Aviso Navegantes ( multas que nunca me pusieron hasta ahora)

Pues depende Pepe. Si llevas unos altavoces dentro del casco para escuchar música a un volumen tal que no te dejan ni escuchar el sonido de tu propia moto habrá que hacer algo.
En algún punto tendremos que poner un límite. Habrá que rectificar la ley y a partir de ahí todos los aparatitos tendrán que cumplir con lo que se regule vía HOMOLOGACION. Y entonces nos quejaremos de que las homologaciones son un sacacuartos. El caso es protestar por lo que sea.

¿Son legales los intercomunicadores de moto?
La respuesta es sí, los intercomunicadores sí son legales, o al menos sí deberían serlo según sus características ya que la Ley es un poco ambigua en este aspecto.

Con la Ley en la mano, según el artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación:

2. Queda prohibido conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la correspondiente enseñanza y la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores.Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares (artículo 11.3, párrafo segundo, del texto articulado).Quedan exentos de dicha prohibición los agentes de la autoridad en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas (artículo 11.3, párrafo tercero, del texto articulado).

Está bien claro que quedan prohibidos todos los intercomunicadores cuyo sistema de audio sea mediante un auricular que introducimos en nuestra oreja, como lo serían unos auriculares de música. Huye de esos modelos. También habla de que están exentos de esta limitación los sistemas que se usan en las escuelas durante las prácticas y las pruebas del carnet de conducir en moto. Aunque es cierto que en estos casos se usa un sistema alojado dentro del casco y no dispositivos que se acoplan a la oreja del aspirante al carnet.

La inmensa mayoría de los intercomunicadores del mercado, los únicos que te recomendamos de hecho, usan pequeños altavoces planos que se acoplan en el casco, no en nuestra oreja, por lo que no se pueden considerar ni cascos ni auriculares. Ahora bien, ese “o instrumentos similares” del segundo párrafo es muy poco preciso y queda la puerta abierta a una posible sanción por parte del agente en cuestión.

El sistema no ha de impedir que percibamos sonidos externos, como el claxon de otros vehículos por ejemplo, y no debe suponer el uso de las manos. Además, “se prohíbe la utilización”, por lo que el agente tendría que basarse en que lo estamos usando en ese preciso momento, por lo que su simple instalación en el casco no debería ser motivo de sanción: 150 euros y tres puntos del carnet.
 
Última edición:
¿Son legales los intercomunicadores de moto?
La respuesta es sí, los intercomunicadores sí son legales, o al menos sí deberían serlo según sus características ya que la Ley es un poco ambigua en este aspecto.

Con la Ley en la mano, según el artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación:

2. Queda prohibido conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la correspondiente enseñanza y la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores.Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares (artículo 11.3, párrafo segundo, del texto articulado).Quedan exentos de dicha prohibición los agentes de la autoridad en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas (artículo 11.3, párrafo tercero, del texto articulado).

Está bien claro que quedan prohibidos todos los intercomunicadores cuyo sistema de audio sea mediante un auricular que introducimos en nuestra oreja, como lo serían unos auriculares de música. Huye de esos modelos. También habla de que están exentos de esta limitación los sistemas que se usan en las escuelas durante las prácticas y las pruebas del carnet de conducir en moto. Aunque es cierto que en estos casos se usa un sistema alojado dentro del casco y no dispositivos que se acoplan a la oreja del aspirante al carnet.

La inmensa mayoría de los intercomunicadores del mercado, los únicos que te recomendamos de hecho, usan pequeños altavoces planos que se acoplan en el casco, no en nuestra oreja, por lo que no se pueden considerar ni cascos ni auriculares. Ahora bien, ese “o instrumentos similares” del segundo párrafo es muy poco preciso y queda la puerta abierta a una posible sanción por parte del agente en cuestión.

El sistema no ha de impedir que percibamos sonidos externos, como el claxon de otros vehículos por ejemplo, y no debe suponer el uso de las manos. Además, “se prohíbe la utilización”, por lo que el agente tendría que basarse en que lo estamos usando en ese preciso momento, por lo que su simple instalación en el casco no debería ser motivo de sanción: 150 euros y tres puntos del carnet.
Que no Pepe, que no.
Si se prohibe su utilización ¿ Para qué lo instalas? ¿Para no utilizarlo?.
Que me digas que tu piensas que no debería estar prohíbido es totalmente comprensible y respetable. Pero que están prohibidos es un hecho incuestionable. Luego ya, apoyandose en la ambigüedad de la redacción de la norma, cada uno intenta agarrar el toro por el cuerno que quiere.
Se tendrá que volver a redactar ese artículo en uno u otro sentido para dejarlo todo claro clarísimo y nadie tenga dudas.
Yo por mi parte considero que un intercomunicador que no exceda de cierto volúmen y aislamiento del sentido del oído al conductor puede ser bueno. Si aísla al conductor de su entorno creo que ese conductor corre peligro y además es peligroso. No entro a valorar en si distráe o no de la conducción porque eso depende de cada persona.
A partir de ahí tendrá que venir un equipo de expertos para determinar cuales son esos niveles y normalizar las características de estos dispositivos que deberán cumplir con la normativa mediante una Homologación.
 
Esa sentencia no crea jurisprudencia, por desgracia. Así que no te agarres a ella como un clavo ardiendo.

Si opino como tú, en el sentido de que la simple instalación no es sancionable.
 
