...este sería un ejemplo en la Comunidad de Madrid...
4. Dimensiones y disposición de las plazas y viales de
acceso
CUADRO 7 - 4.1
DIMENSIONES MÍNIMAS DE PLAZAS DE APARCAMIENTO
Tipo de vehículo Longitud (m) Anchura (m)
Vehículos de dos ruedas 2,50 1,50
Automóvil pequeño 4,00 2,25
Automóvil medio 4,50 2,25
Automóvil grande 5,00 2,40
Automóvil para discapacitados 5,00 3,60
Vehículos industriales ligeros 5,70 2,50
Vehículos industriales pesados 9,00 3,00
En el caso de plazas situadas en edificios de aparcamiento, se admitirá una reducción en la anchura, por existencia de pilares u otros obstáculos fijos de un 10% en, como máximo, el 20% de la longitud de la plaza.
Con carácter general, todo aparcamiento de automóviles asegurará un mínimo del 15% de sus plazas para automóviles grandes y no podrá reservar más de un 10% de las mismas para vehículos pequeños.
Asimismo, se reservarán al menos el 2% de las plazas para vehículos de discapacitados y, como mínimo una, a partir de 25 plazas. Dichas plazas se situarán en los lugares más próximos a los accesos y al nivel de la calle y se asegurará la inexistencia de barreras arquitectónicas en el trayecto de las plazas a la calle.
Las plazas de aparcamiento para automóviles, situadas en la vía pública, se diseñarán en principio para automóviles medios, manteniendo las mismas reservas para discapacitados establecidas con carácter general en el párrafo anterior.