Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Crucemos los dedos que no haya mas pandemias ni historias que nos coarten la libertad de viajar....Todo lo que puse fue gracias a los muchos compañeros y compañeras que me fueron guiando.
La crónica de [mention]Carolus [/mention] es flipante, la que pondrá seguro y espero con ansia, es el nuevo periplo de [mention]1250GSAiK [/mention] por tierras nórdicas, estas, no hacen más que animarme a arrancar.
El 1 de julio del 2022 por la tarde o el sábado 2 por la mañana, depende de si me da tiempo a dejar todo listo del trimestre del IVA, arranco por mis santos coj…es para la bola. 23 o 24 días de puro disfrute.
La jefa ya lo sabe, yo voy a ir si o si. Si quiere venir, el hombre más feliz del mundo, no quiere, sigo siendo el hombre más feliz del mundo en modo Rodriguez
Lo que me estoy planteando muy en serio es en ir antes a Tarifa en moto y hacer la tontería de llevar agua del punto más al sur en que se puede ir en coche/moto al mismo punto del norte. Si ya se que es una chorrada, pero que coño…. a mi me gustan estas giliflautadas.
El cronómetro ya está en modo cuenta atrás
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Mi viaje a Cabo Norte 2021 - Objetivo Nordkapp
Como era de esperar mi crónica será en forma de vídeo. La dividiré en varios capítulos/vídeos intentando mostrar al máximo la ruta que he seguido, cómo son la carreteras, los maravillosos paisajes que se pueden disfrutar en esta aventura, lugares que he visitado o mis comentarios y observaciones durante el viaje.
Mientras estoy liado con el primer capítulo he hecho un pequeño vídeo resumen de solo tres minutos aprox. como avance de "Objetivo Nordkapp", que es el nombre que desde el inicio le puse a esta aventura.
Al final pude ir por la Ruta planificada inicialmente y subir por Suecia y Finlandia y bajar disfrutando de Noruega, un país que se hizo para que lo pudiéramos disfrutar en moto, de eso no tengo ninguna duda porque es una experiencia inolvidable que te llena por completo.
En este foro hay muchísima información, es muy difícil que alguien no encuentre aquí la información que busca para preparar este viaje. Esta serie de videos será mi granito de arena para ayudar a los que tienen este mismo "objetivo" o simplemente para recordar a los que hemos ido lo maravilloso que es ir en moto por Noruega o llegar a "la bola" con tu moto, una sensación que me es imposible describir con palabras.
A vuestra disposición si creéis que os puedo ayudar en esta aventura.
Este es un pequeño avance de "Objetivo Nordkapp" :
Sí, sé de la peripecia de @Nola. A ver si comparte algo más, el tío se ha hecho un viaje cojonudo, para que no se diga que disponiendo sólo de un par de semanas no se puede disfrutar. ¿Que lo ideal son tres semanas, o mejor aún un mes? Toma, pues claro, pero disfrutar de lo que se tiene es de sabios, así que chapeau por mi paisano Nola.
Amigo @HAL9000RT , hay que arrancar con el proyecto que estoy seguro que no os dejará decepcionados.
Como bien se comenta, hay tantos relatos de NK que uno casi no sabe que leer, y hay tantas rutas como viajeros , cada una con sus particularidades...
Dependerá y mucho del tiempo del que se disponga, de si es solo o en pareja o en grupo, de si se va de acampada o no, de si se prefiere en sentido horario o antihorario, subir por Suecia o los Bálticos, etc.....
A partir de todas esas pre-decisiones tomadas..... dibujar la ruta y ajustar etapas ( mas o menos) para no perderse lo imperdible y poder visitar lo deseado.
Cualquier cuestión, por aquí estaremos todos para echar una mano....
PD: tienes un viajero cerca , @Nola que se ha metido entre pecho y espalda lo que no esta escrito en tiempo record. Seguro que tiene mil anécdotas que contar.( aunque iba tan a full que no le dio tiempo a parar cuando nos cruzamos en la E6.... mamon , no querías sacar el vino.... esa me la debes)
No me extraña, son chulisimas y si te gusta el tema camping, ahí estás en la gloria... o en el Valhalla...Gracias por tus palabras compañero !!, que te digo ???
Ha sido el viaje más bonito, más completo y el que más ilusión tenía, UN VIAJE BRUTAL.
Yo no quería demostrar nada, no era una carrera, tan solo que muy a mi pesar, no disponía de tantos días como me hubiese gustado.
