Aceite horquilla + Casquillos K 1100 LT

T-93

Curveando
Registrado
23 Nov 2008
Mensajes
5.371
Puntos
63
Ubicación
Madrid
Buenos días, de nuevo al reportaje  ;D ;D

Pues ayer me "lié" a cambiar el aceite de la suspensión delantera de ambas botellas, ya que estamos............ ;D

Sé que es un tema muy tratado pero he sacado unas fotillos y las comparto con todos vosotros.

Para no calzar la moto, he trasteado primero una botella y luego la otra.

He usado aceite Bel Ray 15 W para suspensiones, desconozco cual llevaba puesto la moto.
110608a.jpg


Primero se quita el embellecedor del bombín de arranque, que lleva encastrados los interruptores varios, para poder acceder a la cabeza de las barras.
110608b.jpg


Después se sujeta la tuerca hexagonal (en mi moto) pero no puedo decir la medida pues no la he medido al usar una "inglesa" grande. Ahora cogemos una allen de 6 y aflojamos el tornillo de llenado que va alojado dentro de la tuerca que sujetamos.
110608c.jpg


Más cerca
110608d.jpg


Tornillo fuera
110608e.jpg


En el orificio de llenado, se puede apreciar una arandela plateada que es la junta del tornillo, si la sacas se trabaja mejor al meter y sacar el macarrón o el embudo  ;).

Ahora nos vamos a la parte inferior trasera de la botella y aflojamos el tornillo de vaciado. Lo de siempre cacharrito para recoger el aceite usado, cuidado que no se nos caiga el tornillo al sacarlo y se vaya al fondo con el aceite sucio  ;D ;D que pasa muchas veces.
110608f.jpg


Detalle del tornillo de vaciado. Observad al final de la rosca como lleva una junta de color negro, yo he cambiado las de ambos tornillos, total cuestan céntimos y su referencia es 31421458477.
110608g.jpg


¡¡¡¡¡ Gran Reserva !!!!!!!!!    :o    :o      :o

110608h.jpg


Mirad que color, que textura y lo que podéis apreciar EL OLOR, pescado puro que os lo digo yo  ;D ;D
Este es de la botella derecha y esta degradado hasta el punto que parece agua más que aceite. El de la botella izquierda estaba algo mejor, se apreciaba un tono rojizo y más viscoso.

Salió de la derecha esta cantidad
110608i.jpg


Algo más de 350 cc cuando debe llevar 400 cc, pero claro entre el estado del aceite, que la jarra de medir es de los chinos y que quizá no hay salido toda, pues es lo que es.
No obstante luego he puesto lo que marca el libro 400 cc.

Al sacar el aceite viejo y dejar escurrir bien, he cerrado el vaciado, después he puesto 100 cc del aceite nuevo y tras cerrar el tornillo de llenado, he bajado la moto del caballete y le he dado varias series de "comprime-estira" a la horquilla, para volver a vaciar de nuevo. Ha vuelto a salir chocolate, menos pero ha salido.
Acto seguido tras cerrar el vaciado con su junta nueva, he añadido la cantidad estipulada, cierro llenado, bajo moto, abro llenado para que salga aire y tras comprimir varias veces cierro a su par.

Llenado de la botella izquierda
110608j.jpg


Como la botella traga de modo lento, en vez de embudo he decidido emplear una jeringuilla de 60 cc y un macarrón fino para así ir dosificando y no derramar nada. Decir que me ha ido muy bien.
En la horquilla izquierda he puesto 350 cc.

El par de apriete de los tornillos de vaciado no lo he encontrado y los he apretado con mucho tacto, pues no me ha costado nada aflojar, por lo tanto "piano, piano".

Los tornillos de llenado según el manual marca apretar a 20 Nm

080620111772.jpg


...pero he puesto la llave primero a 12 y ya me parecía bastante, luego un segundo apriete a 15 Nm y a mi parecer (que seguramente estaré equivocado) es bastante y por miedo a pasarlos los he dejado a esos 15, miraré si no pierde o se afloja, si sigue bien así que lo dejo  :(.

Nada más por hoy, ahora a esperar que con el aceite nuevo con todas sus propiedades al 100 x 100 no me pete algún retén, pero esto ya se verá de momento a rodar.

Espero que os sea de utilidad.
Un saludo  ;)
T-93
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

Hola T-93.
Me ha gustado lo de la jeringuilla.  ;)  Las hay también de 100 cm3, fáciles de encontrar.
Siempre has usado 15W ?.
Yo es que una vez le puse esa graduacuón y me pareció un poco dura la horquilla.

Saludos.
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

Como siempre, muy claro, didáctico y gráfico. Además, has sido más escrupuloso que yo, cuando lo hice. Para empezar no necesité quitar el embellecedor, ya que con una allen normal (no la Hi-Tech que tienes tú), salieron perfectamente los tornillos de llenado. No cambié las juntas de abajo, y no controlé el par de apriete arriba. O sea, una chapuza profesional.
El resultado sin embargo no ha sido malo, y aunque no lo cuentas, estoy seguro de que notarás un cambio increible en el comportamiento de la moto.
Respecto a lo que dices del aceite viejo, lo confirmo al 100%. Un verdadero asco, con olor a pescado podrido.
Para mi, como decía en el post de su momento, ha sido el cambio mas radical que sufrió la moto desde que la tengo, y todo por menos de 20€.
Anda, date una vuelta y cuenta como va ;)
Salu2
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

Hola T-93,

Es una de las cosas que tengo pendientes de hacer, pero en mi caso se debe acompañar de un cambio de retenes (como ya sabes), lo cual ya tiene mas complicacion.

Ya puestos a desarmar la horquilla delantera, no se si comprarle unos muelles nuevos de esos que hay por eBay o con un aceite 15W en condiciones ya tendre suficiente.

Saludos
janSolo
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

7958495D4E5853637F505D4A594E555D3C0 dijo:
Hola T-93.
Me ha gustado lo de la jeringuilla.  ;)  Las hay también de 100 cm3, fáciles de encontrar.
Siempre has usado 15W ?.
Yo es que una vez le puse esa graduacuón y me pareció un poco dura la horquilla. Saludos.

