Vamos con la caja.
Como comentaba en la introducción la caja tenía unos ruidos internos que daban miedo. Una vez abierta se pudo comprobar que tenía arruinado uno de los rodamientos cónicos del eje primario, así como la holgura típica de la roseta o estrella (de acero) con el barrilete (de aluminio).
Recupero una foto antigua de otra caja para ayudar al texto anterior. Podéis ver unas marcas rojas que deben coincidir y no moverse, cuando por desgaste se produce la holgura, la estrella se mueve respecto al barril y esa holgura cada vez que accionamos la palanca del cambio va rozando las horquillas y los engranajes.
Otra pequeña holgura que detectamos (se percató el forero Fara, para variar ja, ja), fue entre el "pasador nº 13"ubicado en la pieza llamada "palanca nº 12" y su eje. Este pasador recibe el movimiento desde la pieza denominada "cambio nº 21" la cual movemos con la acción de desplazar la palanca con el pie, ya sea para arriba o para abajo.
Despiece realoem para identificar las piezas
RealOEM.com - Online BMW Parts Catalog
Ahora foto de la caja por dentro, al igual que la anterior es de archivo pues en esta ocasión no hemos sacado más fotos de esto.
Al menos la he rotulado para intentar ayudar a entender el asunto.
La pieza marcada en verde, recibe movimiento desde nuestro pie izquierdo (arriba o abajo) y empuja o tira del pasador marcado en rojo. El pasador respecto a su eje marcado en amarillo presentaba un poco de holgura y ya se sabe un poco de aquí y un poco de allá al final los cambios no funcionan lo fino que debieran.
Se llevó al tornero, el cual cobró por su trabajo como es lógico ... pero no apreciamos una mejora importante, luego nos dimos cuenta que si se anulaba la holgura el rodillo o pasador no giraba al ser desplazado. Así pues se ajustó un poco, pero ya os digo que no merece la pena gastar en esto. Lo cuento porque se ha hecho, nada más.
Se han renovado todos los retenes de la caja, haciendo hincapié en el pequeño que lleva la palanca de cambios que creo recordar hace tiempo en la BMW ya era carito, cerca de 30 euros. Buscando, buscando rozak lo encontró en el mercado paralelo y bien barato, pero dejemos que sea él quien aporte la información fruto de su trabajo.
Retén paralelo. Ahora a esperar unos kilómetros para conocer su resultado.
Se han aprovechado algunas piezas de la caja del extinguido Kanguro, por ejemplo las horquillas y el eje primario que tras ser reparado rodó escasos 12000 kms
..//..
Como comentaba en la introducción la caja tenía unos ruidos internos que daban miedo. Una vez abierta se pudo comprobar que tenía arruinado uno de los rodamientos cónicos del eje primario, así como la holgura típica de la roseta o estrella (de acero) con el barrilete (de aluminio).
Recupero una foto antigua de otra caja para ayudar al texto anterior. Podéis ver unas marcas rojas que deben coincidir y no moverse, cuando por desgaste se produce la holgura, la estrella se mueve respecto al barril y esa holgura cada vez que accionamos la palanca del cambio va rozando las horquillas y los engranajes.

Otra pequeña holgura que detectamos (se percató el forero Fara, para variar ja, ja), fue entre el "pasador nº 13"ubicado en la pieza llamada "palanca nº 12" y su eje. Este pasador recibe el movimiento desde la pieza denominada "cambio nº 21" la cual movemos con la acción de desplazar la palanca con el pie, ya sea para arriba o para abajo.
Despiece realoem para identificar las piezas
RealOEM.com - Online BMW Parts Catalog
Ahora foto de la caja por dentro, al igual que la anterior es de archivo pues en esta ocasión no hemos sacado más fotos de esto.
Al menos la he rotulado para intentar ayudar a entender el asunto.

La pieza marcada en verde, recibe movimiento desde nuestro pie izquierdo (arriba o abajo) y empuja o tira del pasador marcado en rojo. El pasador respecto a su eje marcado en amarillo presentaba un poco de holgura y ya se sabe un poco de aquí y un poco de allá al final los cambios no funcionan lo fino que debieran.
Se llevó al tornero, el cual cobró por su trabajo como es lógico ... pero no apreciamos una mejora importante, luego nos dimos cuenta que si se anulaba la holgura el rodillo o pasador no giraba al ser desplazado. Así pues se ajustó un poco, pero ya os digo que no merece la pena gastar en esto. Lo cuento porque se ha hecho, nada más.
Se han renovado todos los retenes de la caja, haciendo hincapié en el pequeño que lleva la palanca de cambios que creo recordar hace tiempo en la BMW ya era carito, cerca de 30 euros. Buscando, buscando rozak lo encontró en el mercado paralelo y bien barato, pero dejemos que sea él quien aporte la información fruto de su trabajo.
Retén paralelo. Ahora a esperar unos kilómetros para conocer su resultado.

Se han aprovechado algunas piezas de la caja del extinguido Kanguro, por ejemplo las horquillas y el eje primario que tras ser reparado rodó escasos 12000 kms
..//..