Capitano19
Allá vamos
Yo creo que nos estamos relajando, a todos me refiero, incluyo a todos los que utilizamos la vía.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
El jabali que se le cruzo a Marcelino en la ap68 seguramente también llevava ahí toda su vida. Y no se si circulaba a la velocidad de la vía o por encima de la misma, pero si hubiese habido alguna víctima mortal en el mismo yo no hubiese pensado que era culpa de la persona que conducia el vehículo, si no una circunstancia de la conducción propiamente di ha muy difícil de prever y de evitar.....gracias a los cambios en la antigua Legislacion se han bajado los muertos de seis mil al año a poco más de mil......los radares, el casco, el cinturón, las alcoholemias, los helicópteros, el carnet por puntos, transformar algunas infracciones administrativas en delitos, subir el importe de las sanciones y los controles han hecho ese trabajo.......el buenismo en tráfico surte el mismo efecto inútil que en el Codigo Penal........
....los árboles, los postes, las señales de tráfico, los puentes, las biondas, los guardarraíles, la lluvia llevan ahí desde el inicio de los tiempos, nunca se tiran a por ningún conductor......respeto, prudencia, educación vial y sanciones ejemplares y retiradas de carnet definitivas a gente que ve la carretera como su pista particular son mano de Santo para terminar con ésta lacra que se lleva tantas vidas por delante......
....examenes más duros, revisiones psicológicas y psicofisicas, además de más control en las ciudades y carreteras harán más segura nuestra circulación y evitarán más muertes innecesarias....
....Pegasus, cámaras, radares y control evitarán que la gente siga echando la culpa de los accidentes a la Administración y hará que los que salimos a carretera a trabajar o a disfrutar, podamos circular más tranquilos y volver a casa sanos y salvos.....y al que lo pillen, que pague.....
.....si hoy perdonas al que se salta un Stop, mañana puede matar a tu familia, que lo perdone Dios, que es el que puede.....la Guardia Civil de Tráfico que cumpla con su trabajo y los conductores que cumplan con el suyo......
.....y no es bueno recomendar a la gente que no visite un post, deja que la gente haga lo que quiera, visite el post que quiera y escriba donde quiera Mark71.......¿quien eres tú para recomendar que no se visite un post?.....
El jabali que se le cruzo a Marcelino en la ap68 seguramente también llevava ahí toda su vida. Y no se si circulaba a la velocidad de la vía o por encima de la misma, pero si hubiese habido alguna víctima mortal en el mismo yo no hubiese pensado que era culpa de la persona que conducia el vehículo, si no una circunstancia de la conducción propiamente di ha muy difícil de prever y de evitar.
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
....gracias a los cambios en la antigua Legislacion se han bajado los muertos de seis mil al año a poco más de mil......los radares, el casco, el cinturón, las alcoholemias, los helicópteros, el carnet por puntos, transformar algunas infracciones administrativas en delitos, subir el importe de las sanciones y los controles han hecho ese trabajo.......el buenismo en tráfico surte el mismo efecto inútil que en el Codigo Penal........
yo creo que una parte importante -y cada vez vamos a peor- tiene que ver con la telefonía móvil. Si antes de que la gente estuviera hablando y leyendo ya había empanaos que nos llevaban por delante, ahora el empanamiento general clama al cielo. Hoy mismo, y menos mal que iba en coche, se nos ha echado encima un camión en autovía de 3 carriles sin causa aparente. Me podía apartar sin problemas y al terminarle de rebasar, miro por el retrovisor y estaba con el móvil cogido con una mano encima del volante mientras conducía con la otra y miraba... pues al móvil.
Para los que creen que el único afán de la administración es recaudar, sólo decirles que al menos ahora, en general las carreteras están mejor que han estado jamás aunque aún queden cosas por arreglar, los coches jamás han tenido de serie tantos elementos de seguridad activa y pasiva y la sensibilidad social respecto a los accidentes, nunca ha sido tan alta como lo es ahora, nada de esto había hace 30, 40 ó 50 años. Efectivamente algo tenderemos que ver nosotros. Volvemos al eterno debate de marras otra vez!!