Pues respecto al 15 W no te puedo decir, es la primera vez que lo cambio en esta moto y en otras que tuve no se cual le ponían. Ya sacaré conclusiones con el uso ;)
Te mando un privi referente al manual
Un saludo
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

2D262934282B28470 dijo:
Hola T-93,
Es una de las cosas que tengo pendientes de hacer, pero en mi caso se debe acompañar de un cambio de retenes (como ya sabes), lo cual ya tiene mas complicacion.
Ya puestos a desarmar la horquilla delantera, no se si comprarle unos muelles nuevos de esos que hay por eBay o con un aceite 15W en condiciones ya tendre suficiente.
Saludos janSolo

Pues yo cambiaría aceite, retenes y probaría a ver que tal rueda así, si no para otro cambio ya sabes.....
Un saludo ;).
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

2230363124332A450 dijo:
........Anda, date una vuelta y cuenta como va ;) Salu2

Pues gracias hombre, ya sabes que me gusta compartir los "teje-manejes" de la moto ;D ;D

A decir verdad no he notado una diferencia de la noche al día, si es verdad que quizá bote un poco menos ahora la moto y vaya más tranquila (no galopa ;D), pero creo que me va a tocar llevar a revisar el amortiguador trasero, para conseguir un rodar más uniforme o puede que sean manías mías, no sé :-?

Ya veremos como va y como ya he dicho si aguantan los retenes con el aceite nuevo.

Un saludo ;)
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

Fernando como siempre magnifico, poco a poco tendremos un buen reportaje de como arreglar nuestras motos.

Yo como gustavo

Publicado por: gustavo Publicado el: Hoy a las 12:12:33
Como siempre, muy claro, didáctico y gráfico. Además, has sido más escrupuloso que yo, cuando lo hice. Para empezar no necesité quitar el embellecedor, ya que con una allen normal (no la Hi-Tech que tienes tú), salieron perfectamente los tornillos de llenado. No cambié las juntas de abajo, y no controlé el par de apriete arriba. O sea, una chapuza profesional.
El resultado sin embargo no ha sido malo, y aunque no lo cuentas, estoy seguro de que notarás un cambio increible en el comportamiento de la moto.
Respecto a lo que dices del aceite viejo, lo confirmo al 100%. Un verdadero asco, con olor a pescado podrido.
Para mi, como decía en el post de su momento, ha sido el cambio mas radical que sufrió la moto desde que la tengo, y todo por menos de 20€.
Anda, date una vuelta y cuenta como va
Salu2


y confirmo lo del olor pero el cambio es apreciable
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

Buenas Fernando:

A que este finde pasado has tenido mucho tiempo pa pensar y claro ha liarse otra vez.... ???
Como diria mi abuela eres culo de mal asiento.... Qué pasa que estás hiperactivooo...

Nada... nada... ya no te voy a decir lo de siempre ( que bueno... muy bien documentado.. etc... )que luego dices que no hago más que darte palmaditas de felicitación...

Ale... a seguirnos deleitándonos con los bricos...

Ksaludos..

No puedo por menos... seguro... seguro.... que tienes algo más preparado... Pues.... nada.... a esperar....
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

44565C04370 dijo:
Fernando como siempre magnifico, poco a poco tendremos un buen reportaje de como arreglar nuestras motos.........

Gracias hombre, la verdad es que entre todos y cosita a cosita al final hacemos una moto entera ;D ;D
Un saludo ;)
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

4C5E4241441E122B0 dijo:
..........No puedo por menos... seguro... seguro.... que [highlight]tienes algo más preparado[/highlight]... Pues.... nada.... a esperar....

No lo dudes  8-)

;D ;D gracias a ti por prestar atención a las líneas que escribo.
Un saludo  ;)
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

Gracias por la clase, como siempre muy ilustrativa.

Con el Bell Ray SAE 15 la moto de irá de perlas, pues el SAE 10 deja la horquilla muy blanda para mi gusto.

Ráfagas. Emilio.

"LO MEJOR ES NO LLEVAR UN GOLPE"
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

Hace unos 1500 kms, justo cuando compré mi k100rs16 cambié retenes y aceite de la suspensión dado que perdía por la horquilla izquierda. Aproveché para decirle a mi mecánico de confianza que eche sae 15, pero el problema es que le dije que pusiera 400cc en cada brazo, en vez de 350 en el izquierdo y 400 en el derecho. No he podido comprobar si va mejor o peor que antes puesto que apenas la probé antes del cambio.
Creeis que debería cambiar de nuevo el aceite echándole las cantidades que marca bmw? No noto nada extraño al circular pero quizá este forzando un brazo y su reten...
Que opinais?
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

4C6460656066564A686560717D66090 dijo:
Gracias por la clase, como siempre muy ilustrativa.
Con el Bell Ray SAE 15 la moto de irá de perlas, pues el SAE 10 deja la horquilla muy blanda para mi gusto.
Ráfagas. Emilio."LO MEJOR ES NO LLEVAR UN GOLPE"

Gracias a ti. Respecto a la densidad tú puedes opinar mejor que yo, pues has circulado con ambos aceite y puedes sacar conclusiones. Yo no sé cual llevaba puesto la moto.
Un saludo.
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

445104340 dijo:
Hace unos 1500 kms, justo cuando compré mi k100rs16 cambié retenes y aceite de la suspensión dado que perdía por la horquilla izquierda. Aproveché para decirle a mi mecánico de confianza que eche sae 15, pero el problema es que le dije que pusiera 400cc en cada brazo, en vez de 350 en el izquierdo y 400 en el derecho. No he podido comprobar si va mejor o peor que antes puesto que apenas la probé antes del cambio.
Creeis que debería cambiar de nuevo el aceite echándole las cantidades que marca bmw? No noto nada extraño al circular pero quizá este forzando un brazo y su reten...
Que opinais?

Tranquilo no hace falta que toques nada, tengo leído en otros hilos que las K 100 RS 16v llevan 400 cc en cada botella, la foto que he publicado es del manual K 1100 LT / RS que llevan menos en una botella que en la otra ¿ :-/?.

Un saludo ;)
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

No suelo escribir casi nunca, mas que nada por creer que no puedo aportar mas de lo que leo, asi que me quedo calladito, leyendo y aprendiendo mucho.

Pero viendo este hilo no es para menos que agradecertelo.

Muy  bien explicado, muy grafico. Un buen trabajo, tanto mecanico como docente, para los torpes como yo.

Me ira muy bien cuando me lie, que sera en breve.

Gracias

Un saludo
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

535350415C515A150 dijo:
No suelo escribir casi nunca, mas que nada por creer que no puedo aportar mas de lo que leo, asi que me quedo calladito, leyendo y aprendiendo mucho.
Pero viendo este hilo no es para menos que agradecértelo.
Muy  bien explicado, muy grafico. Un buen trabajo, tanto mecanico como docente, para los torpes como yo.
Me ira muy bien cuando me lie, que sera en breve.
Gracias Un saludo

Pues nada hombre no es para tanto, la única pega por decir alguna es presentar la operación a "retratar" estando uno solo y muchas veces con las manos engrasadas para coger el móvil e inmortalizar.
Desde luego si intervienes poco, es un halago que lo hayas hecho para agradecer mi "ñapa", aunque también te digo que otros lo han tratado con anterioridad a mí y con buenos resultados, de hecho yo me he animado gracias a ellos.

