Aventura Patagonia Enero 2010!

Faltan.......

Nos vamos tras las vacaciones de Navidad.
ba91.gif
ba92.gif

Nos vamos en 130 días y la casa sin
ba292.gif
 
Ruta

Tenemos varias dudas sobre la ruta, pero la más importante :

Tenemos que escoger entre la ruta Austral Chilena -7- desde Chaiten hasta Coihaique o la ruta -40 desde Esquel hasta Perito Moreno.

Podriais decirnos , según paisaje y calidad de carretera cual os parece la mejor opción ?????

Muchas gracias por anticipado :-*
 
Si has leido mi crónica, ya sabes lo que pienso. Si alguien te aconseja (para ese tramo) la 40, es que no ha hecho la Austral.

Te quedó clarito?

Aunque como hagas el mismo caso que con lo del casco... ;D

saludos

pd-imagino que la Austral dices desde Chaiten a P.Moreno por el Lago B.Aires ¿no?
 
jaimeleonú dijo:
Si has leido mi crónica, ya sabes lo que pienso. Si alguien te aconseja (para ese tramo) la 40, es que no ha hecho la Austral.

Te quedó clarito?

Aunque como hagas el mismo caso que con lo del casco... ;D

saludos

pd-imagino que la Austral dices desde Chaiten a P.Moreno por el Lago B.Aires ¿no?

Muchas gracias, ya lo tengo claro y esta era la intención.
Pues nos vamos por la Austral.

Gracias :-*
 
mareta dijo:
[quote author=jaimeleonú link=1249218597/90#102 date=1252223627]Si has leido mi crónica, ya sabes lo que pienso. Si alguien te aconseja (para ese tramo) la 40, es que no ha hecho la Austral.

Te quedó clarito?

Aunque como hagas el mismo caso que con lo del casco... ;D

saludos

[highlight]pd-imagino que la Austral dices desde Chaiten a P.Moreno por el Lago B.Aires ¿no?
[/highlight]
Muchas gracias, ya lo tengo claro y esta era la intención.
Pues nos vamos por la Austral.

Como dicen lo mejor es la Carretera Austral y salir por Chile Chico , lago General Carrera no dejar de visitar Capilla del Marmol. Preguntar en el supermercado por Garrido, tiene un bote para la excursión. Le das un saludo de mi parte. La ruta de Chitén yo recomendaría pasar pro Bariloche y volver a entrar a Chile por Futaleufu ya que los transbordadores son muy malos con los horarios y como el tiempo cambia muy rápido se atrasan muchas veces y varias horas. Por Argentina es tambien muy bonito entrando por Esquel a Futaleufu. Despues del Lago General carrera /Lago Buenos Aires puedes seguir hacia Cochrane si quieres ypasar por Paso Roballo hacia Bajo Caracoles, de todas formas por Chile Chico haces lo mismo sólo que por otro lado.

Recomendación: Cuando encuentres una gaolinera "llenar siempre" el depósito pues muchas veces escasea y a veces sólo le venden a los lugareños o los amigos o sólo te venden un par de litros.

salu2

Imposible

Gracias  :-*
[/quote]
 
Ya falta menos !!!!!

Tras la vuelta de las vacaciones, la vuelta al cole y LA VUELTA DE TODO retomamos el viaje a la Patagonia.
 
Siguiendo el planning previsto, hoy he dejado la 800 gs para el cambio de neumáticos
IMG_3200.jpg

finalmente pondré Karoo de Metzler para enfrentarme este domingo y por primera vez a las pistas.

Las ruedas de las motos en la Patagonia seràn mixtas Metzeler Sahara 3 o Pirelli MT60 y de raids.

Quiero dar las gracias a Imposible por su infinita paciencia. Este domingo hemos hablado lárgamente de la ruta y las opciones.

La próxima semana , publicaré la ruta , a ver que os parece.

Muchas gracias :-*
 
Por cierto, este domingo, me ha visitado TOSCO y su Sra.

Tosco me acompañó en el último tramo de Cap de Creus a Finsterre ( de sol a sol y en solitario).

IMG_3181.jpg
 
Continuando con el equipo, ya tengo las botas Santiago:

IMG_3143.jpg


Son geniales !!!!!

Ahora debo poner atención con la 1200gs porque llego de puntillas al suelo y ahora al tener la punta de la bota de acero patino .
 
Hola.

Otra motera de sol a sol de Creus a Finisterre ? Me encanta oir eso, desde que Solitario me pico con ello, es el tercer verano que lo hago, me parece una ruta brutal, no?

Aunque este año he descubierto ( si lo sé soy torpe por no haberme dado cuenta antes ) que en realidad la punta oeste de la España Peninsular es Cabo Touriñan, asi que ya tengo excusa para el año que viene...

Mucho animo en tu viaje a la Patagonia, seguro que lo pasas genial y las preocupaciones aparcalas, todo se trata de ir mas despacio y listo, cuando el tema se complique. En el solomoto mensual de Septiembre viene una cronica de un par de Barceloneses que lo hicieron, por si te aporta algo de informacion.

Suerte y abrazos
 
davidgs dijo:
Hola.

Otra motera de sol a sol de Creus a Finisterre ? Me encanta oir eso, desde que Solitario me pico con ello, es el tercer verano que lo hago, me parece una ruta brutal, no?

Aunque este año he descubierto ( si lo sé soy torpe por no haberme dado cuenta antes ) que en realidad la punta oeste de la España Peninsular es Cabo Touriñan, asi que ya tengo excusa para el año que viene...

Mucho animo en tu viaje a la Patagonia, seguro que lo pasas genial y las preocupaciones aparcalas, todo se trata de ir mas despacio y listo, cuando el tema se complique. En el solomoto mensual de Septiembre viene una cronica de un par de Barceloneses que lo hicieron, por si te aporta algo de informacion.

Suerte y abrazos

David, muchas gracias por tus ánimos.
Sobre el cabo Touriñán , tienes razón, el próximo año tambien tengo la intención de repetir pero haré Cap de Creus - Touriñán.
No creo que vaya sola porque hay un par de compañeros que quieren probar experiencia ;).
Saludos cordiales
Eva
 
mareta dijo:
(...) La próxima semana , publicaré la ruta , a ver que os parece...