... blanco y en botella, que me paren... voy a llevar la sentencia impresa con los papeles de la moto...

Vsss!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
... blanco y en botella, que me paren... voy a llevar la sentencia impresa con los papeles de la moto...

Vsss!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues supongo que si decide denunciarte y tú decides enseñarle los papeles, te dirá que él te va a denunciar y tú puedes ir con esos papeles a juicio, pero que su trabajo no es juzgar, sino aplicar la norma. Vamos, creo yo.
 
.....recuerdo que confeccioné un Pliego de Descargo a un miembro del foro, de nick "Manupisuerga", en mayo de 2013, bastante extenso y en el cual adjuntaba copia de la sentencia original del Juzgado de Zaragoza, que guardo en mis archivos......no sirvió de mucho, al no ser del Tribunal Supremo, pero al menos lo intentamos........nueve años despues de aquella denuncia y posterior sentencia judicial, las cosas siguen igual.........
 
... blanco y en botella, que me paren... voy a llevar la sentencia impresa con los papeles de la moto...

Vsss!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Según un manual de relaciones ciudadano versus GC publicado en este post por uno que parece que sabe del tema depende más de como le entres al guardia que de que tengas razón...mucha suerte.
PD: no abuses del vuhecencia ni de su señoría, a ver si se te va chinar más y te cabe la documentación en el agujero del orto...
 
....los sordos conducen porque tienen el mismo derecho a conducir que cualquier otra persona, solo deben de cumplir unas condiciones especiales y listo........tal vez los que quieran llevar musica y teléfono en los intercomunicadores tendrian que cumplir las mismas condiciones que los sordos o los ciegos, o los mancos o los cojos o paraliticos.........¿o no tienen los mismos derechos?....
No pondre yo en duda sus derechos, pero supongo que el hecho de que un sordo conduzca no añade necesariamente mas peligro a la carretera.

Aceptando esto, es obvio que cualquiera de nosotros por reducir su capacidad auditiva en 10 o 20 % por escuchar musica en un intercomunicador no debe añadir mayor dificultad a la conduccion.

En el fondo este tema va de malas leyes y de la aplicacion no etica, que si ajustada a ley, de esas leyes.

Es lo que hay.

Si os paran, buena cara, amen a todo... y luego al juzgado.


Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
 
No pondre yo en duda sus derechos, pero supongo que el hecho de que un sordo conduzca no añade necesariamente mas peligro a la carretera.

Aceptando esto, es obvio que cualquiera de nosotros por reducir su capacidad auditiva en 10 o 20 % por escuchar musica en un intercomunicador no debe añadir mayor dificultad a la conduccion.

En el fondo este tema va de malas leyes y de la aplicacion no etica, que si ajustada a ley, de esas leyes.

Es lo que hay.

Si os paran, buena cara, amen a todo... y luego al juzgado.


Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk


....pues te deseo suerte, toda la suerte del mundo, tal vez te toque otro Juez como el de Zaragoza y salgas libre de costas.....

....y no, no se trata de "reducir la capacidad auditiva", ni un 10 % ni un 50 %, se trata de la "distracción" que produce, que es muy distinto.......de hecho, no conozco ninguna denuncia por llevar la música muy alta en el intercomunicador, sino por llevarlo o utilizarlo.......
 
Si el riesgo son las costas.... pero con dos sentenxias en contra ya veras como cambia la pauta sancionadora.

Como he puesto antes, esta demostrado que la musica ayuda a concentrarse en lo que estas haciendo, conducir, estudiar o operar quirurgicamente, pq ayuda a no distraerse precisamente.

Es un argumento simple, de hecho la faltavde estimulos es lo que provoca las distracciones, el adormilamiento y los accidentes.

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
 
.....un Juzgado te puede dar la razón en un tema concreto, como ha hecho el Juzgado de Zaragoza en el año 2011 con la denuncia que comentamos, pero ningún Tribunal Superior ni el Tribunal Supremo ha dictado a favor, por lo que la Sentencia no creó Jurisprudencia, es un grano de arena en el entramado Judicial.....

.....hubo un Juez que absolvió a un hombre de abusos sexuales porque la chica llevaba minifalda, y la culpó a ella......y ha habido otras Sentencias contradictorias en otros muchos Juzgados, como el Juez que no vio violación en el comportamiento de la denominada "Manada,", en contra de la opinión de los otros dos Jueces que dicen que sí........son Sentencias puntuales fruto de la manera de pensar del Juez sentenciador, pero no crean Jurisprudencia....

....afortunadamente, que algún componente de la Agrupacion de Trafico de la Guardia Civil, sancione a algún otro motero por el tema de los "intercomunicadores", hasta la fecha y despues de más de 15 años, tampoco ha creado, digamos, "jurisprudencia", y, gracias a Dios, no se denuncia de manera genérica.......

....mi deseo es que sigamos así y se sigan denunciando solo casos excepcionales, como excepcional fue, en su momento, la Sentencia que ha dado inicio a este debate.......
 
distraerse por oir musica ??? creo que según que musica precisamente se ha demostrado que aumenta la concentracion en la actividad que estas haciendo.

  • Mejora el rendimiento en un 15%, además de disminuir la sensación de cansancio y fatiga y reducir los malos pensamientos.
  • Combate el estrés y nos libera de las tensiones gracias a que mientras escuchamos música liberamos cortisona. Si quieres obtener mejores resultados, prueba a cantar en voz alta.
  • Los sonidos suaves y armoniosos aumentan la productividad y la concentración.