Un saludo ;)
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

Pues vuelvo a entrar para decirte que esta mañana hemos hecho el cambio del aceite de la horquilla a mi K1100RS.

Y que todo ha sido tal y como lo has explicado y plasmado, con alguna salvedad.

El aceite de la botella derecha estaba putrido, gris oscuro, feo y maloliente, pero el de la izq estaba mucho mejor, color té y no he entendido esa diferencia, pero bueno, cambiados estan ambos.

Y si que he notado un cambio notable. Le he puesto Ohlins del nº10 (que es un SAE 15) y realmente la cosa no tiene nada que ver a como estaba.

Gracias de nuevo
 
Re: Aceite horquilla K 1100 LT

Bueeeeeeeeeenas noches a todos ...

A qué os dedicáis ?????????      ;D ;D ;D

Pues vuelvo al ataque con este post después de varios meses, para contaros mi experiencia con los casquillos de la horquilla. En vez de abrir un nuevo post, prefiero seguir en este y así queda todo junto :).

Para empezar vamos a ilustrar un poco el asunto con los despieces del reaOlem y una vez familiarizados con las piezas, pasaremos a la acción.

Ante todo decir que este post no tendría lugar sin la imprescindible colaboración de FARA, el cual me ilustró y mucho sobre las horquillas. Gracias  :-*  ;D

Empezamos viendo el cierre que lleva la horquilla en la parte superior del tubo, denominado "soporte del resorte".
horquillatapon.png


Donde
7. Tornillo de cierre
8. Anillo obturador
9.Soporte del resorte
10. Arandela distanciadora
11. Pieza opresor (medias lunas)
12. Arandela distanciadora
13. Anillo seguridad
14. Tubo distanciador

Seguimos con "tubo soporte" (el tubo cromado que vemos introducirse en la botella)
horquillatubo.png


Donde
1. Casquillo
2. Muelle presión
4. Tubo soporte
5. Casquillo de tubo. Referencia nº 31422310346

Ahora el "amortiguador", que va alojado dentro del tubo y este a su vez en la botella
horquillaamortiguador.png


Donde
14. Amortiguador (el de la derecha lleva hidráulico y ofrece mayor resistencia que el de la otra botella)
15. Anillo obturador.
16. Tornillo. Este tornillo lleva un par de 47 Nm y es el que está duro de ...ones y en ocasiones al apretar se parte y no es barato precisamente.

Para terminar el contacto con las piezas, lo hacemos con el "tubo deslizante" o botella, que es de modo general la de color negro que queda a la vista.
horquillabotella.png


Donde
1. Manguito (también llamado guardapolvos)
2. Anillo de muelle (es una arandela de presión que ajusta en una pista de la botella e impide la salida del retén.
3. Junta (conocido por el nombre de retén)
4. Arandela
5. Casquillo d. guía. Referencia nº 31422310347
6. Tubo deslizante (botella)
7 y 8. Tornillo de vaciado de la botella y su junta.

Bueno, pues ahora y ya conociendo las piezas vamos al "lío".

Empezamos quitando la barra izquierda, desmontando también el puente horquilla, para luego sacar la otra, fijaros que el repartidor de frenos queda unido a los latiguillos de las pinzas y no hace falta abrir el circuito de frenos.
También podéis hacer una barra primero y una vez acabada se monta esta para soltar la otra y no hace falta descolgar el puente. Como queráis.
110929a.jpg


Continuará  ;) ...///...
 
Hola Fernando,

Es la misma moto a la que le cambiaste al aceite hace seis meses, o la otra?

No nos has dicho por que desmontas esta vez! Si porque es otra moto, si porque no quedaste contento con algo, ...

Saludos
janSolo
 
69626D706C6F6C030 dijo:
Hola Fernando,
Es la misma moto a la que le cambiaste al aceite hace seis meses, o la otra?
No nos has dicho por que desmontas esta vez! Si porque es otra moto, si porque no quedaste contento con algo, ...
Saludos janSolo

Jo que preguntón te has levantado hoy  ;D ;D ;D

Pues es la LT a la que cambié el aceite y puse Bell ray 15 w.

El asunto no es que esté más o menos contento con el cambio, ya os dije que no había notado gran diferencia a pesar de haber salido "aguachirri" de una de las botellas.
Sabes del problema de oscilaciones que tengo en la moto (arriba-abajo de forma leve) y como después del cambio del aceite no se corrigió, pues me decidí a cambiar los casquillos de fricción de la horquilla que debían llevar ahí los casi 120 mil kms que tiene la moto y de esta manera ver si las oscilaciones son de ahí. Pero una vez cambiados no es de ahí, sigue igual  >:( >:( >:( y estoy por un lado mosqueado, pero por otro digo "esta no puede conmigo" y voy a seguir hasta que de con ello. Ya abriré un hilo explicando todo.

Respecto a los casquillos de la horquilla no pierdas detalle que tiene miga, no se quién decía no hace mucho que le había mirado un tuerto (creo que Tabayú con el motronic) pero ha debido ser que a mí me ha mirado el mismo tuerto pero con el ojo que le falta  ;D ;D ;D.

Avance: Quedó agua en la botella que salió podrido y el recambio vino mal, aunque con referencia correcta  >:( >:( (el tuerto) y no veas el tinglao, se quedo la horquilla que no bajaba en parado, clavada vamos ......

para caerse de espaldas y partirte la pi**a :-/ :-/

Un saludo  ;)
 
443D2923100 dijo:
Avance: Quedó agua en la botella que salió podrido y el recambio vino mal, aunque con referencia correcta  >:( >:( (el tuerto) y no veas el tinglao, se quedo la horquilla que no bajaba en parado, clavada vamos ......

Lo de que quedo agua en la botella... el tornillo no esta abajo del todo y puede quedar un remanente? Al final lo mejor va a ser sacar las botellas y darles la vuelta para que escurran el aceite que no ha salido por el tornillo?

Lo de la referencia mal... era aquella pieza que era ligeramente mas grande que la que montaba, parecida pero no identica, verdad? Recuerdo haber visto fotos pero deben estar en otro hilo.