Pues qué nos va a parecer, que estamos en ascuas esperando esa ruta como agua de mayo para tener un tema de debate... y liarte más! :)
 
carolus dijo:
[quote author=mareta link=1249218597/105#106 date=1253590689](...) La próxima semana , publicaré la ruta , a ver que os parece...

Pues qué nos va a parecer, que estamos en ascuas esperando esa ruta como agua de mayo para tener un tema de debate... y liarte más!  :)



[/quote]

+1

Yo a las botas Santiago le desatornillé las punteras metálicas ;)

un saludo
 
Me acaba de llamar Tosco ( Moncho) desde Valencia y ..... en principio tambien viene a la Patagonia .

Me encanta !!!!!! Pronto tendremos una pequeña delegación.

NOS VAMOS A LA AVENTURA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Pues nada si cuando salgais de Creus el año que viene, veis a uno con cara de dormido, mirando el sol desde una GS roja, ese soy yo...

O bien cuando llegueis a Touriñan, el de la cara de cansado y el brindis con el sol, tambien soy yo...

Estare encantado de saludaros
 
Ruta prevista :
Osorno
Purranque
Puerto Mont
Chacao
Quellón Ferry
Chaitén dormir
Puerto Cárdenas Ruta Austral Chilena -7- Cuidado siempre conducir uno delante del otro
La Junta
Pta. Puyuhuapi
Coihaique
Balmaceda
Puerto Ibañez
Perito Moreno Ruta -40-
Bajo Caracoles Hacer reserva de Gasolina.- Héctor
Tres Lagos
El Calafate Perito Moreno excursión SOBRE  el glaciar
Fuentes del Coyle
Cerro Castillo
Lago Sarmiento Parque Nacional Torres Payne
Rio Turbio
Puerto Natales
Pta. Delgada
Cerro Sombrero
San Sebastian
Rio Grande
Tolhuin Panaderia
Rancho hambre
Ea Harberton Pinguinos
Ushuaia Comer centollo



Sello Tierra del Fuego ( Museo)
Punta Arenas Cementerio

Una pregunta :

El Calafate y dirección Oeste nos encontramos con la pista 15, aparentemente tiene una longitud de unos 55 km y no tiene continuación. Pasqual, mirando por el google earth le ha parecido ver una pista hasta Cerro Castillo.

Habria posibilidad de tomar esta ruta o simplemente no existe o esta en muy mal estado ?????

Podemos sufrir el mal de altura por la ruta Austral ?????

Gracias a todos anticipadamente por vuestros comentarios y sugerencias  :-*
 
Bonita ruta, como diría Carlos1967, lo mejor del “meollo patagónico”.

En cuanto a tu pregunta sobre esa pista de enlace, yo no me la jugaría y me iría a Cerro Castillo por el camino seguro. Además, desde Cancha Carrera hasta el lago Pehoé (punto desde donde mejor se ven los cuernos del Paine) ya tienes unos 150 kms. de ripio entre ida y vuelta. ¿Quieres más?

ptg.jpg


Sobre el mal de altura, no creo, me sorprendería bastante, la verdad….
 
Hola

En principio la ruta está bien (tampoco hay muchas variaciones posibles) pero lo importante es saber en que etapas las tienes distribuidas.

Dependiendo de la hora de salida el ferry yo lo tomaría en P.Montt (yo lo hice al regreso a Santiago por eso no sé la hora ni el día de la semana que sale, ojo reserva al canto) hasta Chaitén donde por cierto no creo que haya un lugar medianamente decente para dormir (el pueblo quedo sepultado de cenizas hace año y pico por lo del volcán, puedes verlo en

http://www.exploramoto.com/SIV/SIV_...rama=PR10&emision=2&SECCIONACTUAL=S38

y también tienes en www.exploramoto.com las etapas de VM-Explora de por allí abajo

Recuerda que entre P.Moreno y Tres Lagos sólo está la gasolinera de B.Caracoles (lo de resevar gasolina me parece un poco exagerado y más llevando provisiones) para dormir sólo os queda La hacienda La Angostura que ahí si que hay que reservar si vais en Enero, como nosotros fue en Marzo ya no había problema, ahí también os pueden vender gasolina.

Olvida la pista para llegar a C.Carrera la carretera está bien (sólo el problema del viento que ya empieza a ser "molesto") y después de la 40 se agradece, y mucho, el asfalto, y como dice Carolus luego ahí otra vez ripio, no muy "bravo" pero ripio al fin y al cabo.


"mal de altura" en la austral? más bien "mal de lluvia" ;D ;D, aquí es donde empieza el mal de altura...

p4090369.jpg


pero esto ya os queda algo lejos de vuestra ruta

saludos
 
Dónde si tienes pista es del P.N. Torres del Paine a Puerto Natales, sin necesidad de volver a Villa Cerro Castillo


un saludo y ya os queda menos
 
jaimeleonú dijo:
... Olvida la pista para llegar a C.Carrera...

¡Exacto! En el mapa que te he puesto se ve la Pista 15, la cual acaba en la estancia La Jerónima. Puede que haya más, pero...

- Puede ser una cañada para animales.
- Puede ser un camino estrictamente militar.
- Pueder ser una senda para montañeros, científicos o véte tú a saber.
- Puede ser privada.
- Aunque no sea nada de lo anterior, casi seguro que te vas a meter en Chile sin registrarte y eso es desaconsejable 100%. Y al parque sin pasar por la entrada. Mejor ni pensarlo.

Y desandar los 55 kms. (x2= 110) no es plan. Vamos, que mejor te vas por la carretera hasta Cancha Carrera y para el parque nacional después de pasar el puesto fronterizo...
 
