Alpenmasters, ha ganado la Suzuki V STROM 800DE

Pues como todo el mundo, claro.

Parece que viajar para algunos sea cosa de inmaduros y que ya si eso con el tiempo se madura y solo se sale por el barrio???

Pues vaya ???

En todo viaje largo hay etapas de transición a poco que se viaje es algo que se asume como parte del mismo de lo contrario pasan los años y nunca nada se hace.

Pero es que creo que no se entiende o peor aún no se quiere entender.

Lo de necesidad o no necesidad.... nadie tiene necesidad, tanto el que viaja como el que no.

Pero yo sigo en mis trece dame empírica que lo otro ya me lo sé.

nadie está diciendo que pegarte un tute de 3000km en 5 dias sea de inmaduros, sólo he dicho que yo no lo haría. Pero respeto a quien lo hace, de hecho, lo hice, y no, no lo volvería a hacer (de ese modo). Si quisiese hacer eso, lo hago de otro modo, simplemente (o hago muchos menos kilómetros o muchísimos más dias).

Justamente las etapas de "transición" -buen nombre para los días malgastados-, son por las que no pasaría a día de hoy, no creo que sea el único que viajando desearía que se inventase el teletransporte para evitar eso (y de hecho siempre ha sido el tema de conversación... el día que lo inventen), y eso no significa no hacer un viaje, si no simplemente, hacerlo de un modo diferente (puede que más corto, o igual de largo con más tiempo). Pero bueno, si el interés es altísimo, y tiene que ser X si o si, pues a lo mejor toca tragar con cosas que no te gustan, pero eso lo decide cada uno, y por supuesto, cada uno con sus gustos y tolerancia. A estas alturas me molestan muchas cosas, y por suerte, puedo decidir.

Yo sigo diciendo, y tampoco se quiere entender me da, que la pregunta ¿que necesidad hay? es cuando haces algo, que te va a suponer hacer cosas que no te gustan. Por supuesto que no hay necesidad de muchas cosas, pero lo que no hay ninguna necesidad, por poner un ejemplo, es salir lloviendo en moto, o con heladas. Para mi, no, no hay necesidad. Si para ti si la hay, perfecto, yo lo veo totalmente claro. Si me quieres demostrar que si que hay necesidad de hacerlo, pues bien, pero no, no me vas a convencer (ya lo hice)

De todos modos, cada uno que haga lo que le plazca, a mi no me importa (ni me atraen muchas cosas, lo mismo que a mi me vuelven loco otras que a muchos no les interesa), yo conozco una historia, y sinceramente, me llega y me sobra.

Saludos
 
nadie está diciendo que pegarte un tute de 3000km en 5 dias sea de inmaduros, sólo he dicho que yo no lo haría. Pero respeto a quien lo hace, de hecho, lo hice, y no, no lo volvería a hacer (de ese modo). Si quisiese hacer eso, lo hago de otro modo, simplemente (o hago muchos menos kilómetros o muchísimos más dias).

Justamente las etapas de "transición" -buen nombre para los días malgastados-, son por las que no pasaría a día de hoy, no creo que sea el único que viajando desearía que se inventase el teletransporte para evitar eso (y de hecho siempre ha sido el tema de conversación... el día que lo inventen), y eso no significa no hacer un viaje, si no simplemente, hacerlo de un modo diferente (puede que más corto, o igual de largo con más tiempo). Pero bueno, si el interés es altísimo, y tiene que ser X si o si, pues a lo mejor toca tragar con cosas que no te gustan, pero eso lo decide cada uno, y por supuesto, cada uno con sus gustos y tolerancia. A estas alturas me molestan muchas cosas, y por suerte, puedo decidir.

Yo sigo diciendo, y tampoco se quiere entender me da, que la pregunta ¿que necesidad hay? es cuando haces algo, que te va a suponer hacer cosas que no te gustan. Por supuesto que no hay necesidad de muchas cosas, pero lo que no hay ninguna necesidad, por poner un ejemplo, es salir lloviendo en moto, o con heladas. Para mi, no, no hay necesidad. Si para ti si la hay, perfecto, yo lo veo totalmente claro. Si me quieres demostrar que si que hay necesidad de hacerlo, pues bien, pero no, no me vas a convencer (ya lo hice)

De todos modos, cada uno que haga lo que le plazca, a mi no me importa (ni me atraen muchas cosas, lo mismo que a mi me vuelven loco otras que a muchos no les interesa), yo conozco una historia, y sinceramente, me llega y me sobra.