No te resultaba mas facil montar la horquilla entera de la RS a ver si era eso??? ;D Teniendo dos, vas cambiando partes enteras de una a otra hasta dar con el problema.

Saludos y suerte con la busqueda.
janSolo
 
262D223F2320234C0 dijo:
Lo de que quedo agua en la botella... el tornillo no esta abajo del todo y puede quedar un remanente? Al final lo mejor va a ser sacar las botellas y darles la vuelta para que escurran el aceite que no ha salido por el tornillo?
Lo de la referencia mal... era aquella pieza que era ligeramente mas grande que la que montaba, parecida pero no identica, verdad? Recuerdo haber visto fotos pero deben estar en otro hilo.
Saludos y suerte con la búsqueda. janSolo

El tornillo no llega a estar abajo y queda un espacio idóneo para restos y porquería. Aunque vuelques la horquilla será difícil sacar el aceite que tiene dentro el hidráulico a no ser que se desmonte entero, siempre queda algo en el interior, date cuenta que una botella pide más relleno de aceite que la otra, creo que es por esa diferencia, ahora bien si desmontas todo hay que rellenar con 400 en cada botella, el libro dice llenado inicial o algo así.

Lo de los casquillos si son esos, pero creo que no he puesto fotos, quizá te envié alguna, no recuerdo pero las publicaré en este hilo para "regocijo popular" y que se aprenda con mi caso.

Voy a permutar las ruedas con otro forero y quizá el amortiguador, mi ohlins lo llevé a cambiar aceite, gas, casquillo y en teoría está bien, pero quién sabe .... ando medio loco macho.

Gracias y un saludo ;)
 
Fernando,... no sé si darte ánimos ( están demás ) o palmaditas..

Ala al tajo que pa tí está chupao ( para el que suscribe ó escribe... seguro que el chaperón sería de ordago a no sé qué figura de la baraja ).


A terminar y documentar..

Salu2. ( cuando pongo Ksalu2 = mil saludos, la K en resistencia es 1000 )
 
Gracias por los ánimos  ;).


Pues vamos a seguir un poco.

Para extraer las barras empezamos por la izquierda en este caso, tras quitar la rueda de la forma habitual, aflojamos los tornillos del puente de horquilla, son dos para cada barra, si la moto está dotada con sistema ABS, hay que soltar los dos tornillos torx que lleva el captador delantero y retirarlo, cortando las bridas plásticas que guían el cable a lo largo de la botella, quedando unido al puente.
Aflojamos los tornillos de la tija superior e inferior, dos en cada una y luego extraemos los tornillos del puente con cuidado no se deslice la barra y se golpee contra el suelo. Con cuidado la retiramos y vamos a desmontar  :D.

Ahora retiramos el tornillo de llenado para que entre aire al aflojar el de vaciado y con un cacharrito o bandeja recogemos el aceite usado.
Ahora soltamos la tuerca hexagonal soporte del resorte (pieza 9 del despiece) y salen estas piezas

110929ecopia.jpg


A. Tornillo de llenado B. Tuerca soporte del resorte C. Arandela distanciadora D. Pieza opresora E. Arandela distanciadora inferior F. Tubo distanciador
A la hora de desmontar hay que comprimir el muelle para poder liberar las dos medias lunas denominadas “pieza opresora” y así liberar la varilla del amortiguador, permitiendo sacar el tubo distanciador (14), el casquillo (1) y el muelle presión (2).

Ahora vamos a separar la botella del tubo/amortiguador, aunque una vez suelta la pieza opresora (medias lunas) creo que el tubo ya sale  :-/ (FAAAAAARAAAAA apunta que no me acuerdo), pero el amortiguador no, porque hay que soltar el tornillo que se accede desde la parte de abajo e interior de la botella. Una vez suelto este, podemos separar la botella del amortiguador/tubo.

En la siguiente foto podéis ver el tubo y el muelle presión en la parte de arriba, el retén y sus piezas adicionales en el centro. El amortiguador y la botella en la parte de abajo.
110929b.jpg


Esta parecida pero con títulos
110929c.jpg


Aquí podéis ver el tubo con el amortiguador dentro y os indico donde se aloja el casquillo de tubo.
110929d.jpg


Os dejo una foto del aceite extraído de la botella que hace poco saqué una especie de líquido descompuesto y degradado, recordar que limpié sin desmontar con un poco de aceite limpio, que tras bombear varias veces volví a extaer, para añadir el aceite nuevo ....  :-/ :-/ pues ni así ha quedado bien, podéis ver que [highlight]ha salido agua[/highlight] menos que antes, porque ya indiqué que a parte de mal oliente y negro, salió como aguado y claro vaya usted a saber que vida tuvo esta moto en otra manos, si con el guardapolvos roto estaba en la calle aparcada o circulaba así, pues entró agua  :(.
110929h.jpg

Se ha tenido que lijar alguna arandela que estaba herrumbrosa.

El retén (o junta nº 3 en su despiece anterior)

Una vez retirado el guardapolvos (manguito según despiece) nos encontramos las siguientes piezas montadas en el orden de derecha a izquierda, que observáis en la foto siguiente.
Anillo de muelle (va alojada en una ranura de la botella), retén o junta, arandela (con el labio hacia abajo) y el casquillo de botella.
110929j.jpg


Detalle casquillo tubo y amortiguador
110929f.jpg


Casquillo tubo, más cerca
110929g.jpg


Detalle casquillo botella y su alojamiento. Os indico las partes del interior de la botella y donde va cada pieza :)
110929k.jpg


8-) continuará, porque si os lo pongo todo hoy, no os vais a comer  ;D ;D ;D
Saludos  ;)

Edito: Para rotular la última foto.
 
Coño... veo armas blancas por ahí, cuerpo cierto del delito.... ejemmm.... quiero decir herramientas de apoyo para perfeccción de la operación en que estás inmerso.....

Bien.. bien.. sigue.. sigue.. que la cosa se pone emocionante..

Caguen.... que pena que no éstes en Salamanca ( vamos quiero decir que vivieras aquí, pq a mí eso de mancharme las manos con la mecánica como que me encanta.. estaria dispuesto a ayudarte de forma totalmente gratis.... y que le metieras mano ( mecanicamente a mi K ).

Bueno pues eso... que otra vez te saludo.
 
La leche yo de mayor quiero ser como tu jajajajajjaajjajaajajajaj , feliz con la mecanica y las manos manchadas, me tienes intrigado sigue, sigue jajajajaja, un saludo.
Rafa :D :D :P
 
Sí meteros conmigo, pero en fondo os gustan los post con fotos más que a mí mancharme las manos ;D ;D


Bueno pues vamos a explicar un poco como son los casquillos y cuál es su función.

