A todos los que monten una GT, post 4

Jorgetac dijo:
SI LA GT camina la mitad, me conformo :o :o :o es impresionante como tira esta moto, y eso que la postura de conducción no es la que me va, pero fue una gozada.
A mi los cambios no me hacen ruido, menos la 1ª, que suena un CLONC, que asusta a cualquiera, el resto, perfecto.

Querido Jorgetac. La GT va muuuucho!!!! Pero no transmite las mismas sensaciones que la R. La R es mucho más "Brutal", más "Visceral". La GT , aun siendo muy rápida, es más lógica. Su carenado, su peso y su relación de marchas tipo GT la obliga a ello. (Yo la prefiero así)

Recuerda que has subido 100Cv de golpe, y eso cuesta un tiempo de asimilar!!!

Las primeras vezes que subía en la R, al abrir gas... miraba donde quería ir y :o :o :o...no me desplazaba... aparecía allí como por arte de magia!!! Aún me tiemblan las piernas de pensarlo. Ha sido la moto más divertida e irracional que he tenido. :'( :'( :'( :'(

Con el tiempo, asumes esas prestaciones, ya verás. ;)
 
Hola, colegas. Ante todo muchas gracias por dedicarme siquiera algo de vuestro tiempo, se ve que os gusta el tema y que apreciais muchísimo vuestra (nuestra máquina).
En primer lugar A. Niet - Varanassi - Sieso, y no sé si me dejo a alguien más, gracias por el interés.
En segundo lugar paso, si me permitís a relatar de alguna manera lo que yo percibo, y con qué lo comparo para saber que se mueve y que ¡flanea! y no es por la manera que conducir, ni por la manera de dar el gas, etc. como vosotros decís. Las motos, hoy por hoy, y sin pretender alardear de nada, pues no es el caso, son como lo han sido siempre, llegas a la curva, frenas (derecho por supuesto) has visualizado la trazada, con su ápice lo más a la salida posible (con su correspondiente apoyo del tren delantero –direccional– pues si no no torceríamos) y a partir de ahy, aceleración progresiva y mientras levantas la moto y a por la siguiente curva. Dicho esto, el flaneo a mí se me produce simplemente cuando voy de curva a curva sin necesidad de abrir ni cerrar ni nada de nada, lo que es meciendo la moto en curvas muy enlazadas, por su puesto que si aceler un poco y descargo el apoyo delantero, se minimiza el efecto, por supuesto que poniendo el ESA en solo con equipaje y sport, en algunas situaciones ha mejorado, pero 200 metros después, la curva ya no es tan rápida o tan lenta y ¡zás! otra vez lo hace.
La comparación a la que hago referencia es con la R 1200 RT, no sólo no se mueve, si no que estoy seguro que en según que carreteras de montaña o nacionales de curvas semi-rápidas y con poquitos metros entre curva y curva, nos mete mano a poco que su piloto sea un manitas, de veras, creedme.
Yo estoy mosca con lo triangular del neumático delantero (Z-6), pero la amortiguación también influye, creo que el amortiguador delantero no está bien tarado.
Dasasw, en uno de tus artículos comentas algo sobre un curso en el Jarama, y que un monitor te comentó a tu pregunta, que efectivamente se mueve, pero que no pasa nada, pues bien, reconozcamos que flanea, no es cuestión de que nos acostumbremos, es cuestión de que tiene que ser neutra, y si no tendremos que decir que tiene una parte ciclo que no responde a la espectativa que apunta la moto. De todos modos estoy a la espera de que BMW, a través del conce, me diga algo, una moto de 20.000 euros, no es para que se mueva, lo siento pero no.
Perdonad que me extienda un poco, pero es que lo sufro en silencio, porque menudo ridículo, vender la RT por que se te queda un poco corta de motor, y resulta que ahora me sobra motor (es una pasada) pero tengo una 250 cc (160 km/h) con 152 cv y 300 kg aprox. ¡qué bonito está esto!
 