Saludos

Son 6000....
 
Se masca la tragedia jajsjss.

Tema 'Química y empatía con determinados foreros.' https://www.bmwmotos.com/foro/threads/quimica-y-empatia-con-determinados-foreros.587329/

Pues he hecho dos cabo norte y hará un tercero, y lo haré solo como mi primero.
No existe viaje absurdo, existe gente que "copia" vivencias de los demás y descubren tras hacerlas que no eran "tan increibles", las vividas por ellos, las suyas. Llámalo moda.
En el tema de "en que moto viajaría para ir a...." , me podría poner de ejemplo pero no lo haré y lo dejaré en que conozco moteros a los que le seduce coger su vieja gsa1150 con sus 85 cansados caballos y perderse semanas y miles de kilómetros con ese sabor tan característico que te ofrece salir de la moda "de lo que llevan todos". Algunos otros se agarran una cruiser de 20 años y al trantran se plantan en plena playa de omaha, para darse cualquier baño menos el de multitudes.

Que todo es valido en esto de la moto, que cuando parados en un semaforo miráis para un lado y veis a uno con una dominador del 89 no es porque no pueda ir con ocho mas "de las de moda" debajo de los huevos, es simplemente por que eso es lo que le pone. Solo existe un pobre, el pobre de espíritu.

Aleee jajaaaa, menuda siesta de hamaca me he dado

:ROFLMAO: No habrá tragedia, tranquilo. Cuando uno ya asume que no tiene razón y va a "perder", es más fácil, es algo que aprendí estos últimos años que han sido bastante intensos :LOL:, uno se queda tranquilo, y los otros también, todos contentos. Di a todo que si, y despues haz lo que te salga del nabo :D, funciona.

Pues si, todos los viajes son interesantes, seguro, especialmente para el que va. Que tiene que ir a donde le apetece y porque le apetece. Eso a veces, es dificil de digerir, pero es que somos muy raritos. Parece que si uno va a un sitio, otro tiene que ir... y lo que quiere es ir o hacer otra cosa.

saludos
 
Se masca la tragedia jajsjss.

Tema 'Química y empatía con determinados foreros.' https://www.bmwmotos.com/foro/threads/quimica-y-empatia-con-determinados-foreros.587329/

Pues he hecho dos cabo norte y hará un tercero, y lo haré solo como mi primero.
No existe viaje absurdo, existe gente que "copia" vivencias de los demás y descubren tras hacerlas que no eran "tan increibles", las vividas por ellos, las suyas. Llámalo moda.
En el tema de "en que moto viajaría para ir a...." , me podría poner de ejemplo pero no lo haré y lo dejaré en que conozco moteros a los que le seduce coger su vieja gsa1150 con sus 85 cansados caballos y perderse semanas y miles de kilómetros con ese sabor tan característico que te ofrece salir de la moda "de lo que llevan todos". Algunos otros se agarran una cruiser de 20 años y al trantran se plantan en plena playa de omaha, para darse cualquier baño menos el de multitudes.

Que todo es valido en esto de la moto, que cuando parados en un semaforo miráis para un lado y veis a uno con una dominador del 89 no es porque no pueda ir con ocho mas "de las de moda" debajo de los huevos, es simplemente por que eso es lo que le pone. Solo existe un pobre, el pobre de espíritu.

Aleee jajaaaa, menuda siesta de hamaca me he dado

Yo podría ir el doble de veces que tú pero que necesidad hay? ??

Que cracks!!?
 
bueno, pues 6000km en 5 dias es una proeza, sin duda... en su contexto, puede ser un gran viaje, o 5 días perdidos. Eso ya lo decide cada uno, ¿no?

Saludos

No fueron 5, fueron 6 y 14 para volver.