Pues yo lo dudo, sinceramente. Está muy bien decir que está demostrado, pero sin citar la fuente, a mi como si me dices misa. Soy músico aficionado desde niño y no hay cosa que más me distraiga que la música, porque siempre que la escucho intento descifrar armonías, ritmos, sonidos, instrumentos, etc.

Por otra parte, respecto al tema, sé de primera mano (familia) como se comporta la GC de tráfico (motoristas) y sé que los primeros que no cumplen las normas son ellos (no todos, claro, pero si muchos) y que entre ellos no se denuncian (estén o no de servicio).

EDITO: Y también, aunque no es obligación por escrito, si que existe cierta presión para que pongan multas.
 
Última edición:
En la musica hay dos cuestiones.

Que permita escuchar otros sonidos cada uno sabra pero conduciendo es conveniente escuchar todos los sonidos que se producen en el vehiculo y en el entorno, si es solo para trasladarse de tranqui no es tan importante oirlo todo.

Y que distraiga, si esta de fondo, solo oyendola se pueden rea!izar infinidad de actividades con musica pero si se escucha atentamente, prestando atencion, es atencion que se resta a otra actividad y conduciendo la atencion tiene que estar al 100%
 
La propia sentencia afirma que la norma es ambigua en su redacción y por lo tanto es susceptible de interpretación errónea por parte de cualquiera. Por ese mismo motivo estamos aquí cada uno dando su opinión sobre si la norma incluye auriculares y altavoces o "se acepta pulpo como animal de compañia". Y lo que queda.
 
Si es ambigua en su redacción, lo mas lógico es que o se modifica, o no se hace la denuncia, eso seria lo mas sensato....
O se hace la denuncia y ya si quieres vas a juicio a que los tribunales te den la razón. Seguro que si tienes razón el juez sentencia a tu favor.
 
Menos mal que lo has dicho, porque yo iba a ir con el mio a Francia el mes que viene.......:D
Pues ten cuidado por aquí

http://www.grandsudinsolite.fr/1567...vnis-sont-interdits-par-arrete-municipal.html

En Châteauneuf-du-Pape, los ovnis están prohibidos por decreto municipal

En octubre de 1954, Lucien Jeune, entonces alcalde de Châteauneuf-du-Pape, aprobó el siguiente decreto municipal:

Artículo 1. - El sobrevuelo, el aterrizaje y el despegue de aeronaves, conocidos como platillos volantes, de cualquier nacionalidad, están prohibidos en todo el territorio del municipio.
Artículo 2 . - Todos los aviones, conocidos como platillos volantes, que aterricen en el territorio de la comuna, serán incautados inmediatamente.
Artículo 3 . - La gendarmería será responsable de la ejecución de este decreto. "

DESDE ENTONCES NO HA ATERRIZADO NINGÚN OVNI EN EL MUNICIPIO...
 
Última edición:
Está claro que la mayoría de los GC no multan por estos temas, porque aplican el sentido común y no la norma.
Pero claro, si te toca uno que no tiene ese sentido común ( o no lo quiere aplicar ), y quiere tener mas "medallas" pues se agarra a la ley, y para él está bien denunciado.
Afortunadamente, quiero pensar que no llega al 1%.
Luego vienen los casos como el de la luz parpadeante del ciclista, que los ponen en su sitio.
Imaginaros que el ciclista hubiera hecho lo mismo que aquí, que pagara la multa y que no lo pusiera en conocimiento de los medios de comunicación..........
 
Está claro que la mayoría de los GC no multan por estos temas, porque aplican el sentido común y no la norma.
Pero claro, si te toca uno que no tiene ese sentido común ( o no lo quiere aplicar ), y quiere tener mas "medallas" pues se agarra a la ley, y para él está bien denunciado.
Afortunadamente, quiero pensar que no llega al 1%.
Luego vienen los casos como el de la luz parpadeante del ciclista, que los ponen en su sitio.
Imaginaros que el ciclista hubiera hecho lo mismo que aquí, que pagara la multa y que no lo pusiera en conocimiento de los medios de comunicación..........

Ahí estoy contigo, y menos mal........
 
Está claro que la mayoría de los GC no multan por estos temas, porque aplican el sentido común y no la norma.
Pero claro, si te toca uno que no tiene ese sentido común ( o no lo quiere aplicar ), y quiere tener mas "medallas" pues se agarra a la ley, y para él está bien denunciado.
Afortunadamente, quiero pensar que no llega al 1%.
Luego vienen los casos como el de la luz parpadeante del ciclista, que los ponen en su sitio.
Imaginaros que el ciclista hubiera hecho lo mismo que aquí, que pagara la multa y que no lo pusiera en conocimiento de los medios de comunicación..........


.....me da un poco de pena que recargues las tintas siempre en el Agente y no sobre las normas, Chin.......no hacen más que cumplir con lo que especifica el actual RGC.....el "sentido común era denunciarlo".....

.....nadie "puso en su sitio" al denunciante de las luces, pero te queda muy bien la "frase" para la demagogia........si yo lo hubiera visto hubiera actuado exactamente igual y hubiera formulado la denuncia, como cualquiera de los casi 10.000 agentes de Tráfico ......las luces rojas traseras no pueden ser intermitentes, estan prohibidas, es lo que dice la Ley, y si ves un coche, una moto o una bicicleta con alumbrado rojo intermitente detras, tu deber y tu obligación es denunciarlo....

