a BMW le va de .....maravilla !!!

Yo lo que creo es que mucha gente que compra esta marca parte de una premisa errónea eliminando cosas como la estética que es siempre (gracias a Dios) subjetiva. El 85% de los compradores de BMW no hacen 20.000 Km al año ni de coña, no hay más que ver los kilómetros medios que tienen las que terminan el SELECT. Compran BMW pensando que es una moto eterna porque tiene fama de ello y que su valor de reventa nada tiene que ver con el resto. Al final BMW hace productos pensando en esa mayoría que es su grueso de pelotón.

Si nos fijamos un poco cada vez que sale un hilo referente a los kilómetros recorridos la mayoría de los foreros "activos" recorren un montón, pero en realidad ¿qué porcentaje suponemos sobre el total? ¿Donde están todos los que engrosan esos grandes números de matriculaciones? No somos nosotros desde luego. Así pues, lo que somos en realidad es una piedra en el zapato todo lo más. Si no fuese así tened en cuenta que harían las cosas de otra forma porque no dudeis ni por un instante que este foro es seguido por la marca y saben lo que se dice y lo que se cuenta.

La gente también se engaña en el famoso valor de reventa. Primero, la moto no debería comprarse pensando ya en cuanto valdrá cuando la vaya a vender, es como empezar sin disfrutar de lo que tengo. Segundo, la diferencia de precio de compra respecto a otra es la misma diferencia de venta.... ergo al final de la corrida sale igual ¿no?

En definitiva, como bien dice LIMON al final en ese grueso del pelotón todo es una maniobra bien orquestada de posicionamiento de mercado, de imagen de prestigio, de historia. Un compendio de muchas cosas, pero al final, lo que nosotros sabemos porque estamos en el muro es que detrás hay sólo mecánica, aleaciones, electrónica, y que esas cosas nos juegan malas pasadas a veces y que la marca no consigue reaccionar a tiempo muchas de las veces.

Nosotros que estamos en el muro, protegiendo a ese grueso de pelotón, nosotros que damos libertad a ese grueso para escoger esta marca, nosotros que vigilamos en la noche los sueños de todos los que quieren una BMW, nosotros sabemos la verdad.....


Ufffffffffffff.......
 
Yo también me enamoré MACAUY de una R100RS... Una pareja de alemanes en Santa Pola, equipados totalmente de BMW llegaron y aparcaron, quitaron las maletas para ir a hacer el cheking y yo alli como un imbécil (bueno, en eso tampoco he cambiado)...
 
Pues yo creo que llevando un poco de razón todos el argumento de que la gente se compra una BMW pensando que es una moto eterna no es válido hoy en día y explico porqué.
BMW no es una marca de acceso a las motos, muy pocos niños con 20 años (por no decir ninguno) se van a un conce BMW a comprar, normalmente se empieza por japonesas, deportivas, naked de altas prestaciones, motos de enduro o maxiscooter pero siempre japonesas es con el tiempo cuando pasamos a comprarnos una BMW y ahí la mayoría ya tiene el culo pelao de hacer km, de entrar en foros y de "comentar" con los amigos y hoy por hoy y desde hace mucho tiempo yo creo que nadie discute, ni siquiera los más acérrimos de este foro que una japonesa, cualquiera, es bastante más fiable que una BMW y ojo, MI CUÑADO ha vendido una Hornet hasta la coronilla de que se le parara al pasar de quinta a sexta, la respuesta de Honda ha sido la misma que la que algunos decís que os ha dado BMW, pero en fin, EN GENERAL es así.
YO, que me he comprado la segunda BMW a sabiendas de que algunas unidades fallan, y siendo consciente de que ninguna de mis motos anteriores han fallado absolutamente de nada puedo decir que estoy hiper contento con BMW ¿por qué? fácil, mis dos BMW's (R1200R y R1200GS ADV) han fallado lo mismo que las japonesas, nada.
Tengo que decir que si algún día puedo (bendita lotería) me compraré un Lamborgini pero si lo hago se y por lo tanto lo asumo que pasaré por el taller infinitamente más que con un Seat Ibiza peeeero, la pasión es lo que tiene.
 
Mis teorías son algo mas sencillas. Yo distingo el aficionado y el usuario. Muchos de este foro son usuarios, vienen de otras marcas, compran BMW por probar, por su fama, por moda o porque les encanta tal modelo y luego lo mismo repiten que se compran otra marca. Este tipo de usuarios suelen ser bastante críticos con BMW ( muchas veces con razón) porque no disculpan sus fallos, piensan que son maquinas fiables y maravillosas y no dejan de ser simples motos.
Luego estamos los aficionados, los que nos apasionan ciertos modelos de BMW ( nuevos y clásicos), los que difícilmente vemos mucho mas allá de ella a la hora de tener una moto grande y nos da igual una Adv que una RT. Sus fallos nos mosquean igual pero los disculpamos, aprendemos a vivir con ellos ( y no lloramos tanto en el foro, jeje) y nos COMPENSAN.


Por ejemplo de Honda soy usuario, no aficionado. Hasta hace poco tenia dos y ahora tengo una nueva. Un modelo que me compre porque cumple una faceta que la RT no me da y bueno, Honda me da confianza pero no soy aficionado ni llevaría una camiseta de Honda.

Por ejemplo soy muy aficionado de Audi, desde muchísimo antes que el 99% de los españoles supiera lo que era. No tengo ahora ninguno, pero si me planteo un coche grande seria sin duda. Mercedes y BMW no me dicen nada, he sido usuario pero no aficionado.

P.D. Limón, a tu pregunta si la R 100 hubiera sido una Hyosung hubiera seguido adelante, si hubiese sido una marca puntera, con trayectoria, alemana y de calidad, la respuesta es si. Hubiera tenido que seguir ganandoselo. Me paso con Audi cuando nadie la conocía y solo algún importador paralelo de Madrid traía alguno y Mercedes era el único rey.
Yo es que para mi baratos o caros solo existen los vehículos alemanes, debo ser un friki.
 
yo tenía BMW y me enamore de una sueca en Águilas ...o de una suzuki katana .....esto del pariente ese como se llama ...el alemán. eese..... ....ya ni me acuerdo !!!
pues anduve detrás de la katana y complicado importar...o intentar chanchullo por Canarias para hacerlo !!!
 
Última edición:
Si un reloj casio hace la misma o mejor función que uno muyyy caro y representativo, ¿¿por qué optamos por el caro?? ¿¿por estética?? bueno, si sólo fuera por eso, llevaríamos sin complejo buenas imitaciones.
¿Cuál ha sido la mayor crítica hacia la Triumph Trophy? ...pues que se parecía mucho estéticamente a la BMW RT, pero eso no debería ser ningún problema ni ofensa, si no hubiera detrás de un comportamiento defensivo... Nos centraríamos en su capacidades y nos alegraríamos por una estética que ya hemos decidido como acertada. Nos alegraríamos que otra maraca sacara un modelo con una estética similar y de nuestro gusto, pero que encima mejorara lo conocido sin embargo eso no sucede en todos, ¿verdad? ¿¿Entonces eso no es marquismo??


completamente de acuerdo.

Es difícil de admitir por todos nosotros, pero el marquismo está grabado en nuestro cerebro. Podemos decir que no somos marquistas, pero no es cierto. En el fondo, seguiremos viendo con mejores ojos, una BMW que una YAMAHA.

Que sí, que si el modelo de Yamaha es excepcional, diremos que es una gran moto, pero nuestro inconsciente seguirá pensando que BMW es mejor.