Cada barra lleva dos, uno en el TUBO y otro en la BOTELLA. Ambos son cilíndricos pero no son cerrados, es decir están cortados y quedan como si de un cinturón se tratara.
Ambos llevan un tratamiento anti-fricción tipo teflón o similar (no lo sé en concreto) en una de sus caras. El que va alojado en el tubo lo lleva por la cara exterior, que es la que desliza por el interior de la botella.
El que se aloja en la botella pues al revés lleva el tratamiento en su cara interna, pues será esta la que trabaje en contacto con el tubo.

Forma de montaje

Según el libro Manuel de Reparaciones K 1100 LT/RS en su página 31.16 dice que se se introduzca el casquillo deslizante humedecido con aceite y a continuación introducir el tubo vertical (tubo) dentro del tubo deslizante (botella). Aunque aparezca en el manual y cualquiera puede leerlo allí, explico esto por lo que vendrá luego (instrucciones bmw).

C O M I E N Z A L A M O V I D A

Encargo en Baeza motor el recambio consistente en 4 casquillos para las dos barras, dos de tubo referencia 31422310346 y otros dos de botella referencia 31422310347, dos retenes y dos anillos obturadores para los tornillos de abajo.

Tras quedar con FARA nos liamos a desmontar y cuando vamos a colocar el casquillo de botella, que no entra :o :o :o pero qué pasa? y entonces nos damos cuenta que el acabado del casquillo que hemos sacado es más tirando a bronce o cobre y el nuevo tiene otro acabado más oscuro.
Bueno pues presentamos ambos casquillos y tras atarlos con uasn bridas de plástico para que cerraran bien, podemos comprobar que el nuevo es más grande ………. Sí, sí como os lo cuento y claro por eso no entra.
110929l.jpg

>:( >:( El nuevo a la izquierda ...

Nos decidimos a intentar adaptarlo y limamos un poco el exceso de longitud para poder colocarlo y al final entra.
En la otra botella limamos un poco más y entró mejor, pero una vez montada la horquilla en la moto, se quedo como una tabla, es decir subido en ella la horquilla no oscilaba. Total vuelta a desmontar >:( y en la botella que quedo más ajuste colocamos de otra vez los usados y de vuelta a mi casa, la moto en marcha al frenar conseguía hundir la horquilla, pero al pararte era como un tablón, no oscilaba :-/.

Les cuento el problema a Baeza Motor y tras explicar el asunto a su proveedor, hacen otro pedido sin coste con mi nº de chasis y tras varios días llegan “Los mismos casquillos” :o :o es decir con el mismo acabado oscuro tirando a negro, no siendo los que llevaba montados la moto y que ya conocía FARA pues hacía un año los cambió en la suya.
Preguntado a Baeza si esta pieza (los casquillos), habían sido reemplazadas por otras, dicen que no que estas piezas no han sido sustituidas, como ocurre con otras. Total que les digo guarda lo que te han mandado de momento y voy a ver si los encuentro por otro lado.

Logro encontrar en BMW Las Tablas, un juego de casquillos que tenían en stock y VOILA son los mismos de color cobre (estos son los que quiero :D), los compro, informo a Baeza de lo ocurrido y después de 15 días con la moto parada, vuelvo a ver a FARA y en menos de dos horas todo montado y en su sitio :D :D…………y ahora pregunto ¿Me ha mirado un tuerto o no?

Decir que UN 10 para BAEZA MOTOR que una vez les expliqué lo acontecido y les entregué los casquillos del desastre me reintegraron su coste a pesar de estar limados y rozados.

Ahora os voy a poner unas fotos comparativas de ambos casquillos de tubo y botella, para que podáis comprobar después haber rodado unos 120 km como salieron porque iban muy justos, pensando ya que no era solo un problema de longitud del casquillo y que este diera más diámetro, además debían tener algo más de espesor y como veréis hasta los del TUBO no asentaban bien en su pista.

BMW me informó al explicarle mi problema y el tipo de casquillos que buscaba, que podría tratarse de un error de montaje y por ello quedara dura y que había que introducir el TUBO con su casquillo montado dentro de la botella, pero esta sin casquillo, para luego deslizar el casquillo por el tubo e introducirlo con un útil de la casa (al contrario que el manual antes indicado :-/) y que si entraba cruzado el casquillo ya no servía. Acto seguido se introducían el resto de piezas bajando por el tubo (arandela, retén, etc).

Disculpad el tocho tochero que acabo de escribir pero es para conocimiento de quién venga detrás y con las fotos podéis conocer los casquillos que sirven y los que no.

Continuará con las fotos
Un saludo ;)
 
Bueno van las fotillos

En esta y la siguiente podéis observar los casquillos de botella, a la izquierda el nuevo recambio y a la derecha el usado.
111012a.jpg


En primer plano el casquillo que debía sustituir al que llevaba, ¡pero bueno! si ha salido peor tras 120 kms recorridos que el que tenía la moto a buen seguro desde fábrica que estaba más lustroso después de casi 120000 kms  :o
111012b.jpg


Ahora vamos con los casquillos de tubo
De igual forma el usado a la derecha y decir que en estos casquillos el recubrimiento anti-fricción va por el exterior
111012g.jpg


Vista desde lado ranura. Mirad el nuevo que casi ha perdido todo el tratamiento anti-fricción. El usado por este lado no tiene ya.
111012j.jpg


En cambio por el otro lado el usado se conserva mejor después de 13 años que el nuevo, que pena. Además como he dicho la tonalidad del casquillo es diferente, los nuevos son más oscuros, ¿Otro material quizá?
111012i.jpg


Ahora os pongo unas pocas para comparar, el usado, el comprado en Baeza y el comprado en Las tablas. Sobran las palabras  :-/
111012c.jpg


111012k.jpg


111012m.jpg


111012l.jpg

¿Cual es la oveja negra?  ;D ;D

Ahora en detalle las referencias que llevan impresas los tres casquillos, aunque bmw diga que no tiene que ver, veo más parecido entre el usado y el de Las Tablas, vamos el que tenían de stock.

Usado
111012d.jpg


Repuesto Baeza Motor
111012e.jpg


Repuesto Las Tablas
111012f.jpg


Pues nada más, decir que si no fuera por FARA me podría haber vuelto loco intentando cambiar los casquillos, ya que según vio la situación bien sabía él que estos casquillos no servían.
Recomendar si alguien conserva casquillos viejos que haya cambiado en alguna ocasión, que los guarde como oro en paño, porque si el recambio que nos va a suministrar BMW a partir de ahora son estos casquillos de dudosa medida, pues vamos apañados. Habrá que valorar el dar un tratamiento anti-fricción a los viejos y asegurar de esta manera que sirven, añadiendo que no es un repuesto barato que digamos, los cuatro casquillos cuestan casi 90 euros  :o.