IMG_3233.JPG

Moto a punto, mañana primer encuentro con el territorio " off road" ::) ::) ::)
Me han aconsejado que abandone la 1200 en lo más profundo del garage de casa y me acostumbre a descubrir caminos y más caminos para familiarizarme con las reacciones de la moto sobre arena, fango, agua....
Total un nuevo mundo por descubrir ;)
 
Buenas,
no hay necesidad de la graciass, lo hago con gusto, pues quiero y deseo que aprovechen al máximo el tiempo en Patagonia, que siempre se hace poco.

Calafate --> Torres del Paine, sólo hay un camino para vehículos que es por Cerritos, Cancha Carrera / Paso Don Guillermo / Cerro Castillo. Lo otro es para animnales y como dicen no controlado, puedes tnere hasta problemas con las motos y la aduana.

La ruta me la miraré y te hago mis sugerencias para agregar a lo que ya tienes y has juntado.

salu2,

Imposible
 
Hola a todos/as, aunque llevo tiempo en el foro (anteriormente con otro nick) he estado varios años sin participar. Ahora lo hago para presentarme como el compañero de viaje de "Mareta" (sorpresa, eh Eva?) ;).Sigo con antención todos los aportes que haceis y he leido (y releido) varias veces (es un placer) las crónicas de los que habéis estado en el Cono Sur. Aunque llevo un montón de km en diversos continentes, ante cualquier reto nuevo (y este lo es), la emoción, el nerviosismo y las dudas te asaltan hasta el último dia. También forma parte del viaje y la preparación te ayuda a disfrutarlo desde mucho antes de subir al avión. Perdonar el rollo y pasemos al tema.
Hemos solventado algunas dudas (alquiler versus moto propia, tipo de moto, equipo, fechas, etc...) a veces con ayuda vuestra. Por fin parece decidido que salimos el 5 de febrero y de momento sólo Eva y yo confirmados. Las motos que hemos elegido finalmente han sido las BMW 650GS monocilindricas (si interesa ya explicaré el razonamiento para descartar las otras opciones que habian) y saldremos de Osorno (Chile). Tendremos 72 h antes de tomar el barco en Puerto Mont, que aprovecharemos para conocer las motos dando una vuelta por la isla de Chiloé.
Como digo el barco sale de Puerto Mont el miercoles a las 19.00h y llega a Chaitén a les 06.00 del jueves. Como presumimos que la ciudad no estará en muy buenas condiciones depués de la erupción del volcán, la idea sería partir directamente hacia el sur según esta propuesta provisional


DIA     ITINERARIO                                          Km total (km pista)
1 Chaiten-Coyhaique                                                420 km (292 p)
2 Coyahaque-ChileChico-Los Antiguos-Perito Moreno 205 km
3 Perito Moreno-El Chaltén (noche en 3 lagos?) 603 km (510 p)
4 Fritz Roy
5 El Chaltén-Calafate                                                215 km
6-7 P.N. Los Glaciares
8 Calafate-Cancha Carrera-Torres del Paine                252 km (125 p)
9 Torres del Painé- Punta Delgada                                384 km
10 Punta Delgada-Ushuaia                                537 km (187 p)
11-12 Ushuahia
13 Ushuaia-Porvenir-Punta Arenas                                460 km (158 p)


Espero que se entienda porquè no consigo copiar y pegar la tabla. Como veis he dejado dias de "descanso" y un margen por si hubiera algún percance. No hacemos un rally. Queremos llegar y disfrutar. La propuesta de etapas y dias es totalmente flexible ya que no tenemos nada reservado.

Ahora empieza el turno de preguntas para los expertos:

- El 1er dia, después de toda la noche en barco, ¿es pausible llegar hasta Coyhaique?. Son más 400 km ¿Hay posibilidad de repostage o mejor llevar la gasolina desde Chaitén? ¿Hay posbilidad de saber el estado de la pista después de la erupción del volcán? En caso de hacer une tapa intermedia ¿Dónde es aconsejable pasar noche?
- El 2º dia, hemos preferido atravesar el lago Gral Carrera/Buenos Aires a la ruta de montaña que nos lleva a Rio Mayo por un problema de comodidad (215 km de asflato versus 234 de pista que incluyen 120 km de pista en mal estado) ya que al dia siguiente nos espera una de las etapas más duras. Pero estamos abiertos a vuestras sugerencias.
-el 3er dia, 603 km de los cuales 510 de pista. Me parecen muchos y seguramente habrá que hacer noche antes de El Chaltén. ¿Propuestas de hospedaje y de gasolina?. El dia siguiente tenemos "descanso" para visitar el Fritz Roy.
- el 9º dia, Torres del Paine-Punta Delgada. ¿Mejor bajar siempre por Chile (Puerto Natale) o regresar a Argentina para seguir por la R-40 (via rio Turbio)?

!Vaya bombardeo! Para ser la primera intervención es suficiente. Os agradezco de antemano toda la información y ayuda que aportais. Me encantaria poder saludaros personalmente algún dia.  :)
 
[quote author=aviroc link=1249218597/120#122 date=1254050108]Hola a todos/as, aunque llevo tiempo en el foro (anteriormente con otro nick) he estado varios años sin participar. Ahora lo hago para presentarme como el compañero de viaje de "Mareta" (sorpresa, eh Eva?) ;).Sigo con antención todos los aportes que haceis y he leido (y releido) varias veces (es un placer) las crónicas de los que habéis estado en el Cono Sur. Aunque llevo un montón de km en diversos continentes, ante cualquier reto nuevo (y este lo es), la emoción, el nerviosismo y las dudas te asaltan hasta el último dia. También forma parte del viaje y la preparación te ayuda a disfrutarlo desde mucho antes de subir al avión. Perdonar el rollo y pasemos al tema.
Hemos solventado algunas dudas (alquiler versus moto propia, tipo de moto, equipo, fechas, etc...) a veces con ayuda vuestra. Por fin parece decidido que salimos el 5 de febrero y de momento sólo Eva y yo confirmados. Las motos que hemos elegido finalmente han sido las BMW 650GS monocilindricas (si interesa ya explicaré el razonamiento para descartar las otras opciones que habian) y saldremos de Osorno (Chile). Tendremos 72 h antes de tomar el barco en Puerto Mont, que aprovecharemos para conocer las motos dando una vuelta por la isla de Chiloé.
Como digo el barco sale de Puerto Mont el miercoles a las 19.00h y llega a Chaitén a les 06.00 del jueves. Como presumimos que la ciudad no estará en muy buenas condiciones depués de la erupción del volcán, la idea sería partir directamente hacia el sur según esta propuesta provisional
[highlight]Recomendación si tienen tiempo Osorno [ch61664] Puerto Octay [ch61664] Puerto Fonck [ch61664] Ensenada [ch61664] Puerto Varas [ch61664] Puerto Montt
Esta ruta te llevará por la ladera del Volcán Osorno y bordeando todo el lago Llanquihue, incluso después de Ensenada hay un café llamado Buenavista donde podrán comer las mejores tartas y dulces en esa zona. Todos los dulces y pasteles son muy buenos ya que es la zona donde se asentaron los alemanes hace 180 años y la repostería alemana es conocida.
[/highlight]

