas y reducidas. Y los costes de entrenamiento pueden ser muy altos porque cualquier modificación del entorno hace que tenga que ser reseteado de nuevo.

Por poder se puede hacer, pero los resultados de una programación basada en eventos como las rpm, velocidad, inclinación, etc (que ya se tienen) creo que dan unos resultados aceptables sin la complicación del aprendizaje automático.

Pero sí, hoy en día vende mucho decir que el sistema “aprende” cuando seguramente no sea cierto en un porcentaje altísimo.
Luego se la vendes a otro y “desaprende”?
 
Luego se la vendes a otro y “desaprende”?

Jajajaja, ¿te imaginas?

No, si un sistema así existiese es el modelo el que tendría el aprendizaje y el software de la moto lo usaría como reglas que va aplicando continuamente sobre la marcha.

Es como el aprendizaje que se aplica a un software de videojuegos de conducción, se crea un sistema que aprende la dinámica básica de los movimientos para no estamparse en las curvas. Cuando cambia el circuito el sistema usa su entrenamiento para reordenar los movimientos pero las reglas básicas (detección de las curvas y búsqueda de la mejor trazada para lograr el mejor tiempo) permanece.
 
Le he hecho una prueba súper a fondo con jornadas de 7 y 8 horas yendo a buen ritmo pero ¡ojo! serán mis impresiones que no tienen por qué ser las mismas que las vuestras.

Eso sí, mal que le pese a @boomermotero prometo decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, aunque sea “mi” verdad. Con eso quiero decir que diré sin tapujos tanto lo que me gustó de la moto como lo que no.

Al final lo que estoy escribiendo es una prueba completa de la moto donde el ASA sera un apartado más. Extenso, eso sí.

Lo empecé ayer mismo. Mi único miedo es que me saldrá largo, llevo ya dos páginas, pero bueno, el que no quiera leerlo, que no lo haga.
Me avisa la campanita del foro que alguien me había citado, y aunque no entiendo bien la semi fijación que tenéis conmigo con este tema, por simple cortesía por supuesto que te respondo, mas siendo el jefe del foro como eres, no te preocupes que a mi no me pesa nada, de hecho no tengo ninguna duda de que contaras tu verdad, faltaría mas que no lo hicieras, de la misma manera que tampoco tengo ninguna duda de todo lo que dirás sobre el ASA ;)

Me alegro mucho de veras que te haya gustado tanto el ASA como la moto en si, te deseo que disfrutes mucho de la moto que algo leí que la tenias esperando en el concesionario, tuve ocasión de probarla el año pasado antes de comprar mi GS 1300 y me pareció sublime, la mejor Adventure con diferencia que se ha fabricado hasta la fecha, la mejor y también la mas bonita, a mi de hecho las anteriores jamás me gustaron, ni estéticamente ni como iban, disfrútala mucho de corazón y complace a los que te lo piden con una crónica a la altura de la moto
 
Me avisa la campanita del foro que alguien me había citado, y aunque no entiendo bien la semi fijación que tenéis conmigo con este tema, por simple cortesía por supuesto que te respondo, mas siendo el jefe del foro como eres, no te preocupes que a mi no me pesa nada, de hecho no tengo ninguna duda de que contaras tu verdad, faltaría mas que no lo hicieras, de la misma manera que tampoco tengo ninguna duda de todo lo que dirás sobre el ASA ;)

Me alegro mucho de veras que te haya gustado tanto el ASA como la moto en si, te deseo que disfrutes mucho de la moto que algo leí que la tenias esperando en el concesionario, tuve ocasión de probarla el año pasado antes de comprar mi GS 1300 y me pareció sublime, la mejor Adventure con diferencia que se ha fabricado hasta la fecha, la mejor y también la mas bonita, a mi de hecho las anteriores jamás me gustaron, ni estéticamente ni como iban, disfrútala mucho de corazón y complace a los que te lo piden con una crónica a la altura de la moto

Hola!
Yo aún no he hablado nada de si me ha gustado o no el ASA, el que lo ha publicado es Kowalski. Personalmente hay cosas que sí y cosas que no y todas las diré con todo lujo de detalles.
 