.....que por la presión mediática surgida, la DGT se haya bajado los pantalones y haya creido conveniente no denunciar las luces rojas intermitentes de las bicicletas, cuando están prohibidas en el Reglamento General de Circulacion, pues es problema de la DGT, pero el Agente actuó como tenía que actuar, y está y estará siempre en su sitio, que es al lado de la vigilancia y control del tráfico.........

.....más realismo y menos demagogia.....
 
Última edición:
....ahora, cuando vayas de noche en tu moto para tu casa y vayan delante dos ciclistas en paralelo, te pensarás que llevas un coche frenando delante de ti..........las normas no están hechas por capricho......
 
....ahora, cuando vayas de noche en tu moto para tu casa y vayan delante dos ciclistas en paralelo, te pensarás que llevas un coche frenando delante de ti..........las normas no están hechas por capricho......
Pues si esto es realismo y no demagogia.... vaya justificación más cogida por los pelos. Debe ser que dos luces intermitentes se sincronizan cuando se sitúan en paralelo.
 
....ahora, cuando vayas de noche en tu moto para tu casa y vayan delante dos ciclistas en paralelo, te pensarás que llevas un coche frenando delante de ti..........las normas no están hechas por capricho......

Y sin van en paralelo de noche sin luces, te lo llevas por delante, solución prohibido circular ciclistas por las noches.....
 
Me temo que el problema no es tanto de los agentes de la autoridad en todas sus variantes (nacionales, autonomicos, municipales, etc, etc) que puedes encontrar de todo como en botica (igual que en cualquier otra profesion), sino del exceso de normativa (tambien nacional, autonomica, municipal, etc, etc) a veces contradictoria y repetitiva y otras veces inexistente o poco clara.
De hecho yo tengo la teoria de que si los distintos agentes de la autoridad la aplicaran en plan "huelga a la japonesa", no se podria ni salir a la calle pues siempre estariamos incumpliendo alguna, y me refiero a cualquier aspecto de la vide desde usar vehiculos a sacar a pasear al perro.
Aunque yo culpo a nuestros politicos (Padres de la Patria los llaman algunos), que les encantan las palabras "Prohibir" y "Obligar" porque nos consideran a todos unos crios bastante torpes y que no se preocupan de que las leyes, reglamentos y normas sean coherentes y adaptadas a las necesidades de la sociedad (la Ciudadania que dicen ellos).
Hace tiempo escuche a uno de esos politicos un concepto que me parecio interesante y que resumia bastante bien la situacion "Diarrea Legislativa" lo llamaba, creo que era Joaquin Leguina. Pues eso.
Y que conste que no llevo auriculaes ni demas accesorios cuando voy en moto, me gusta disfrutar de la moto y de los sonidos "naturales" (escape, admision, viento, clonk del cambio, etc, etc)
 
Pensaba ponerme un aparato de ortodoncia, pero igual me multan si me ven sonreír


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
.....me da un poco de pena que recargues las tintas siempre el Agente y no sobre las normas, Chin.......no hacen más que cumplir con lo que especifica el actual RGC.....el "sentido común era denunciarlo".....
Entonces porque la mayoría de los agentes no denuncian estos casos?
No será al contrario, que la gran mayoría aplican el sentido común y no se denuncia eso?, creo recordar que tu mismo comentaste algo parecido.

Lo mismo para la luz de los ciclistas. Al final le quitaron la denuncia por aplicar el sentido común, ( es mejor llevar una luz parpadeante, a no llevar nada ) no por la presión social, que eso a la DGT se la suda........
Presión social es que suban los límites de velocidad, que se lleva pidiendo años y años, en cambio no se hace, así que tráfico hace lo que quiere o lo que cree que es mejor, no creo que se deje influenciar por la presión social.
 
Pues si esto es realismo y no demagogia.... vaya justificación más cogida por los pelos. Debe ser que dos luces intermitentes se sincronizan cuando se sitúan en paralelo.


.......me entiendes perfectamente, forero bolle, las luces intermitentes rojas en la parte trasera de los vehículos están prohibidas, precisamente por eso, porque llevan a engaño, a equivocación.........piensa que en lugar de dos bicis "sincronizadas" (le buscais punta hasta a las piedras), son dos motos o dos ciclomotores frenando, que Sí que llevan una sola luz en la parte de atrás......de eso se trata, de llevar una lógica en la carretera, que ya de por sí es peligrosa, como para encima no sepamos ni lo que llevamos delante.......¿o es que tú cuando vas en la moto o en tu coche y ves como empiezan a encenderse luces rojas delante de ti no sabes que los vehículos que te preceden están frenando y aminoras la velocidad o frenas?......pues no, ahora resulta que serán una o varias bicicletas circulando delante de ti sin frenar y tu te vas a asustar y vas a estar tocando el freno..........

.....y no sigo, creo que no vale la pena dar tantas explicaciones del funcionamiento de todo ésto a quien no lo agradece......haced lo que mejor os parezca y a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga...........
 
Entonces porque la mayoría de los agentes no denuncian estos casos?
No será al contrario, que la gran mayoría aplican el sentido común y no se denuncia eso?, creo recordar que tu mismo comentaste algo parecido.