Es de la administración, pero nadie ha criticado que se mejoren las vías, al contrario.en general las carreteras están mejor que han estado jamás aunque aún queden cosas por arreglar,
Nada que ver con la administración, al menos no exclusivamente con la española (quizás sí con la europea).los coches jamás han tenido de serie tantos elementos de seguridad activa y pasiva
Es difícil decir el origen de este cambio social, pero seguro que no hay un sólo factor, entre ellos estarán: multas, radares, presión, evolución social en otros ámbitos, economía, valores, campañas, y un largo etc.la sensibilidad social respecto a los accidentes, nunca ha sido tan alta como lo es ahora
En lo que a mi respecta creo que te entiendo perfectamente.Quizás decir que recaudar es el ÚNICO afán de la administración es exagerado. Yo, al menos, no lo veo así. En mi opinión la administración, a través de sus múltiples órganos, realiza muchas funciones, unas mejor y otras peor. Lo que sí que creo es que el sistema está en cierto modo prostituido, pues el propio sistema se nutre de aquello que pretende evitar (o debería), y eso siempre genera un problema de conflicto de intereses.
De todos modos, de los 3 efectos que has mencionado, sólo uno se debe directamente a la administración:
Es de la administración, pero nadie ha criticado que se mejoren las vías, al contrario.
Nada que ver con la administración, al menos no exclusivamente con la española (quizás sí con la europea).
Es difícil decir el origen de este cambio social, pero seguro que no hay un sólo factor, entre ellos estarán: multas, radares, presión, evolución social en otros ámbitos, economía, valores, campañas, y un largo etc.
Lo que no podemos negar, es que, a pesar de que la presión sancionadora y vigilante no ha descendido en los últimos años, sino que ha aumentado, el número de víctimas ha llegado a un punto de inflexión en el que vuelve a subir.
Es innegable que la responsabilidad de un accidente está en alguien que conduce; en última instancia y salvo casos muy concretos. Pero no está del todo claro que, en el momento en el que estamos, aumentar la presión sancionadora en general consiga mejorar esa cifra de muertos, que es al final lo que todos queremos. Ojalá la solución fuese tan fácil como esa...
Me es difícil expresar en el texto todos los matices que pretendo, espero que se me entienda...
Saludos.
Quizás decir que recaudar es el ÚNICO afán de la administración es exagerado. Yo, al menos, no lo veo así. En mi opinión la administración, a través de sus múltiples órganos, realiza muchas funciones, unas mejor y otras peor. Lo que sí que creo es que el sistema está en cierto modo prostituido, pues el propio sistema se nutre de aquello que pretende evitar (o debería), y eso siempre genera un problema de conflicto de intereses.
De todos modos, de los 3 efectos que has mencionado, sólo uno se debe directamente a la administración:
Es de la administración, pero nadie ha criticado que se mejoren las vías, al contrario.
Nada que ver con la administración, al menos no exclusivamente con la española (quizás sí con la europea).
Es difícil decir el origen de este cambio social, pero seguro que no hay un sólo factor, entre ellos estarán: multas, radares, presión, evolución social en otros ámbitos, economía, valores, campañas, y un largo etc.
Lo que no podemos negar, es que, a pesar de que la presión sancionadora y vigilante no ha descendido en los últimos años, sino que ha aumentado, el número de víctimas ha llegado a un punto de inflexión en el que vuelve a subir.
Es innegable que la responsabilidad de un accidente está en alguien que conduce; en última instancia y salvo casos muy concretos. Pero no está del todo claro que, en el momento en el que estamos, aumentar la presión sancionadora en general consiga mejorar esa cifra de muertos, que es al final lo que todos queremos. Ojalá la solución fuese tan fácil como esa...
Me es difícil expresar en el texto todos los matices que pretendo, espero que se me entienda...
Saludos.
Siempre hablamos de muertos en carreteras y pocas veces se habla de accidentes, aunque en ellos no haya habido fallecidos. Esa visión es parcial.
En el Pais salen unos gráficos que para mi tienen interpretaciones diferentes a las que se nos pretenden "vender" en éste hilo.
https://elpais.com/elpais/2017/01/03/media/1483461773_253765.html
Aqui podemos ver que el número de accidentes en los que ha existido alguna víctima, aunque no haya fallecido, no es tan descendente como el número de fallecidos, por no decir que es prácticamente plana con repuntes y bajadas, como por ejemplo en los años de la crisis, posiblemente por causa del descenso de desplazamientos.