Hoy he probado el ASA en una R1300GS que me han dejado de prueba (valga la redundancia).

He hecho unos 350 km y mis conclusiones son las de un conductor normalito. La he metido en carreteras con curvas de gran radio, carreteras sinuosas de montaña y hasta atascos para salir y entrar en la ciudad.
Sin entrar en que me ha sorprendido muy positivamente la R1300GS ya que no esperaba que fuera tan superior dinámicamente a mi R1250GS (frenos, facilidad para meter en curva, aceleración....), respecto al ASA puedo sacar algunas conclusiones.

1.- Merece la pena aunque solo sea por la opción manual. En manual tiene un funcionamiento rápido, fácil, suave. Vamos lo que echo de menos en el cambio PRO de la 1250GS. Si el cambio Pr0 de la 1300 es tan tosco como el de la 1250, ya solo por ello merece la pena el ASA.

2.- Respecto al modo automático:

- En ciudad y atascos tiene la ventaja de que nunca se va a calar y no tienes que estar con la maneta de embrague. Pero los cambios son toscos. Bruscos muchas veces. Supongo que es acostumbrarse pero no va lo fluido que debería.

- En carreteras reviradas con mucha curva funciona muy bien si vas "ligero". En modo DYNAMIC reduce muy bien cuando frenas a la entrada de curva y sube de marcha bien al salir de la curva. En modo ROAD no lo acabo de ver. Tiene que ir muy suave para que tengas confianza en él. Cuando frenas solo baja una marcha. En cambio en DYNAMIC baja las marchas que sean necesarias dependiendo de la intensidad de la frenada. No lo he probado con el DYNAMIC PRO.

- En carreteras de curvas de amplio radio pues va muy bien, pero también vas bien con un embrague. Ganas algo en comodidad pero no mucho porque en ese tipo de carreteras tampoco cambias marchas muy frecuentemente (al menos yo).
En todos los casos con el modo automático olvídate de estirar las marchas excesivamente. Enseguida cambia de marcha.

Es cierto que he buscado la palanca de cambio 2 o 3 veces, pero me he acostumbrando muy rápido a no tenerla. Es muy adictivo el que vayas en automático o manual, cuando frenas frente a un imprevisto saber que no se va a calar y que baja mínimo a segunda marcha (tambien si vas en manual). Te acostumbras muy rápido.

En resumen, si el cambio PRO funcionase mucho mas suave de lo que funciona en las 1250, quizás no le vería sentido al ASA. Pero si el cambio PRO de la 1300 es igual de tosco, si que compraría la moto con ASA para usarla preferentemente en manual (una delicia).

En cualquier caso, si alguien tiene dudas, que lo pruebe. Lo bueno es que se pueden probar y luego decidir según lo que cada uno prefiera.

PD.- Una de las supuestas ventajas no acabo de verla. Que en maniobras lentas no tengas la amenaza de que se cale el motor es positivo. Pero... también se fía todo a gestionar el acelerador en esas situaciones. A veces interesa dar un golpe de gas que rápidamente parar con la maneta de embrague. Con el ASA no tengo claro que se pueda conseguir lo mismo. Igual si y es cuestión de práctica.
 
Última edición:
Hoy he probado el ASA en una R1300GS que me han dejado de prueba (valga la redundancia).

He hecho unos 350 km y mis conclusiones son las de un conductor normalito. La he metido en carreteras con curvas de gran radio, carreteras sinuosas de montaña y hasta atascos para salir y entrar en la ciudad.
Sin entrar en que me ha sorprendido muy positivamente la R1300GS ya que no esperaba que fuera tan superior dinámicamente a mi R1250GS (frenos, facilidad para meter en curva, aceleración....), respecto al ASA puedo sacar algunas conclusiones.