No sé cómo se contesta a un mensaje en concreto, como lo hacéis vosotros, por favor que alguien me lo cuente. De todas formas voy a contestarte a ti DasaSW sobre el enlace que pones y el análisis que hacen en esta revista de por qué se puede mover una moto. Los neumáticos son los específicos para K 1200 GT que fabrica Metzeler (Z-6). Los amortiguadores, son nuevos. La dirección aparentemente no tiene holguras, ni se producen traqueteos, ni nada de eso, creo que va bien. Las presiones, son las correctas (por cierto que el extra de medir las presiones, en mi moto, va bastante bien, no miente, y además compensa la temperatura interior con la exterior, o no sé qué lío se monta, pero no falla, por supuesto tengo un manómetro aparte, con el que comprobarlo). Las bieletas de la suspensión trasera están bien. Podría ser que estuvieran descompensados los dos trenes, por culpa de la amortiguación, puede ser, pues como ya he dicho, cuando tocas el ESA, se nota. Por cierto, ¿alguien sabe si el ESA modifica ambos amortiguadores, o por el contrario y como creo yo, sólo el trasero? En fin, que hasta que esto se resuelva, tengo sólo media moto. Saludos.
 
saralycer dijo:
Por cierto, ¿alguien sabe si el ESA modifica ambos amortiguadores, o por el contrario y como creo yo, sólo el trasero? ....



Hola

El ESA modifica ambas suspensiones... trasera y delantera.

Susp. delantera

No  Part Number  Description   Qty  Each  
01  31427691035   front spring strut  BUY   1   $537.50  
01  31427691036   front spring strut  (ESA)  BUY   1   $867.50  
05  07129905266   asa-bolt  (M12X1,5X70)  NA   1
06  07129904460   hex nut  (M12X1,5-10-ZNS3)  NA   1
08  31427687548   isa screw  (M12X1,5X60)  BUY   1   $13.00  

susp. trasera con el motor del ESA


Salu2
 
No aprecio el mecanismo que hace la precarga del muelle y modifica el hidráulico en el tren delantero, sólo veo el amortiguador, sin embargo en el trasero si se aprecia todo el sistema ESA.
No obstante, gracias DasaSW. Veo que tú sí sabes contestar un mensaje con el texto de la pregunta, indícame cómo se hace, pues yo no sé hacerlo. Gracias de antemano.
 
Saralicer, el problema del flaneo no es un problema específico de la GT, le puede pasar a cualquier moto, sea cual sea la marca o el modelo. Yo tengo una Gt desde junio y mi moto es fantásticamente firme y segura, no produce flaneo alguno, así que el problema es de "tu" moto no de la "GT".

Tengo cierta experiencia en el problema del flaneo porque lo he  sufrído en dos de mis motos:

a)  Durante varios meses en mi  antigua K-1200 RS y tardé bastante en dar con la tecla y es una sensación horrible, da una tremenda inseguridad, la moto se me movia en rectas en curvas,... iba siempre acoj... estaba desesperado y estuve a punto de venderla,... en el concesionario comprobaron los flaneos y no me daban solución.

Pues bien eso ocurrió cuando a la K-1200-RS la reconvertí en GT ( cuatro parches... suplementos de carenado delantero, cupula más alta y derivabrisas en las piernas) y le puse un top case, todo ello motivó un cambio en la aerodinamica y en la distribución de pesos, que hacia que la moto flaneara. Al final lo solucioné desmontando y montando de nuevo el carenado, ajustando bien todas las piezas, desmontando ambas ruedas y voviendolas a montar, cambiando el top case shad que iba simplemente adosado a la parrilla y muy colgado fuera de la moto, por un top case givi V-46, con una estructura monorak cogida al subchasis de la moto que lo introducía más dentro de la moto y especialmente ajustando y endureciendo el amortiguador delantero.

Me explico la antigua K-1200 RS/GT tenía ajuste por un rotor del amortiguador trasero, pero el delantero no era ajustable, con lo cual cargaba la moto de atrás ( maletas, topcase y paquete) endurecía el trasero y no el delantero, con lo cual la moto se quedaba desplazada hacia atrás y el reparto de pesos cambiaba, dejando a la rueda delantera un poco suelta de apoyo y el resultado fué "flaneo". Al final como no lograba solucionarlo del todo, le puse delante un amortiguador ohlins  ajustandolo un poco más duro y eso fué la solución definitiva. Lo malo fué el precio ... mas de 500 € y para colmo... cuando probé el ohlins delante, termine cambiando el trasero ... más de 900 €, pero la moto ya era una maravilla, fina, fina, y ni un movimiento.

b) Lo mismo me paso en mi Yamaha XT 600. ... yo la tengo preparada para campo, ruedas de tacos, suspension delantera y trasera más largas y blandas, acortado desarrollo ( piñon de arrastre con un diente menos y plato con dos dientes más), etc... Pues bien aunque la uso sólo en el campo, ocasionalmente hago algo de carretera o ciudad y coincidió que cambié las ruedas y pasé de unas Pirelli MT 21 a una Michelin T 63, y en esta marca la rueda trasera ded la XT, que es rara de 17 ", no la había en medida 120, sino en medida 130, y cuando salía a carretera ... se movía como un culebrin...., y en este caso se solucionó simplemente cambiando de ruedas y volviendo a la trasera pirelli de 120.