También podemos observar una tabla en la que se indican el número de fallecidos por cada 1000 accidentes. Pudiendo ver claramente que el descenso de 80 a 17 fallecidos por cada 1000 accidentes se ha ido produciendo paulatinamente desde hace tiempo. Que haya menos fallecidos es un cúmulo de circunstancias entre la reducción de la velocidad y la seguridades activas y pasivas de los vehículos. Pero se siguen produciendo los mismos accidentes que hace una década o incluso un 25% mas de accidentes en el año 94 respecto al 2015, en cambio muchos menos fallecidos. ¿es un éxito de la DGT o de los fabricantes de elementos de seguridad?
La DGT basa la gran parte de su esfuerzo en reducir la velocidad, lo cual no está dando resultado en la reducción de accidentes. De hecho la presión global sobre ella en este año 2017 ha sido la mayor de su historia y el resultado de fallecidos ha sido el peor de los últimos años.
Echar la culpa de los muertos a la DGT no lo hace (casi) nadie, sólo alguno como excusa autoinculpatoria para desacreditar opiniones diferentes a la suya de aquellos que discrepamos con la doctrina general. La culpa siempre es del conductor, exceptuando algunos casos marginales. ¿Pero cual es la causa? ¿la velocidad o el despiste? El defensor de los radares siempre dirá que la velocidad. Curiosamente ese defensor tiene la sartén por el mango y podría limitar la velocidad de los vehículos de serie, al menos en autopista, pero no lo hace. Por cierto ¿donde están la mayor parte de los radares?
Que la DGT no está disparando correctamente para reducir el número de accidentes es algo que los números demuestran fácilmente y sin demagogias. Como bien habéis dicho, hay mucha mas gente que usa el móvil conduciendo que conductores que superan los limites, pero es mucho mas fácil sancionar por saltarse los limites que por el uso del móvil. Ademas si esa persona que usa el móvil llega a una curva a 90 km/hora y se la pega, la causa del accidente será la velocidad, y servirá para añadir mas radares.
Saludos.
...hablais de "presión sancionadora"....¿cuál?...¿donde?......yo salgo cada día en moto y en coche y no veo esa presión sancionadora de la que tanto hablais, eso sí, salgo respetando y por tanto nada he de temer.....pero reconozco que los que salen a la carretera a dar cera y pulir cera si que tendrán que sentir esa presión....esa es buena señal....
...al contrario, cuanta más vigilancia y control en carretera, más seguro me siento, lo que me sancionen dependerá siempre de mi y de mi comportamiento....me dan un permiso temporal de conduccion precisamente para eso, para respetar y compartir.....
...¿que presión puedo sentir en un banco con guarda de seguridad en la puerta, cámaras de vigilancia y sensores?....ninguna, al contrario, me siento seguro.....a menos que quiera atracar el Banco, claro......entonces si que notaré la presión.....
....ha descendido el número de guardias civiles de tráfico en nuestras carreteras, la plantilla de la Agrupación desciende año tras año.....las gratificaciones y el sueldo hacen que muchas veces se lo piensen antes de entrar, son muchas horas de carretera, noche y dia, en coche y moto bajo cualquier inclemencia.. .... en la carretera te juegas la vida, todos los día, estás en contacto permanente con la muerte, has de aguantar borrachos y drogados que no se quieren ni a ellos mismos, das con gente irrespetuosa, topas directamente con la delincuencia.....eso sí es presión...pero..¿vale la pena?......pues ya hay muchos que piensan que no......que la gente infractora discuta con las cámaras, con los Pegasus, con los drones y los radares si quiere.....
....la culpa es, como diría Zapatero, un término intangible, como la patria....
....vengo de dar una vuelta y he visto a varios conductores agobiados por la presión sancionadora, se les notaba en sus ojos, pero sobre todo en sus orejas, mientras conducían hablando por teléfono.. ..
....la DGT anuncia varias reformas, para la obtención del permiso (examenes), y sobre el modeli de retirada de puntos....
....entre las medidas anunciadas, destaca la reforma del modelo de formación vial, la DGT ya ha dialogado con todos los sectores implicados y su aprobación será en el marco de la nueva Ley. "Es evidente que hay que cambiar la manera de examinar, hay que introducir nuevo material, como vídeos, donde haya situaciones reales de tráfico y no sólo contestar 'a , b y c' en un test", ha indicado el director de Tráfico, que también subraya que esta reforma evitará así que una "avalancha" de alumnos puedan presentarse al examen de conducir sin haber pasado por una autoescuela.....