DIA     ITINERARIO                                          Km total (km pista)
1 Chaiten-Coyhaique                                                420 km (292 p)
[highlight]esto es muy largo para un día, es sugeridle hasta Puyuhuapi 200 kms y luego al otro día hasta Coyhaique. Gasolina hay en La Junta y Puyuhuapi. En Puyuhuapi se puede dormir y bien. Deberías llenar el depósito en Puerto Montt pues después de la erupción del Volcán Chaitén hace 1 año puede ser que aun no esté bien restablecido el servicio. El camino está bien pues después de la erupción quedó como asfaltado con las cenizas.2 [/highlight]

Coyahaque-ChileChico-Los Antiguos-Perito Moreno 205 km
[highlight]Deberían ir hasta Puerto Ibañez y luego cruzar por paso Ingeniero Ibañez-Pallavicini que después de 90 kms. Les llevará hasta Perito Moreno. El camino es asfaltado hasta Puerto Ibañez, luego los 90 kms de tierra[/highlight]
3 Perito Moreno-El Chaltén (noche en 3 lagos?) 603 km (510 p)
[[highlight]i]Esto si que es muy que muy largo. Sugiero ir hasta estancia Angostura a 198 kms. desde Bajo Caracoles donde pueden conseguir gasolina. Hasta Angostura serán ca. 320 kms. En Angostura también se puede conseguir gasolina avisando con tiempo y se puede dormir y desayunar muy bien. Es una estancia auténtica. Al otro día pueden ir hasta El Chalten (Fitz Roy), hay gasolina en Tres Lagos y comienza es asfalto.[/i][/highlight]4 Fritz Roy
5 El Chaltén-Calafate                                                215 km
6-7 P.N. Los Glaciares
8 Calafate-Cancha Carrera-Torres del Paine                252 km (125 p)
9 Torres del Painé- Punta Delgada                                384 km
[highlight]Aquí hay dos posibilidades siempre pasando por Puerto Natales, 1) por ruta 9 hasta cruce con ruta 255 dirección Monte Aymond todo asfaltado. 2) en ruta 9 salir a la izquierda en Morro Chico (100 kms desde Pto. Natales), este camino va bordeando la frontera con Argentina hasta Villa O’Higgins y luego a Punta Delgada para el barco. Llegar hasta Cerro Sombrero donde encontrarán alojamiento y gasolina.[/highlight]
10 Punta Delgada-Ushuaia                                537 km (187 p)
11-12 Ushuahia
13 Ushuaia-Porvenir-Punta Arenas                                460 km (158 p)

esto por ahora un saludo,

Imposible
 
Hola.

La gente de www.aventuraenmoto.com organiza ese viaje.Yo he hecho con ellos india en moto,y ahora nos vamos a hacer también con ellos vietnam en moto,pues la experiencia del año pasado fue muy buena.Aunque en su página web aparecen como fechas el 26 de Diciembre,creo que tienen intencion de hacerlo un poco más tarde,pues a la gente,salir en navidades le retrae.
Yo mismo tengo mucho interés en hacer ese viaje a la Patagonia.Pero de momento,la parienta se apunta a todos los bombardeos,y allí no me la llevo de paquete (por la conduccion en ripio).Así que cuando las condiciones familiares cambién ("engorde" y no pueda viajar en moto...),me dejará hacerla.A ver si hay suerte y puede ser a principuios de 2010 (o 2011...)
 
En Tres Lagos te recomiendo este Hostel



P2110331.JPG



en mi crónica hablo de las maravillas de esta hospedería.


Nota: De Perito Moreno pueblo a Tres Lagos es largo y el tramo antes de Tres Lagos duro. Dormir con Héctor tambien tiene su encanto  :D


un saludo
 
Hola

Como parece ser que mareta va a bajar al Seminario de Viajes en Moto ( no sé si tú también) ya la he dicho que baje un mapa y sobre el os ayudaré en lo que pueda.

saludos

pd- sólo tendréis problema de autonomia en el tramo P.Moreno-Tres Lagos (con una garrafa de 10 lts tendréis suficiente para las 2 motos- repostando previamente en B.caracoles, claro-)
 
jaimeleonú dijo:
Hola

Como parece ser que mareta va a bajar al Seminario de Viajes en Moto ( no sé si tú también) ya la he dicho que baje un mapa y sobre el os ayudaré en lo que pueda.

saludos

pd- sólo tendréis problema de autonomia en el tramo P.Moreno-Tres Lagos (con una garrafa de 10 lts tendréis suficiente para las 2 motos- repostando previamente en B.caracoles, claro-)

Nos bajamos los dos ;) :-*
 
Mi primera salida "off road"......
............................................
::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
A las 9 de la mañana llegaba al punto de encuentro :
IMG_3276.jpg

aqui me despedia de la 1200 y me mentalicé para retomar la 800 :
IMG_3286.jpg

en esta foto estan mis compañeros en la salida : Josep, Jordi y Miquel, todos vestidos para la ocasión.
Yo cogí mis útiles básicos :
IMG_3278.jpg

IMG_3277.jpg

y , aunque temblando..... me armé de valor y me mentalicé para lo que me esperaba:

1.- POLVO Y MAS POLVO :
IMG_3292.jpg

2.- Mi primera caida ....... por culpa de un charco, patiné y fui a parar al suelo torciendo el manillar. En esta foto lo intentaban enderezar :
IMG_3308.jpg

3.- Subidas, bajadas...... piedras......