Con lo cual, hay alguna razon en tu moto por la que hace el flaneo, puede ser la amortiguación, las ruedas, la horquilla delantera, o sabe Dios... analizaló y ve probando soluciones, hasta que des con la tecla, ... seguro que no es un problema del modelo de moto, ya que hasta ahora nadie se ha quejado en el foro, y más aun, alguno como DasaSW tenía el problema y después del accidente al cambiar componentes ha desaparecido.

Perdonad el ladrillo y espero que te/os haya servido de orientación.
 
saralycer dijo:
.... Dicho esto, el flaneo a mí se me produce simplemente cuando voy de curva a curva sin necesidad de abrir ni cerrar ni nada de nada, lo que es meciendo la moto en curvas muy enlazadas, por su puesto que si aceler un poco y descargo el apoyo delantero, se minimiza el efecto, por supuesto que poniendo el ESA en solo con equipaje y sport, en algunas situaciones ha mejorado, pero 200 metros después, la curva ya no es tan rápida o tan lenta y ¡zás! otra vez lo hace....

Saralicer. analizando de nuevo tu relato, da la impresion que el problema puede estar en el tren delantero, cuando la moto carga el mismo, aunque no frenes, es cuando flanea ....

Diles en el concesionario que te desmonten todo el tren delantero y lo vuelvan a montar, la horquilla, el amortiguador y la rueda ... aunque a simple vista parezca que esten bien, ... y te ajusten bien el tarado del amortiguador,... prueba con un poco más de dureza y que te calibren la rueda y te pongan nuevos contrapesos.

Perdona mi insistencia, pero como lo he sufrido, soy muy sensible a ese tema.
 
saralycer dijo:
Veo que tú sí sabes contestar un mensaje con el texto de la pregunta, indícame cómo se hace, pues yo no sé hacerlo. Gracias de antemano.

Esto se hace pulsando el botoncito de arriba-CITAR- y luego escribes detras de [/quote].

Nadie nace sabiendo.

Saludos
 
Muchas gracias Fran,aunque a mi no me pasa,por ahora,tomo nota...buena clase.
 
Sobre el tema de ruedas delanteras, se ha escrito largo y tendido, pero quiero comentar un hecho que cuanto menos e scurioso.
Hoy en dia, las carcasas de los neumáticos se construyen con un sitema que se llama monohilo, que, según el fasbricante, varía su ángulo con respecto a la perpendeicular del neumático desde 0 hasta 45 grados.
Bien, si en el proceso de fabricación ese hilo se quiebra, el neumático pasa los test del fabricante, pero cuando rueda unos kilómetros con tensión el hilo (acero, poliamida, kevlar, depende de cada fabricante) se rompe y el neumático no trabaj bien cuando es sometido a un esfuerzo importante.
Cuando notamos que tenemos problemas?
En fuertes apoyos en frenada, en apoyos de curva rápida y en las enlazadas, levantando la moto y cambiádola rápidamente de un lado a otro.
Yo me volví loco con una YAMAGA GTS, se movía tanto que era inconducible. LLevaba PILOT ROAD y puedo asegurar que ver temblar el manillar a 80 km/h era para bajarse de la moto y echarse a llorar. Los flaneos en curva eran ya verdaderos bandazos. Pensé en la suspensión trasera, en las maletas, en equilibrado, en grietas de la llanta o deformaciones, y al final, se solucionó cambiando el neumático delantero por otro PILOT ROAD. Estaba defectuoso auqnue su aspecto exterior era impecable.

El primer paso para comprobar si esos flaneos son un problema endémico de la moto (no lo creo porque solo los notan unos pocos) es cambiar el neumático delantero, y creo que debería insistirse para que ese cambio se haga en garantía por parte del concesionario, argumentando que es esa unidad la que se mueve y no todas las GTs.

Perdonad por la insistencia, pero creo que es un problema suficientemente grave como para analizarlo minuciosamente, ya que nos puede afectar a todos.

Y a los que os ocurre esto, no desesperéis. Seguro que no es laconducción. Creo que cualquiera que compra este modelo sabe perfectamente lo que se hace y tiene una cierta experiencia.