......
Creo que salvo excepciones el problema de los accidentes esta en nosotros, los conductores, y por eso precisamente la so!ucion al problema esta en nosotros, nosotros somos los que nos tenemos que concienciar de como conducimos y me parece que nadie se conciencia de algo a base de castigo e intensificar el castigo, viendo la realidad se ve que eso se cumple, mas inversion en radares y mas recaudacion por denuncias no baja el numero de fallecidos.
![]()
Y la sensibilización social hacia éste grandísimo problema, algo tendrán que ver también las campañas publicitarias de divulgación de los últimos años puesta en marcha por la Administración (de cualquier tipo, nacional, autonómica y en algunos casos local). Recuerdo cuando había mas de 5.000 muertos al año que la noticia duraba algunos segundos en el telediario del día 3 de enero de cada año. Ahora, todas las semanas en todos los telediarios, ves la noticia "han fallecido X personas éste fin de semana, tantos mas o menos que el mismo fin de semana del año pasado". Esto es una realidad, aunque a veces no sea tangible o no se aprecie porque socialmente ya se ha incorporado de tal manera que se pierde el interés por la noticia en sí.
Y finalmente, tristemente es cierto que ha aumentado el número de muertos respecto al año pasado, pero entiendo que hay que tener un punto de vista mas global, hay que ver la trayectoria que hemos llevado los últimos 15 o 20 años, cómo empezamos ( de 5.600 fallecidos años atrás a 1.100 o 1.200 y pico éste año 2.017). En éste foro y mas concretamente en éste hilo, se ha comentado ya el efecto positivo que en teoría, ha tenido la crisis sobre la carretera, es lógico pensar que la crisis ha mantenido muchos vehículos en el garaje y eso ha evitado accidentes en parte. La crisis empieza a pasar y no es mas que el repunte de algo que parece lógico, aunque desde luego no debiera serlo. No se si he conseguido expresar la idea.
Estando de acuerdo en que el número de fallecidos es MUY importante, y que reducir un ratio de 17 fallecidos por cada 1000 accidentes, cada día será mas complicado (estadísticamente hablando) creo que el éxito de la reducción de fallecidos en carretera se tiene que basar en la reducción de accidentes y es ahí donde veo que cojea el éxito de las campañas, porque los datos indican que los accidentes están en alza.
Creo que todos estamos de acuerdo en "lo gordo", sólo son pequeños detalles los que nos separan y la diferente forma de analizar y ver los datos. Si no hubiera accidentes no habría fallecidos, pero eso es una quimera. Algunos pensamos que la principal causa de los accidentes son los despistes otros piensan que es la velocidad.
Pues mira a mi ahora mismo casi me atropella una persona mayor que iba al volante, y estaba casi parado siendo de un garaje, pero el tío erre que erre en mirar solo al sentido en el que vienen los coches de la acera ni se ha percatado, cuando Le he dicho que los peatones va antes que los coches directamente me ha llamado jilipoyas, eso si iba paradoNi mas ni menos.
Pero insisto, la velocidad NO SIEMPRE es la causa del accidente, pero agrava muy sensiblemente los efectos negativos y además, contribuye sin duda, junto a otras causas a que no se pueda evitar, no sabría decir el porcentaje pero me temo que mas incluso del que yo supongo, tirando por alto..
Pero en otro porcentaje muy importante también, la causa directa SI es la velocidad. algo habrá que hacer al respecto y desde luego, controlar la velocidad para mí es fundamental.
Saludos.
Pues mira a mi ahora mismo casi me atropella una persona mayor que iba al volante, y estaba casi parado siendo de un garaje, pero el tío erre que erre en mirar solo al sentido en el que vienen los coches de la acera ni se ha percatado, cuando Le he dicho que los peatones va antes que los coches directamente me ha llamado jilipoyas, eso si iba parado
Este es un ejemplo no todo es la velocidad yen muchos casos la velocidad es una o se unen ia de no saber ni conducir ni circular por la vía pública.
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Lo que expongo es muy claro y el que no lo quiera ver que no vea, pero en este caso el problema puede ser que esa persona ya no tenga facultades para conducir, pero como con pagar el psicotecnico de turno Y tienes renovado el carnet, pues ale palante. A esto me refiero que estoy casi seguro que no se pone el mismo Énfasis en todo tipo de prevención.No entiendo lo que quieres explicar con este ejemplo. De verdad, no se que tiene que ver una cosa con otra.