Aguanté hasta el final ( algunos tramos los hice a pie) pero francamente... lo vi mal, muy mal :
IMG_3328.jpg


O sea, mi primera salida...... dejó mucho que desear .-

Estuve a punto de tirar la toalla y llamar a Pasqual ( Aviroc) para decirle que no seguia con la Aventura Patagonia 2010, pero tras meditarlo un poco más decidí que aunque sea duro, muy duro, es question de entrenar y francamente de peores situaciones he salido , asi que .... nos vamos SÍ ó SÍ.

Por la tarde y para subir mi autoestima que tras la salida estaba por los suelos, marché con la 1200 a hacer curvas y mas curvas.

Hoy no me queda ni un ápice de mi cuerpo en estado normal :p

Esto va a ser duro, muy duro , PERO ME ENCANTA ;)
 
Imposible dijo:
(...)


9 Torres del Painé- Punta Delgada                                384 km
[highlight]Aquí hay dos posibilidades siempre pasando por Puerto Natales, 1) por ruta 9 hasta cruce con ruta 255 dirección Monte Aymond todo asfaltado. 2) en ruta 9 salir a la izquierda en Morro Chico (100 kms desde Pto. Natales), este camino va bordeando la frontera con Argentina hasta Villa O’Higgins y luego a Punta Delgada para el barco. Llegar hasta Cerro Sombrero donde encontrarán alojamiento y gasolina.[/highlight]

(...)

Amigo Imposible, tus consejos son muy de agradecer porque están estupendamente, pero se te ha deslizado un error al hablar del tramo Torres del Paine - Punta Delgada pasando por Villa O’Higgins. Esto no es posible porque esta población se encuentra mucho más al norte, de hecho es donde termina la carretera austral (más abajo está el Campo de Hielo Sur). Te referirás, sin duda, a otra población. Pongo unos mapas para mejor comprensión:

Villa O´Higgins:
villaohiggins.jpg


Parque Nacional Torres del Paine - Punta Delgada:
torrespaine.jpg
 
carolus dijo:
[quote author=Imposible link=1249218597/120#123 date=1254061723]

(...)


9 Torres del Painé- Punta Delgada                                384 km
[highlight]Aquí hay dos posibilidades siempre pasando por Puerto Natales, 1) por ruta 9 hasta cruce con ruta 255 dirección Monte Aymond todo asfaltado. 2) en ruta 9 salir a la izquierda en Morro Chico (100 kms desde Pto. Natales), este camino va bordeando la frontera con Argentina hasta Villa O’Higgins y luego a Punta Delgada para el barco. Llegar hasta Cerro Sombrero donde encontrarán alojamiento y gasolina.[/highlight]

(...)

Amigo Imposible, tus consejos son muy de agradecer porque están estupendamente, pero se te ha deslizado un error al hablar del tramo Torres del Paine - Punta Delgada [highlight]pasando por Villa O’Higgins[/highlight]. Esto no es posible porque esta población se encuentra mucho más al norte, de hecho es donde termina la carretera austral (más abajo está el Campo de Hielo Sur). Te referirás, sin duda, a otra población. Pongo unos mapas para mejor comprensión:

Villa O´Higgins:
villaohiggins.jpg


Parque Nacional Torres del Paine - Punta Delgada:
torrespaine.jpg



Hola Carolus,

en realidad si puede parecer un error, pues la población que digo se llama Población O'Higgins y queda justo donde dice Punta Delgada en el mapa. Punta Delgada queda donde está el cruce del estrecho. El mapa induce a unos pequeños errores. Lo siento por el traspapeleo de localidades.

un saludo,

Imposible






[/quote]
 
Gracias por la precisión... ;)
 
La ruta Austral, es muy dura?????

Es decir, a parte de las alturas, la carretera, aunque sea sin asfaltar, esta mal, mal ?????

Lo pregunto porque despues de ver los moratones que me han salido tras la primera salida off road, es para saber si voy a regresar a casa azul como un pitufo ::) ::)

Muchas gracias

Ah y ya puestos a pedir.......

A que compañia de seguros podemos acudir para el seguro del viaje ??????
:-*
 
Gracias Imposible, Carolus y Carlos 1967 por vuestros aportes. !Sois unos profesionales de la Patagónia!.  Si me permitis seguir preguntando...

Està ya claro que dividiremos la 1º etapa en 2 dias, pero no me habeis comentado nada de la alternativa de ir de Rio Ibañez a Perito Moreno por la Ruta 45. ¿Merece la pena en lugar del barco? es al principio del viaje y me imagino que aún andaremos frescos.

De P. Moreno al Frtiz Roy (El Chaltén) parece que Carlos propone hacerlo en 3 dias ¿Es así? Creo que de 3 lagos al Chaitén está asfaltado. ¿Vale la pena quedarse antes o hacer el esfuerzo de llegar? Después de tu crónica, Carlos, tengo claro que si, pero ¿y los demás que conoceis la zona?. No llevamos el tiempo justo, pero 3 dias para hacer 603 km (500 de pista) se me antoja mucho.

Como alternativa, ¿conoceis que tal es la Ruta 41 que va de Los Antiguos a Bajo Caracoles?

Gracias Imposible por las alternativas para llegar a Punta Delgada (o san Gregorio) pero a priori creo que elegiremos la ruta chilena. A estas alturas seguro que ya empieza a hacer mella el cansancio y un dia sin pistas, ni fronteras, también apetece. Gracias Carolus por la matización de Villa O'Higgins. Yo ni me hubiera dado cuenta.

Un par de preguntas pràcticas: ¿Vale la pena llevar el GPS? en este caso ¿que cartografia, y donde conseguirla, llevar?. Soy de la vieja escuela de mapa y brújula.

