ETAPAS:
ETAPA 1. TOMARES (ESP) - PANCORBO (ESP)
767KM – 7:06H

Para empezar, atravesamos la península de sur a norte. La idea es pernoctar en las cercanías de Pancorbo (Burgos).
ETAPA 2. PANCORBO (ESP) - VILLEBAROU (FRA)
793KM – 7:29H

El plan de hoy es pasar a Francia por Irún (a la vuelta entraremos en España por La Junquera) y enfilar autopista hacia el norte, dejando sin embargo el acercamiento a París para la jornada siguiente, ya que al ser domingo podemos esperar menos tráfico en su circunvalación. Etapa larga, de hecho la más larga en kilometraje; hay que aprovechar las fuerzas y las ganas de llegar al destino. Haremos noche en las cercanías de Villebarou.
ETAPA 3. VILLEBAROU (FRA) - RECKLINGHAUSEN (ALE)
742KM – 7:27H

Salimos y aprovechamos el domingo para rodear París con -esperemos- algo menos de tráfico del habitual. Antes de entrar en Alemania se pasa por Bélgica y un trocito de Países Bajos. Finalmente, haremos noche cerca de Recklinghausen/Dortmund.
ETAPA 4. RECKLINGHAUSEN (ALE) - POZNAN (POL)
745KM – 7:12H

Más de lo mismo. Autopista, vamos dejando a un lado Hannover, Berlín, pasamos la frontera con Polonia y llegamos hasta Poznań (¿cómo se leerá una “n” acentuada?) para hacer noche .
ETAPA 5. POZNAN (POL) - KANTALISKIAI (LIT)
679KM – 7:14H

Hoy atravesaremos lo que queda de Polonia, que es mucho, luego entramos en Lituania y haremos noche poco después, en Kantaliskiai, antes de llegar a Kaunas. Siento curiosidad por conocer estos países bálticos por carretera.
ETAPA 6. KANTALISKIAI (LIT) - TALLIN (EST)
621KM – 7:37H

Hoy tocará pasar por dos fronteras, la de Letonia y la de Estonia. La idea es salir a buena hora del hotel hacia Tallin, adonde llegaremos por la tarde. En función de la hora de llegada, de las fuerzas y de las ganas, se puede dar una vuelta por el coqueto centro medieval de Tallin (ver foto) o dejarlo para la mañana siguiente, ya que tendremos algún tiempo libre antes de coger el ferry hacia Helsinki.
Por estos lares las carreteras ya no son tan rápidas, así que conviene reducir algo el kilometraje. Aún así será una etapa dura, con más de 7 horas y media de conducción, según el cálculo de Google My Maps.

Tallin
ETAPA 7. TALLIN (EST) - NUTTUPERA (FIN)
552KM – 8:16H

La duración prevista de esta etapa puede inducir a engaño. De las más de 8 horas que estima Google, más de 3 horas, entre unas cosas y otras, se las lleva el ferry desde Tallin a Helsinki. La idea es dar una vuelta por el centro histórico de Tallin esa mañana y cruzar a Helsinki en el ferry de las 12:00 con Eckero Line. Hay que estar en el puerto una hora antes, a las 11:00h, así que hasta esa hora podremos hacer algo de turisteo (poco, pero en fin). El precio del ferry, moto y pasajero, era en 2021 de 37€. Una vez en Helsinki, seguiremos hacia el norte avanzando para, previsiblemente, llegar a una población llamada Nuttupera en la que he localizado un sitio para dormir.
ETAPA 8. NUTTUPERA (FIN) - COTTAGES & CAMPING PEURASUVANTO (FIN)
525KM – 6:06H

Será la primera vez durante el viaje que dormimos dos noches seguidas en el mismo país, Finlandia tendrá ese honor. Parada en Rovaniemi a hacer la foto de rigor cruzando el Círculo Polar Ártico y comprar (o no) algún recuerdo/chorrada de Papá Noel. Llegaremos a descansar a unas cabañas de madera que he localizado poco antes de Peurasuvanto, a tiro ya de Cabo Norte para la jornada siguiente.


El Círculo Polar Ártico y Santa Claus Village, en Rovaniemi.
ETAPA 9. PEURASUVANTO (FIN) - SKARSVÅG (NOR) - NORDKAPP (NOR)
534KM - 7:04H

Hoy pasaremos la frontera entre Finlandia y Noruega por Karigasniemi. La intención es llegar al camping de Skarsvåg, instalarse tranquilamente y, ya más tarde, ir a Nordkapp a una hora en la que las barreras estén ya abiertas para intentar meter la moto hasta la bola y hacer las fotos de rigor. Si en esa “noche” las condiciones meteorológicas fuesen malas, hay otra oportunidad a la mañana siguiente. Como el camping de Skarsvag está apenas a un cuarto de hora, se puede aprovechar alguna ventana de buen tiempo que se diera durante la estancia.