Lo peor de todo, es que las marcas lo saben y juegan con ello. De hecho la gran mayoría de publicidad así lo demuestra. Honda vende motos, pero BMW vende "pasión por conducir", una sutil diferencia que permite precios más elevados. Constructivamente hay pocas diferencias, e incluso la calidad del producto Honda puede ser superior a la de BMW.

Y claro, entre comprar una moto o comprar una aventura, ¿quién va a comprar una Honda?

Y ese el éxito real de BMW. Que han pasado de vender el "producto" a vender la "idea". Contra el producto se puede competir, contra la idea ... es casi imposible.

Personalmente, creo que caer en esta trampa "emocional" es muy humano, pero poco racional. Solo hay que leer el foro, para darse cuenta que muchas veces pensamos que donde no llegue una BMW no llega otra marca, o que por el simple hecho de que es la más vendida es la mejor, cuando cualquier psicologo puede demostrar que nos dejamos arrastrar por el grupo( iphone, justin biber, etc), o que la BMW esta hecha con acero especial, etc, etc

Pero claro, comprar ese producto satisface nuestra mente .... y las endorfinas dan tanto placer !!!!!
 
Última edición:
Tambien es posible, que los que tenemos la "idea" de ir en moto, busquemos lo que creemos que es más racional para lo que pretendemos. Y es posible que la "idea" nos de varias opciones de producto, donde está tambien BMW. Pero no es el único producto para una idea.
Hoy he dejado mi BMW en el concesionario para cambio de aceite y filtro. Voy a pagar 350€. Lo hago porque está en garantía. En cuanto acabe, no vuelvo a pisar el concesionario oficial.
Con mis japos, siempre voy al taller oficial. No me planteo otra cosa. Las revisiones son normales.
No se si me cogeis la "idea" ;)
 
A mi BMW me da una cosa que no me dan otras, la RT no la voy a vender nunca. Esta impecablemente cuidada. Pasara un desierto dentro de un tiempo ( el que esta pasando la 1100 y la 1150 ahora) y cuando pasen los años y haya pocas y la mayoría viejas será una moto preciosa sin duda, ya lo he vivido antes y no me equivoqué.
Con otra marca no me atrevería a asegurarlo a priori.
 
MACAUY, si te fijas un poco, los que mas critican en este foro los fallos de bmw , no soon los que se compran una por probar , son los que llevan de media 15 años con bmw y ademas tienen alguna bmw de las buenas por casa

de verdad crees que una rt 1200 dentro de unos años se podra comparar con una r100 r 80 tal como se aprecia ahora ..... ve haciendo acopio de modulador , bomba de gasolina , cardan ,, brida si no te la han cambiado ya, ESA, las propias de desgaste por el paso del tiempo, por que hay fallos que no han solucionado ni los van a solucionar
 
Total, que ellos nos han engañao y nosotros nos hemos dejao engañar...
 
MACAUY, si te fijas un poco, los que mas critican en este foro los fallos de bmw , no soon los que se compran una por probar , son los que llevan de media 15 años con bmw y ademas tienen alguna bmw de las buenas por casa

de verdad crees que una rt 1200 dentro de unos años se podra comparar con una r100 r 80 tal como se aprecia ahora ..... ve haciendo acopio de modulador , bomba de gasolina , cardan ,, brida si no te la han cambiado ya, ESA, las propias de desgaste por el paso del tiempo, por que hay fallos que no han solucionado ni los van a solucionar

Yo no he dicho que la RT se vaya a convertir en un icono como son las r 100, he dicho en una moto preciosa que no es lo mismo, pero en todo caso a dia de hoy nadie puede afirmar ni eso ni lo contrario, así que hasta ahí prudencia en lo que digamos. Lo que si creo ( yo ) es que las bóxer aire RT todas se convertirán en motos muy buscadas en el futuro, pero dentro de 15-20 años. Hasta ahí es cuestión de " creencias" y como nadie lo sabe, discutir eso me parece absurdo.

Según te leo noto cierto tono como si me hubiera comprado una RT antes de ayer y fuera mi segunda o tercera moto en mi vida y estoy a la espera de que le ocurran cosas. Te diré que tiene ya mas de 7 años y medio y aparte de muchos kms hace ya varios años que pase por esas cosas en su dia que comentas, por ejemplo el ESA nuevo en 2007 y estamos en 2014 o cardan nuevo en 2008 y estamos en 2014. Soy un sabio de las 12RT. Respecto a las piezas de desgaste, pues toma, como todas.

Te diré que afortunadamente tengo un garaje lleno de motos de 2,3 y 4 ruedas y hasta sin ruedas ( de agua) algunas en garantía y otras con veintitantos años a mi lado y ¿ sabes? todavía no me he equivocado, las que yo pensaba que serian especiales te aseguro que se me quedan mirando en los semáforos, ¿ por que no la 12RT dentro de 20 años?

También tengo algún coche que lleva algunos años conmigo y con paciencia se han convertido en coches muy bonitos y deseables, en particular dos descapotables que también pasaron un desierto incierto entre viejo y aspirante a futuro clásico.

Así que según mi experiencia y creencia la 12RT seguramente sea una bonita moto dentro de 20 años si esta cuidada, no es la primera BMW que envejece a mi lado.

Un saludo.
 
Última edición:
Y que me decis de la primera bmw boxer de agua de la historia dentro de 30 años???... mitica a tope.
 
Y que me decis de la primera bmw boxer de agua de la historia dentro de 30 años???... mitica a tope.

Para mi TODAS las GS anteriores a la 1200 se convertirán sin duda en motos de culto dentro de muchos años ( algunas lo son ya como las 80 y 100) y las 1100 y 1150 sin lugar a dudas. Las 1200 pues opinaré dentro de un tiempo, la ADV aire seguro.

Igual soy un visionario que se yo. Con aquella R 100 RS que estaba nueva no me equivoque y eso que solo tenia 9 años, jeje.
 
Yo no he dicho que la RT se vaya a convertir en un icono como son las r 100, he dicho en una moto preciosa que no es lo mismo, pero en todo caso a dia de hoy nadie puede afirmar ni eso ni lo contrario, así que hasta ahí prudencia en lo que digamos. Lo que si creo ( yo ) es que las bóxer aire RT todas se convertirán en motos muy buscadas en el futuro, pero dentro de 15-20 años. Hasta ahí es cuestión de " creencias" y como nadie lo sabe, discutir eso me parece absurdo.

Según te leo noto cierto tono como si me hubiera comprado una RT antes de ayer y fuera mi segunda o tercera moto en mi vida y estoy a la espera de que le ocurran cosas. Te diré que tiene ya mas de 7 años y medio y aparte de muchos kms hace ya varios años que pase por esas cosas en su dia que comentas, por ejemplo el ESA nuevo en 2007 y estamos en 2014 o cardan nuevo en 2008 y estamos en 2014. Soy un sabio de las 12RT. Respecto a las piezas de desgaste, pues toma, como todas.

Te diré que afortunadamente tengo un garaje lleno de motos de 2,3 y 4 ruedas y hasta sin ruedas ( de agua) algunas en garantía y otras con veintitantos años a mi lado y ¿ sabes? todavía no me he equivocado, las que yo pensaba que serian especiales te aseguro que se me quedan mirando en los semáforos, ¿ por que no la 12RT dentro de 20 años?

También tengo algún coche que lleva algunos años conmigo y con paciencia se han convertido en coches muy bonitos y deseables, en particular dos descapotables que también pasaron un desierto incierto entre viejo y aspirante a futuro clásico.

Así que según mi experiencia y creencia la 12RT seguramente sea una bonita moto dentro de 20 años si esta cuidada, no es la primera BMW que envejece a mi lado.