Ráfagassssssss
 
saralycer dijo:
Las presiones, son las correctas (por cierto que el extra de medir las presiones, en mi moto, va bastante bien, no miente, y además compensa la temperatura interior con la exterior, o no sé qué lío se monta, pero no falla, .

¿Ya estan instalando el extra de comprobar las presiones ?
Un saludo
 
Fran Galán dijo:
a)  Durante varios meses en mi  antigua K-1200 RS y tardé bastante en dar con la tecla y es una sensación horrible, da una tremenda inseguridad, la moto se me movia en rectas en curvas,...  iba siempre acoj... estaba desesperado y estuve a punto de venderla,... en el concesionario comprobaron los flaneos y no me daban solución.


Me explico la antigua K-1200 RS/GT tenía ajuste por un rotor del amortiguador trasero, pero el delantero no era ajustable, con lo cual cargaba la moto de atrás ( maletas, topcase y paquete) endurecía el trasero y no el delantero, con lo cual la moto se quedaba desplazada hacia atrás y el reparto de pesos cambiaba, dejando a la rueda delantera un poco suelta de apoyo y el resultado fué "flaneo". Al final como no lograba solucionarlo del todo, le puse delante un amortiguador ohlins  ajustandolo un poco más duro y eso fué la solución definitiva. Lo malo fué el precio ... mas de 500 € y para colmo... cuando probé el ohlins delante, termine cambiando el trasero ... más de 900 €, pero la moto ya era una maravilla, fina, fina, y ni un movimiento.


A mi me pasop exactamente lo mismo con mi antigua RT.......flaneos, quilla rozada, avisadores perdidos en la primera tumbada.......la casa pasaba del problema, pero elloos mismos me aconsejaron que montara una pareja de öhlins.......milagros no hay, pero mejoras espactaculares os aseguro que si.

Personalmente preferiria para mi actual Gt una parejita de "amarillos", que el esa. Sinbceramente, para mi no hay color. ;) ;) ;) ;) ;) ;)


VSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
blanco dijo:
[quote author=Fran Galán link=1171863504/105#105 date=1172537091]

a)  Durante varios meses en mi  antigua K-1200 RS y tardé bastante en dar con la tecla y es una sensación horrible, da una tremenda inseguridad, la moto se me movia en rectas en curvas,...  iba siempre acoj... estaba desesperado y estuve a punto de venderla,... en el concesionario comprobaron los flaneos y no me daban solución.


Me explico la antigua K-1200 RS/GT tenía ajuste por un rotor del amortiguador trasero, pero el delantero no era ajustable, con lo cual cargaba la moto de atrás ( maletas, topcase y paquete) endurecía el trasero y no el delantero, con lo cual la moto se quedaba desplazada hacia atrás y el reparto de pesos cambiaba, dejando a la rueda delantera un poco suelta de apoyo y el resultado fué "flaneo". Al final como no lograba solucionarlo del todo, le puse delante un amortiguador ohlins  ajustandolo un poco más duro y eso fué la solución definitiva. Lo malo fué el precio ... mas de 500 € y para colmo... cuando probé el ohlins delante, termine cambiando el trasero ... más de 900 €, pero la moto ya era una maravilla, fina, fina, y ni un movimiento.


   A mi me pasop exactamente lo mismo con mi antigua RT.......flaneos, quilla rozada, avisadores perdidos en la primera tumbada.......la casa pasaba del problema, pero elloos mismos me aconsejaron que montara una pareja de öhlins.......milagros no hay, pero mejoras espactaculares os aseguro que si.

   Personalmente preferiria para mi actual Gt una parejita de "amarillos", que el esa. Sinbceramente, para mi no hay color.  ;) ;) ;) ;) ;) ;)


  VSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
[/quote]

Ya llegará el Ohlins compatible con ESA, ya.... El Esa no deja de ser un par de motores acoplados a la regulación manual de un amortiguador. Cuando Ohlins saque un amortiguador al que se le pueda acoplar directamente el ESA....Uff, será la pera. tube un Ohlins en la RS y eso era demasié.

vansio
 
mingox dijo:
[quote author=saralycer link=1171863504/90#102 date=1172528484] Las presiones, son las correctas (por cierto que el extra de medir las presiones, en mi moto, va bastante bien, no miente, y además compensa la temperatura interior con la exterior, o no sé qué lío se monta, pero no falla, .