Lo dicho opinamos a cuchillo sin ni siquiera revisar kilómetros o días etc.

Luego es normal que se equipare uno a subirse a UK en barco desde Santander.

Es que no sois ni conscientes del tema... en serio.

Es el no porque no.
 
No fueron 5, fueron 6 y 14 para volver.

Lo dicho opinamos a cuchillo sin ni siquiera revisar kilómetros o días etc.

Luego es normal que se equipare uno a subirse a UK en barco desde Santander.

Es que no sois ni conscientes del tema... en serio.

Es el no porque no.

pues 6000km en 6 días sigue siendo una proeza. Cualquiera sabe lo que eso significa (hacer 1000km en un dia).

Subirse a UK en barco desde Santander me parece mucho más lógico e interesante para disfrutar del viaje y el tiempo (pero esto es personal, por supuesto).

Pero será cómo tu dices, ahora falta que te guste o te atraiga hacerlo (no es mi caso, pero supongo que otro si). Y si, también se que en elefantes y pingüinos hay un rollo guay chupi, pero no, me parece una pérdida de tiempo casi insultante (del mío, por supuesto, del de otros no, cada uno le pone su precio). Y todo es muy respetable.

Pero no vamos a llegar a nada, a ti te ha gustado y has disfrutado todo, me parece perfecto. Yo no lo he hecho, y la verdad, no veo ni un solo motivo para hacerlo, supongo que te tiene que atraer la idea o el destino. No es mi caso. Gustos y preferencias.

Saludos
 
1000 km al día dependiendo de la carretera son asumibles o imposibles.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Es Europa, hasta pasar Estocolmo perfectamente viables siendo disciplinados y teniendo en cuenta dos máquinas como eran dos GSA doble árbol.

A partir de ahí algo más sufrido ya que no hay autovías y el clima castiga.

Pero se hizo y luego 14 días de vuelta con mucho relax.

Donde es casi imposible es en África... 700 en un día tengo el récord por la transahariana.

Autopista de Ceuta a Marrakech sin tocar.
 
Ya me parecía a mí que lo de la V-Strom no iba a dar para mucho y que acabaríamos hablando de quién la tiene más larga... ?

... La experiencia viajística, quicir.

Yo una vez fui en moto para ir hasta el bar y me gasté un euro y medio... a ver quién me lo mejora.
 
Ya me parecía a mí que lo de la V-Strom no iba a dar para mucho y que acabaríamos hablando de quién la tiene más larga... ?

... La experiencia viajística, quicir.

Yo una vez fui en moto para ir hasta el bar y me gasté un euro y medio... a ver quién me lo mejora.
Supongo que en camiseta de tirantes, bermudas y chanclas, porque si no es así, yo no lo consideraría viaje sino periplo... ;)
 
Y por no desvirtuar mucho el hilo...que no dudo que la Suzuki sea un a muy buena moto, que estoy seguro que lo es. Pero si tienes la pasta y la experiencia dudo mucho que en vez de una V4 o una GS la compres porque vaya mejor. Para mi la DL650 era (y es) una moto magnifica, semiirrompible y que se defiende como una leona en todos los terrenos, osea, de lo mas equilibrado que hay. Ojala la 800les haya salido tan lograda.
 
Me gusta Suzuki, y pienso que toda la saga V-Strom han sido unas buenas y honestas motos, pero lo que llevo muchos años sin comprender, es el diseño de sus motos.

No lo comprendemos ni sus propietarios! ?

Tengo que decir que en estos casi 5 años con una de ellas he empezado a coger cariño a ese frontal tan raro. Me da tanto la moto en todos los sentidos que el diseño es el -bajo- precio que asumo pagar a cambio.
 
Me gusta Suzuki, y pienso que toda la saga V-Strom han sido unas buenas y honestas motos, pero lo que llevo muchos años sin comprender, es el diseño de sus motos.
Fácil. Si a estas alturas hicieran alguna guapa, ya no sería una VStrom ?

Cuando el departamento de diseño acaba, el jefe se pasa, y si no es lo suficiente, les dice: Te ha quedao muy bien......aféala un poco....no sea que ahora....la liemos.
 