Un saludo.

coincido contigo. La ultima version de las boxer de aire, seran un clasico buscado. Y yo tambien me planteo quedarme mi RT12 de 2011, convencido que tendra el mismo interes de coleccionista que una R100 dentro de unos años.

tiempo al tiempo.
 
coincido contigo. La ultima version de las boxer de aire, seran un clasico buscado. Y yo tambien me planteo quedarme mi RT12 de 2011, convencido que tendra el mismo interes de coleccionista que una R100 dentro de unos años.

tiempo al tiempo.

Ya serán tus tataranietos quienes puedan decir que la RT12 es una moto de culto. Eso sí, que tus nietos no la toquen porque te puedes encontrar que la dejen para el arrastre. Me temo que no hay fabricante que hoy en día manufacture un producto para que dure tantos años, antes se desintegra o deja de haber repuestos porque la tendencia a estocar repuestos de todos los modelos también está desapareciendo.

Son las consecuencias de la economía moderna, estocar impacta directamente en el NOC de la cuenta de resultados de cualquier fabricante de cualquier producto, cosa prohibida por los consejos de administración de las compañías.

No quiero decir que no merezca la pena quedarse con ella, eso es una decisión personal y de gustos, pero estoy convencido que las máquinas de ahora no se diseñan para que duren. Es el consumismo del capitalismo.
 
Carlos yo creo que hay un 50% de verdad en lo que dices, por una parte no se fabrica como antes es verdad, pero por otro lado es culpa del usuario que en 5 años ve obsoleto su vehículo y quiere masssss. Es fácil ver en el foro gente que en 6 años lleva 3 motos y ya esta pensando en la cuarta.
Yo si creo que casi cualquier vehículo de calidad puede durar 25 años si lo cuidas, otra cosa es que te compense el gasto ( que seguramente no) y ese es el problema. Una RT o una Trophy con 12 años que se le vaya un modulador de ABS y un par de pijadas mas no te compensa y la largas, y además ya hay 20 motos mas chulas, pero eso no quiere decir que no tenga mucho mas vida.
A veces la caducidad esta en nuestro cerebro.
¿ Alguien duda que la R 850/1100 no será una moto deseadisima en el futuro ? Yo no, y ahora valen 2 duros.
 
MACAUY, un 50% de verdad, no es mal porcentaje.

Son mercados diferentes, desde luego, pero es industria al fin y al cabo, y en el sector industrial que me muevo una cámara de televisión, hace 40 años duraba 25 hasta que por necesidad se dejaban de fabricar repuestos. Hace 12 años hice una operación con una cadena de televisión para 65 cadenas de cámara, hoy en día hace ya 5 años, no que se dejasen de fabricar, sino que no hay repuestos y además la Ley de la CE ampara esta política.

Un modelo de cámara que hemos lanzado hace menos de 2 años, ya tiene sustituto para finales de 2014. Luego, con el actual se dejará de servir piezas en 2020, y ésta es la tendencia en todo. Ya no hablo de servidores de vídeo porque ahí la obsolescencia es salvaje.

Bien es cierto que BMW es un fabricante que se ha distinguido por mantener sus modelos durante muchos años, y, por lo tanto, el suministro de piezas permance más tiempo. No obstante, esta tendencia está cambiando y BMW lanza nuevos modelos y restylings con más asiduidad. Y en el tema repuestos, qué decir, hay varios posts abiertos sobre roturas de stocks que indican que también en BMW están cambiando las cosas.

No obstante, si uno de los factores en mi decisión de compra fuese mantener un modelo por años y años, lo tengo claro, compraría BMW porque sigo pensando que es la mejor en eso. Otra cosa es que me haya vuelto un asqueroso consumista, aunque me temo que tal y como se están poniendo las cosas, la Torphy puede convertirse en una moto clásica en mis manos.
 
Ya serán tus tataranietos quienes puedan decir que la RT12 es una moto de culto. Eso sí, que tus nietos no la toquen porque te puedes encontrar que la dejen para el arrastre. Me temo que no hay fabricante que hoy en día manufacture un producto para que dure tantos años, antes se desintegra o deja de haber repuestos porque la tendencia a estocar repuestos de todos los modelos también está desapareciendo.

Son las consecuencias de la economía moderna, estocar impacta directamente en el NOC de la cuenta de resultados de cualquier fabricante de cualquier producto, cosa prohibida por los consejos de administración de las compañías.

No quiero decir que no merezca la pena quedarse con ella, eso es una decisión personal y de gustos, pero estoy convencido que las máquinas de ahora no se diseñan para que duren. Es el consumismo del capitalismo.

Totalmente de acuerdo Carlos. Sobre todo a raíz de la inclusión de electrónica en detrimento de la mecánica......Y no es una crítica. No sé cuantos aceleradores electrónicos quedarán sanos dentro de 20 años por poner un ejemplo. Es el avance tecnológico que está reñido con los museos, por desgracia es así.
 
Bueno, has puesto mal ejemplo con la electrónica Carlos, cualquiera que me este leyendo y tenga un móvil de mas de 3 años que lo mire y vera la antigualla que tiene en la mano, jeje.
Sigo pensando que hay un componente psicológico y de rentabilidad económica en cualquier vehículo mas acusado que la propia durabilidad en si.

Mira el ejemplo de HD, la poca fiabilidad que tienen (tenían) pero como es " guay" tener una con años y no se deprecian pues las ves con un montón de años circulando.
Mira una Honda deportiva, son muy fiables, pero como no es " guay" una con 5 años nadie las quiere, valen 2 duros y apenas se ven. ( acentuado por las normas de trafico claro).
 
El mal ejemplo es más bien que una cámara es un producto profesional y una herrameinta de trabajo, una moto es un producto de consumo y las modas y tendencias son factores que influyen.
De todas formas, la electrónica, como dice Subaru, está presente cada vez más y te aseguro que eso es un verdadero problema. Un cerebro electrónico, una gestión de la inyección está lleno de circuitos integrados y semiconductores que se quedan obsoletos y los fabricantes de los mismos, (Motorola, Philips y otros) dejan de fabricarlos. No es responsabilidad de BMW, pero al final se ven obligados a dejar de suministrar cualquier regulador de inyección porque el chip Motorola ya no existe. Créeme, en mi empresa, eso ya ha pasado, tener que abandonar la fabricación de un equipo porque Motorola ya no sumnistra un chip que cuesta 100€.
 
La electrónica es un negocio como otro cualquiera y en todos los ámbitos y lo hacen a drede para ganar dinero. Mira los americanos, nos venden los Harrier a la Marina Española y el negociazo que hacen con las actualizaciones de software obligatorias y como eso, en todos los ámbitos de la vida, pero forma parte ya de nuestra cultura y todos lo hemos de asumir no es excusa de nada.

Pero mi opinión es que a dia de hoy quien tenga un vehículo siempre se podrá agarrar a la electrónica para convencerse de cambiarlo por uno nuevo, si autoconvencernos es facilísimo. ¡ Huy, se me ha ido el modulador, que caro ! Mejor me compro una nueva y me quito el problema...

Modo irónico: On
 
El mal ejemplo es más bien que una cámara es un producto profesional y una herrameinta de trabajo, una moto es un producto de consumo y las modas y tendencias son factores que influyen.
De todas formas, la electrónica, como dice Subaru, está presente cada vez más y te aseguro que eso es un verdadero problema. Un cerebro electrónico, una gestión de la inyección está lleno de circuitos integrados y semiconductores que se quedan obsoletos y los fabricantes de los mismos, (Motorola, Philips y otros) dejan de fabricarlos. No es responsabilidad de BMW, pero al final se ven obligados a dejar de suministrar cualquier regulador de inyección porque el chip Motorola ya no existe. Créeme, en mi empresa, eso ya ha pasado, tener que abandonar la fabricación de un equipo porque Motorola ya no sumnistra un chip que cuesta 100€.