¿Ya estan instalando el extra de comprobar las presiones  ?
Un saludo[/quote]
Amigo mingox, desde octubre de 2006 se monta este extra en la cadena de montaje, la mía se fabricó en noviembre-diciembre y la matriculé el 2 de enero de 2007. Aunque no me hayas preguntado, ya aprovecho y no sólo por ti, sino por si hubiera alguien interesado, aparte de lo ya dicho que funciona bien, es otra chorradita más, de esas que nos gustan de nuestros “amigos” los de BMW. Estaré medio resentido mientras no solucione el problemilla que tengo, de momento he bajado las presiones a 2,4 y 2,8 y el ESA en “solo + equip + normal-sport” a ver qué coño pasa.
 
vansio dijo:
[quote author=blanco link=1171863504/105#111 date=1172666299][quote author=Fran Galán link=1171863504/105#105 date=1172537091]

a)  Durante varios meses en mi  antigua K-1200 RS y tardé bastante en dar con la tecla y es una sensación horrible, da una tremenda inseguridad, la moto se me movia en rectas en curvas,...  iba siempre acoj... estaba desesperado y estuve a punto de venderla,... en el concesionario comprobaron los flaneos y no me daban solución.


Me explico la antigua K-1200 RS/GT tenía ajuste por un rotor del amortiguador trasero, pero el delantero no era ajustable, con lo cual cargaba la moto de atrás ( maletas, topcase y paquete) endurecía el trasero y no el delantero, con lo cual la moto se quedaba desplazada hacia atrás y el reparto de pesos cambiaba, dejando a la rueda delantera un poco suelta de apoyo y el resultado fué "flaneo". Al final como no lograba solucionarlo del todo, le puse delante un amortiguador ohlins  ajustandolo un poco más duro y eso fué la solución definitiva. Lo malo fué el precio ... mas de 500 € y para colmo... cuando probé el ohlins delante, termine cambiando el trasero ... más de 900 €, pero la moto ya era una maravilla, fina, fina, y ni un movimiento.


   A mi me pasop exactamente lo mismo con mi antigua RT.......flaneos, quilla rozada, avisadores perdidos en la primera tumbada.......la casa pasaba del problema, pero elloos mismos me aconsejaron que montara una pareja de öhlins.......milagros no hay, pero mejoras espactaculares os aseguro que si.

   Personalmente preferiria para mi actual Gt una parejita de "amarillos", que el esa. Sinbceramente, para mi no hay color.  ;) ;) ;) ;) ;) ;)


  VSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
[/quote]

Ya llegará el Ohlins compatible con ESA, ya.... El Esa no deja de ser un par de motores acoplados a la regulación manual de un amortiguador. Cuando Ohlins saque un amortiguador al que se le pueda acoplar directamente el ESA....Uff, será la pera. tube un Ohlins en la RS y eso era demasié.

vansio[/quote]
Y digo yo, quién es el guapo que se gasta 770 euros en el ESA + aprox. 550 euros del amortiguador delantero + 950 euros del amortiguador trasero, o sea unos 2.300 euros más o menos, en cambiar la amortiguación para ver si es o no es eso lo que hace que la moto, en algunas ocasiones y a determinadas velocidades, no sea lo suficientemente estable. Es muy fuerte, a mí no me sobra ya ni un euro, me los gasté todos en la que creía que iba a ser mi mayor ilusión en el mundo de la moto, UN FERRARI de dos ruedas, y resutla que la bautiza como el M3 de las motos, pues yo (a mi unidad) no la califico más allá de un R-8 de hace 35 años, es broma, la verdad es que la moto es única en el mercado, pues la veo como una mezcla entre la FJR + RT + K 1200 S, tiene algo de cada una de ellas, y a su vez es toda una BMW, a ver si soluciono el problema y me sonríe la vida otra vez. Me gusta hacer kilómetros en ella, ¡ah! por si no lo había dicho antes, que ya no so sé, en velocidades “legales”, francamente, va de cine. Fuera de la ley, la mejor moto que he conocido hasta ahora se llama R 1200 RT. Saludos a todos. Y gracias por vuestras orientaciones. Pero yo necesito la del que lo tenga solucionado y me diga... esto es lo que le pasa. Gracias.
 
mingox dijo:
[quote author=saralycer link=1171863504/90#102 date=1172528484] Las presiones, son las correctas (por cierto que el extra de medir las presiones, en mi moto, va bastante bien, no miente, y además compensa la temperatura interior con la exterior, o no sé qué lío se monta, pero no falla, .