El que tenga dudas de si hacerlo en pocos días, que son muchos kilómetros, que el clima es muy delicado, que es un viaje caro, etc etc, lo único que le digo, QUE ARREE Y NO MIRES PARA ATRÁS !!.
Yo tengo muy muy claro, que volveré, te metas por donde te metas, IRÁS GRITANDO DENTRO DEL CASCO DE FELICIDAD !!!
Los que estéis mirando rutas, carreteras, paisajes, fiordos para el 2022, etc etc, ya estáis cogido por los huevos, porque Noruega engancha desde el minuto 1.
Han sido 16 días, he bajado por los bálticos, visitando lugares espectaculares de Polonia, República Checa o de Austria, y el coste no he llegado a 2000 euros.
He dormido casi todos los días en cabaña de madera, me tenían enamorado, he llevado jamón y queso de casa, 1 botella de vino, aceitunas, frutos secos, y poco más.
Con lo cual ese coste hubiese bajado significativamente haciendo noche en tienda de campaña.
me tenían enamorado las cabañas!!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
(...)
Ha sido el viaje más bonito, más completo y el que más ilusión tenía, UN VIAJE BRUTAL.
(...)
Si se que llevas eso, te pongo clavos en la carretera y vaya si paras....
Mira que homenaje nos hubiésemos dado en la carretera de las nieves, allí en el mirador, con sol, sin ninguna nube, y compartiendo la botella de vino, el queso y el jamón con el compañero Miguel de las Islas Canarias, que estaba allí con su dron esperando que llegarás y con el grupo de catalanes que estaban esperándome.
Gracias de corazón por todo lo que me ayudaste y por todo lo que estás ayudando a to Dios, para cumplir sus sueños de viajar a Noruega con una ruta ESPECTACULAR !!!
Un abrazo y espero verte pronto en carretera.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Impresionantes fotos con un colorido extraordinario, amigo Nola.
Enhorabuena por ese viaje y por lo bien que lo has pasado...
.
Impresionantes fotos con un colorido extraordinario, amigo Nola.
Enhorabuena por ese viaje y por lo bien que lo has pasado...
.
Felicidades por la currada y gracias por compartirlo. Ánimo y ojalá todo te siga cuadrando y puedas llevarlo a cabo, valga la redundancia, jejeje.Bueno, pues aquí va mi guía del viaje para el año que viene. Ya sé que a muchos les parecerá una locura, a otros les parecerá que las fechas no son las buenas, que cómo es que no voy a ver esta ciudad o para qué quiero ver aquella otra... pero es mi elección. Al menos en el momento de escribir estas lineas, que todo puede pasar. El plazo es flexible, no tengo problemas de disponibilidad de días, pero preferiría que en casa no cambiaran la cerradura antes de volver... ?
Mi motivación para compartirlo es que pueda servir para que algún compañero pudiera caer en la cuenta de sitios que le gustaría visitar y habría pasado por alto, pues otros muchos compartieron mucha información antes y yo me beneficié de ello. Reitero mi agradecimiento a todos ellos por su generosidad y su disponibilidad para aclarar dudas.
Soy consciente, por otra parte, de que la maldita pandemia aún nos dará dolores de cabeza y todo estará supeditado a cómo evolucionen las cosas a este respecto. En fin, allá va:
VIAJE SEVILLA – CABO NORTE 2022.
CONSIDERACIONES PREVIAS:
ETAPAS:
- En cada etapa comparto el enlace a MyMaps que salvo error mío se puede ver.
- Algunas etapas pueden resultar demasiado largas, pero es un mero referente para ir con cierta organización. Sobre el terreno cabe la posibilidad de acortarlas (o alargarlas?) según vaya transcurriendo la jornada en cuanto a meteorología, atascos, obras, etc. Incluso podría darse el caso de que entre dos etapas intercalara un día de descanso en el que no avanzara ruta, por cualquier motivo (turismo, cansancio, imprevistos…). Resumiendo, no es un plan sagrado que haya que cumplir a toda costa. Si se llega a casa unos días más tarde no pasa nada.
- El recorrido trazado sí será muy aproximado al real. No es que me niegue a desviarme en algún sitio si la ocasión lo merece, pero creo que ya he elegido lo que quiero ver y ello implica, necesariamente, asumir que dejaré de ver otras cosas.