No solo eso, sino que la electrónica y el paso del tiempo no se llevan bien, sobre todo si no se usan. Frio, calor, humedad, suciedad, etc. son factores que en la electrónica influyen mucho.
 
A su favor BMW emplea una pintura, plásticos y acabados mejores que la competencia y eso se nota con el paso del tiempo.
 
Aplausos a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Esto si es un debate sano, coherente e instructivo!!!!!!!! ¿Veís como si se podía? Nunca dudé de vosotros tios grandes!!!!!!
 
Aplausos a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Esto si es un debate sano, coherente e instructivo!!!!!!!! ¿Veís como si se podía? Nunca dudé de vosotros tios grandes!!!!!!

Pues si Luis, a mi me encanta debatir este o no en posesión de la verdad y frente a gente que piense igual o contrario que yo. Lo que me saca de mis casillas son los " llorones" profesionales que no aportan mas que quejas en la vida.

Si Uds me permiten, me voy en mi " vieja" RT que tengo que hacer unos recaditos.

Modo irónico: On
 
A su favor BMW emplea una pintura, plásticos y acabados mejores que la competencia y eso se nota con el paso del tiempo.

Los emplea(seguro? En todo?)....y bien que los cobra.

Y no los emplea en toda la moto. Seguro que a nadie se le ha oxidado ningun tornillo de ninguna GS. Ni se le han desgastado prematuramente la goma de los puños. Ni se le ha roto el portalamparas de la GS al intentar cambiar una simple bombilla de cruce....

Que me digas que BMW emplea en sus motos materiales mejores que los de la competencia....es algo muy relativo.

Son mejores los materiales usados en una R1200GS que en una transalp? Es posible. Son mejores que los de una Crosstourer? Permiteme que tenga mis dudas....

:-)
 
Los emplea(seguro? En todo?)....y bien que los cobra.

Y no los emplea en toda la moto. Seguro que a nadie se le ha oxidado ningun tornillo de ninguna GS. Ni se le han desgastado prematuramente la goma de los puños. Ni se le ha roto el portalamparas de la GS al intentar cambiar una simple bombilla de cruce....

Que me digas que BMW emplea en sus motos materiales mejores que los de la competencia....es algo muy relativo.

Son mejores los materiales usados en una R1200GS que en una transalp? Es posible. Son mejores que los de una Crosstourer? Permiteme que tenga mis dudas....

:-)

Hoy en día todos o casi todos los fabricantes rebajan o ajustan la calidad de materiales en sus productos.
Aunque personalmente opino que BMW es especialista en realizar esos "ajustes"... y no sólo BMW, en general las marcas consideradas Premium (BMW, Mercedes, Audi), que no de lujo (Rolls, Ferrari, Aston... de estas no tengo suficiente información, ya me gustaría :)), han hecho lo propio para popularizar sus productos y ampliar su clientela...
Personalmente opino que precisamente BMW NO se caracteriza en cuidar los detalles en cuanto a la calidad de materiales... aunque sí en estética de acabados y diseños, son cosas muy distintas y con objetivos diametralmente opuestos.
Saludos.
 
Los emplea(seguro? En todo?)....y bien que los cobra.

Y no los emplea en toda la moto. Seguro que a nadie se le ha oxidado ningun tornillo de ninguna GS. Ni se le han desgastado prematuramente la goma de los puños. Ni se le ha roto el portalamparas de la GS al intentar cambiar una simple bombilla de cruce....

Que me digas que BMW emplea en sus motos materiales mejores que los de la competencia....es algo muy relativo.

Son mejores los materiales usados en una R1200GS que en una transalp? Es posible. Son mejores que los de una Crosstourer? Permiteme que tenga mis dudas....

:-)

Cierto que no en todo, y como dije me refiero a su pintura y plásticos, mandos y claro que tambien depende el cuidado que se le tenga. Mi k1200gt con algo mas de 7 años sigue con el mismo color en el carenado y mandos y recién lavada reluce como el primer dia, un amigo con su r1150rt con 10 años el carenado y plásticos apenas han perdido color. Eso si alguna tornilleria se le a oxidado y los puños ya los tiene muy gastados, como dije todo depende trato y cuidado.
Las hondas de todas las japonesas es la que mejor envejece en ese sentido.
 
Cierto que no en todo, y como dije me refiero a su pintura y plásticos, mandos y claro que tambien depende el cuidado que se le tenga. Mi k1200gt con algo mas de 7 años sigue con el mismo color en el carenado y mandos y recién lavada reluce como el primer dia, un amigo con su r1150rt con 10 años el carenado y plásticos apenas han perdido color. Eso si alguna tornilleria se le a oxidado y los puños ya los tiene muy gastados, como dije todo depende trato y cuidado.
Las hondas de todas las japonesas es la que mejor envejece en ese sentido.

Diría que en la pintura BMW fue, pero no lo es ahora. Al margen de que ya he leído quejas sobre este tema en las K1600, en la RT12 del 2010 que tuve, el depósito perdió brillo a la altura de las rodillas y te aseguro que soy un pijo con el tema del lavado, nunca lo hago en lavaderos, lo hago en el garaje utilizando agua, no utilizo jabón y para secarla el pañito que utiliza mi vecina para limpiar el culito de su bebé... Pero, nada, at the end of the day, el brillo se marchó. Jodido brillo, aunque puede ser que fuese mi unidad.
 
Respecto a la eléctrónica, el problema es que se avanza muy rapidamente, incluso en las técnicas de fabricación de los integrados, Pics, etc...
La miniutarización es brutal. Cuantos mas transistores caben en el silicio mas prestaciones y eso no se puede parar porque es avance en toda regla.

Yo creo que BMW debería fabricar algunos modelos enfocados a la simplicidad y fiabilidad para mantener lo que la hizo famosa porque el boca a boca hace mucho daño.
Estoy seguro que los que necesitan el último gadget o renovarse seguirán comprando los nuevos productos y los que quieren poder hacer kilómetros olvidandose del taller no criticarían tanto a la marca que se forjo sobre lo indestructible de sus productos.

Pero esto es un negocio y BMW hará sus números. Fabricará lo que sea mas rentable.

Yo no tenía en mente coleccionar mi K13GT, me gusta renovarme, pero si al menos poder trabajar con ella al ritmo de 30.000/40.000 kilómetros al año.
Estoy serguro que de haber preguntado en este foro allá por 2009 todo el mundo me habría recomendado una BMW para estos menesteres.
Ahora, desde la experiencia con la marca, puedo afirmar que me parece la menos apropiada para ello.....
 
Diría que en la pintura BMW fue, pero no lo es ahora. Al margen de que ya he leído quejas sobre este tema en las K1600, en la RT12 del 2010 que tuve, el depósito perdió brillo a la altura de las rodillas y te aseguro que soy un pijo con el tema del lavado, nunca lo hago en lavaderos, lo hago en el garaje utilizando agua, no utilizo jabón y para secarla el pañito que utiliza mi vecina para limpiar el culito de su bebé... Pero, nada, at the end of the day, el brillo se marchó. Jodido brillo, aunque puede ser que fuese mi unidad.