Ya me parecía a mí que lo de la V-Strom no iba a dar para mucho y que acabaríamos hablando de quién la tiene más larga...

... La experiencia viajística, quicir.

Yo una vez fui en moto para ir hasta el bar y me gasté un euro y medio... a ver quién me lo mejora.
Otra proeza...

Enviado desde mi CPH2359 mediante Tapatalk
 
Sigo pensando que el jamon debio ser de impresión.....un joselito, un casa lucas, un aljomar

Este último es más recogido y discreto, menos patero que el joselito y más fino que un casa lucas, así que un aljomar de 8 kilos que no de 800 cc. tiene la "culpa"
 
Sigo pensando que el jamon debio ser de impresión.....un joselito, un casa lucas, un aljomar

Este último es más recogido y discreto, menos patero que el joselito y más fino que un casa lucas, así que un aljomar de 8 kilos que no de 800 cc. tiene la "culpa"

Esto con jamones no se cubre...
 
Personalmenmte viaje "apoteosico" en moto no he hecho ninguno....si me he pegado palizones interesantes de fin de semana etc ya que por mi trabajo no tengo vacaciones propiamente dichas y cada vez que he hecho un plan de algo ha pasado algo y me ha reventado el proyecto. Para el año hago 50 años y tengo la sana intencion de cogerme esas 3 semanas- un mes que no tengo desde que era muy muy joven y en funcion de tiempo-circunstancias etc ir un poco a la aventura. Quiza de aqui al verano que viene me surja alguna idea de adonde ir y si no....pues saldre un poco a la aventura,si llego a Rumania pues llego y si es a Turquia pues a Turquia.
Si que hay algo que me interesa de aquellos que habeis viajado y es cual es el pais, o zona donde mas hospitalaria es la gente. En mi caso tengo mas curiosidad por conocer una cultura o una forma de vivir distinta que por una zona en especial, asi que me gustarioa saber que sitio os ha impactado mas.
L gente más respetuosa que he conocido es la de La Isla de Man
 
Venga lo digo yo: 180/190cv en una maxitrail para qué?
Desarrollen la respuesta por favor, voy a por palomitas.

Lo último que dijo KTM es que no iban a sacar más CVs del LC8 y que se iban a centrar en la gestión electrónica y la fiabilidad.

Me parecieron unas de las declaraciones más coherentes en años de Maxi Trail.

Pero veo que ya se les pasó.... la coherencia digo.
 
esos caballajes son puro marketing. no los usa ni Rossi.
Que se dediquen a hacer motos dociles, con buen par, que no canse, que no queme, que tenga buena aerodinamica. ahi está la ingenieria. meter cv, es lo fácil, así camuflan el poco desarrollo en lo que de verdad importa
 
Ya me parecía a mí que lo de la V-Strom no iba a dar para mucho y que acabaríamos hablando de quién la tiene más larga... ?

... La experiencia viajística, quicir.

Yo una vez fui en moto para ir hasta el bar y me gasté un euro y medio... a ver quién me lo mejora.

Hola ! Ayer mismo sorpresón...bar un cortadito y tachannn 1,4 ouyea :D
 
Ayer almorzé en la taberna del Ruyo en Higueras de maravilla por 9 euros...con cremaet y digestivo estomacal incluido...y la zona es estupenda para andar en moto...no son los Alpenmaster esos pero te apañas

Enviado desde mi CPH2359 mediante Tapatalk
 
Lo último que dijo KTM es que no iban a sacar más CVs del LC8 y que se iban a centrar en la gestión electrónica y la fiabilidad.

Me parecieron unas de las declaraciones más coherentes en años de Maxi Trail.

Pero veo que ya se les pasó.... la coherencia digo.
Es más barato meter caballos que mejorar fiabilidad y gestión electrónica.
 
Venga lo digo yo: 180/190cv en una maxitrail para qué?
Desarrollen la respuesta por favor, voy a por palomitas.
Si a muchos eso les gusta y compran , ahí van los fabricantes en búsqueda de sus dinerillos.
Si no hubiese ese nicho de mercado, pocos o quizás ninguno apuntaría a productos de ese tipo.