- Normalmente no llevaré reservados los sitios para dormir. A mediodía, ayudado por Booking, teniendo ya una idea más certera de adónde llegaré, aprovecharé la pausa para comer y reservaré sitio. Hay multitud de campings, hytter (cabañas) u hoteles que no salen en Booking pero que te vas encontrando en ruta y puedes reservar sobre la marcha. No será lo mismo en sitios donde la oferta sea amplia (Trondheim, Oslo…) que en medio de ninguna parte en Finlandia, donde quizá haya que añadir un plus de prudencia y reservar con cierta antelación para ir tranquilo. En todo caso, llevaré preseleccionados varios sitios en el entorno de cada parada prevista.
- Los ferry-bus no requieren de reserva previa y suelen tener un intervalo muy corto entre salidas. Algunos zarpan cada 20 min. Otros ferrys más grandes, como el de Moskenes a Bodo o el de Tallin a Helsinki convendrá reservarlos por anticipado, aunque sea con un par de días de antelación. Además, habrá que estar bien atento a los horarios.
- La moto (R1250RT) irá recién revisada y con neumáticos nuevos para la ocasión. Por la experiencia de otros compañeros sé que los Metzeler Roadtec Z8 Interact aguantaron perfectamente los 12.500km de un viaje a Cabo Norte en la K1600GT con dos personas a bordo y mucho equipaje, y que además se comportaron muy bien con lluvia. Dado que mi RT pesa bastante menos que la K1600 y que voy solo, para mí son la primera opción a elegir, junto con los Michelin Pilot Road 4 GT. En mi caso hablamos de unos 13.500km en total, por lo que se hace necesario contemplar un cambio de neumáticos a la vuelta. En el peor de los casos sería ya en Alemania, más probablemente en Francia o incluso al entrar ya en España. De ser necesario se haría, advirtiendo al concesionario con suficiente antelación, y asunto resuelto. Tampoco es descartable hacer lo propio con la revisión de mantenimiento, que creo que podré posponerla hasta, al menos, Gerona o Barcelona, cuando aún me quedarán unos 1.000km hasta casa.
- Mi idea es salir el 8 de junio para volver en los primeros días de julio. Hay razones personales para hacerlo así, pero además me parece que estas fechas permiten ver “algo” de nieve (a ver si no me arrepiento de decir esto…) en zonas que en algunos videos me han parecido de una belleza espectacular. Por otro lado, aunque ya están a pleno rendimiento los ferrys, quizá no sea aún temporada “altísima”.
- Allá donde los precios sean asequibles, trataré de reservar hoteles. Más al norte mi preferencia serán las cabañas en campings, si bien trataré de buscarlas con baño. Si no, pues a andar un poquito al fresco para ducharse, qué le vamos a hacer. Descarto la tienda de campaña, soy –y estoy- muy mayor para algunas cosas. Sí llevaré un saco-sábana de esos del Decathlon para los hytter y arreando.
- En principio voy solo, no llevo pasajero/a; si alguien quiere unirse a la ruta es bienvenido. Entonces, claro está, nos adaptamos en aras de ir acompañados en lugar de solos y si hay que cambiar algo, se cambia. Puede ser para toda la ruta o para algunas etapas, no me cierro a nada.
ETAPA 1. TOMARES (ESP) - VITORIA (ESP)
815KM – 8:06H*
Ver el archivo adjunto 267857
Para empezar, atravesamos la península de sur a norte. Espero que, al menos en la última parte del camino no haga demasiado calor. La idea es pernoctar en las cercanías de Vitoria, pues al día siguiente viene otra buena tirada.
ETAPA 2. VITORIA (ESP) - LES ULIS (FRA)
893KM – 8:34H
Ver el archivo adjunto 267858
Esta será, sobre el papel, la etapa más larga del viaje, si atendemos a su kilometraje. Hay que aprovechar las fuerzas y las ganas de llegar al destino para quitarse de en medio las calurosas y monótonas autopistas españolas y francesas. Haremos noche en Les Ulis, que está cerca de París, justo antes de entrar en su cinturón, donde habrá ya más atascos.
ETAPA 3. LES ULIS (FRA) - HANNOVER (ALE)
808KM – 8:17H
Ver el archivo adjunto 267859
Antes de entrar en Alemania se pasa por Bélgica y un trocito de Holanda. Perdón, Países Bajos, que se enfadan.
ETAPA 4. HANNOVER (ALE) - VARSOVIA (POL)
826KM – 7:49H
Ver el archivo adjunto 267860
Más de lo mismo. Autopista, frontera con Polonia y llegar hasta Varsovia, donde dependiendo de la hora y las fuerzas quizá busque un hotel cercano al centro para dar una vuelta y cenar algo por allí.
