pUES SÍ, ME HABEIS PILLAO, YO SOY EL INFILTRADO.
El deposito que se ve sobre el Cacharro bicilindrico, es parte de la carrocería original sin restaurar, del Parato.
y la que se ve montada en la jafoto es una carrocería roja que compré en un arrebato de locura allá por el 2002. y que hasta ahora habia estado criando polvo en el fondo oscuro de una mazmorra hasta que me he liao y la he restaurado.
puedo poner fotillos, pero no me parecia apropiado abrir otro post aquí sobre un "hierro japones" . Cuando ya abrí un post en su dia, y con la venia de los Kauseros en "laKausa"
la carroceria antes de sacarla de la mazmorra olvidada
hay que ver cuanto polvo puege llegar a recónditos sitios bajo otrs piezas y debajo de una sábana
Dos cubos de agua mas tarde ...
no veais como estaba la jodía , al desmontar el circlip me cargué unos alicates
Lo jodio era mantener el circulillo rojo que tienen todas las piezas estas en un lateral . y la verdad es que no me acaba de gustrar compo me ha quedado.
como para proceder con la bomba trasera habia que desmontar un soporte lateral , aprobeche para limpiar ( hay que ver la calidad de los cromados en la tornilleria de esta epoca ) pulir y engrasar
y ya puestos a limpiar mas tornilleria y substituir la mu fea por otra de inox.
Pulir un poco los racores ...
despues me puse a limpiar cables y soportes y he acabado substituyendo las bobinas y cables de bujias [
Primero hemos retirado el guardapolvos laretal , para poder tener acceso a todos los tornillos de fijación.
Hemos vaciado el carter de aceite ...
¿ Alguien quiere chocolateeee ???
y nos hemos encontrado con esto :
Hay que tener cuidado de no perder el vástago que presiona sobre el eje de los discos al desembragar
que os parece gris o....
roja ?
por cierto ..... ¿ Qué pinta J.M. Aznar tomándose un café sobre una CBX ? ( no me negareis que se parece el tío )
Bueno, retomando el tema, tras una obligada pausa por falta de medios, pasta y tiempo.
Volvamos sobre nuestros pasos.
Nos quedamos con la maza de embrague
e desmontada de la moto .
Como vemos, se trata de la típioca configuración de múltiples discos con superficie de fricción, separados entre si por espaciadores de acero. Esto obliga a vaciar de aceite todo el motor, cada vez que se quiera revisar algo en la caja de cambios.
En esta moto, supone vaciar casi 5 l de aceite
Bien, para proceder a abrirla en canal y cambiar discos de embrague, lo primero que vamos a hacer es marcar todas las piezas por si acaso
y también cada tornillo de fijación.
como hay 6 tornillos, a cada uno le rallamos de una a las seis caras de la cabeza.
Empezamos aflojando un poco cada tornillo, hasta verificar que no nos va a saltar nada y entonces, aflojamos del todo.
como vemos en esta foto, los tornillos son de dos tipos, por lo que hicimos bien en marcarlos
aprovechando qu esta abierto, cambiamos los 8 discos y los muelles.
que aunque todo tiene aspecto de estar nuevo, los discos estaban pegados entre sí.
Mejor así
Abriendo el alternador :
Se trata de dos discos planos que trabajan por rozamiento a modo de acoplamiento no rigido, para, en caso e bloqueo del alternador , esto no afecte a piezas mas importantes
desmontando, no parece haber restos de ferricha por ningún lado,
No obstante el por apecto rallado que presenta, igual conviene que los tornee en cuanto se vaya pudiendo
Seguimos desmontando, con cuidado de no alterar el orden de ninguna pieza
y ya de paso, en este lado de la moto y aprovechando que tenemos mejor acceso, nos ponemos a limpiar un poco por donde normalmente no se puede. y de paso, limpiamos/pulimos restos de goma de suela recalentada del escape y pulir un poco el soporte lateral de los reposapies.
un pasito mas y eso no es nada.
ahí van unas fotillos de lo que se ha estado urdiendo por aquí
Pues de momento, eso es todo. igual dentro de un tiempo puedo actualizar los enlaces .
Never say never