¿Ya estan instalando el extra de comprobar las presiones  ?
Un saludo[/quote]



Hola

Como opción de montaje posterior, es decir, por repuestos todavia no esta disponible. Ademas si tienes la alarma tendran que cambiarte (y te quedaras con él de recuerdo) el modulo principal y te pondran el nuevo (aunque no pierdes la función de alarma).

SAlu2
 
[highlight]Saralicer:[/highlight] Tu moto viene con esa de serie?????

Pregunta si te pueden anular el servo motror y es posible acoplarle solo el óhlins delantro.


VSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS


En españa el distribuidor es HRG.......super profesionales. http://www.hrgsuspensiones.com/


VSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
me parece ke inventos de ese tipo, mejor no probarlos, pero bueno cada cual hace lo ke kiere.
 
varias dudas:

Es obligatorio ponerle gasofa de 98 a la GT?

Lo he mirado pero no la he encontrado, donde comprar intermitentes transparentes para alante de la GT?

Gracias
 
Gory dijo:
varias dudas:

Es obligatorio ponerle gasofa de 98 a la GT?
Es pero que muy recomendable, por la alta compresión del motor, para evitar dotaciones.

Gory dijo:
varias dudas:
Lo he mirado pero no la he encontrado, donde comprar intermitentes transparentes para alante de la GT?

Gracias
Aunque alguno  ;) ha puesto alguna GT con ello  ;D creo que todabía no estan el en mercado. Puedes ver en el post 3 algo escrito sobre este tema:  http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1170154980/15

Salu2
 
Gory dijo:
varias dudas:

Es obligatorio ponerle gasofa de 98 a la GT?


Gracias

Tú moto viene preparada para utilizar gasolinas de 95 octanos como de 98 octanos, da igual la que te pongas no vas a notar nada diferente,   ni vas a perder o ganar nada,  independientemente de la que te pongas, gracias al control automático de detonación, siempre que repostes en estaciones de petroleras conocidas, si lo haces en las estaciones de los Centros Comerciales, donde vienen sin ningún tipo de aditivo (por eso son mas baratas) etc, etc, pues eso,  la calidad baja bastante e igual puedes tener algún tipo de problema.
 
Gory dijo:
varias dudas:

Es obligatorio ponerle gasofa de 98 a la GT?

Lo he mirado pero no la he encontrado, donde comprar intermitentes transparentes para alante de la GT?

Gracias

En cuanto a la gasofa yo en 24000 km con la S he repostado unas 8 o 10 veces de 95 octanos por imperativo legal (no habia otra) y no he notado diferencia alguna.Ni siquiera detonaciones al reducir, aunque en BMW te diran que siempre 98.
Los intermitentes blancos creo que se van a agotar en cuanto salgan ;)
 
Bien señores, en la web americana han colgado lo que hace la actualizacion de software 8.0 y 8.0.1.

Y mira tu por donde tiene algo que ver con la correcta calibracion de la suspension ESA.
A lo mejor esos meneos que comentais algunos es debido a que el muelle no se pone como debe.

http://www.k-bikes.com/forums/showthread.php?t=9074
 
Una cuestión rápida: nada más entrar en ciudad la temperatura sube a la segunda marca y salta el electroventilador. La verdad que no supera la segunda marca y se queda controladala, pero me parece alta para ser invierno, no quiero pensar en verano, me achicharro. ¿A vosotros os sucede igual o es que al apenas tener 1800KM es normal por la falta de rodaje?

portapapeles01te3.jpg


La temperatura normal se que queda ente medias de la 1ª y 2ª marca.

Salu2
 
A mi me hace esactamente lo mismo, supongo que será que este bicho funciona así, la tengo desde hace un mes y la utilizo todos los días, y tanto si hace frío o llueve, en cuanto anda un poco entre coches o está detenida, dispara el ventilador al llegar el indicador a la mitad , baja un poco la temperatura y desconecta, cada motor funciona de distinta manera, tambien llega a la temperatura de funcionamiento muy rápido, en 1Km. está el indicador en el punto de temperatura. Para que sepas que no eres el único. saludos.
 
Ofrem la temperatura de la que hablas es correcta. La mía con más de 20.000 kms salta en el mismo punto. De todas formas te diré que bajo mi humilde punto de vista la evacuación del aire caliente en ésta moto no está bien resuelta, no dispone de rejillas de aireación y el calor que desplaza el electroventilador se encuentra en un callejón sin salida. Si, en verano y en parado se calienta desagradablemente, eso si,... ¡cómo anda la condenada! ::)

V´sssssssss........
 