Ver el archivo adjunto 267861
Varsovia
ETAPA 5. VARSOVIA (POL) - SAULKRASTI (LET)
720KM – 8:53H
Ver el archivo adjunto 267862
Este día se cruzan dos fronteras, la de Lituania y la de Letonia. Me gustará ver cómo son estos países por carretera, siento curiosidad por ello.
Ver el archivo adjunto 267863
Puente ferroviario sobre el río Daugava, en Riga (Letonia)
ETAPA 6. SAULKRASTI (LET) - JYVASKYLA (FIN)
623KM – 9:38H
Ver el archivo adjunto 267864
Esta etapa, la más larga sobre el papel en cuanto a su duración y también pasa por dos fronteras: la de Estonia y la de Finlandia. Bien es cierto que una parte no despreciable de ese tiempo se va en el ferry de Tallin a Helsinki. La idea es llegar a Tallin, dar una mini vuelta por su centro histórico y cruzar a Helsinki en el ferry de las 12:00 con Eckerö Line. El precio en 2021 es de 27€. Desde allí, seguir hacia el norte intentando llegar a Jyvaskyla, aprovechando que por estas latitudes será de día hasta una hora bien avanzada.
Ver el archivo adjunto 267865
Tallin
ETAPA 7. JYVASKYLA (FIN) - LUOSTO (FIN)
661KM – 7:58H
Ver el archivo adjunto 267866
Será la primera vez durante el viaje que dormimos dos noches seguidas en el mismo país, Finlandia tendrá ese honor. Parada en Rovaniemi a hacer la foto cruzando el Círculo Polar Ártico y comprar algún recuerdo/chorrada de Papá Noel. Llegaremos a descansar a Luosto, a tiro ya de Cabo Norte para la jornada siguiente.
Ver el archivo adjunto 267867 Ver el archivo adjunto 267868
El Círculo Polar Ártico y Santa Claus Village, en Rovaniemi.
ETAPA 8. LUOSTO (FIN) - NORDKAPP - SKARSVAG (NOR)
637KM – 8:30H
Ver el archivo adjunto 267869
La idea es llegar directamente a Nordkapp aunque sea ya tarde, ese mismo día. Así nos ahorramos el atraco/parking y podríamos llegar con la moto hasta la bola para la foto. Si en esa “noche” las condiciones meteorológicas fuesen malas, hay otra oportunidad a la “mañana” siguiente. Como el camping de Skarsvag está apenas a un cuarto de hora, se puede aprovechar alguna ventana de buen tiempo que se diera durante la estancia.
Ver el archivo adjunto 267870
El sol de medianoche en Nordkapp (foto de Nano, Rutas Perras).
ETAPA 9. SKARSVAG - NORDKAPP - SØRKJOSEN
415KM 6:07H
Ver el archivo adjunto 267871
Volveríamos a Nordkapp a primera hora, para entrar en el recinto y esperar a que abran la tienda y el local de proyecciones, así intentamos ver el chiringuito por dentro. Luego comienza el regreso por la costa noruega. Nos dirigimos en primer lugar hacia la isla de Senja, parando ese día (no noche) a descansar en Sørkjosen.
Ver el archivo adjunto 267872 Ver el archivo adjunto 267873
Sørkjosen / Orcas en la costa de Sørkjosen.
ETAPA 10. SØRKJOSEN - GRYLLEFJORD - ANDENES
437KM – 8:08H
Ver el archivo adjunto 267874
Seguimos hacia el suroeste por la E6 pero nos desviamos hacia la isla de Senja por la FV855. Al llegar a Senja bordeamos la isla por la FV861, recorriendo algunas de sus pequeñas penínsulas. Tras el recorrido panorámico, recalamos en Gryllefjord para tomar el ferry hacia Andenes. En esas fechas (para 2021) sale a las 11:00, 15:00 y 19:00, con lo que sería suficiente llegar sobre las 18:00h para tomar el último con garantías.
Ver el archivo adjunto 267875
Isla de Senja
ETAPA 11. ANDENES - MOSKENES
451KM – 7:52H
Ver el archivo adjunto 267876
Día dedicado a recorrer las Vesteralen y las Lofoten. Volveremos a pernoctar en ellas esta noche, en los alrededores de Moskenes. Además del recorrido principal, he identificado e incluido en la ruta diversos puntos de interés como poblaciones, playas, etc., así que haremos los pertinentes desvíos para verlos. Casi todos los que hacen el viaje a Cabo Norte por carretera coinciden en decir que es la parte más bonita del viaje, así que sospecho que habrá un “incumplimiento” del programa y dedicaremos un par de días a las Lofoten.