Desde aquí rompo otra lanza por FARA, ya que con su buen hacer y cuidado, aprovechó ambos retenes que eran nuevos y se evitó de esta manera tener que comprar otros por el saco/meto retenes a consecuencia del baile de casquillos y su coste eran otros 30euros :).

Nada más, esta es nuestra historia y queda a vuestra disposición aquí publicada para quién venga detrás, quedando avisado.

Un saludo a todos  ;)
 
Otra cosa que no recordé poner antes :-[ siempre ando igual :)

En esta ocasión como los casquillos son nuevos y se supone que quedará la horquilla más firme, hemos decidido poner SAE W 10 (Bell Ray) a ver que tal. Para volver a poner w15 habrá tiempo.
Ya os contaré las conclusiones.

Un saludo ;)
 
Alguien me podía indicar la cantidad de aceite que llevan las botellas de un K 100 8V base del 88
No he logrado encontrarlo por ningún sitio
¿se puede poner SAE 15W? para mi gusto ahora  está muy blanda pero no se si es por que esta mal o por su densidad.
Un saludo y gracias de antemano por ese tutorial gráfico que me soluciona bastantes dudas
 
Según las instrucciones de servicio, manual que dispongo desde enero de 1987.

K100

Cabida por larguero 0,33 - 0,01

Eso es lo que hay ;)

saludos
 
Hola, según datos de la Revista Moto Técnica BMW K100 (2 válvulas por cilindro 1983 a 1991) pone lo indicado por CO1637P.

Hace constar dos diferencias:
Una para modelos RT y RS (1985/1989) serían 350 / 360 cc.
Dos, para K 100 RS con preparación como k 75 S y horquilla de 135 mm, serían 280/ 290 cc.

Pero si la tuya es base desde el principio, lo que te han indicado  ;)

Puedes comprobar con el nº de bastidor en reaOlem si "nació" naked o no.

Un saludo  ;)
 
Hola de nuevo, regreso casi tres meses después para contaros que la horquilla a pesar de haber cambiado los casquillos anti-fricción y el aceite, pues sigue botando :'(.
Es decir produce unos rebotes u oscilaciones en marcha con los cuales resulta molesto conducir la moto por el sube / baja casi constante.

Decir que determino que el problema de las oscilaciones es de esta horquilla, porque la he cambiado durante un tiempo con la de la RS y se ha corregido el subo-bajo  ;D.
También tras estudiar el realOem, he comprobado que las horquillas son distintas, pues las K100RS 16 montaron un tipo de horquilla hasta julio del 91 y a partir de aquí montaron otra con diferencias a saber:
Aunque exteriormente parecen iguales, en su interior llevan un amortiguador distinto y las barras cromadas son un poco más largas en la primeras, no sé si por longitud de las mismas o que debido a sus componentes o piezas internas, pues unas sobresalen más que las otras de las botellas.

Pues bien las RS montaron como ya he dicho barras largas y luego cortas, pero desde que salieron las LT (abs I) siempre han llevado las que son más cortas.

Ahora que se ha desgastado un retén en la horquilla de la RS montada en la LT, he aprovechado para volver a desmontar y poner cada una en su moto, claro está que pondré retenes nuevos en la RS.

Pero qué hacer con la horquilla Kanguro de la LT, pues vamos a cambiar los muelles , ya que según lo que he leído y preguntado por el foro, quién ha sustituido los muelles ha quedado muy satisfecho con el cambio.

Por eso he pedido ayer a Hagon los muelles para la LT y han llegado hoy  :D :D :D
120110a.jpg


Vienen acompañados de un catálogo e instrucciones para su montaje
120110b.jpg


Cuando los pueda poner sacaré unas fotillos y os comento las sensaciones  :)

Un saludo a todos  ;)
 
Lo interesante es que después de tantos intentos, has localizado el problema en la horquilla.
La perseverancia es lo que tiene... ;)
Salu2
 
Buenas noches.
Ayer se pudieron montar los muelles de la horquilla y digo se pudo pues tenía pedida cita en la clínica del Doctor FARA y acudí a la sala de curas  ;D ;D

Bueno pues lamento no haber sacado más fotos, pero estábamos al asunto para terminar y cuando me quise acordar saqué un par de ellas a mitad de la operación  :-[

El desmontaje es igual que cuando se reemplazaron los casquillos, pero en esta ocasión lo hemos hecho con las barras en la moto y con soltar el cubre-manillar ha sido suficiente.

Se aflojan los tapones, se extrae el tubo distanciador, se saca un clip de seguridad, el casquillo guía del muelle y el propio muelle. En teoría se saca primero el aceite usado, pero como el que lleva la horquilla lo hemos puesto hace "na y menos" pues simplemente hemos añadido hasta el nivel que luego explico.

Los muelles hagon son más largos que los que llevaba la moto y prácticamente miden lo mismo que los muelles usados y los tubos distanciadores juntos.

Para que la moto no se quede "amorrada" se debe calzar con un gato para poder subir y bajar a conveniencia.

Medida de aceite:
Sin meter los muelles se va rellenando las botellas con aceite (para LT recomiendan W 10) y tenemos que dejar el nivel a una distancia de 160 mm del borde de la botella (tema comentado en el hilo de JanSolo sobre amortiguadores).
Es decir aquí jugamos con distancia y no con cantidad. La verdad es que este sistema es más preciso pues quedan ambos tubos equilibrados independientemente del aceite que haya podido quedar en el fondo de cada botella.

Ahora metemos los muelles nuevos
120112b.jpg


Observad la longitud que sobresale, aunque está la moto agachada o bajada de delante
120112a.jpg


Levantamos la moto con el gato para levantar la horquilla y conseguir que los muelles nuevos entren lo más posible, aún así es necesario roscar un tornillo al extremo superior de la varilla del amortiguador interno, para estirar de esta hacia arriba y tras comprimir el muelle y el casquillo guía hacia abajo, poder introducir una arandela de cierre y sus dos piezas presoras (medias lunas), que ha decir verdad metí yo la primera y se cruzó  :-/ :-/ al final remató el resto FARA y me dijo "es que no sabes meterla" ahora no sé si preguntaba o afirmaba  ;D ;D

Como los muelles quedan casi a ras, es decir dejan el sitio justo para el tapón roscado, hemos cerrado la horquilla sin colocar los tubos distanciadores de pvc.