Otro tema es cuantos aprovechan en gran medida esa catarata de par y cv y o cuantos acceden solo por el agrado de saber que los disponen.Unos y otros tienen la libertad de comprar lo que les plazca(y)
 
En la prueba esta estaba intentando pillar algo del análisis de la VStrom y la Transalp, porque me sorprende que en carretera vaya mejor la Suzuki que la Honda, y por lo visto critican bastante la horquilla tan blanda de la Transalp, sobretodo en frenadas y que descomponen un poco el ritmo.

No he visto todo el análisis, a ver si a la noche saco tiempo y me lo veo entero.
 
Y porque no puede ser ganadora, una moto sencilla y equilibrada como la V Strom?.
Creo recordar que la primera V Strom 650 lo gano dos años seguidos...
Y es que es una moto economica (de compra y de mantenimiento) sencilla, fiable, con un andar suficiente para rutear (poco menos que la antigua V Strom 1000) y muy muy polivalente.

A una mayoria nos sobran cv en cualquier maxitrail.
La evolucion en potencia y en tecnología (para muchos poco util) ha traido consigo un aumento de peso, un incremento de precio bestial (compra y mantenimiento) y una disminucion de fiabilidad.
Y todo ello conduce a una disminucion de polivalencia.

Una Tenere o una V Strom 800,mucho mas sencillas, ligeras y economicas que cualquier maxi, andara mas comoda en carreteras retorcidas, en campo si tenemos que entrar o en ciudad...Consumiran menos rueda y nos permigiran viajes mas largos de aventura...
Yamaha tiro la toalla de las maxis y dejo de evolucionar la SuperTenere, apostando por la pequeña.
Suzuki parece que va por el mismo camino.

De todas las GS que he tenido/tengo me quedaria con la 1150 o con la 100 Paris Dakar.La 1250 va de miedo, sobretodo cuando viajo en pareja y con equipaje para 15 dias/8000 kms, pero es mucho menos dulce que las viejas para rutear.

Si tuviera que elegir una moto para largarme a la aventura un par de años...una vieja Africa Twin 750.

Creo que en el mundo trail pase como con los SUV...los grandes iran desapreciendo por logica, imponiendose medios y pequeños
 
Creo que en el mundo trail pase como con los SUV...los grandes iran desapreciendo por logica, imponiendose medios y pequeños
Más o menos, ¿soy el único que piensa que los fabricantes de estas maxis han entrado en una carrera loca hacia un precipicio?
Cada vez más exageradas en todo, caballos, gadgets, precio...
¿Qué piensan otros foreros al respecto? ¿Saben los fabricantes que están en la última etapa dorada de estos modelos o, por el contrario, queda mucha carrera hacia adelante?
 
Más o menos, ¿soy el único que piensa que los fabricantes de estas maxis han entrado en una carrera loca hacia un precipicio?
Cada vez más exageradas en todo, caballos, gadgets, precio...
¿Qué piensan otros foreros al respecto? ¿Saben los fabricantes que están en la última etapa dorada de estos modelos o, por el contrario, queda mucha carrera hacia adelante?
En la industria del auto moto, mientras mas costoso el producto , es decir segmento superior, mas son las ganancias por cada unidad en total.
Es mas fácil gestionar menos unidades en todo sentido(fabricar, distribuir, entregar, atender en talleres) ganando igual o mas que con mas unidades.

En motos de segmento bajo, idem autos sin tantos chrimbolos / artilugios, la ganancia está en grandes volumenes de ventas.
 
...
Que la Suzi es una buena moto, nadie lo duda, digna y fiable.
Pero pensar que es mejor que una V4 o Gsa…
...
Creo que el análisis va más allá de simplemente decir cuál es "mejor". Sospecho que una cuestión de equilibrio global y para valorar algo tan genérico hay que sopesar todo: no sólo lo que te da sino también lo que te pide.