Ver el archivo adjunto 267877
Islas Lofoten
ETAPA 12. MOSKENES (NOR) - SALTSTRAUMEN - POLARSIRKELEN - MO I RANA (NOR)
343KM – 6:15H
Ver el archivo adjunto 267878
Tras un día anterior intenso por las Lofoten, hoy no será tampoco aburrido. Empezamos subiendo al ferry de Moskenes a Bodo, preferentemente al primero de la mañana. Los horarios para 2021 dan una salida a las 7:00h que sería la ideal, pues se tardan 3h 15min en llegar a Bodo. Luego hay que ir a Saltstraumen a ver los remolinos, que dependerán de la tabla de mareas para ese día. En esta tabla de horarios puede apreciarse las cuatro ocasiones a lo largo de cada día en que es más favorable verlos, para el año 2021. Habrá que estar pendientes de que publiquen la tabla actualizada para 2022. Luego, a seguir hacia el sur por la carretera 812, parando en el centro de interpretación del círculo polar, esta vez en tierras noruegas. Finalmente, intentaremos llegar a descansar cerca de Mo-i-Rana.
Ver el archivo adjunto 267879 Ver el archivo adjunto 267880
Islas Lofoten / Remolinos causados por las mareas en Saltstraumen.
ETAPA 13. MO I RANA (NOR) - TRONDHEIM (NOR)
480KM – 6:37H
Ver el archivo adjunto 267881
Etapa de transición entre el norte y el sur de Noruega. Parece que seguiremos viendo paisajes bonitos y parando donde nos apetezca a hacer una foto, comer o repostar. Como alternativa a la ruta propuesta, podríamos buscar un tramo de la FV117, la carretera de la costa, para volver posteriormente a la E6, más o menos hacia la mitad de la ruta, y enfilarla desde allí hasta Trondheim.
Ver el archivo adjunto 267882
Río junto a la carretera entre Mo i Rana y Trondheim.
ETAPA 14. TRONDHEIM (NOR) - CRTRA DEL ATLÁNTICO - VALLDAL (NOR)
404KM – 7:23H
Ver el archivo adjunto 267883
Desde Trondheim, ponemos rumbo a Kristiansund. Antes de llegar hay que tomar un ferry-bus de Halsa a Kanestraum que sale cada media hora y cuyo trayecto dura apenas 20min, con lo que no debe haber problemas de horario y de allí a la carretera del Atlántico, esa controvertida maravilla de la ingeniería que a unos fascina y a otros decepciona. Ciertamente, las imágenes a vista de dron generan unas expectativas que difícilmente podrán cumplirse a ras de suelo, pero es justo reconocer que la obra es para quitarse el sombrero. De regreso a la Noruega continental habrá que tomar otro ferry-bus entre Sølsnes y Åfarnes. Luego, cerca de Andalsnes hay un mirador que quita el hipo, llamado Rampestreken. Si se puede ver, bien, si no… a seguir hacia la carretera de los Trolls, Trollstigen, plato fuerte del día. Desde allí sólo quedará llegar al camping de Valldal a descansar.
Ver el archivo adjunto 267884
La carretera del Atlántico (Izquierda) y Trollstigen (derecha)
ETAPA 15. VALLDAL (NOR) - KAUPANGER (NOR)
316KM – 6:14H
Ver el archivo adjunto 267885
Tomamos el ferry-bus de Linge a Eidsdal, ya que parece que desde hace unos años no opera el ferry de Valldal a Geiranger. Antes de llegar a por carretera a Geiranger subiremos a Örnesvingen, otro mirador sobre el fiordo. Poco después se pasa por otro mirador, el de Flydalsjuvet, desde el que hay una panorámica privilegiada desde el final del fiordo. De allí iremos hacia Dalsnibba, sitio elevado desde el que se divisa el fiordo y buena parte del valle. Luego, carretera hasta hacer noche en Kaupanger, donde hay una iglesia de madera de las típicas noruegas, del s. XII.
Ver el archivo adjunto 267886
Miradores de Ornesvingen (izquierda) y de Flydalsjuvet (derecha)
Ver el archivo adjunto 267887
Iglesia de madera de Kaupanger.