Ah! no le hagais mucho caso a Eva. El azul pitufo le sienta muy bien.... ;D ;D y además no seperdeeria los pasteles de la cafeteria Buenavista por nada del mundo ;)
 
Hola


GPS no necesario a mi entender: muy pocos cruces y vas siguiendo ruta principal.


Perito Moreno (pueblo)- 3 Lagos- Fitz Roy

Si quereis llegar a Tres Lagos sin dormir en Bajo Caracoles a mi entender deberiais salir TEMPRANO de Perito Moreno. Nosotros creo que cometimos el error de dormir en Chile Chico y perder el tiempo en Perito M. por lo que llegamos a Bajo Caracoles a media tarde, donde debes repostar. Por el ripio tanto puedes estar rodando a 120 como a 40; los 340 kms de Bajo Caracoles a 3 Lagos puden ser de 4 a 6 horas.  Entonces yo pondría como hora límite de llegada a Bajo Caracoles para seguir sin parar las 2-3 del medio dia, mucho más tarde no me arriesgaría.  Conclusion: intentar dormir en Perito Moreno ( no antes) para asegurar al dia siguiente llegar a 3 Lagos, o si tan bien os fuera al Chaltten (Fitz Roy).


El Lago General Carrera a mi (como a otros  :D) me quedo pena de no rodearlo. Creo que ahi dependería del tiempo de espera del barco; mucho tiempo de espera=rodearlo. Ojo porque el barco puede estar lleno y tener que esperar al siguiente.

De 3 Lagos al Chalten está asfaltado. Desde luego si teneis tiempo de llegar al chalten mil veces mejor. El Chalten es un lugar turístico de montaña con hoteles restaurantes y 3 Lagos es un pueblo sin nada que hacer, aunque con una gente encantadora. En 3 Lagos hay gasolinera.

Nosotros hicimos 1 dia Chile Chico - Bajo Caracoles (error)
Siguiente día Bajo-Caracoles - 3 Lagos (a consecuencia del error anterior y de una caida)
Siguiente 3 Lagos-El Chalten-El Calafate

O sea que no digo que hay que hacerlo en 3 días, sino que hay que MADRUGAR en Perito Moreno ;)


un saludo

carlos
 
Hola,

Espero que con tantas respuestas no te hagas un lío. Como dice Carlos lo del GPS no es necesario y los mapas son suficientes.

Yo no recomiendo nada sólo sugiero que pueden hacer en la ruta Coyhaique hasta El Chalten por:

Alternativa 1
Día 1) Coihaique – Cochrane, 343 km. esto los llevará por el Río Ibáñez, Bosque Muerto, aquí hay restos de erupción de Volcán Hudson y su erupción en 1991 y después bordeando el Lago General Carrera. En Puerto Río Tranquilo pueden hacer una parada y visitar la Capilla del Mármol, formación rocosa en el lago, pero sólo accesible en barco desde Río Tranquilo que vale a pena aprox 1 hora. Barco en supermercado donde Garrido. Aquí hay gasolina.
El viaje sigue hasta Cochrane bordeando el Río Baker donde existe hoy una gran polémica por al construcción de una central hidroeléctrica por parte de Endesa. Esto es territorio no muy visitado si se cambia ya nunca más lo verán. En Cochrane hay alojamiento, gasolina y provisiones. Recomendable Hotel Wellmann

Día 2) Cochrane – Ea. Angostura, 395 km esto los llevará por la Ea. Baker lelna de guanacos y hay mucho cóndor aquí casi 200 hectáreas hasta la frontera en paso Roballo. Una vez cruzada la frontera el camino sigue hasta Bajo Caracoles ye s la ruta 41 que viene desde Los Antiguos. Aquí como ya saben por las informaciones hay gasolina, alojamiento y provisiones. Yo aquí seguiría hasta Ea. Angostura, son sólo 198 de los cuales aprox 90 están ya asfaltados y todo casi recto. El alojamiento, la comida y la personas en Angostura son del 10+, es una estancia típica también tiene gasolina. Teléfono Antonio Kusanovic, Ea. La Angostura (54) 2962 15621043

Día 3) Ea. Angostura – El Chalten 312 km. Pista buena y desde Tres Lagos todo asfaltado y bordeando el lago Viedma con vista del glaciar y Fitz Roy en la lejanía.

Alternativa 2
Día 1 Coihaique – Perito Moreno x Paso Ingeniero Pallavicini, 225 km. Hasta Puerto Ibáñez asfaltado y cruzar frontera y todo tierra hasta Perito Moreno. También aquí existe la posibilidad de cruzar en el barco, pero esto es poco fiable pues depende si está lleno y del tiempo, el viento. Los ferries por si acaso:

Nave: Ferry Chelenco
Información y reservas: en Coyhaique, +56 67 233 466, en Chile Chico +56 67 411 864
Itinerarios: Puerto Ibáñez - Chile Chico y viceversa
Salidas: Todo el año. De lunes a miércoles y viernes salidas desde Pto. Ibáñez.
Duración: 2:30 hrs
Tarifas: Pasajeros $1.500 y automóviles $16.000

Nave: RR Pilchero
Información y reservas: en Coyhaique, +56 67 234 240
Itinerarios: Puerto Ibáñez - Chile Chico y viceversa
Salidas: Todo el año. De lunes a miércoles y viernes salidas desde Pto. Ibáñez.
Duración: 2:15 hrs
Tarifas: Sin información

Día 2) Perito Moreno – Ea. Angostura, 326 km x ruta 40 hasta Bajo Caracoles. Aquí como ya saben por las informaciones hay gasolina, alojamiento y provisiones. Yo aquí seguiría hasta Ea. Angostura, son sólo 198 de los cuales aprox. 90 km están ya asfaltados y todo casi recto.

Día 3 Ea. Angostura – El Chalten 312 km. Pista buena y desde Tres Lagos todo asfaltado y bordeando el lago Viedma con vista del glaciar y Fitz Roy en la lejanía.