Lo mismo para la luz de los ciclistas. Al final le quitaron la denuncia por aplicar el sentido común, ( es mejor llevar una luz parpadeante, a no llevar nada ) no por la presión social, que eso a la DGT se la suda........
Presión social es que suban los límites de velocidad, que se lleva pidiendo años y años, en cambio no se hace, así que tráfico hace lo que quiere o lo que cree que es mejor, no creo que se deje influenciar por la presión social.


...que sí Chin, que para ti la "China".

...es mejor llevar una luz parpadeante que no llevar nada ¿y porque no puso una luz roja fija como se debe de llevar y que le costaba el mismo trabajo que colocar la parpadeante?, que sí Chin, defendeis lo indefendible y con unas razones que son de patio de colegio.

...mañana cuando al ciclista se le olvide el casco de bici en casa, se pondrá un melón o una sandía, porque "es mejor llevar un melón que no llevar nada".....que sí, Chin, que sí....

Un abrazo enorme.
 
Pensaba ponerme un aparato de ortodoncia, pero igual me multan si me ven sonreír


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


....por sonreir no, pero como no lleves bien agarrados los aparatos de ortodoncia y se te caiga en la carretera, no te libra ni la caridad......ja....ja.....ja.....ja......:D:D:D:D....


.....Adeuuuuu.....
 
Menuda panzá de leer que me he dado para acabarme las 6 paginas.

Yo soy usuario habitual de intercomunicador y lo uso principalmente para llamadas y musica. No por ello creo que sea un inconsciente ni mas peligroso en la carretera que un conductor de coche que haga lo mismo, lleve los altavoces a 1 metro o a 1 centimetro.
Cuando voy con la moto en carretera, el propio ruido del aire contra el casco, ya es bastante fuerte como para tapar ciertos ruidos ambientales y en ocasiones hasta la musica del intercomunicador. La musica en este caso me ayuda a hacer mas llevadero ese ruido y considero que poco mas escucharia del ambiente aunque no llevara la musica y el aislamiento exterior que me da el propio casco, me lo da lleve o no los altavoces montados (algun comentario he leido sobre esto comparandolo con los de un dj).

Aun asi, se que la ley en este aspecto es muy ambigua y que es posible que algun dia (espero que no) puedan darme una receta con mas o menos razon, pero asi esta la ley y la GC solo la aplican bajo su criterio.
Que no sancionen mas no quiere decir que sean ni mejores ni peores, si no que cada uno como personas que son, tienen ciertas sensibilidades.
Mi opinion al respecto de esta ley, es que esta desfasada en el tiempo y que cuando se implanto fue pensando en los cascos (los de diadema) y los auriculares, que incluso los conductores de coches podian utilizar y aislan mucho mas.

Tambien me gustaria hacerle un inciso a @"Eraser" sin animo de confrontacion, pero si creo que se tiene que tener unos criterios fijos. El caso es que sobre el tema de los soportes no homologados y por lo tanto ilegales de los extintores de las motos de la GC, critica al periodista por difundir una noticia sensacionalista y dice ironicamente lo peligrosos que son estos soportes (pienso lo mismo sobre la peligrosidad de los soportes), pero si no estan homologados, son igual de peligrosos e ilegales que los intercomunicadores.

Dicho esto, quiero dar mi apoyo a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que estan ahi para lo bueno y en ocasiones que no nos gustan tanto para lo malo.

Un saludo a todos.
 
Última edición:
...que sí Chin, que para ti la "China".

...es mejor llevar una luz parpadeante que no llevar nada ¿y porque no puso una luz roja fija como se debe de llevar y que le costaba el mismo trabajo que colocar la parpadeante?, que sí Chin, defendeis lo indefendible y con unas razones que son de patio de colegio.

...mañana cuando al ciclista se le olvide el casco de bici en casa, se pondrá un melón o una sandía, porque "es mejor llevar un melón que no llevar nada".....que sí, Chin, que sí....

Un abrazo enorme.

Se utiliza una parpadeante por varios motivos.
1-un patrón parpadeante es mas visible, llama mas la atención.
2-Una luz constante implica mucho mas gasto de electricidad y habría que llevar una bateria pesada y grande para que soporte ese uso tanto tiempo.

El objetivo de señalizacion de una luz diurna de bici no es comparable al del coche, un coche debe de ser visible a cierta distancia y solo por la noche porque se presupone que circula a una velocidad similar a los demas vehiculos. Una bici el la gran mayoria de ocasiones se comporta como un obstaculo y debe ser visible a mucha mas distancia para que haya tiempo de reaccion.

El problema es que la legislacion de trafico en muchas ocasiones es una chapuza con vacios legales, leyes interpretables o directamente ridiculas, como por ejemplo el tener que llevar la señal V20 en el portabicis de bola de remolque que ya va equipado con luces, un vacio legal, como no se puede considerar un remolque entonces solo puede considerarse carga y hay que señalizarlo como carga, en Europa esto no pasa, pero aqui la DGT no llega a ese nivel de competencia.
 
Totalmente de acuerdo en el punto 1. El punto 2 ya no es determinante con la tecnología led.
 
Totalmente de acuerdo en el punto 1. El punto 2 ya no es determinante con la tecnología led.
Que no es determinante dice.... se ve que no conoces a muchos ciclistas de montaña. Ni te imaginas lo que son capaces de pagar por llevar 100gr menos en la bici.
La mayoría de luces led de bici tiene opción a iluminación fija, y lo normal es que la duración se divida entre 5 y 10. Es decir para igualar la duración al modo parpadeo hay que meterle una batería entre 5 y 10 veces mas grande.
 