¿Quién ha dicho que todo es la velocidad? Pues claro que no todo es la velocidad. Hemos hablado de forma genérica de la velocidad, lo que tú comentas es un caso puntual (como cuando se cruza un jabalí en una zona sin visibilidad) aunque en este caso el factor es claramente humano.
Reitero una vez mas, la velocidad NO SIEMPRE es la causa de un accidente, pero agrava sensiblemente las consecuencias negativas y en combinación con otras causas menores, puede impedir evitarlo cuando había alguna opción de ello. Pero en otros accidentes, la velocidad SI es la causa directa.
Por cierto, alguien que me llama gilipollas por algo así teniendo yo la razón, en mi opinión no hace mas que retratarse, en fin, allá cada uno.
Saludos.
...¿que presión puedo sentir en un banco con guarda de seguridad en la puerta, cámaras de vigilancia y sensores?....ninguna, al contrario, me siento seguro.....a menos que quiera atracar el Banco, claro......entonces si que notaré la presión.....
Eso es "un pelo" incorrecto y sesgado.......fijaros en la paradoja.....con Franco corramos más (130).....y no había radares...!!!!!¡
Está claro que esto no es blanco o negro, los conductores tenemos la mayor culpa en la siniestralidad, pero la administración trata igual a unos y otros, eso es lo que desanima y revela a algunos.
Todos los días vemos miles de maniobras imprudentes y peligrosas, pero no son detectadas, no hay máquinas para eso y no hay número suficiente de agentes, pero si un conductor tipo va 15 kmt por encima de lo legal tiene papeletas para ser sancionado aunque antes haya soportado a un conductor una hora en el carril de la izquierda y a un imprudente que hacía trompos en la rotonda, pero ¿quien es más fácil que sea sancionado?
Pues eso...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Eso es "un pelo" incorrecto y sesgado.
En primer lugar "con Franco" lo de PODER correr más duró 1 año, hasta entonces era digamos "indefinido". Pero lo más importante es que en el 74 no había ni muchas autopistas, ni muchos coches, ni mucho menos coches que pudieran sostener los 120 kmh y menos aún con cierta seguridad. Al menos NO comparado con hoy en día.
Hay una obviedad y es que hoy en día, en general, corremos menos, eso lo sabemos todos, a pesar de tener mucho mejores vías, vehículos, educación, concienciación, etc. Por eso, sobre todo, hemos pasado de 6000 a 1000 muertos al año.
Yo creo que la mayoría de la gente se porta bien (velocidades, alcohol, etc.) y también creo que la administración en general intenta velar por nuestros intereses adecuadamente. Creo esto principalmente porque tanto el colectivo de conductores, como el de administración están formados por personas, y creo que las personas "tienden" a hacer las cosas lo mejor que pueden. Dicho lo cual, no debemos olvidar que, en ambos colectivos (que se intersecan, por cierto), hay "manzanas podridas" (eventuales y permanentes, bien sea intencionadamente o no) y algo aún más importante: por bien que se esté (o se crea que se esté), siempre hay espacio para mejorar. Esto es aplicable tanto a conductores (poner más cuidado y atención), como a la administración (mayor precisión y efectividad en las decisiones).
No creo en las verdades absolutas, ni en los elementos binarios (bueno/malo, blanco/negro, bien/mal, etc.).
Saludos.
Malegro.....lo que has escrito ya me va pareciendo todo mucho más coherente, oixu, y más próximo a la realidad.......la verdad absoluta no existe, pero siempre es la que está más cerca de la sensatez.....
Una de las cosas importantes a mi modo de ver que influirían en la seguridad es la educación: educación vial.
Educación vial en condiciones y desde primaria.
El problema es que el político por regla general piensa siempre a corto/medio plazo precísamente por los réditos políticos, y los beneficios de esa medida tardarían una o dos generaciones en verse.
V,sss
.....papagayomix, te expongo una cuestión a ver que te parece........circulo por una carretera comarcal limitada a 90 km/h.......he bebido un poco y seguramente rondaría el positivo, pero como diría Solitaria "todavía controlo"........en un momento dado, pillo el teléfono porque me hacen una llamada, me distraigo un poco con la conversación y aceleró sin darme cuenta, me pongo a 120 y al llegar a una curva.....zas..!! ....me salgo de la carretera y vuelco, resultando herido leve en una pierna. .....
