¿Un dibujo con el esquema?
En negro lo que se supone que existe (muy simplificadamente, pero para entendernos...) y en rojo "el invento" (C= condensador; R= resistencia).
A tener en cuenta:
- Ojo con el condensador: si es polarizado (o electrolítico) tiene que montarse correctamente (patillas "+" y "-" ):
si se monta al revés, explota -con corriente continua, que es el caso - (te lo dice uno que de chaval puso perdido del gel electrolítico todo el salón de casa, intentando trucar el transformador del Scalextric

). Si tienes dudas, siempre puedes usar un condensador "no polarizado", que da igual cómo lo montes (no tiene "posición correcta" / "posición incorrecta"), y te quedas más tranquilo. La pega es que suele ser, para la misma capacidad, algo más grande y a veces más caro que el equivalente polarizado. Pero vamos, que hablamos de "ná": pocos gramos y pocos céntimos de euro.
- El "-" de la bombilla (que retorna al "-" de la batería) realmente es toda la masa metálica de la moto (chasis y todo lo que en definitiva esté conectado al "-" de la batería). Así, si quieres, te basta con hacer sólo la soldadura (o empalme, o más fácil, con un "robacorrientes") al cable "+" que alimenta a la bombilla (+12 voltios), y el "-" llevarlo a cualquier unión atornillada donde puedas conectarlo "pillándolo" con la tuerca o tornillo que tengas a mano.
-Si montas el "invento", protégelo con una funda termo-retráctil. Además de aislarlo de la humedad, la propia funda ayuda a que las soldaduras sufran menos con las vibraciones. Dado que la resistencia (que se calienta al circular corriente por ella) sólo va a funcionar muy poco tiempo (décimas de segundo, o algún segundo completo, a lo más) cada vez que apagues las luces (al descargarse el condensador), no hay problema en ese aspecto de enfundarla con el termo-retráctil.
- Cuando andes trasteando, si tu moto no es de las pijoteras que al cortar la batería luego queda medio gili (mensajes de error en el cuadro, etc...) mejor si todas las chapus eléctricas las haces con la batería desconectada. Si no, pues con mucho cuidado y por supuesto, con la moto parada (luces apagadas).
- Declino toda responsabilidad del invento. La teoría dice que debería funcionar, pero cada cual que lo monte si se atreve y si sabe qué es lo que está haciendo (yo lo haría si mi moto se "comiese" las bombillas, lo que afortunadamente no es el caso; pero cada cual con su moto...).
Vsss