ETAPA 16. KAUPANGER (NOR) - LATEFOSSEN (NOR)
376KM – 6:49H
Ver el archivo adjunto 267888
En Kaupanger podríamos coger el ferry a Gudvangen, pero sólo funciona en verano. En 2021 empezó a funcionar el 21 de junio, así que en función de que lleguemos antes o después de esa fecha, hay dos opciones:
A) Si ya está funcionando el ferry de Kaupanger a Gudvangen, coger el primero de la mañana, a las 9,00h con llegada a Gudvangen a las 11,30h. De allí, vamos a Flam a subir al tren Flåmsbana (muchos dicen que es el recorrido en tren más bonito del mundo, así que habrá que comprobarlo), que llevaremos reservado para las 12:20h. El tren llega a Myrdal a las 13:15 y está de vuelta en Flam a las 14:25h. Luego, en función de tiempo, ganas y fuerzas, podemos subir a Stegastein a ver las vistas desde el mirador y volver después sobre nuestros pasos hasta Gudvangen, para seguir hacia el sur y atravesar el túnel de Vallavik con sus rotondas azules y luego el puente colgante de Hardanger. Al salir de éste, nos desviamos hasta la catarata de Vøringfoss, regresando luego a la E13 para continuar de nuevo hacia el sur por la carretera panorámica hasta la cascada Latefossen, muy cerca del Camping donde pasaremos la noche.
B) Si aún no funciona el ferry de Kaupanger a Gudvangen: Por la mañana, nada más salir de Kaupanger hay que coger el ferry de Mannheller a Fodnes. Es de tipo ferry-bus, sale cada 20min, con lo que no hay preocupación por reservar. Ya en Laerdalsøyri saldremos hacia el oeste por la E16 hacia Borgund, donde visitaremos una magnífica iglesia de madera del siglo XII. Luego volveremos atrás hasta Laerdalsøyri para coger la FV243 y evitar así el túnel de Laerdal (24,5km), lo que además nos llevará a Stegastein, un mirador más con vistas tremendas. De allí iremos hasta Flåm, donde subiremos al Flåmsbana, el tren turístico, para hacer el que a decir de muchos es el recorrido en tren más bonito del mundo. Seguiremos hacia el sur para atravesar el túnel de Vallavik con sus rotondas azules y luego el puente colgante de Hardanger. Al salir de éste, nos desviamos hasta la catarata de Vøringfoss, regresando luego a la E13 para seguir hacia el sur por la carretera panorámica hasta la cascada Latefossen, muy cerca del Camping donde pasaremos la noche.
La verdad es que funcione o no funcione, a día de hoy me inclino por elegir la opción B que permite ver la iglesia de madera de Borgund, ya que con la opción A quedaría muy lejos. Además, aún queda la opción de ferry por el Lysefjord hasta Lysebotn, así que tampoco perdemos del todo esta posibilidad de viajar en ferry por un fiordo que tanto me atrae. Por otro lado, también quedará en ruta dentro de dos días la iglesia de madera de Heddal. Como digo, no está cerrado y probablemente no lo decidiré hasta verlo sobre el terreno. El tiempo en esta etapa está apurado, sobre todo por el tren de Flam, así que puede ser que la acortemos descansando justo después de ver la catarata de Vøringfossen.
Ver el archivo adjunto 267889
Iglesia de madera de Borgund. Recorrido del tren Flamsbana.
Ver el archivo adjunto 267890
Mirador de Stegastein Rotonda en el túnel de Vallavik.
Ver el archivo adjunto 267891
El puente colgante de Hardanger. Latefossen, las cataratas de leche.
ETAPA 17. HIDAL CAMPING (NOR) - SULEKARD CAMPINGROUND (NOR)
280KM – 6:57H
Ver el archivo adjunto 267892
Seguimos hacia el sur, camino a Jorpeland, donde en función de ganas, fuerzas, prisas y meteorología podremos subir al Preikestolen, la roca del Púlpito. De hacerlo, la etapa probablemente no podamos completarla, puesto que la caminata es importante y hay que invertir al menos unas 4 horas y media, así que habría que dejar un tramo de esta etapa para el día siguiente. De todos modos, la he dejado “cortita” de km pensando en ello. Antes, en Nevik, hay que coger un ferry-bus para el que no es necesario reservar y se paga allí mismo. Más al sur, en Forsand, hay un ferry panorámico que recorre el fiordo de Lyse hasta el final, en Lysebotn, desde donde iniciaremos la subida de Lysevegen, la carretera de las 29 curvas de horquilla que lleva a un punto panorámico espectacular desde donde se divisa el fiordo. Desde allí, a Suleskard a descansar.
Ver el archivo adjunto 267894
Preikestolen (izquierda) y la carretera de Lysevegen con vista del fiordo de Lyse.