Por continuar con el tema de las gasolinas,  en la Web oficial de BMW se encuentra colgado en formato PDF el catalogo de nuestra querida motocicleta y concretamente en los apartados de DATOS TÉCNICOS, en los apartados PREPARACIÓN DEL COMBUSTIBLE/REGULACIÓN DEL MOTOR  y en el de COMBUSTIBLE habla sobre el tema, os dejo el ENLACE:

http://www.bmw-motorrad.es/servicios/descargas/html/pdf/K1200GT.pdf


P.D.: A mi,  me sucede al contrario  que a FERITO siempre le echo de 95 y un par de veces de 98 y lo único que note fue que me salió bastante mas caro llenar el depósito con la segunda.
 
Hola gteros!
Me presento soy spin, de madrid y estoy a punto de convertirme en gtero yo tambien. Solo estoy pendiente de probarla (cosa que hare la semana que viene) ya que la que tengo ahora la compre sin probar(R1200RT) y el boxer no acaba de convencerme :(
Lo dicho tengo dudas sobre el peso, manejo y sobretodo de si tendra un motor que te pida ir siempre a toda leche, que espero que no.
Ya os contare ;)
Vsssss
 
spin dijo:
Lo dicho tengo dudas sobre el peso, manejo y sobretodo de si tendra un motor que te pida ir siempre a toda leche, que espero que no.
Bien venido al mundo Getero, la moto es pesada, casi 300 kg, por lo que en parado es difícil de maniobrar, siendo terrible el caballete central, y si tienes una talla mediterranea lo pasaras mal :-[ :-[. Pero una vez que se mueve desaparece el peso por arte de magia ;D ;D ;D, siendo muy fácil de manejar, por Ciudad (Sin maletas), curvas de 1ª, de 2ª y de 3ª y por todo tipo de terrenos asfaltados. La moto es dócil y la llevas a la velocidad que desees, no te incita para nada, con toda tranquilidad y seguridad ;).

En cuanto al calor, yo que la tengo desde Mayo del año pasado, por lo que he pasado un verano con ella, y en Sevilla :'( :'( :'(, te diré que en ciudad en verano te va funcionando casi constantemente el electroventilador y te va soltando un chorro de aire caliente por el lado del estribo derecho, con lo que la pierna derecha sufre las consecuencias, (necesario llevar botas). Pero desde luego mucho mejor que la mayoría de motos de este estilo, si no preguntar a los de las Panam.

En cuanto a la gasolina, Todomoto (el concesionario de Sevilla) recomienda la 98, pero según las especificaciones se le puede poner 95. Yo como soy muy obediente sólo le he puesto 98 y no he tenido ningún problema hasta ahora.

Saludos y a "getear", que se acerca el fin de semana.
Praetor
 
Bienvenido Spin.......efectivamente en verano da calor lado derecho y no se tambien por la posicion tubo escape....el paquete se queja escesivo calor.
Volvemos a comentarios anteriores.... le faltan 3 o 4 detalles para ser la moto perfecta (cambio,calor,asiento.......y en menor medida caballete y una mejor proteccion ) Todo no se puede tener......pero es una pena que BMW no se haya esmerado un poco mas....ya que en relacion a su precio esta moto se lo merece.
Rafagassssssssssssss
 
Si alguien me pudiera explicar lo del software le estaria eternamente agradecido.Me explico.Siempre he tenido bmws y nunca me habia pasado esto.No tengo ni idea cual lleva mi moto si el 7.1 el 7.2 o el 6.8.....esto es exclusivo de nuestro modelo?en otras bmw no oigo hablar de esto....el conce esta obligado a actualizartelo gratis????o bien hay que pagar..mi moto es de febrero de este año y va estupendamente.A altas velocidades no se mueve nada,lo digo por lo de los flaneos,es cierto que la caja de cambios me sigue sin convencer,pero eso no creo que lo arregle ningun software,el asiento...una cagada.....calor????yo todavia no lo noto,en verano ya veremos,a bajas velocidades en ciudad para mi gusto es algo brusca pero creo que es cuestion de cogerle el tranquillo....mi pregunta es:tengo que actualizar el dichoso software????o bien como dice el dicho "si algo va bien dejalo como esta"cuantas actualizaciones va a haber??porque a este paso dentro de 2 años estaremos hablando en el foro"joder ya ha salido la actualizacion 23.1....joder como mola...creo que actua sobre la aceleracion de la moto y bla-bla-bla"..lo dicho que no entiendo nada de esto de los software y mucho menos ya cuando me acabo de enterar que tambien modifica el "esa"....puffff demasiado para mi...tenia que haber comprado una yamaha o haberme metido a clases de informatica...si alguien me puede explicar todo esto estaria eternamente agradecido,por cierto,alguien que no haya modificado el susodicho software porque simplemente la moto va bien como esta. :-/ :-/ :-/ :-/
 
Lo priemro es dar la bienvenida a este subforo a SPIN  ;).