Dudo mucho que alguien pueda confundir la luz parpadeante de una bici, con la de un coche o moto, pero bueno.
Para hacer el mismo efecto ( la intensidad de luz ni se le parece a la de un coche ), habría que estar dando......cuantas pulsaciones por minuto del pedal de freno?.
Está claro que cada uno tiene sus criterios y de ahí no nos movemos. En este tema llegamos a un punto de no retorno, no nos pondremos de acuerdo.
Pero bueno, para eso está el foro, para debatir un poco.
 
.....¿y vas a comparar tu el efecto de la música que puedo escuchar en mis altavoces estéreos de la K1200LT, completamente al aire, con la música de los intercomunicadores recibidos a través de los altavoces del casco directamente en mis orejas?.........ya son ganas de enredar, hombre.....

¿lo has probado?....¿has llegado a escuchar la musica por los altavoces del casco? además ¿que argumento es que vas a tener un accidente y lo vas a provocar por ese motivo? yo no tengo constancia que haya habido un accidente provocado por escuchar musica con los "altavoces" del intercomunicador.

Yo he tenido 2 LT's y tu sabes tam bien como yo si la tienes que se puede escuchar musica a muy alto volumen si quieres, pero aquí ya entra la lógica de uso de estos dispositivos tanto de la moto como del intercomunicador, tener una musica de fondo a un volumen "lógico" no te impide en absoluto escuchar el resto del trafico, te lo aseguro yo y muchísimos de los que conducen moto escuchando musica, que o son pocos.....ahora resulta que por ello somos unos inconscientes.....yo diría que el que enreda este asunto no soy yo precisamente.

saludos
 
No me gusta escuchar musica conduciendo, si le presto atencion ma!o y sino pake, en el coche si voy sola la apago en moto no llevo pero aparte de eso, tienes razon, no es lo mismo escuchar unos altavoces al aire que pegados a la oreja dentro de un casco.

Tal y como lo afirmáis tan tajantemente y reconocéis que NO lleváis musica en la moto sois muy tajantes y contundentes en afirmar algo de lo que no tenéis ni idea por la falta de haberlo experimentado, o sea estais valorando y juzgando algo que desconocéis por tan solo el mero hecho de vuestras suposiciones e impresiones.....pues asi si que vamos bien....si, si, esta es a manera de poder dar una opinion con propiedad.

Llevando la musica a un volumen bajo, que tan solo llene de fondo os aseguro que no distrae en absoluto, diria que al contrario, y se escucha perfectamente todo lo de tu alrededor.

sinceramente que haya opiniones tan estrictas cuando estan faltas de conocimiento son algo mas que preocupantes.

saludos
 
Pues yo lo dudo, sinceramente. Está muy bien decir que está demostrado, pero sin citar la fuente, a mi como si me dices misa. Soy músico aficionado desde niño y no hay cosa que más me distraiga que la música, porque siempre que la escucho intento descifrar armonías, ritmos, sonidos, instrumentos, etc.

...

pues te pongo una fuente, digamos que reconocida: The Guardian
https://www.theguardian.com/education/2016/aug/20/does-music-really-help-you-concentrate

Dice:

*************************
Many people listen to music while they’re carrying out a task, whether they’re studying for an exam, driving a vehicle or even reading a book. Many of these people argue that background music helps them focus.

Paying attention
Why would music help us concentrate, though? One argument is to do with attention.

The trouble is, while our conscious attention is focused on the task in hand, the unconscious attention system doesn’t shut down; it’s still very much online, scanning for anything important in your peripheral senses. And if what we’re doing is unpleasant or dull – so you’re already having to force your attention to stay fixed on it – the unconscious attention system is even more potent. This means that a distraction doesn’t need to be as stimulating to divert your attention on to something else.


Music is a very useful tool in such situations. It provides non-invasive noise and pleasurable feelings, to effectively neutralise the unconscious attention system’s ability to distract us.
*****************************

Pero vamos no podiamos esperar mucho más de un pais donde la formación musical brilla por su ausencia.
 
La música en la moto, como las gomas o como los aceites.

Tantos motores, tantas opiniones y matices.

Manuel
 
La música en la moto, como las gomas o como los aceites.

Tantos motores, tantas opiniones y matices.

Manuel


obviamente todo es discutible ... todavía hay gente que cree que la Teoria de Darwin es una falacia, y que Dios creo al hombre a su semejanza .....

... vamos que todo es discutible, otra cosa es que se pueda soportar con pruebas. Y lo de la musica está muy demostrado actualmente, y no son pocos los cirujanos que operan sintiendo musica, normalmente clasica, para concentrarse en una tarea tan delicada.

Pero en la barra del bar .... todo se puede discutir. Yo estoy seguro que Lopetegui no durará mucho en el Real Madrid.
 
pues te pongo una fuente, digamos que reconocida: The Guardian

Bueno, demos la fuente por buena. Lo que dice ahí, en resumen, es que hay gente que dice que determinado tipo de música les permite concentrarse mejor. De lo cual no puede deducirse que:

  • Mejora el rendimiento en un 15%, además de disminuir la sensación de cansancio y fatiga y reducir los malos pensamientos.
  • Combate el estrés y nos libera de las tensiones gracias a que mientras escuchamos música liberamos cortisona. Si quieres obtener mejores resultados, prueba a cantar en voz alta.
  • Los sonidos suaves y armoniosos aumentan la productividad y la concentración.