.....llega Atestados, realiza una inspección ocular en el lugar de los hechos, encuentra el movil todavia descolgado y con la llamada activa, me hace la prueba de alcoholemia y doy positivo, en el velocimetro quedan grabados los 121 km/h.....e instruye Atestado.......¿ cuál es a tu parecer la causa del accidente ?......
....tendria que haber un agente detrás de cada conductor, pero eso es imposible, porque todos cometemos infracciones, de manera que las máquinas van sustituyendo a las personas poco a poco......y si por ir a 15 kilómetros más de velocidad nos sancionan ¿que trabajo cuesta ir a la velocidad permitida?....pues ninguno, pero no mola....
... y te puedo asegurar una cosa, el que hace el trompo en una rotonda o el que va por el carril de la izquierda, termina siendo el mismo que cae en el radar o es pillado tarde o temprano......pero no lo vemos y nos pensamos que quedan impunes.....
......para ser exactos dije que hay quien sobrepasando el limite legal no esta afectado......
Pongo un ejemplo, autovía de granada a malaga, cierto tramo estaba marcado 120 y 100 otro tramo, abren autopista paralela de pago y tachan!!!!!!! Varían a 100-80 con radar de tramo.... que casualidad, o tomas a autopista o de golpe ese tramo ahora es mucho más peligroso....
No criminalizar la velocidad como tal.
Yo no corro más porque mole, y creo que no se debe criminalizar la velocidad, solo por sobrepasarla, ¿soy un imprudente por ir a 60 en zona de 30? Pues depende, dudo mucho que nadie de aquí la cumpla siempre, depende de las circunstancias será seguro o no, es bastante más peligroso hablar por el móvil, no respetar distancias, no respetar semáforos o señales STOP, pero creo que conducir 10-15 kmt más no es porque mole, es porque determinadas señales son muy a la baja.
Pongo un ejemplo, autovía de granada a malaga, cierto tramo estaba marcado 120 y 100 otro tramo, abren autopista paralela de pago y tachan!!!!!!! Varían a 100-80 con radar de tramo.... que casualidad, o tomas a autopista o de golpe ese tramo ahora es mucho más peligroso....
No criminalizar la velocidad como tal.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
.....pues eso....si no está afectado es que "controla" ..¿no?....
.....yo no sé en qué datos cientificos te has basado para decir eso, pero lo respeto.......yo se de gente que "va" positivo e intenta por todos los medios que no se le note, pero que haya bebido lo suficiente para dar positivo y no le afecte de alguna forma, pues no.......pero si me lo demuestran me lo creeré.....
No has conocido a nadie a quien no le afecte la cantidad necesaria para dar positivo? bueno, no tengo motivos para dudar de tu palabra, yo si que he conocido unos cuantos que no les afecta una cantidad que da positivo.
....es que el hecho de ver a una persona que pueda dar positivo, en aparente estado normal, no quiere decir nada, habría que hacerle pruebas de equilibrio, rapidez de reacción ante un imprevisto, velocidad de reacción ocular, direccionalidad, etc.etc.....y eso ni creo que se lo hayan comprobado para hacer una afirmación así.. ......pero bueno, yo respeto lo que afirmas....
....pues yo cuando corro un poco más de lo marcado (solo a veces y en la intimidad) es porque me mola, por la adrenalina..
....y mi experiencia me ha demostrado que todos terminan cayendo, el asesino por reincidente, el borracho por reincidente, el chulo de las rotondas por reincidente, el de los carriles del medio por reincidente, y el que habla por el movil por reincidente......los pueden pillar in fraganti, los puede grabar el Pegasus, los puede pillar el radar o les puede pasar un camión por encima y reventarles las tripas......pero los que la hacen suelen pagarla.......todo es cuestión de suerte y de tiempo, pero tarde o temprano caen........
.....papagayomix, te expongo una cuestión a ver que te parece........circulo por una carretera comarcal limitada a 90 km/h.......he bebido un poco y seguramente rondaría el positivo, pero como diría Solitaria "todavía controlo"........en un momento dado, pillo el teléfono porque me hacen una llamada, me distraigo un poco con la conversación y aceleró sin darme cuenta, me pongo a 120 y al llegar a una curva.....zas..!! ....me salgo de la carretera y vuelco, resultando herido leve en una pierna. .....