1.- Merece la pena aunque solo sea por la opción manual. En manual tiene un funcionamiento rápido, fácil, suave. Vamos lo que echo de menos en el cambio PRO de la 1250GS. Si el cambio Pr0 de la 1300 es tan tosco como el de la 1250, ya solo por ello merece la pena el ASA.

2.- Respecto al modo automático:

- En ciudad y atascos tiene la ventaja de que nunca se va a calar y no tienes que estar con la manera de embrague. Pero los cambios son toscos. Bruscos muchas veces. Supongo que es acostumbrarse pero no va lo fluido que debería.

- En carreteras reviradas con mucha curva funciona muy bien si vas "ligero". En modo DYNAMIC reduce muy bien cuando frenas a la entrada de curva y sube de marcha bien al salir de la curva. En modo ROAD no lo acabo de ver. Tiene que ir muy suave para que tengas confianza en él. Cuando frenas solo baja una marcha. En cambio en DYNAMIC baja las marchas que sean necesarias dependiendo de la intensidad de la frenada. No lo he probado con el DYNAMIC PRO.

- En carreteras de curvas de amplio radio pues va muy bien, pero también vas bien con un embrague. Ganas algo en comodidad pero no mucho porque en ese tipo de carreteras tampoco cambiando marchas muy frecuentemente (al menos yo).
En todos los casos con el modo automático olvídate de estirar las marchas excesivamente. Enseguida cambia de marcha.

Es cierto que he buscado la palanca de cambio 2 o 3 veces, pero me he acostumbrando muy rápido a no tenerla. Es muy adictivo el que vayas en automático o manual, cuando frenas frente a un imprevisto saber que no se va a calar y que baja mínimo a segunda marcha (tambien si vas en manual). Te acostumbras muy rápido.

En resumen, si el cambio PRO funcionase mucho mas suave de lo que funciona en las 1250, quizás no le vería sentido al ASA. Pero si el cambio PRO de la 1300 es igual de tosco, si que compraría la moto con ASA para usarla preferentemente en manual (una delicia).

En cualquier caso, si alguien tiene dudas, que lo pruebe. Lo bueno es que se pueden probar y luego decidir según lo que cada uno prefiera.

PD.- Una de las supuestas ventajas no acabo de verla. Que en maniobras lentas no tengas la amenaza de que se cale el motor es positivo. Pero... también se fía todo a gestionar el acelerador en esas situaciones. A veces interesa dar un golpe de gas que rápidamente parar con la maneta de embrague. Con el ASA no tengo claro que se pueda conseguir lo mismo. Igual si y es cuestión de práctica.
Coincido en casi todo, creo.
Tu duda final, creo que es como dices cuestión de práctica y de gestión de acelerador y freno.
 
A ver, existen redes neuronales para aprendizaje automático. Son sistemas que aprenden de manera bastante autónoma. Y luego esos sistemas entrenados se usan de base para muchas aplicaciones.

El problema es que entrenar un modelo para aprender la técnica de cuando cambiar una marcha y cuando no hacerlo tiene unas aplicaciones muy concretas y reducidas. Y los costes de entrenamiento pueden ser muy altos porque cualquier modificación del entorno hace que tenga que ser reseteado de nuevo.

Por poder se puede hacer, pero los resultados de una programación basada en eventos como las rpm, velocidad, inclinación, etc (que ya se tienen) creo que dan unos resultados aceptables sin la complicación del aprendizaje automático.