Sencillamente porque a mi no me funciona (aunque podría ser la excepción que confirme la regla, cosa que no creo). Si escucho música, escucho música y si monto en moto, monto en moto.
 
Bueno, demos la fuente por buena. Lo que dice ahí, en resumen, es que hay gente que dice que determinado tipo de música les permite concentrarse mejor. De lo cual no puede deducirse que:

  • Mejora el rendimiento en un 15%, además de disminuir la sensación de cansancio y fatiga y reducir los malos pensamientos.
  • Combate el estrés y nos libera de las tensiones gracias a que mientras escuchamos música liberamos cortisona. Si quieres obtener mejores resultados, prueba a cantar en voz alta.
  • Los sonidos suaves y armoniosos aumentan la productividad y la concentración.

Sencillamente porque a mi no me funciona (aunque podría ser la excepción que confirme la regla, cosa que no creo). Si escucho música, escucho música y si monto en moto, monto en moto.

Ya....pero ¿lo has probado?

saludos
 
Bueno, demos la fuente por buena. Lo que dice ahí, en resumen, es que hay gente que dice que determinado tipo de música les permite concentrarse mejor. De lo cual no puede deducirse que:

  • Mejora el rendimiento en un 15%, además de disminuir la sensación de cansancio y fatiga y reducir los malos pensamientos.
  • Combate el estrés y nos libera de las tensiones gracias a que mientras escuchamos música liberamos cortisona. Si quieres obtener mejores resultados, prueba a cantar en voz alta.
  • Los sonidos suaves y armoniosos aumentan la productividad y la concentración.

Sencillamente porque a mi no me funciona (aunque podría ser la excepción que confirme la regla, cosa que no creo). Si escucho música, escucho música y si monto en moto, monto en moto.

lo que expuse de mejorar el rendimiento, combatir el estres, etc .... no es más que el resultado de un ensayo cientifico ... pero dado que aqui se discute hasta el sexo de los angeles, he preferido ponerte el enlace a una fuente más dificil de invalidar por sospechas libertinas.

Los enlaces:
http://noticias.universia.es/cultur...acion-aumentar-rendimiento-acabar-estres.html
http://www.wfmt.info/

Que un tratamiento no funcione en un individuo, no invalida un resultado. Como cualquier organismo vivo, no todos los seres reaccionamos igual a los diferentes estimulos. Así unos tienen habilidades para la musica, otros para las matematicas ....y otros para poner multas. :D:D:D

Yo obtuve mi formación academica escuchando musica, incluso Heavy Metal. Y hoy en dia en el trabajo, cuando necesito concentrarme en una tarea ... sigo recurriendo a ella para conseguir ese plus que ofrece llevar el pensamiento a ritmo.

Y siendo mas frugal, que es lo primero que hace un conductor cuando siente que se adormece al volante ??? ... ponerse la radio.
 
Ya....pero ¿lo has probado?
Yo también he estudiado y acabado una ingeniería, y a mi no me funcionaba estudiar con música.

Si te refieres a montar en moto escuchando música, nunca lo he hecho ni nunca lo haré, me supongo que es más o menos lo mismo que en coche y ahí si que lo he probado y la música me distrae, pero el coche requiere menos concentración y sobre todo, no suelo ir de forma deportiva (familia), cosa que con la moto si... ayer, sin ir más lejos.
 
Última edición:
Tal y como lo afirmáis tan tajantemente y reconocéis que NO lleváis musica en la moto sois muy tajantes y contundentes en afirmar algo de lo que no tenéis ni idea por la falta de haberlo experimentado, o sea estais valorando y juzgando algo que desconocéis por tan solo el mero hecho de vuestras suposiciones e impresiones.....pues asi si que vamos bien....si, si, esta es a manera de poder dar una opinion con propiedad.

Llevando la musica a un volumen bajo, que tan solo llene de fondo os aseguro que no distrae en absoluto, diria que al contrario, y se escucha perfectamente todo lo de tu alrededor.

sinceramente que haya opiniones tan estrictas cuando estan faltas de conocimiento son algo mas que preocupantes.

saludos

Conocimiento el mio porsupuesto, no el de los demas, escucho mucha musica cada dia y se como la escucho yo, en casa y en la lata si van mas personas, si has leido todas mis respuestas sabras que no estoy deacuerdo con que se prohiba o denuncie paro opino que si es escucha como la escucho yo resta atencion a lo que hay que tenerla y de fondo no me vale la pena, siento haberte parecido tajante, si lo soy es conmigo, explico el porque de mi pensar y de lo que hago, lo que piensen o hagan los demas me es indiferente.
 
Además, si esto fuese verdad para todas las tareas que requieran concentración:

  • Mejora el rendimiento en un 15%, además de disminuir la sensación de cansancio y fatiga y reducir los malos pensamientos.
  • Combate el estrés y nos libera de las tensiones gracias a que mientras escuchamos música liberamos cortisona. Si quieres obtener mejores resultados, prueba a cantar en voz alta.
  • Los sonidos suaves y armoniosos aumentan la productividad y la concentración.

Los pilotos irían con música en el casco durante las carreras. De momento, no he visto a ninguno. Y en pocas actividades se requiere más concentración que en una carrera.
 