Desconozco las de unos años para esta parte, yo solo lo digo por mi experiencia y la de mis cercanos.
La R1200RT que compré en el 2005, es decir de las primerizas, a los 4 años se fue reluciente y sin problemas después de 45.000km. es poco tiempo, pero si es cierto que las piñas por lo que veo eran mejores las de antes que las de ahora y seguramente en algunas cosas más también.
 
Las piñas serían mejores, no lo sé porque no las he tenido, pero lo que sí sé es que eran más bonitas.

Edito: Cuando vendí mi RT12 al cabo de 3 años estaba impecable, sería injusto decir que la pintura era mala, lo que sí digo es que estaba un pelo deslucida a la altura de las rodillas y eso sí que no me lo esperaba de la BMW. El color era oscuro, gris grafito, creo que se llama. Puede que en color plata no se apreciase de la misma forma, lo digo porque en la Trophy después de un año está impecbale y eso que le he dado más caña. Y no hay segundas, ni terceras.. que ya os veo venir.
 
Última edición:
Los acabados de plásticos y pintura han bajado en todas las marcas, conozco un poco el mundillo de la chapa y pintura ( como aficionado- avanzado, no como profesional) y no aconsejo abusar del pulimento, a riesgo de quedarte con un calva de imprimación... obviamente en las motos de menor valor económico, las capas de pintura/laca, se reducen a la mínima expresión. Hace unos años, estuve mirando una moto que aún me gusta y no descarto, la R1200S, y no me gustó en este aspecto...el interior del carenado llevaba "overspray" y no estaba pintado...un ahorro ridículo para una moto de este precio...en fin, el precio del progreso...
 
Las piñas serían mejores, no lo sé porque no las he tenido, pero lo que sí sé es que eran más bonitas.

Edito: Cuando vendí mi RT12 al cabo de 3 años estaba impecable, sería injusto decir que la pintura era mala, lo que sí digo es que estaba un pelo deslucida a la altura de las rodillas y eso sí que no me lo esperaba de la BMW. El color era oscuro, gris grafito, creo que se llama. Puede que en color plata no se apreciase de la misma forma, lo digo porque en la Trophy después de un año está impecbale y eso que le he dado más caña. Y no hay segundas, ni terceras.. que ya os veo venir.

Comparto plenamente lo de las piñas, todos los botones muy juntos y apiñados nunca mejor dicho y sobre todo los botes de líquidos, un autentico daño para la vista y el tacto.




Pues parece que la trophy ha copiado lo bueno de la rt y no lo malo :D
 
El mal ejemplo es más bien que una cámara es un producto profesional y una herrameinta de trabajo, una moto es un producto de consumo y las modas y tendencias son factores que influyen.
De todas formas, la electrónica, como dice Subaru, está presente cada vez más y te aseguro que eso es un verdadero problema. Un cerebro electrónico, una gestión de la inyección está lleno de circuitos integrados y semiconductores que se quedan obsoletos y los fabricantes de los mismos, (Motorola, Philips y otros) dejan de fabricarlos. No es responsabilidad de BMW, pero al final se ven obligados a dejar de suministrar cualquier regulador de inyección porque el chip Motorola ya no existe. Créeme, en mi empresa, eso ya ha pasado, tener que abandonar la fabricación de un equipo porque Motorola ya no sumnistra un chip que cuesta 100€.

A ver, obviamente la cuestión de recambios, cuanto más antigua es una maquina más díficil es de conseguirlos. Pero entre el stock oficial, el de empresas paralelas y los desguaces es posible mantener una moto de hoy en dia por bastante tiempo.

Respecto a la electronica, ufff, ... creo que teneis que invertir en ingenieros electronicos, pues en mi empresa encontramos solucion para cualquier cacharro antiguo electronico, otra cosa es que salga a cuenta, pero el capricho de mantener una clasica no entiende de costes. Hoy en dia se dejan de fabricar chips, pero aparecen otros que realizan lo mismo, mas facil y más baratos. Si es posible montarle inyección a cualquier coche de carburadores, pues lo mismo para un vehiculo que ya tiene inyección.

Respecto a la pintura y carenados, es lo más facil de solucionar. Con los moldes de resina o incluso las impresoras 3D eso no es un gran problema.

Pero si me lo permitis, me imagino que vuestros comentarios deben ser muy parecidos a los que ofrecerian los propietarios de R's cuando aparecieron las K's, y solo hay que ir al subforo de K's para comprobar lo vivas que están.

En serio con la cantinela de "todo lo antiguo era mejor" me pareceis una pandilla de abuelos :D
 
Última edición:
Por cierto, mi primera RT12, tras 5 años y 88.000 km tenia la pintura inmaculada y todos los plasticos en excelente estado. buena limpieza, no dejarla en el exterior y de tanto en tanto, un poquito de protector de pintura hace milagros.
 
Para mi TODAS las GS anteriores a la 1200 se convertirán sin duda en motos de culto dentro de muchos años ( algunas lo son ya como las 80 y 100) y las 1100 y 1150 sin lugar a dudas. Las 1200 pues opinaré dentro de un tiempo, la ADV aire seguro.

Igual soy un visionario que se yo. Con aquella R 100 RS que estaba nueva no me equivoque y eso que solo tenia 9 años, jeje.

Hola, interesante punto de vista, y como bien comentas anteriormente, todo serán especulaciones y suposiciones. Ahí van las mías: para que un producto llegue a ser clásico necesita dos cosas, es decir, deseada y no accesible, y esto último, lleva a que haya pocas unidades, escasa.
Un producto deseado y accesible, o sea, superventas, masificado, común, bajo mi punto de vista, no llegará a ser un clásico. Se puede desear un vehículo, como tú hacías cuando eras pequeño, pero no era accesible, incluso siendo "mayor" para la inmensa mayoría de este pais, por eso era un objeto de deseo... pocas unidades, la gente se hace "mayor", y entonces buscan ese "clásico" que no pudieron tener.

Un producto deseado ahora, y además, accesible (muy popular, y no entro ahora si financiaciones, si ricos o pobres, simplemente es accesible y eso lo reconocemos todos, y más en estos años pasados...), provoca que los desguaces estén llenos de recambios, y que ese usuario que ahora, si quiere, puede tener ese vehículo, dentro de 20 o 30 años, ni de broma va a volver a quererlo... el que lo querrá será el que no la tenía, y si en su momento no la compró (recordemos que era accesible) ... pero ésto último es lo que puede cambiar. Pero si además, resulta que es superventas, hay mucha menos gente que quiera tenerla, es decir, es más probable que una moto que nadie tenía llegue a interesar a la gente, que una moto que muchos han tenido. Yo lo veo así.

Yo creo eso, que una clásica no está en "desguaces", ni es superventas. Dentro de 30 años, por ej, veo más probable como "clásica" una Motoguzzi Stelvio (rara, y rarísima despues) que una moto común... una CBR600 no será una clásica, será una buenísima moto con una buenísima vejez. Pienso lo mismo de las K, no me parecen clásicas, me parecen motos EXCELENTES, con una vejez excelente, que las convierte en utilizables... pero clásicas, no, porque están bastante vistas, lo mismo que una honda CB750 por ej, gran moto aun con muchos años, atemporal... pero clásica, no la veo.

Un golf GTI del 89 que casi se considerará clásico por edad, para mi no lo es bajo ningún concepto, es un coche "viejo", común, popular, visto, podrá estar bien cuidado y llamar la atención... excelente coche, no lo dudo. Sin embargo, un lancia delta integrale de ese mismo año cuidado, para mi si es un clásico, atractivo, histórico, porque posiblemente siendo "peor" coche (a nivel fiabilidad sin duda), era un objeto de deseo y además, raro.