Te pongo un ejemplo aparentemente exagerado (soy consciente de ello), pero para que me entiendas: Comparemos:
  • una maxitrail marca y modelo X, con cierto equipamiento (el que sea) y que cuesta 19.000 €, tiene 140 CV y pesa 240 kg, a la que llamaremos "moto A"
  • con otra que llamaremos "moto B" que es exactamente la misma moto que la anterior salvo que pesa 1 kg menos porque lleva el manillar de carbono (239 en lugar de 240) y tiene 1 CV más (141 CV en lugar de 140) porque tiene un escape ligeramente más abierto... pero ojo, que cuesta 24.000 €, esto es, 5.000 € extras por esas mejoras que la "A".

Las mejoras existen, están perfectamente definidas y medidas... así como los 5.000 € más que piden por disfrutarlas. Es indiscutible que la "B", con los datos técnicos en la mano, es mejor moto que la "A". Y pese a ello, ¿cuál te parece una opción más lógica, equilibrada? ¿Crees que por los Alpes vas a notar ese CV extra, y ese kg menos? ¿Eso justifica 5.000 € extra? A ver, que a lo mejor sí para una persona que tiene una cuenta bancaria bien dotada y se frustra si no tiene lo mejor de lo mejor de lo mejor (al menos sobre el papel), y ni de coña para otra persona que con esos 5.000 € se equipa él, la mujer, y se paga unos cuantos viajes. Pero "objetivamente hablando" la "B" es mejor moto que la "A".

Y en lo que estamos discutiendo que si la "A" o la "B", sin hacer ruido llega una tercera moto, la "C", que:
  • cuesta LA MITAD que las anteriores
  • que por los Alpes (no perdamos de vista que hablamos de una prueba específica centrada en conducción en ese entorno, guste o no) puedes, si no al mismo ritmo que las anteriores, al 95% de dicho ritmo (ese 5% de diferencia sólo se consigue notar yendo a saco, como si la moto fuese robada)
  • y que en prácticamente todos los aspectos puntúa muy bien aun sin ser la mejor en ninguno de ellos.

¿Es extraño que esta moto tenga una mejor valoración GLOBAL que las otras? Para mi no. La relación "qué me da / qué me pide" es más favorable y por ende, al menos para mí, es razonable que sea la compra maestra de entre esas tres.

Y eso sin entrar a valorar otros temas como las fiabilidad (que podría, ya que es algo más o menos complejo de medir, pero sería factible) o la estética (ahí ya no hay nada que discutir: para gustos, los colores).

Vsss
 
Y porque no puede ser ganadora, una moto sencilla y equilibrada como la V Strom?.
Creo recordar que la primera V Strom 650 lo gano dos años seguidos...
Y es que es una moto economica (de compra y de mantenimiento) sencilla, fiable, con un andar suficiente para rutear (poco menos que la antigua V Strom 1000) y muy muy polivalente.

A una mayoria nos sobran cv en cualquier maxitrail.
La evolucion en potencia y en tecnología (para muchos poco util) ha traido consigo un aumento de peso, un incremento de precio bestial (compra y mantenimiento) y una disminucion de fiabilidad.
Y todo ello conduce a una disminucion de polivalencia.

Una Tenere o una V Strom 800,mucho mas sencillas, ligeras y economicas que cualquier maxi, andara mas comoda en carreteras retorcidas, en campo si tenemos que entrar o en ciudad...Consumiran menos rueda y nos permigiran viajes mas largos de aventura...
Yamaha tiro la toalla de las maxis y dejo de evolucionar la SuperTenere, apostando por la pequeña.
Suzuki parece que va por el mismo camino.

De todas las GS que he tenido/tengo me quedaria con la 1150 o con la 100 Paris Dakar.La 1250 va de miedo, sobretodo cuando viajo en pareja y con equipaje para 15 dias/8000 kms, pero es mucho menos dulce que las viejas para rutear.

Si tuviera que elegir una moto para largarme a la aventura un par de años...una vieja Africa Twin 750.

Creo que en el mundo trail pase como con los SUV...los grandes iran desapreciendo por logica, imponiendose medios y pequeños

No lo decía porque crea que la VStrom 800 no sea buena moto, al contrario, lo decía porque creo que está relativamente orientada al off (o un Trail mixto) y la Transalp más enfocada a la carretera.