Comentar que ahora al frenar se nota más suave que antes, baja sin brusquedad y de modo progresivo.
Creo que ya no tengo sube/baja  :D pero primero para poder afirmarlo de modo definitivo debo atinar con la regulación del Ohlins trasero, que me trae frito con tanta rueda y tanto click  :(.

Bueno pues hasta aquí el cambio de muelles y como no, agradecer desde estas líneas a FARA todo su esfuerzo, compresión y tiempo que me ha dedicado, así como su docencia en temas mecánicos que poco a poco vamos camino del master, eso sí aunque yo no sepa meterla  ;D ;D ;D

Gracias apañao  :) :) :-*

Un saludo a todos  ;)
 
Bueno pues tras un tiempo de prueba, seguimos casi igual  >:(, ahora la horquilla es mucho más progresiva en su hundimiento al frenar, pero el "sube baja" continua. El problema no estaba en los muelles, como suponía, pues una cosa es que vaya muy blanda, pero otra es que haga rebotes.

El ohlins trasero está bien y ya tengo unas instrucciones para regularlo de modo conveniente, ya que al ir muy blando cuando empecé a probar absorbía el balanceo delantero, pero al graduarle sus clicks e ir más duro, se nota más que delante algo no va bien  :-/.

Pienso que es fallo de uno de los hidráulicos (no sé cual) y aporto como cosa curiosa que me ha sorprendido, el de la botella derecha retiene en extensión, pero el de la botella izquierda lo hace en compresión  :o :o y creo que están descompensados uno respecto al otro y por eso se produce el rebote raro.

Así las cosas he pedido por ebay unas barras de horquilla y estoy esperando, pues vienen desde Francia y si las mandan en camión bien, pero como las traiga un tío andando ... van a tardar más  ;D ;D. Cuando lleguen haré más pruebas y os seguiré contando.

Un saludo a todos  ;)
 
1D64707A490 dijo:
Bueno pues tras un tiempo de prueba, seguimos casi igual  >:(, ahora la horquilla es mucho más progresiva en su hundimiento al frenar, pero el "sube baja" continua. El problema no estaba en los muelles, como suponía, pues una cosa es que vaya muy blanda, pero otra es que haga rebotes.

El ohlins trasero está bien y ya tengo unas instrucciones para regularlo de modo conveniente, ya que al ir muy blando cuando empecé a probar absorbía el balanceo delantero, pero al graduarle sus clicks e ir más duro, se nota más que delante algo no va bien  :-/.

Pienso que es fallo de uno de los hidráulicos (no sé cual) y aporto como cosa curiosa que me ha sorprendido, el de la botella derecha retiene en extensión, pero el de la botella izquierda lo hace en compresión  :o :o y creo que están descompensados uno respecto al otro y por eso se produce el rebote raro.

Así las cosas he pedido por ebay unas barras de horquilla y estoy esperando, pues vienen desde Francia y si las mandan en camión bien, pero como las traiga un tío andando ... van a tardar más  ;D ;D. Cuando lleguen haré más pruebas y os seguiré contando.

Un saludo a todos  ;)

Esa es una gran duda que tengo yo, ahora sin ser una suspensión dura mas o menos se sujeta bien, las horquillas con un Sae 15 y el trasero a tope, yo que peso bastante, el problema puede venir al meterle un buen amortiguador atras, que eso me puede hacer que delante vaya mal y no sea capaz de compensar la parte delantera con la trasera.
 
Muchas gracias por esta lección, no se si serás maestro, pero deberías.
Te explicas muy bien.
 
557375647D607B140 dijo:
Muchas gracias por esta lección, no se si serás maestro, pero deberías.
Te explicas muy bien.

Pues muy agradecido por tu halago a mis explicaciones, pero de maestro "na de na" ;D ;D aprendiz si acaso y espero poder seguir aprendiendo mucho tiempo.
Estoy convencido que cuanto más seguro estás de una cosa, más fácil es equivocarse, porque afrontas el asunto confiado y "zas", batacazo ;)

Un saludo.
 
374E5A50630 dijo:
[quote author=557375647D607B140 link=1307609943/38#38 date=1327854565]Muchas gracias por esta lección, no se si serás maestro, pero deberías.
Te explicas muy bien.

Pues muy agradecido por tu halago a mis explicaciones, pero de maestro "na de na"  ;D ;D aprendiz si acaso y espero poder seguir aprendiendo mucho tiempo.
Estoy convencido que cuanto más seguro estás de una cosa, más fácil es equivocarse, porque afrontas el asunto confiado y "zas", batacazo  ;)

Un saludo. [/quote]


Ya ya pero hay mucho nivel de sapiencia, creo que he solucionado un problema de tirones gracias a Karlos, el conector de la pata cabra, estaba lleno de agua el cable y todo y creo que eso me hacia que la moto diera tirones al quedarse sin bomba, lo he probado al ralenti pero la proxima semana lo pruebo rodando.......
Gracias a los Gurus del foro....
Un abrazo.
 
Buenas, pues ayer llegaron las barras de horquilla :D que compré en ebay a un vendedor de Francia.

Las barras son estas
20120130a.jpg


Son del año 94 por lo tanto posteriores al 08/91, como las que lleva mi LT.
20120130b.jpg

Con la mugre no veo el mes, ya veremos una vez limpias.

Ahora queda buscar un hueco para montar y probar.

Un saludo a todos  ;)
 
A ver si estas te solucionan el problema!

Las vas a montar tal cual te han llegado para probarlas o vas a renovar retenes y aceite (por decir algo) y olvidarte de ellas por una buena temporada?

Saludos y suerte!
janSolo
 
5D565944585B58370 dijo:
... Las vas a montar tal cual te han llegado para probarlas o vas a renovar retenes y aceite ... Saludos y suerte! janSolo

Pues como estoy tan mosca con la horquilla, creo que montaré como vienen y haré una prueba, que se quita el sube baja :D que no se quita, pues debo estar tonto o flipao con la moto ::).
Fuera broma espero que se corrija y si va ok, desmontar y cmabiar retenes, aceite, pasar los muelles y a rodar ;)

Un saludo, os iré contando.
 