Un superventas será de todo, pero clásico... tiene muchos boletos para que no. Una BMW F650, se ponga patas arriba, patalee o haga lo que quiera quien quiera, no será una clásica (aun siendo un punto de inflexión claro en la marca), será una moto vieja y punto, ya lo es. Si se hubiesen vendido 4, seguramente tampoco lo sería, pero tendría más posibilidades. Tampoco lo va a ser una Fazer de hace 10 años, ni una hornet... porque salen de debajo de las piedras.
Con las modernas "superventas", y es suposición tambien, clásicas no llegarán a ser por ese motivo... ser superventas no va a ser todo "bueno", una clásica con recambios en cualquier desguace... no es una clásica.

Ojo, que no digo que haya motos BMW que tienen boletos para ser clásicas, seguramente los mayores "fracasos" de BMW (o de sus accionistas), como la custom, la R1200RS o incluso el BMW C1. No gustaron, no se vendieron, pero eso con el tiempo puede cambiar, y además, son escasas (no entro en fiabilidad que en una clásica puede dar igual).
Que una moto bien hecha, robusta, fiables, tampoco tiene porque acabar siendo una clásica... será una muy buena moto con una muy buena vejez y resistencia, incluso con 20 años...

Por otro lado, ya que hablais de la GS1100 (moto que me parece horrible), y la GS1150 (moto que me gusta), tienen efectivamente muchos más boletos para ser clásicas, no eran tan populares (la última se vendía bien aquí, en el resto de Europa, por allá y otro lado, no tan bien), y eso la convierte en más interesante. Por supuesto, cualquier BMW con servofreno estará descartada para ser clásica (1150 incluida)... no me quiero imaginar una moto con 30 años y servofreno, batería media gastada... peligroso, pero bueno, eso creo que la gente ya lo sabe, y el que está metido en el tema, lo tendrá en cuenta. Y modelos actuales, puede ser que me equivoque, pero de clásicas, nada de nada. Y motos modernas que las dejas 5 semanas tapada, viene un amigo, y le dices "mira que clásica" tengo, y no arranca? eso no será... una ducati desmo 500, es una clásica para NO usar, porque si la usas, rompe el motor, y es una clásica. A parte de que al que les gusta las clásicas, no es para andar con ellas principalmente, es para restaurar, reparar, revisar... una moto que se rige por un 0 y un 1, no tienes nada que hacer, absolutamente nada.
¿Pero alguien se compra un vehículo para llegar a ser clásico? Porque hablamos de esto, cuando la verdad, ni nos va ni nos viene....

Pero bueno... espero que dentro de 30 años podamos seguir por aquí y comentamos los resultados.

saludos
 
Ahí voy yo, anda que os ibais a librar de mi ladrillazo... Muy felices os las prometiais...

En serio. En esto de los productos de motor perecederos o no hay que tener en cuenta varias cosas.

1.- Entorno Socioeconómico. ¿Cuantas motos se vendían hace 30 años por ejemplo? ¿Cuantas se han vendido en los últimos 10? La diferencia es tan abrumadora que no es comparable. ¿Cuantas deportivas "última hornada" por ejemplo han ido al desguace porque los vehículos se renovaban cada cuatro o cinco años quedando realmente caducas? ¿Cada cuanto se renovaba un modelo porque la demanda así lo requería? ¿Y la fiebre consumista?

2.- Políticas de las marcas. ¡¡¡Si el programa SELECT ya de por sí casi te obliga a cambiar cada tres años!!! ¿Por qué? Pues porque al margen de dar facilidades para la financiación es un sistema que se crea para dar mayor índice de rotación a las ventas de vehículos nuevos. El índice de adquisición final tras tres años (salvo en marcos como el actual de crisis) es muy bajo comparado con el de renovación.

3.- Resultado de lo anterior, ¿para que vamos a fabricar productos duraderos? ¿Cuanto dura una impresora actual comparado a lo que duraban hace 10 años? ¿Se repara un DVD?. La pregunta sería ¿Ha evolucionado la sociedad a esto o se ha visto obligada? ¿Cuantas motos en circulación quedan matriculadas entre 1.995 y 2.000 ? Os aseguro que pocas.

Así pues seamos los culpables o las victimas de todo eso es lo que tenemos. Una K100 de 1.990 tiene una durabilidad que no tiene una K1200 del 2.005 por muchos factores pero basicamente porque estaba construída para durar más allá de la propia electrónica. Pero diré aún más; Las estrategias de las grandes marcas estaban basadas en un retorno a través de la pos venta del 70/30 porque los recambios a consumir eran una constante entrada de dinero para el fabricante que le permitía hacer otras cosas. La fiebre consumista llevó a que ese porcentaje variara de tal forma que se empezó a dejar esa estretegia para pasar a que fuesen las ventas de vehículos nuevos las que mandasen y no tanto la pos venta. Esa, amigos míos es una de las razones que existen también hoy en día para la escasez y retrasos en los recambios.

Al final de la corrida, dentro de muchos años una F será clásica o no (por ejemplo) porque su dueño decida que esa sí pero su valor de mercado nada tendrá que ver con lo que entendemos hoy como clásicas. No olvidemos una cosa muy importante; en los próximos años se ha de producir una revolución en la automoción y me refiero a los motores de combustión interna y todos los concentos que teníamos sobre todo el tema de viejas, clásicas y demás tendremos obligatoriamente que cambiarlos.
 
Hola, interesante punto de vista, y como bien comentas anteriormente, todo serán especulaciones y suposiciones. Ahí van las mías: para que un producto llegue a ser clásico necesita dos cosas, es decir, deseada y no accesible, y esto último, lleva a que haya pocas unidades, escasa.
Un producto deseado y accesible, o sea, superventas, masificado, común, bajo mi punto de vista, no llegará a ser un clásico. Se puede desear un vehículo, como tú hacías cuando eras pequeño, pero no era accesible, incluso siendo "mayor" para la inmensa mayoría de este pais, por eso era un objeto de deseo... pocas unidades, la gente se hace "mayor", y entonces buscan ese "clásico" que no pudieron tener.

Un producto deseado ahora, y además, accesible (muy popular, y no entro ahora si financiaciones, si ricos o pobres, simplemente es accesible y eso lo reconocemos todos, y más en estos años pasados...), provoca que los desguaces estén llenos de recambios, y que ese usuario que ahora, si quiere, puede tener ese vehículo, dentro de 20 o 30 años, ni de broma va a volver a quererlo... el que lo querrá será el que no la tenía, y si en su momento no la compró (recordemos que era accesible) ... pero ésto último es lo que puede cambiar. Pero si además, resulta que es superventas, hay mucha menos gente que quiera tenerla, es decir, es más probable que una moto que nadie tenía llegue a interesar a la gente, que una moto que muchos han tenido. Yo lo veo así.

Yo creo eso, que una clásica no está en "desguaces", ni es superventas. Dentro de 30 años, por ej, veo más probable como "clásica" una Motoguzzi Stelvio (rara, y rarísima despues) que una moto común... una CBR600 no será una clásica, será una buenísima moto con una buenísima vejez. Pienso lo mismo de las K, no me parecen clásicas, me parecen motos EXCELENTES, con una vejez excelente, que las convierte en utilizables... pero clásicas, no, porque están bastante vistas, lo mismo que una honda CB750 por ej, gran moto aun con muchos años, atemporal... pero clásica, no la veo.

Un golf GTI del 89 que casi se considerará clásico por edad, para mi no lo es bajo ningún concepto, es un coche "viejo", común, popular, visto, podrá estar bien cuidado y llamar la atención... excelente coche, no lo dudo. Sin embargo, un lancia delta integrale de ese mismo año cuidado, para mi si es un clásico, atractivo, histórico, porque posiblemente siendo "peor" coche (a nivel fiabilidad sin duda), era un objeto de deseo y además, raro.