.....llega Atestados, realiza una inspección ocular en el lugar de los hechos, encuentra el movil todavia descolgado y con la llamada activa, me hace la prueba de alcoholemia y doy positivo, en el velocimetro quedan grabados los 121 km/h.....e instruye Atestado.......¿ cuál es a tu parecer la causa del accidente ?......
Una de las cosas importantes a mi modo de ver que influirían en la seguridad es la educación: educación vial.
Educación vial en condiciones y desde primaria.
El problema es que el político por regla general piensa siempre a corto/medio plazo precísamente por los réditos políticos, y los beneficios de esa medida tardarían una o dos generaciones en verse.
V,sss
Entiendo que es sarcástico, pues correr "un poco" mas de lo marcado no te puede dar adrenalina ninguna, pasarte 10 o 20 % de la velocidad límite no da adrenalina, a no ser que vayas intentando "hacer calvos" a los guardias... entonces sí.![]()
Joer Eraser, tú lo que quieres es que me pille el toro!!!.
Bueno, leyendo lo que me pones aquí a modo de ejemplo y suponiendo que no es un caso tan raro, es decir, perfectamente posible, en mi opinión técnicamente es un delito contra la seguridad vial, y esto lo digo con las debidas reservas pues hace años que no toco el tema penal.
Aunque no sabemos la tasa que ha dado, si sobrepasase 0,60 mlg. por litro de aire espirado siempre sería delito (esto es así desde 2005), aunque no sufriera accidente o percance alguno al margen de la sintomatología que pudiera presentar. Pero al ser un accidente en el que se comprueba que en el momento de producirse daba una tasa superior a la permitida (0,25) al menos, hasta el año 2005 era delito y creo que sigue siéndolo porque penalmente se consideraría como la causa principal o eficiente del accidente.
Pero la pregunta que haces al final, efectivamente en mi opinión la causa del accidente es la influencia del alcohol en la conducción, pero en concurso con otras causas menores que sin ser la causa por sí mismas, lo han hecho inevitable. Hablar por el móvil y el exceso de velocidad seguirían siendo infracciones administrativas. No así la alcoholemia, que aunque fuera una tasa inferior a 0,60, en éste caso sería delito igualmente.
En definitiva, entiendo que de no haber ido bebido, hubiera podido controlar mas o no haber hecho uso del móvil mientras conducía o simplemente lo hubiera evitado reaccionando adecuadamente ante la curva.
Supongo que habrá alguien mas que sepa del tema y pueda opinar. Encantado en ese caso. (esto parece un caso práctico de penal...).
Saludos.
.....mi buen forero Oixu, para una persona que ha dedicado más de la mitad de su vida a intentar respetar las normas y a hacer que otros lo intenten también, formando parte de las "fuerzas represoras" que han sometido a los pobres conductores a una insoportable "presión recaudatoria" (que diria alguno del foro)....todo ello bajo los auspicios de una manipuladora dgt...... el simple incremento de hasta un 20 % de la velocidad permitida, apretándole el cuerno a mi moto en una mañana dominical, no solo supondría un incremento en mi índice corporal de adrenalina, sino que supondría hasta la consecución de un verdadero orgasmo.....
.......Tranquilo, no lo he tomado como una agresión.....yo intento ir a 145 más o menos si el pavimento esta bien y la climatología lo permite, si te pillan son 100 euros que se quedan en 50 y no hay retirada de puntos........pero solo por autopista.....en autovías es más complicado y más peligroso y voy sobre 130.......y por secundarias no paso de 100 o 110, depende de la carretera y el tráfico..........por travesías a 50.....
Sagerao!!!!.....mi buen forero Oixu, para una persona que ha dedicado más de la mitad de su vida a intentar respetar las normas y a hacer que otros lo intenten también, formando parte de las "fuerzas represoras" que han sometido a los pobres conductores a una insoportable "presión recaudatoria" (que diria alguno del foro)....todo ello bajo los auspicios de una manipuladora dgt...... el simple incremento de hasta un 20 % de la velocidad permitida, apretándole el cuerno a mi moto en una mañana dominical, no solo supondría un incremento en mi índice corporal de adrenalina, sino que supondría hasta la consecución de un verdadero orgasmo.....