Un saludo,

Imposible
 
Bueno, bueno, bueno... No os quejaréis de los consejos de Imposible, porque son impagables. Vamos, de fábula...  :)

aviroc dijo:
(...) y además no se perdeeria los pasteles de la cafeteria Buenavista por nada del mundo ;)

¿Es muy golosa la Mareta?  ;D

Cuando estéis por allí recordaréis lo comentado por Imposible respecto a la llegada de alemanes hace casi 2 siglos porque veréis que a las tartas les llaman Kuchen, incluso pronunciándolo a la germánica (la ch como la j en español)...
 
Imposible dijo:
Hola,

Espero que con tantas respuestas no te hagas un lío. Como dice Carlos lo del GPS no es necesario y los mapas son suficientes.

Yo no recomiendo nada sólo sugiero que pueden hacer en la ruta Coyhaique hasta El Chalten por:

Alternativa 1
Día 1) Coihaique [ch8211] Cochrane, 343 km. esto los llevará por el Río Ibáñez, Bosque Muerto, aquí hay restos de erupción de Volcán Hudson y su erupción en 1991 y después bordeando el Lago General Carrera. En Puerto Río Tranquilo pueden hacer una parada y visitar la Capilla del Mármol, formación rocosa en el lago, pero sólo accesible en barco desde Río Tranquilo que vale a pena aprox 1 hora. Barco en supermercado donde Garrido. Aquí hay gasolina.
El viaje sigue hasta Cochrane bordeando el Río Baker donde existe hoy una gran polémica por al construcción de una central hidroeléctrica por parte de Endesa. Esto es territorio no muy visitado si se cambia ya nunca más lo verán. En Cochrane hay alojamiento, gasolina y provisiones. Recomendable Hotel Wellmann

Día 2) Cochrane [ch8211] Ea. Angostura, 395 km esto los llevará por la Ea. Baker lelna de guanacos y hay mucho cóndor aquí casi 200 hectáreas hasta la frontera en paso Roballo. Una vez cruzada la frontera el camino sigue hasta Bajo Caracoles ye s la ruta 41 que viene desde Los Antiguos. Aquí como ya saben por las informaciones hay gasolina, alojamiento y provisiones. Yo aquí seguiría hasta Ea. Angostura, son sólo 198 de los cuales aprox 90 están ya asfaltados y todo casi recto. El alojamiento, la comida y la personas en Angostura son del 10+, es una estancia típica también tiene gasolina. Teléfono Antonio Kusanovic, Ea. La Angostura (54) 2962 15621043

Día 3) Ea. Angostura [ch8211] El Chalten 312 km. Pista buena y desde Tres Lagos todo asfaltado y bordeando el lago Viedma con vista del glaciar y Fitz Roy en la lejanía.

Alternativa 2
Día 1 Coihaique [ch8211] Perito Moreno x Paso Ingeniero Pallavicini, 225 km. Hasta Puerto Ibáñez asfaltado y cruzar frontera y todo tierra hasta Perito Moreno. También aquí existe la posibilidad de cruzar en el barco, pero esto es poco fiable pues depende si está lleno y del tiempo, el viento. Los ferries por si acaso:

Nave: Ferry Chelenco
Información y reservas: en Coyhaique, +56 67 233 466, en Chile Chico +56 67 411 864
Itinerarios: Puerto Ibáñez - Chile Chico y viceversa
Salidas: Todo el año. De lunes a miércoles y viernes salidas desde Pto. Ibáñez.
Duración: 2:30 hrs
Tarifas: Pasajeros $1.500 y automóviles $16.000

Nave: RR Pilchero
Información y reservas: en Coyhaique, +56 67 234 240
Itinerarios: Puerto Ibáñez - Chile Chico y viceversa
Salidas: Todo el año. De lunes a miércoles y viernes salidas desde Pto. Ibáñez.
Duración: 2:15 hrs
Tarifas: Sin información

Día 2) Perito Moreno [ch8211] Ea. Angostura, 326 km x ruta 40 hasta Bajo Caracoles. Aquí como ya saben por las informaciones hay gasolina, alojamiento y provisiones. Yo aquí seguiría hasta Ea. Angostura, son sólo 198 de los cuales aprox. 90 km están ya asfaltados y todo casi recto.

Día 3 Ea. Angostura [ch8211] El Chalten 312 km. Pista buena y desde Tres Lagos todo asfaltado y bordeando el lago Viedma con vista del glaciar y Fitz Roy en la lejanía.

Un saludo,

Imposible

Carlos, vente a Gerona y nos explicas.
Venga que te esperamos ;) :-*
 
carolus dijo:
Bueno, bueno, bueno... No os quejaréis de los consejos de Imposible, porque son impagables. Vamos, de fábula...  :)

[quote author=aviroc link=1249218597/120#133 date=1254258986] (...) y además no se perdeeria los pasteles de la cafeteria Buenavista por nada del mundo ;)

¿Es muy golosa la Mareta?  ;D

Cuando estéis por allí recordaréis lo comentado por Imposible respecto a la llegada de alemanes hace casi 2 siglos porque veréis que a las tartas les llaman Kuchen, incluso pronunciándolo a la germánica (la ch como la j en español)...




[/quote]

Carolus, si debemos pasar por Buenavista para comernos un pastel, iremos. Aqui siempre decimos.... [highlight]si hay que ir, se va.[/highlight]
Le haremos ascos a un trozo de pastel con el panorama que nos espera ????? Yo no  ;)
Ah y si puede ser de chocolate ( puestos a pedir) , MEJOR.
La foto del pastel de chocolate te la dedicaré  :-*.
 
mareta dijo:
... A que compañia de seguros podemos acudir para el seguro del viaje ??????