Un superventas será de todo, pero clásico... tiene muchos boletos para que no. Una BMW F650, se ponga patas arriba, patalee o haga lo que quiera quien quiera, no será una clásica (aun siendo un punto de inflexión claro en la marca), será una moto vieja y punto, ya lo es. Si se hubiesen vendido 4, seguramente tampoco lo sería, pero tendría más posibilidades. Tampoco lo va a ser una Fazer de hace 10 años, ni una hornet... porque salen de debajo de las piedras.
Con las modernas "superventas", y es suposición tambien, clásicas no llegarán a ser por ese motivo... ser superventas no va a ser todo "bueno", una clásica con recambios en cualquier desguace... no es una clásica.

Ojo, que no digo que haya motos BMW que tienen boletos para ser clásicas, seguramente los mayores "fracasos" de BMW (o de sus accionistas), como la custom, la R1200RS o incluso el BMW C1. No gustaron, no se vendieron, pero eso con el tiempo puede cambiar, y además, son escasas (no entro en fiabilidad que en una clásica puede dar igual).
Que una moto bien hecha, robusta, fiables, tampoco tiene porque acabar siendo una clásica... será una muy buena moto con una muy buena vejez y resistencia, incluso con 20 años...

Por otro lado, ya que hablais de la GS1100 (moto que me parece horrible), y la GS1150 (moto que me gusta), tienen efectivamente muchos más boletos para ser clásicas, no eran tan populares (la última se vendía bien aquí, en el resto de Europa, por allá y otro lado, no tan bien), y eso la convierte en más interesante. Por supuesto, cualquier BMW con servofreno estará descartada para ser clásica (1150 incluida)... no me quiero imaginar una moto con 30 años y servofreno, batería media gastada... peligroso, pero bueno, eso creo que la gente ya lo sabe, y el que está metido en el tema, lo tendrá en cuenta. Y modelos actuales, puede ser que me equivoque, pero de clásicas, nada de nada. Y motos modernas que las dejas 5 semanas tapada, viene un amigo, y le dices "mira que clásica" tengo, y no arranca? eso no será... una ducati desmo 500, es una clásica para NO usar, porque si la usas, rompe el motor, y es una clásica. A parte de que al que les gusta las clásicas, no es para andar con ellas principalmente, es para restaurar, reparar, revisar... una moto que se rige por un 0 y un 1, no tienes nada que hacer, absolutamente nada.
¿Pero alguien se compra un vehículo para llegar a ser clásico? Porque hablamos de esto, cuando la verdad, ni nos va ni nos viene....

Pero bueno... espero que dentro de 30 años podamos seguir por aquí y comentamos los resultados.

saludos

No es lo mismo, "singular" que "clasico". Algunos de los vehiculos que citas son singulares y clasicos. El 600 no es singular, pero es un clásico a mi modo de ver.

Hace poco, en un programa de "Joyas sobre ruedas" catalogaban al Golf GTI serie I cómo "clásico", además muy solicitado en el mercado. Es verdad, que siendo uno de los modelos más vendidos de la historia deberia haber a patadas, pero en buen estado no los hay tantos.

En definitiva, la diferencia de opiniones sobre lo que es clasico o no, sólo denota que es un concepto muy subjetivo.

Yo me quedo con esta definción:
Actualmente lo clásico es lo que sirve de modelo a imitar tanto en el plano artístico o científico como literario. Decimos así, por ejemplo, que “La Divina Comedia” o “El Quijote” son obras clásicas de la Literatura.


Con esta definición, como el Golf GTI serie I fue un ejemplo de vehiculo de turismo barato y deportivo, que inaguró un concepto que fue copiado posteriormente por otros modelos y marcas, creo que se puede considerar un clasico.

Y con esta misma definición, creo que cualquier RT es un modelo clasico, y en particular la ultima versión de refrigeración por aire, añade hasta una singularidad.

Pero es mi opinión, obviamente.

:D
 
Última edición:
Hola, interesante punto de vista, y como bien comentas anteriormente, todo serán especulaciones y suposiciones. Ahí van las mías: para que un producto llegue a ser clásico necesita dos cosas, es decir, deseada y no accesible, y esto último, lleva a que haya pocas unidades, escasa.
Un producto deseado y accesible, o sea, superventas, masificado, común, bajo mi punto de vista, no llegará a ser un clásico. Se puede desear un vehículo, como tú hacías cuando eras pequeño, pero no era accesible, incluso siendo "mayor" para la inmensa mayoría de este pais, por eso era un objeto de deseo... pocas unidades, la gente se hace "mayor", y entonces buscan ese "clásico" que no pudieron tener.

Un producto deseado ahora, y además, accesible (muy popular, y no entro ahora si financiaciones, si ricos o pobres, simplemente es accesible y eso lo reconocemos todos, y más en estos años pasados...), provoca que los desguaces estén llenos de recambios, y que ese usuario que ahora, si quiere, puede tener ese vehículo, dentro de 20 o 30 años, ni de broma va a volver a quererlo... el que lo querrá será el que no la tenía, y si en su momento no la compró (recordemos que era accesible) ... pero ésto último es lo que puede cambiar. Pero si además, resulta que es superventas, hay mucha menos gente que quiera tenerla, es decir, es más probable que una moto que nadie tenía llegue a interesar a la gente, que una moto que muchos han tenido. Yo lo veo así.

Yo creo eso, que una clásica no está en "desguaces", ni es superventas. Dentro de 30 años, por ej, veo más probable como "clásica" una Motoguzzi Stelvio (rara, y rarísima despues) que una moto común... una CBR600 no será una clásica, será una buenísima moto con una buenísima vejez. Pienso lo mismo de las K, no me parecen clásicas, me parecen motos EXCELENTES, con una vejez excelente, que las convierte en utilizables... pero clásicas, no, porque están bastante vistas, lo mismo que una honda CB750 por ej, gran moto aun con muchos años, atemporal... pero clásica, no la veo.

Un golf GTI del 89 que casi se considerará clásico por edad, para mi no lo es bajo ningún concepto, es un coche "viejo", común, popular, visto, podrá estar bien cuidado y llamar la atención... excelente coche, no lo dudo. Sin embargo, un lancia delta integrale de ese mismo año cuidado, para mi si es un clásico, atractivo, histórico, porque posiblemente siendo "peor" coche (a nivel fiabilidad sin duda), era un objeto de deseo y además, raro.

Un superventas será de todo, pero clásico... tiene muchos boletos para que no. Una BMW F650, se ponga patas arriba, patalee o haga lo que quiera quien quiera, no será una clásica (aun siendo un punto de inflexión claro en la marca), será una moto vieja y punto, ya lo es. Si se hubiesen vendido 4, seguramente tampoco lo sería, pero tendría más posibilidades. Tampoco lo va a ser una Fazer de hace 10 años, ni una hornet... porque salen de debajo de las piedras.
Con las modernas "superventas", y es suposición tambien, clásicas no llegarán a ser por ese motivo... ser superventas no va a ser todo "bueno", una clásica con recambios en cualquier desguace... no es una clásica.

Ojo, que no digo que haya motos BMW que tienen boletos para ser clásicas, seguramente los mayores "fracasos" de BMW (o de sus accionistas), como la custom, la R1200RS o incluso el BMW C1. No gustaron, no se vendieron, pero eso con el tiempo puede cambiar, y además, son escasas (no entro en fiabilidad que en una clásica puede dar igual).
Que una moto bien hecha, robusta, fiables, tampoco tiene porque acabar siendo una clásica... será una muy buena moto con una muy buena vejez y resistencia, incluso con 20 años...