En cuanto a las [highlight]versiones del software[/highlight] y demás comentaros que a mi, comprada en FEB-07 ya me vino con [highlight]Gindos Vista[/highlight]. No se como podeis conducirla sin esta versión, las rectas se hacen curvas y ....

No, en serio, la mia en FEB-07 da tirones en marchas cortas, por lo que creo que no vienen de fabrica con él aztualizado, por lo que si alguien de Madrid que lo haya actualizado se prestara a cogerla me sacaría de dudas.

Salu2
 
troque dijo:
Si alguien me pudiera explicar lo del software le estaria eternamente agradecido.Me explico.Siempre he tenido bmws y nunca me habia pasado esto.No tengo ni idea cual lleva mi moto si el 7.1 el 7.2 o el 6.8.....esto es exclusivo de nuestro modelo?en otras bmw no oigo hablar de esto....el conce esta obligado a actualizartelo gratis????o bien hay que pagar..mi moto es de febrero de este año y va estupendamente.A altas velocidades no se mueve nada,lo digo por lo de los flaneos,es cierto que la caja de cambios me sigue sin convencer,pero eso no creo que lo arregle ningun software,el asiento...una cagada.....calor????yo todavia no lo noto,en verano ya veremos,a bajas velocidades en ciudad para mi gusto es algo brusca pero creo que es cuestion de cogerle el tranquillo....mi pregunta es:tengo que actualizar el dichoso software????o bien como dice el dicho "si algo va bien dejalo como esta"cuantas actualizaciones va a haber??porque a este paso dentro de 2 años estaremos hablando en el foro"joder ya ha salido la actualizacion 23.1....joder como mola...creo que actua sobre la aceleracion de la moto y bla-bla-bla"..lo dicho que no entiendo nada de esto de los software y mucho menos ya cuando me acabo de enterar que tambien modifica el "esa"....puffff demasiado para mi...tenia que haber comprado una yamaha o haberme metido a clases de informatica...si alguien me puede explicar todo esto estaria eternamente agradecido,por cierto,alguien que no haya modificado el susodicho software porque simplemente la moto va bien como  esta. :-/ :-/ :-/ :-/

¿Te animas el domingo a darnos un paseo con la gente que ha quedado en el foro de kedadas? Así nos conocemos y vemos eso del software.

Salu2
 
desde luego,donde y a que hora??????.te mando un privado por si no ves el mensaje
 
Hola, tened en cuenta que la centralita admite 13 actualizaciones , en caso que quieras poner mas.
quien debe poner otra centralita?? el usuario o BMW???
De todas maneras me he enterado que la Play-Station 3 que va salir, trae un cable que se puede conectar en nuestra moto, entonces admite mas actualizaciones, e incluso los que lleven navegador podran poner lo juegos de la play.........Quien da mas......
Rafagasssssssssssssssssssss
 
eolo_2002 dijo:
Hola, tened en cuenta que la centralita admite 13 actualizaciones , en caso que quieras poner mas.
quien debe poner otra centralita?? el usuario o BMW???
De todas maneras me he enterado que la Play-Station 3 que va salir, trae un cable que se puede conectar en nuestra moto, entonces admite mas actualizaciones, e incluso los que lleven navegador podran poner lo juegos de la play.........Quien da mas......
Rafagasssssssssssssssssssss


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Me parece estupendo lo de la play y todo eso...pero ,nadie me puede explicar claramente lo del software?????tengo un monton de dudas.....la repro que lleve la moto viene en algun sitio???es como el esa que la puedes cambiar las veces que quieras???es gratis???te tienes que fiar de lo que te diga el jefe de taller o el ordenador te lo marca????si la moto va bien?a ver quien es el listo que se arriesga a que con el cambio sea para peor.......por que solo oigo hablar de esto con el modelo gt????otras marcas u otros modelos tb lo usan????joder que perdido estoy........... :-/
 
Atrás
Arriba