Pero sí, hoy en día vende mucho decir que el sistema “aprende” cuando seguramente no sea cierto en un porcentaje altísimo.
A ver. Hay una manera facil de mejorar un cambio de estos. Guardas los logs de conduccion en la imu. De todas las motos con asa. Las descargas en cada revision y las vuelcas a fabrica. Alli haces correlacion y machine learning con esos datos y ya puedes sacar logicas para reprogramar los cambios en la siguiente revision de firmware. Es facil. Necesitas poca GPU para hacer esto. Y si. Esto es IA. La IA que hace años que estamos usando. La "nueva" IA es "muy espectacular", pero no es ninguna novedad para los que llevamos años usando las IA's de trabajo.

Y no creo q no lo hayan valorado las fabricas

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Es igualmente sencillo que la propia moto haga un "aprendizaje" de tus preferencias de cambio de marchas en manual, y se vaya adaptando en modo automático, siempre dentro de unos límites de suavidad y seguridad de la caja de cambios.

No digo que se esté haciendo (seguro que no), pero es bastante sencillo de hacer sin demasiada capacidad de procesamiento.

Saludos de Asieroto el de la moto

Enviado desde mi SM-S931B mediante Tapatalk
 
A ver. Hay una manera facil de mejorar un cambio de estos. Guardas los logs de conduccion en la imu. De todas las motos con asa. Las descargas en cada revision y las vuelcas a fabrica. Alli haces correlacion y machine learning con esos datos y ya puedes sacar logicas para reprogramar los cambios en la siguiente revision de firmware. Es facil. Necesitas poca GPU para hacer esto. Y si. Esto es IA. La IA que hace años que estamos usando. La "nueva" IA es "muy espectacular", pero no es ninguna novedad para los que llevamos años usando las IA's de trabajo.

Y no creo q no lo hayan valorado las fabricas

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

Si, parece perfecto, excepto para los que no conducimos como la media.

Es igualmente sencillo que la propia moto haga un "aprendizaje" de tus preferencias de cambio de marchas en manual, y se vaya adaptando en modo automático, siempre dentro de unos límites de suavidad y seguridad de la caja de cambios.

No digo que se esté haciendo (seguro que no), pero es bastante sencillo de hacer sin demasiada capacidad de procesamiento.

Saludos de Asieroto el de la moto

Enviado desde mi SM-S931B mediante Tapatalk

También parece perfecto, excepto para los que no conducimos siempre igual.
 
A ver. Hay una manera facil de mejorar un cambio de estos. Guardas los logs de conduccion en la imu. De todas las motos con asa. Las descargas en cada revision y las vuelcas a fabrica. Alli haces correlacion y machine learning con esos datos y ya puedes sacar logicas para reprogramar los cambios en la siguiente revision de firmware. Es facil. Necesitas poca GPU para hacer esto. Y si. Esto es IA. La IA que hace años que estamos usando. La "nueva" IA es "muy espectacular", pero no es ninguna novedad para los que llevamos años usando las IA's de trabajo.

Y no creo q no lo hayan valorado las fabricas

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

Yo no lo veo tan sencillo: estás hablando de entrenar una IA para que se adapte a una evaluación o validación distinta en cada caso, porque cada conductor es un mundo.

Precisamente el fuerte de las IAs es conseguir unos resultados muy precisos en base a conjuntos de evaluación muy específicos. Si varias la evaluación, vas a variar el resultado del entrenamiento.

¿Qué conjunto de evaluación propones, con qué datos reales serían medibles los resultados de la IA, con los de qué grupo homogéneo de conductores? No digo que sea imposible pero a día de hoy creo que el conductor debería meterle demasiados inputs al sistema: si me he levantado perezoso, si hoy no tengo mucho feeling, si el neumático ya está cuadrado o no, si ruedo solo o con un grupo, si el grupo es lento o rápido, si tengo alguna historia en la cabeza que me hace ir más tranquilo o más tenso, etc. ¿Cómo va a aprender un ordenador a diferenciar que hoy subo marchas antes de lo normal porque el agarre del asfalto no me da confianza o porque estoy preocupado por las notas de mi hijo?

Estos parámetros no los puedes interpretar sólo de los datos de la IMU.
 
Atrás
Arriba