ETAPA 18. SULESKARD (NOR) - OSLO (NOR)
327KM – 5:54H
Ver el archivo adjunto 267895
Continuamos por la Suleskardvegen, carretera panorámica a 950m de altura que atraviesa la montaña Dalen. Poco después, en Eidsborg, hay una interesante iglesia de madera que vale la pena ver. Más adelante, antes de llegar a Notodden, encontramos la más grande y espectacular de estas iglesias de madera noruegas, Heddal stavkirke. Después de visitarla, directos ya a Oslo donde si llegamos a buena hora dispondremos de la tarde para dar un paseo.
Ver el archivo adjunto 267896
Suleskardvegen (izq.) y la iglesia de madera de Heddal (der.)
ETAPA 19. OSLO (NOR) - MALMÖ (SUE)
572KM – 6:34H
Ver el archivo adjunto 267897
Salida desde Oslo hacia el sur, hoy nos despediremos de Noruega, donde hemos estado los últimos 12 días. Poco después de atravesar la frontera sueca, nos detendremos en Fjällbacka, un bonito pueblo que por culpa de (o mejor, gracias a) Nano, de “Rutas Perras” tendré que ver, porque en sus videos me pareció que valía la pena. A continuación, carretera y manta hasta Malmö o sus alrededores, donde haremos noche.
Ver el archivo adjunto 267898
Fjällbacka
ETAPA 20. MALMÖ (SUE) - KASSEL (ALE)
668KM – 8:00H
Ver el archivo adjunto 267899
Nada más salir, cruzamos el puente/túnel de Øresund (donde se inicia la estupenda serie de TV “Bron”, El Puente, recomendable cien por cien) y entramos en Dinamarca por Copenhague. Desde allí iremos a Rødby a buscar el ferry hasta Puttgarden, con lo que habremos cruzado a Alemania. A partir de ahí, carretera y manta dirección Hamburgo, Hannover y por último, Kassel, donde acabará la jornada.
Ver el archivo adjunto 267900
El puente/túnel de Öresund une las ciudades de Malmö (Suecia) y Copenhague (Dinamarca).
ETAPA 21. KASSEL (ALE) - BEAUNE (FRA)
731KM – 7:21H
Ver el archivo adjunto 267901
Hoy completaremos la travesía de Alemania, desde el norte hasta el sur. Poco después de Friburgo de Brisgovia cruzaremos la frontera con Francia, entrando por Mulhouse y siguiendo después hasta Beaune para acabar la etapa. En la vuelta, como es de esperar que las fuerzas vengan ya justas, no he querido hacer etapas tan largas como a la ida para cruzar la Europa de las autopistas, por lo que creo que 731km está más que bien.
ETAPA 22. BEAUNES (FRA) - SAN ANTONIO DE CALONGE (ESP)
738KM – 7:12H
Ver el archivo adjunto 267902
Desde por la mañana, enfilamos hacia la frontera española, que cruzamos por La Junquera. Desde allí vamos a San Antonio de Calonge a visitar a unos amigos que igual hasta me ofrecen cobijo y un bañito en la playa.
ETAPA 23. SANTONIO DE CALONGE (ESP) - REQUENA (ESP)
521KM – 5:41H
Ver el archivo adjunto 267903
¿Se puede llegar en un solo día desde Gerona a Sevilla? Se puede. Pero hay que tener en cuenta que las fuerzas vendrán justitas, aunque sé que las ganas de llegar hacen milagros, me suele pasar. Pero no quiero conducir la moto en estado de cansancio, así que una parada a mitad de camino vendrá bien.
ETAPA 24: REQUENA (ESP) - TOMARES (ESP)
603KM – 6:00H
Ver el archivo adjunto 267904
Por fin, vuelta a casa.
TOTAL KM: 13.446
Es ambicioso, digamos que es una "propuesta de máximos". Igual pillo algún atajo, que comprendo que son muuchos km.
En ruta con RT + Bagger ( o en su defecto Transcontinental.... ) Me pongo a vuestro rebufo y parecería......3 de julio y arrancamos todos en tropel!!! Me adapto a otras fechas…. Con tal de estar el 17 de septiembre en casa, cumpleaños de mi mujer, arreando….!!!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No me olvido, está en el horno.....Por cierto, no vayas a pensar que me he olvidado de que nos debes una crónica... la espero ansioso. ??
Por si le vale a alguien: 19 dias/12.000km Subida Suecia,bajada Noruega. Noches en hotel/motel/hytters. 4 comidas en rest, resto super. 1 persona. 2.700€ sin contar revisiones y neumaticos. Neumaticos con dibujo todavía, 5.4L/100km. BMW K1600
Yo me puse un presupuesto de 4.000€. No por ello quiere decir que haya que pulirlos. Sin ruedas ni revisiones también….