Una muy recomendada es WorldNomads http://www.worldnomads.es

Límite de coberturas que incluye desde 7 € día:

Gastos médicos y Evacuación de urgencia 250.000 €
Hospitalización 100%
Tratamiento ambulatorio por un doctor o especialista 100%
Medicamentos prescritos 100%
Tratamiento prescrito por un fisioterapeuta/quiropráctico 2.000 €
Transporte en ambulancia 100%
Evacuación médica  100%
Viaje de retorno 100%
Repatriación de urgencia por motivos familiares 100%
Acompañamiento de familiar cercano 100%
Visita de urgencia por motivos familiares 100%
Alojamiento, manutención y transporte local para una persona notificada o que acompañe al asegurado 250 € por persona y día
Preparativos obligatorios en caso de fallecimiento 100%
Transporte del difunto a su domicilio 100%
Incluye cobertura para niño acompañante menor de 2 años

Robo o pérdida de equipaje 800 €
Cobertura de equipaje, ropa, dinero en metálico, billetes (avión, etc.), tarjetas de crédito, pasaportes, cámaras, teléfonos móviles, iPod y ordenadores portátiles. Valor límite por objeto: 400 €

Tratamiento odontológico de alivio de dolor 165 €
Cubre el tratamiento médico y odontológico para alivio inmediato de dolores dentales. No cubre el coste de atención o mantenimiento dental rutinario ni ortodoncia.  

(No incluye seguro de cancelación).

No me des las gracias. Será suficiente con la foto de la tarta de chocolate (dedicada, por supuesto)  :cool:
 
carolus dijo:
[quote author=mareta link=1249218597/120#132 date=1254217424]... A que compañia de seguros podemos acudir para el seguro del viaje ??????



No me des las gracias. Será suficiente con la foto de la tarta de chocolate (dedicada, por supuesto)  :cool:


[/quote]

Esto esta hecho ;) :-*
 
Mareta como te cuidasss!!!!

A ver si coincidimos algun que otro día!!!
 
Perarnau dijo:
Mareta como te cuidasss!!!!

A ver si coincidimos algun que otro día!!!

SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII , me cuido como una Pitufa ;D ;D

Que alegria leerte por aquí.

Por cierto, te hice caso y ya tengo las botas Santiago. Van muy, pero que muy bien.

Me gustaría coincidir, pero tu sólo sales los sábados y yo trabajo y ya no puedo convocar los KoffeeTreffen de los Viernes, por lo tanto..... mal lo tenemos. Lo que sí podrías hacer es devolverme la visita en Estartit, te parece bien ?????

Un abrazo :-*
 
carolus dijo:
[quote author=mareta link=1249218597/120#132 date=1254217424]... A que compañia de seguros podemos acudir para el seguro del viaje ??????

Una muy recomendada es WorldNomads http://www.worldnomads.es

Límite de coberturas que incluye desde 7 € día:

Gastos médicos y Evacuación de urgencia 250.000 €
Hospitalización 100%
Tratamiento ambulatorio por un doctor o especialista 100%
Medicamentos prescritos 100%
Tratamiento prescrito por un fisioterapeuta/quiropráctico 2.000 €
Transporte en ambulancia 100%
Evacuación médica  100%
Viaje de retorno 100%
Repatriación de urgencia por motivos familiares 100%
Acompañamiento de familiar cercano 100%
Visita de urgencia por motivos familiares 100%
Alojamiento, manutención y transporte local para una persona notificada o que acompañe al asegurado 250 € por persona y día
Preparativos obligatorios en caso de fallecimiento 100%
Transporte del difunto a su domicilio 100%
Incluye cobertura para niño acompañante menor de 2 años

Robo o pérdida de equipaje 800 €
Cobertura de equipaje, ropa, dinero en metálico, billetes (avión, etc.), tarjetas de crédito, pasaportes, cámaras, teléfonos móviles, iPod y ordenadores portátiles. Valor límite por objeto: 400 €

Tratamiento odontológico de alivio de dolor 165 €
Cubre el tratamiento médico y odontológico para alivio inmediato de dolores dentales. No cubre el coste de atención o mantenimiento dental rutinario ni ortodoncia.  

(No incluye seguro de cancelación).

No me des las gracias. Será suficiente con la foto de la tarta de chocolate (dedicada, por supuesto)  :cool:


[/quote]

Carolus, he consultado lo del seguro. Muchas gracias :-*
Aunque te lo agradezca de antemano, la foto de la tarta sigue de chocolate sigue en pie ;)
 
Hoy gracias a un día genial, por la mañana he aprovechado junto a mi hija, Mar, para asistir juntamente con varios miembros de LA COSA NOSTRA  a una concentración de motos en Castellón de Ampurias.
Dejo el link de las fotos : http://picasaweb.google.es/mareta05/TrobadaCanCatxondo#

Al mediodía , me he sacrificado  ::) ::) ::) y aprovechando la fiesta de final de temporada del restaurante de unos amigos, nos han deleitado con una comida a base de carne y salsas al estilo Argentino  :eek: :eek: :eek:.

Por Dios !!!! Que mal vamos a comer en Chile y Argentina  ;)
Las fotos : http://picasaweb.google.es/mareta05/DespedidaTemporadaLesCorones#

IMG_3699.jpg>
 
Este viernes - 9- si no llueve ire a entrenar con Gerard Farres.
Actualmente él esta entrenando para el rally Dakar y hemos quedado que subiré con la f 800 gs a Vic donde primeramente desayunaremos y luego nos iremos a hacer pistas ( el lo ha llamado una sesión de entrenamiento  :p :p).

Suerte que aún faltan 122 días para nuestra partida :-/ :-/

Como yo siempre digo .... LET´S KEEP IT UP ;)
 
Al final (debido al mal tiempo) hemos dejado el entreno para la próxima semana.
Mañana marchamos un grupo de GS hasta Jaen .
Buen fín de semana a todas y todos :-*
 
Para el año que viene y si regreso de la Patagonia en condiciones  ::) ::) me estoy planteando, con el permiso de mi compañero de viaje ( Pasqual), un nuevo reto:
Conducir una BMW en los 5 continentes durante el 2010.

América y Oceania alquilar moto y Europa, Asia y Africa con mi 1200 gs.
Este próximo año promete  ;).
 
Muy buenas a todos.
Mareta, no lies la cuestión que ya se sabe, uno en un principio dice que no y después pasa lo que pasa ;) ;) ::) ::)
 
Arriba