Además, si esto fuese verdad para todas las tareas que requieran concentración:

  • Mejora el rendimiento en un 15%, además de disminuir la sensación de cansancio y fatiga y reducir los malos pensamientos.
  • Combate el estrés y nos libera de las tensiones gracias a que mientras escuchamos música liberamos cortisona. Si quieres obtener mejores resultados, prueba a cantar en voz alta.
  • Los sonidos suaves y armoniosos aumentan la productividad y la concentración.

Los pilotos irían con música en el casco durante las carreras. De momento, no he visto a ninguno. Y en pocas actividades se requiere más concentración que en una carrera.


Creo que si compitieran con musica, tampoco lo dirán (no sé si está prohibido). Pero ya que abres el tema, te pongo otro enlace donde puedes ver que incluso mejora tus prestaciones físicas (doping mental).

Yo he obtenido toda mi formación (que no es pequeña) escuchando musica para estudiar, trabajo en los momentos de fuerte presion con música y cuando voy en moto ... muchas veces me pongo musica, por ejemplo Roger Hodgson ... y todo porque consigo aumentar mi concentración y atención en lo que tengo delante.

En esos momentos no escucho la musica como un deleite de sonidos interpretando las notas o las melodias, simplemente distrae esa parte de la mente inconsciente para dejar a la consciente focalizada en el objetivo: conducción, analisis, estudio, etc

Pero lo dicho, cada uno de nosotros es un ente que responde de forma diversa a los estímulos.

En definitiva, igual que en coche se permite la musica no veo el motivo para que los intercomunicadores ... utilizados también para escuchar musica sean prohibidos. Por un lado porque si restan audición, nunca lo harán al nivel de las personas que por desgracia son sordos pero que pueden conducir. Y por otro, porque en la mayoria de humanos, la musica no significa distracción sino precisamente lo contrario, concentración.

Ese es mi razonamiento.


Todo esto al margen, de que el policia de turno aplique la ley, desgraciadamente muchas veces con una interpretación restrictiva y indescriminada a fin de penalizar y recaudar.

**********************************************
http://www.suplementae.com/blog/2014/03/08/correr-con-musica-ayuda/
https://www.runners.es/noticias/articulo/escuchar-musica-competicion-doping-mental
¿Correr con música ayuda?
Publicado el 8 marzo, 2014 por Equipo Suplementae

Recientemente y con el aumento de carreras populares se ha iniciado una cierta “polémica” por el hecho de correr con música. Mientras que el reglamento prohíbe competir escuchando música, hay un gran número de atletas aficionados que sí compiten con los cascos puestos. Algunos corredores aficionados y populares no son conscientes que al entrar en una media maratón están compitiendo y deben seguir las “reglas” del juego. Pero no seré yo quien critique esto y tampoco es el objetivo de este artículo.

Es mucha la evidencia científica y numerosos los estudios científicos que sugieren que escuchar música durante diferentes formas de ejercicio mejora el rendimiento. Esta mejora se atribuye a que, escuchando música, la atención del atleta no se centra en sus propias sensaciones (fatiga, dolor), con lo que disminuye así la percepción del esfuerzo y, consecuentemente, puede mejorar el rendimiento.

Se ha publicado un estudio (Effects of preferred and nonpreferred music on continuous cycling exercise performance. Priscila M. Nakamura, Gleber Pereira, Camila B. Papini, Fábio Y. Nakamura, and Eduardo Kokubun. Perceptual and motor skills 2010 110:1 , 257-264) en el que determinaron que si la música es además la preferida, el rendimiento –en este caso en cicloergómetro- es superior cuando comparado con otro tipo de música.
 
En definitiva, igual que en coche se permite la musica no veo el motivo para que los intercomunicadores ... utilizados también para escuchar musica sean prohibidos.

Pues supongo que porque, como he comentado antes, la moto requiere de bastante más concentración que el coche para ir con una seguridad similar (vas en equilibrio, la frenada, las aceleraciones y el paso por curva son muchísimo más delicadas).

Y por otro, porque en la mayoria de humanos, la musica no significa distracción sino precisamente lo contrario, concentración.

Bueno, esto es de cosecha tuya propia. No sé de donde sacas que es la mayoría, y ya te he comentado que en actividades que requieren muchísima concentración y son peligrosas (pilotar una nave espacial o un avión en el momento del despegue y aterrizaje, conducir un vehículo de carreras, deportes extremos, etc) no se utiliza música, pues digas tú lo que digas y los cuatro estudios que habrá (y que se refieren a tareas no peligrosas), la música distrae.
 
Última edición:
DEubcn. Con lo de la música tienes razón. Yo no puedo conducir escuchando al Camarón por me suelto de manos para arrancarme con el palmeo y echarme la mano al pecho del sentir.
Ciertamente cantar en voz alta y sin vergüenza ninguna de que te escuchen es un ejercicio que libera endorfinas y no pocas, además te activa.
Si escuchas la banda sonora de Rocky me entran ganas de correr y hacer flexiones a una mano. Es cierto, no es broma.La música tiene mucho poder sobre la mente.
La música de AC/DC en la moto un poco alta invita a correr. Y si escuchas a Bach te relajas tanto que te pitan en todos los semáforos.
La música de Mozart estimúla el razonamiento lógico matemático en los niños. Y así podríamos poner ejemplos hasta el infinito.
Pero aquí estamos hablando de intercomunicadores no normalizados , y si bien es cierto que mucha gente se pone música a un volúmen moderado, otros los habrá que tengan dentro del casco el mismo fuerte sonido que un coche tuneado con 1500 w a tope.
 
Atrás
Arriba