Por lo visto la horquilla blanda ha pesado mucho en sus valoraciones, aunque la Suzuki con recorridos más largos y orientación mixta tampoco la imagino mucho más rígida, la verdad.

En campo sí que parece claro que la Suzuki es superior aunque viendo las características de amabas era de esperar.
 
Creo que el análisis va más allá de simplemente decir cuál es "mejor". Sospecho que una cuestión de equilibrio global y para valorar algo tan genérico hay que sopesar todo: no sólo lo que te da sino también lo que te pide.

Te pongo un ejemplo aparentemente exagerado (soy consciente de ello), pero para que me entiendas: Comparemos:
  • una maxitrail marca y modelo X, con cierto equipamiento (el que sea) y que cuesta 19.000 €, tiene 140 CV y pesa 240 kg, a la que llamaremos "moto A"
  • con otra que llamaremos "moto B" que es exactamente la misma moto que la anterior salvo que pesa 1 kg menos porque lleva el manillar de carbono (239 en lugar de 240) y tiene 1 CV más (141 CV en lugar de 140) porque tiene un escape ligeramente más abierto... pero ojo, que cuesta 24.000 €, esto es, 5.000 € extras por esas mejoras que la "A".

Las mejoras existen, están perfectamente definidas y medidas... así como los 5.000 € más que piden por disfrutarlas. Es indiscutible que la "B", con los datos técnicos en la mano, es mejor moto que la "A". Y pese a ello, ¿cuál te parece una opción más lógica, equilibrada? ¿Crees que por los Alpes vas a notar ese CV extra, y ese kg menos? ¿Eso justifica 5.000 € extra? A ver, que a lo mejor sí para una persona que tiene una cuenta bancaria bien dotada y se frustra si no tiene lo mejor de lo mejor de lo mejor (al menos sobre el papel), y ni de coña para otra persona que con esos 5.000 € se equipa él, la mujer, y se paga unos cuantos viajes. Pero "objetivamente hablando" la "B" es mejor moto que la "A".

Y en lo que estamos discutiendo que si la "A" o la "B", sin hacer ruido llega una tercera moto, la "C", que:
  • cuesta LA MITAD que las anteriores
  • que por los Alpes (no perdamos de vista que hablamos de una prueba específica centrada en conducción en ese entorno, guste o no) puedes, si no al mismo ritmo que las anteriores, al 95% de dicho ritmo (ese 5% de diferencia sólo se consigue notar yendo a saco, como si la moto fuese robada)
  • y que en prácticamente todos los aspectos puntúa muy bien aun sin ser la mejor en ninguno de ellos.

¿Es extraño que esta moto tenga una mejor valoración GLOBAL que las otras? Para mi no. La relación "qué me da / qué me pide" es más favorable y por ende, al menos para mí, es razonable que sea la compra maestra de entre esas tres.

Y eso sin entrar a valorar otros temas como las fiabilidad (que podría, ya que es algo más o menos complejo de medir, pero sería factible) o la estética (ahí ya no hay nada que discutir: para gustos, los colores).

Vsss
Pero si yo puedo entenderlo todo, y puedo comprender que una moto equilibrada en muchos aspectos pueda resultar una interesante compra.
Pero es que hay subjetividades como el peso, la estética o incluso la potencia que a cada uno le pueden parecer cosas distintas.
Ya puestos una crf300 l hace lo mismo en los Alpes, no? Y vale 6000€ y es una Honda y hay gente que no necesita más…
Porque como dije antes, ahora parece que las sueltan en paracaídas en los Alpes, pero es que hay que llegar allí o no?
O no se entiende que esa prueba se hace allí por que hay curvas y sobre todo paisajes fotogénicos?
Y para viajar cargado, posiblemente a dúo, lo siento pero no es mejor moto que una V4 o una gsa.
Seguramente será la más equilibrada en su segmento y les felicito, pero en su segmento.
 