Por otro lado, ya que hablais de la GS1100 (moto que me parece horrible), y la GS1150 (moto que me gusta), tienen efectivamente muchos más boletos para ser clásicas, no eran tan populares (la última se vendía bien aquí, en el resto de Europa, por allá y otro lado, no tan bien), y eso la convierte en más interesante. Por supuesto, cualquier BMW con servofreno estará descartada para ser clásica (1150 incluida)... no me quiero imaginar una moto con 30 años y servofreno, batería media gastada... peligroso, pero bueno, eso creo que la gente ya lo sabe, y el que está metido en el tema, lo tendrá en cuenta. Y modelos actuales, puede ser que me equivoque, pero de clásicas, nada de nada. Y motos modernas que las dejas 5 semanas tapada, viene un amigo, y le dices "mira que clásica" tengo, y no arranca? eso no será... una ducati desmo 500, es una clásica para NO usar, porque si la usas, rompe el motor, y es una clásica. A parte de que al que les gusta las clásicas, no es para andar con ellas principalmente, es para restaurar, reparar, revisar... una moto que se rige por un 0 y un 1, no tienes nada que hacer, absolutamente nada.
¿Pero alguien se compra un vehículo para llegar a ser clásico? Porque hablamos de esto, cuando la verdad, ni nos va ni nos viene....

Pero bueno... espero que dentro de 30 años podamos seguir por aquí y comentamos los resultados.

saludos

Y entonces las BMW C125 y C200 que son /serán??
Porque verse no se ven muchas, marcó claramente un hito en el mercado, tanto es así que ni aún hoy en día se venden realmente motos como esas (con techo y para circular sin casco...)
Claro que bien pensado, no es/era MUY deseada, quiero decir que nunca ha sido el paradigma de la "armonía sobre 2 ruedas". :cheesy:

Saludos.
 
Puede que una RT12 se convierta en un producto de deseo por muchas razones, algunas de ellas muy románticas, como que fue la última con refrigeración por zumo de olivas. Pero un C125 o 200 necesite de 50 años para que sea un objeto de deseo y será por ser un producto muy raro que no tuvo mucho éxito.

Conclusión: Cada modelo necesitará de parámetros distintos para convertirse en un modelo de culto. Algunos de nosotros no estaremos aquí cuando eso suceda... Y oye mira, para que sea mi hijo el que presuma de moto, paeso cambio cuando me convenga sin tener en cuenta estos asuntos.
 
No es lo mismo, "singular" que "clasico". Algunos de los vehiculos que citas son singulares y clasicos. El 600 no es singular, pero es un clásico a mi modo de ver.

Hace poco, en un programa de "Joyas sobre ruedas" catalogaban al Golf GTI serie I cómo "clásico", además muy solicitado en el mercado. Es verdad, que siendo uno de los modelos más vendidos de la historia deberia haber a patadas, pero en buen estado no los hay tantos.

En definitiva, la diferencia de opiniones sobre lo que es clasico o no, sólo denota que es un concepto muy subjetivo.

Yo me quedo con esta definción:
Actualmente lo clásico es lo que sirve de modelo a imitar tanto en el plano artístico o científico como literario. Decimos así, por ejemplo, que “La Divina Comedia” o “El Quijote” son obras clásicas de la Literatura.


Con esta definición, como el Golf GTI serie I fue un ejemplo de vehiculo de turismo barato y deportivo, que inaguró un concepto que fue copiado posteriormente por otros modelos y marcas, creo que se puede considerar un clasico.

Y con esta misma definición, creo que cualquier RT es un modelo clasico, y en particular la ultima versión de refrigeración por aire, añade hasta una singularidad.

Pero es mi opinión, obviamente.

:D

Si, desde luego es muy subjetivo lo que cada uno considera clásico, aunque lo de "joyas sobre ruedas" tampoco lo consideraría como un referente, por lo menos para mi gusto... hace poco hablaban igualmente de un clásico, "parte de la historia", de un ford sierra cosworth... yo es que no lo veo ni como clásico ni como parte de la historia (no digo que no lo sea).

Siempre he pensado que todos los vehículos antes de llegar a ser clásicos atraviesan una etapa de "chatarra" :) (viejos, anticuados, etc...), y muy pocos la superan.
De todos modos, lo de clásico está en la mano de su propietario, un vehículo antiguo impecablemente cuidado, dará gusto verlo ahora como dentro de 30 años... un vehículo mal cuidado, dará pena ahora y dentro de 30 años.
En cualquier caso, no es un sector que me interese especialmente, vamos, que no doy un duro, ni tengo interés en tener un clásico... a mi me gusta la idea de la K75, CB750 y similares... motos hechas para durar, y que además, sus usuarios, normalmente cuidan (que ese es otro tema)

saludos
 
Tanto interés por lo anterior, por lo mas antiguo o clásico, viene porque hoy dia se vende mucho, de todo y casi todo parecido. Antes veias un Jaguar a mil metros y era inequívocamente un Jaguar fuera del modelo que fuera y ahora tienes que leer el anagrama para saber que lo es.
Como este podría poner cien ejemplos tanto en motos como en coches, quitando el sector lujo y una parte del Premium, la mayoría de vehículos son todos iguales e impersonales.
Hoy dia ves en la calle un X6 de 100 mil euros y al lado un R5 restaurado y brillante y el 99% se queda embobado con el Renault.
 
Si a alguien le sobra una de estas y me la quiere regalar por que le parece fea la acépto gustosamente...... PabloDL seguro que tu tambien te la llevarias y la mirabas con otros ojitos.

BMW_GS_R1100_1995.jpg
 
El verdadero valor de una moto no está en el número total de ventas anuales ni en su cilindrada ni en su valor de mercado y si en los momentos de placer que ella nos proporciona con amigos, historias y muchos kilómetros por lo tanto que se vendan mas o menos unidades de un modelo en concreto desde mi punto de vista solo sirve para confirmar que existe mucha gente con los mismos gustos a la hora de adquirir un vehículo de dos ruedas.
 
Si, desde luego es muy subjetivo lo que cada uno considera clásico, aunque lo de "joyas sobre ruedas" tampoco lo consideraría como un referente, por lo menos para mi gusto... hace poco hablaban igualmente de un clásico, "parte de la historia", de un ford sierra cosworth... yo es que no lo veo ni como clásico ni como parte de la historia (no digo que no lo sea).

Siempre he pensado que todos los vehículos antes de llegar a ser clásicos atraviesan una etapa de "chatarra" :) (viejos, anticuados, etc...), y muy pocos la superan.
De todos modos, lo de clásico está en la mano de su propietario, un vehículo antiguo impecablemente cuidado, dará gusto verlo ahora como dentro de 30 años... un vehículo mal cuidado, dará pena ahora y dentro de 30 años.
En cualquier caso, no es un sector que me interese especialmente, vamos, que no doy un duro, ni tengo interés en tener un clásico... a mi me gusta la idea de la K75, CB750 y similares... motos hechas para durar, y que además, sus usuarios, normalmente cuidan (que ese es otro tema)

saludos

ya ves, el Sierra Cosworth es para mi un autentico clasico. Babee con ese programa.

Y sinceramente no veo que una K75 este hecha para durar y no una Rt12. Creo que el publico se espanta cuando hay electronica, y no hay nada que no se pueda reparar con un oscilo, un soldador y el PC para cargar el software.
 
Atrás
Arriba