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
La clave va a ser.... viene mi guapa esposa o no viene????? Si viene, lo del hytter completamente descartado, a menos que tenga baño propio, con lo cual, toca hotel, le calculé de media 80€ por día. Lo de tirar de super para comer donde me de la gana y con vistas, gana fuerza cada día.La única rebaja futura significativa en mi presupuesto estaría en las pernoctaciones (60€/65€ de media x noche, 1 persona). La gasolina/ferrys son lo que son….A pesar que la gasolina es bastante mas cara, los consumos son bajos por la velocidad.
En tu caso Naritus, el tema hotel será determinante para el aumento en el presupuesto.
La clave va a ser.... viene mi guapa esposa o no viene????? Si viene, lo del hytter completamente descartado, a menos que tenga baño propio, con lo cual, toca hotel, le calculé de media 80€ por día. Lo de tirar de super para comer donde me de la gana y con vistas, gana fuerza cada día.
Lo que sí es importante para mí, es descansar cuando voy en moto decentemente. En coche, duermo debajo de un puente si hace falta, pero en moto, con 49 tacos, 6 hernias discales, los dos hombros operados, entre otras dolencias (salí defectuoso de fábrica, que le vamos a hacer...), prefiero dormir en hoteles decentes y cómodos. Y no pensáis que soy un sibarita ni mucho menos, es que estoy, como se dice en gallego, escarallado!!!!
Lo de 80€/noche lo veo complicado, quitando el primer día en Suecia, el resto de hoteles que encontré rondaba 130/150€ por Booking. Son ciudades bastante mas pequeñas y con poca oferta hotelera. Los hoteles son mi primera opción, pero a esos precios y tantos dias……uffff, échame Hytters pal cuerpo!!!….
Con tu permiso HAL9000RT cojo de base tu planificación. En nuestro caso sale una moto con dos personas también desde Sevilla, nos encontramos en Barcelona y desde aquí empezamos el viaje. Las fechas son del 6/8 al 27/8, 22 días. En nuestro caso tenemos dudas por donde cruzar a Suecia, así que aceptamos sugerencias sobre la opción más rápida. Por otro lado, al ir dos motos con nuestras respectivas parejas, creemos que serán necesarios dos dias, uno de cada uno de ellos, para descansar sin moto y hacer turismo en algún sitio interesante.
Buena maquina @oduran93 , sigue perfilando ese objetivo para 2023 y llegado el momento..... gassssNuevamente tomo asiento en el nuevo hilo del viaje a nordkapp! Igual que leí y tome nota de todos y cada uno de los comentarios, este año haré lo mismo para mi oportunidad en Julio de 2023!!
Esta vez me gustaría reconocer (sin olvidar a los grandes) al compañero @HAL9000RT por el gran trabajo aportado!
Os leo de cerca a todos y seguiré esas crónicas que se están cocinando! Por lo pronto, acabo de elegir a mi nueva compañera de viaje. Una África Twin Adventure Sport 1100!
Saludos!
No es el sitio que, a modo personal, más me gusta para grabar o hacer fotos en marcha. Las fotos o videos en ruta, y repito, bajo mi gusto, las prefiero que se vea algo de moto para darles ese toque viajero/motero.Probando grabación de video y fotos. A ver qué tal.
Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
Coincido con @Naritus en que no es mi sitio preferido.Probando grabación de video y fotos. A ver qué tal.
Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk
Yo tengo un C3 de Schubert y la tengo que llevar en el lateral, en la mentonera no se me acopla el adhesivoEstoy de acuerdo con vosotros, a mí tampoco me parece el mejor sitio, pero hace unos meses me dio el arranque y compré ese soporte en Aliexpress por tres perras. Aún no lo había estrenado, así que hoy lo he sacado de paseo.
La única cosa positiva que le veo es evitar que un G.C. quisquilloso pueda sancionarme por llevarla en el casco, que es donde más me gusta a mí también.
Lo de las inclinaciones en las curvas hasta me gusta (en dosis moderadas, no siempre).
Lo malo es que soy absolutamente inexperto en estas lides y no sé cómo acoplaré la cámara a la mentonera del casco. Ya he visto algún video en Youtube, a ver si doy con la tecla, porque mi casco BMW System 7 es puñetero para eso...
Enviado desde mi SM-G960F mediante Tapatalk