Más o menos, ¿soy el único que piensa que los fabricantes de estas maxis han entrado en una carrera loca hacia un precipicio?
Cada vez más exageradas en todo, caballos, gadgets, precio...
¿Qué piensan otros foreros al respecto? ¿Saben los fabricantes que están en la última etapa dorada de estos modelos o, por el contrario, queda mucha carrera hacia adelante?

Esa misma escalada llevo a las eRRe del cenit...a la practica extincion.
Maquinas cada vez mas rapidas, mayores piques, perdidas de puntos conduccion, accidentes graves, aumento de costes compra y mantenimiento (ruedassss...) , disminucion fiabilidad, etc, etc...
Las maxitrail son mas faciles de conducir, pero acabaran por ahi...

Creo que no soy el unico que sueño con una nueva GS con el motor aire de las NineT, ligeras de peso y tecnología y con precios de compra y mantenimiento mas economicos.

Llevo casi 25 años GSeando y otros 10 previos manoseando trails de amigos (Tenere, Transalp, XT...),incluso hay una sencilla XLX 350 por casa.
Con las GS 2v y con las aircooled, ponías unos Tourance dd aquella epoca y te hacias 20.000 kms sin problemas. Pesaban menos, disfrutabas viajando con tranquilidad...
Ahora con la GS 1250 salgo de viaje mirando donde podria cambiar neumaticos pues dudo de su duracion, me sobran cv por todos los lados y tengo que ir pendiente de conservar mis puntos, pesaaaa...y suena como unas castañuelas.
Cuando KTM tenia en catálogo la 1090 y la 1290..siempre veia con mejores ojos la 1090 por mas locica. BMW no nos dio estas opciones....
 
Pero si yo puedo entenderlo todo, y puedo comprender que una moto equilibrada en muchos aspectos pueda resultar una interesante compra.
Pero es que hay subjetividades como el peso, la estética o incluso la potencia que a cada uno le pueden parecer cosas distintas.
Ya puestos una crf300 l hace lo mismo en los Alpes, no? Y vale 6000€ y es una Honda y hay gente que no necesita más…
Porque como dije antes, ahora parece que las sueltan en paracaídas en los Alpes, pero es que hay que llegar allí o no?
O no se entiende que esa prueba se hace allí por que hay curvas y sobre todo paisajes fotogénicos?
Y para viajar cargado, posiblemente a dúo, lo siento pero no es mejor moto que una V4 o una gsa.
Seguramente será la más equilibrada en su segmento y les felicito, pero en su segmento.

Resines y Jazztel haciendo daño del gordo, a mí me encantan las medias pero compararlas entre sí, hacer comparaciones de Maxis con medias y poner a unas por encima de otras es que no lo acabo de ver, es como comparar un utilitario o un compacto con una berlina o un SUV, no sé cuando alguien compra una Maxi, dudo mucho que esté sopesando una media.

Yo cuando dejé la 1250GSA del 2019 por una media es porque tenía claro ya que la elegida iba a ser una media, que perdia en unas cosas y ganaba en otras, pero imposible compararlas.
 
No creo que sea tanto la comparación (porque es inviable) sino el enfrentamiento al objetivo, que no es más que ir razonablemente cómodos, estar allí disfrutando y volver a casa. Como decía Romerito y pienso igual, hasta dónde se puede bajar el listón (en precio y en equipamiento) sin que lleguen los compromisos. Cuánto da por cuánto pide, exactamente eso.

Y trasladado a nuestro ámbito, cuánta moto (y equipamiento) nos sobra y cuánto ganamos (en precio, peso, etc) con una inferior.

Cómo se suele decir, con buena picha bien se jode pero… ¿hacen falta 2 palmos?

Ya lo hemos comentado en algunos hilos, como apuntaba mancheguco, esa GS menos top es el sueño de muchos. Y respondiendo a Katz, sí, a mí me parece que a algunos fabricantes (europeos básicamente) se les está olvidando el sentido principal de las Maxitrail (viajar) y el entorno actual que tenemos en el que apenas podemos dar rienda suelta a la mitad de la potencia que tienen los modelos top. Están inmersos en una guerra de prestaciones que los japoneses han decidido hace tiempo que no les merece la pena.
 
Atrás
Arriba