Angustiaoooooooooo me tienes jajajajjajaj, no paro de morderme las uñas, que ya tengo muñones, ainssssssss :D ;D
 
Bueno pues tras conseguir un ratillo de tiempo disponible, he cambiado las barras de horquilla de la moto por las que compré en ebay y empezamos:

Para ganar algo de altura antes de meter el gato en el cubrecarter, colocamos unas maderas, listones o similar debajo del caballete, consiguiendo que al elevar con el gato la moto como queda más alta la rueda trasera, pues más tarda en tocar con el suelo y es distancia que ganamos delante haciendo columpio y nos queda más alta la rueda para poder trabajar. Recordad que es llanta de LT, más diámetro que en la RS.

Detalle de la colocación
20120216a.jpg


Ahora tras quitar al botella/barra izquierda preparamos la donante de ese lado ...
20120216b.jpg


a por el lado derecho ...
20120216c.jpg


Puestas y apretado a su par, la verdad es que de aspecto están más curradas que las que tenía, mirad la pintura debajo del guardapolvos.
20120216d.jpg



Pues tras salir a rodar, la cosa sigue parecida* :'( :'( pero no os preocupéis más que yo* ;D

Las he instalado según venían para probar, ni decir tiene que* a saber cuando las revisaron la última vez, quizá nunca.
Van muy blandas y al frenar no te digo que haga tope o sí, pero tienen un tacto tosco que no tiene nada que ver con las que llevaba montadas, ahora con muelles progresivos.
El sube-baja es más leve, quizá debido a esa "flojera" de la horquilla, que absorba más estos rebotes ....* :-/ :-/

Bueno pues llegados a este punto debo decir que mi planteamiento de que el problema estaba en algún hidráulico de la horquilla era erróneo, pues ya sería casualidad de que estos estuvieran mal y en caso de que fuera un mal propio de estas horquillas de LT, no sería el único afectado ... total

Estaba equivocado* :-[ :-[

... pero ya se sabe, quién no habla no falla.

EDITO 24.06.2012 para decir que los neumáticos no son la causa y he vuelto a plantearme que pudiera ser la horquilla (respuesta nº 84). Un saludo.

Me vais a permitir unas líneas para explicar mis conclusiones actuales, porque la verdad no sé hacia donde tirar y si encuentro un camino aunque también sea erróneo, pues será mejor que estar parado y lamentando, además sino os lo cuento a vosotros ... con quién lloro yo* :'( :'( ;D

Pienso que debo rebobinar hasta el principio y pensar cuando compré la moto. Recuerdo que en el viaje de Bilbao a Madrid retemblaba la estribera izquierda un poco en los baches y notaba un clock por debajo, que pensaba era el caballete dando en el silenbblock del escape y al tomar rotondas la moto retemblaba pero era porque el neumático estaba desgastado en forma de sierra en su perfil y con el amortiguador "flan" que traía pues claro el neumático no se iba a desgastar de modo correcto. Todo este rollo para decir que quiero recordar que no notaba estos rebotes o sube-baja en el manillar.

A ver, donde quiero ir es por aquí ...
Cuando cambié las ruedas con 115000 kms al volver hacia Madrid (las cambié en un pueblo a 60 km) noté el sube-baja de un modo digamos más "palpable", pero pensé habrá que cambiar aceite a la horquilla.
Además sumando a que el chico que me montó las ruedas ese día en el taller, me dijo que revisara la llanta trasera pues le pedía mucho plomo siempre en el mismo sitio y giró la rueda en la llanta en distintas posiciones, hecho esto pues parecía lógico pensar en un problema de llanta.

Llevé la llanta a que le pegara un vistazo Angel (Motos Ulla) y tras ponerla en un equilibrador manual me dijo que la llanta él la veía bien, otra cosa si quería era que me abría hoja taller y pondría mi neumático en otra llanta para comprobar si pedía tanto plomo o no. Le dije si tu la ves bien déjalo.

Mi mosqueo es el siguiente, si estuviera mal la llanta pues la moto hubiera venido con mucho plomo en los neumáticos usados y no era así ...

Ahora no recuerdo la cantidad de plomo que traían, pero siempre quedan las fotos del antes y el después

Venía así:
Rueda trasera
110116g.jpg


En detalle la rueda trasera dos plomos de 10 hacen 20 gramos
101107m.jpg


La delantera parece que llevaba o uno de 10 o dos de 5 en cada lado, que serían un total de 20 gramos
(edito porque faltaba esta foto)
101227a.jpg

marco en rojo donde iban los dos plomillos


Ahora los neumáticos actuales (puestos en mayo 2011)

Rueda trasera
111018a.jpg


Detalle donde se ven 9 plomos de 5 gramos en cada lado, que a 45 por lado hacen
90 gramos* :o* :o
111018c.jpg


Delantera un lado 5 por 5 gramos, más ....
111018e.jpg


El otro lado otros 25, total
50 gramos
111018d.jpg


Me parece desproporcionada la diferencia de plomo de unos neumáticos a otros, pero en noviembre lleve la moto a Neumáticos Rovira y le hicieron una optimización de ruedas, desmontaron, limpiaron llantas y volvieron a equilibrar reduciendo estas cifras de plomo (luego miro lo que llevan ahora, que no me acuerdo) y me dijeron que no veían mal las ruedas,* pero casi me gustaría que el problema estuviera aquí ... en unos neumáticos defectuosos, no ya para reclamar después de haber rodado 7000 kms, sino para dar con el problema, pero vista como está la cosa no sé* :( :(.

Seguiremos informado* ;)
Saludos
 
Última edición:
Menuda odisea!!! Los bricos son perfectos! detallados y metódicos. A ver si por fin das con el truco! Por eliminación, con esa paciencia infinita, seguro que das con el truco! Animo!
De todos modos, el trabajo es impecable y muy bien explicado para aprendices como yo.
 
Ya te vale joio, esas estan muy curradas, observa los brillos y diferencia de tonos encima de los guarda polvos, seguramente , mira que no esten algo dobladas y tengan alguna zona mas brillante que otra y sobre todo me da la sensacion que estan a falta de mucho mantenimiento, ya me contaras, un saludo. :'( 8-)
 
Para no andar buscando hacia atras en este hilo u otros, te lo pregunto directamente.
- Llegaste a montar la horquilla de la RS en la LT? En tal caso, iba bien?
- Llegaste a montar la rueda DELANTERA (solo la rueda) de la RS en la LT? En tal caso, iba bien?
- Llegaste a montar la rueda TRASERA (solo la rueda) de la RS en la LT? En tal caso, iba bien?

Ahora ya no tienes la RS para probar. Ni yo mi moto, porque si la tuviera, y un finde libre, me iba para Madrid y empezabamos a cambiar cosas de una a otra hasta dar con el problema (y de paso cambiabamos mis retenes :-) ).

Saludos
janSolo
 
Atrás
Arriba