El sol de medianoche en Nordkapp (foto Nano, Rutas Perras).
ETAPA 10. SKARSVAG (NOR) - NORDKAPP (NOR) - SØRKJOSEN (NOR)
416KM – 5:58H

En función de cómo haya ido la visita de la
noche anterior, volveríamos a Nordkapp a primera hora, para entrar en el recinto y esperar a que abran la tienda y el local de proyecciones, así intentamos ver el chiringuito por dentro. Luego comienza el regreso por la costa noruega. Nos dirigimos en primer lugar hacia la isla de Senja, parando a descansar en Sørkjosen.
ETAPA 11. SØRKJOSEN (NOR) - GRYLLEFJORD (NOR)
398KM - 6:21H

Seguimos hacia el suroeste por la E6 pero nos desviamos hacia la isla de Senja por la FV855. Al llegar a Senja bordeamos la isla por la FV861, recorriendo algunas de sus pequeñas penínsulas. Tras el recorrido panorámico, descansaremos cerca de Gryllefjord para tomar, a la mañana siguiente, el ferry hacia Andenes.
Alternativamente, al llegar a Olderdalen se puede tomar el ferry hacia Lyngseidet y entonces nos dirigiríamos hacia Tromsø por la 91, para lo que habría que coger un segundo ferry en Svensby, hasta Breidbik, y por último un tercero desde Brensholmen hasta Botnhamn, ya en la isla de Senja. Como en todo, hay pros y contras. Puede ser que tener que coger tres ferris ocasione pequeños parones en la ruta, pero según me indica el compañero
@1250GSAiK, esta ruta es muy bonita, pues atraviesa los Alpes de Lyngen en lugar de rodearlos. Sobre el terreno decidiré, aunque a priori me inclino por la primera opción.
También me informa
@1250GSAiK de que los desvíos para ir a Husøy y Mefjordvær tienen un firme en bastante mal estado, por lo que habrá que echar un vistazo y si siguen tan mal, igual los descartamos.

Isla de Senja
ETAPA 12. GRYLLEFJORD (NOR) - ANDENES(NOR) - SVOLVAER (NOR)
250KM (+FERRY) – 5:24H

En la fecha en que edito el mapa, Google no muestra el trayecto del ferry porque no está operativo (lo he “pintado” encima) pero iniciaremos la etapa con él. Tarda 1:40h desde Gryllefjord a Andenes. En 2021, el primero de la mañana salía a las 11,00h, con lo que habría que llegar al puerto a las 10,00h. Ya en Andenes, veremos la ruta panorámica de las carreteras 7702, 7698 y 82 hasta Bjørnskinn. Luego seguiremos hacia el suroeste, buscando la E10 con la que pasaremos por Austnessfjorden hasta llegar a Svolvær, donde intentaremos pasar la noche. Allí también será fácil repostar y abastecerse, ya que es la principal ciudad de las Lofoten. Busco un día tranquilo (a ver lo que me encuentro), con algún tiempo para visitar alguna playa o población que me guste, así que dedicaremos dos días a las Lofoten. Estas islas dan mucho de sí a decir de todos los que por allí han pasado.

Islas Lofoten
ETAPA 13. SVOLVAER (NOR) - Å (NOR) - MOSKENES (NOR)
227KM – 4:47H

En la segunda jornada en las Lofoten recorreremos el resto de la carretera panorámica, pero desde la E10 iremos desviándonos a los distintos destinos recomendados en Visit Norway para esta ruta. Finalmente, después de visitar Å, volveremos unos kilómetros sobre nuestros pasos y haremos noche en Moskenes o alrededores. Aunque pensé sacar tiempo en estas dos últimas jornadas para incluir hoy el ferry de Moskenes a Bodo, lo he acabado descartando, porque el que sale en horario de tarde llega a Bodo a las 00:30h, demasiado tarde para ir luego a un hotel, teniendo en cuenta además que se pierde bastante tiempo desde que el ferry llega hasta que se sale del puerto, así que saldremos en el primer ferry de la mañana siguiente (a las 7:00h, toca madrugar).
ETAPA 14. MOSKENES (NOR) - MO I RANA (NOR)
416KM – 8:50H

Esta etapa es, en apariencia, muy larga, lo sé, pero salimos a tomar el ferry de Moskenes a Bodo a las 7:00h, con lo que el madrugón obligado nos permitirá que cunda más. Por otra parte, de las casi 9 horas que calcula Google, 3h 15’ se las lleva el trayecto en ferry, en el que iremos cómodamente sentados.
Ya en Bodo, intentaremos ver los remolinos en Saltstraumen, que dependerán de la tabla de mareas para ese día. En
esta tabla de horarios de 2021 puede apreciarse las cuatro ocasiones a lo largo de cada día en que es más favorable verlos. Cruzaremos los dedos para que alguna de esas cuatro ocasiones diarias no quede muy lejos de la hora a la que pasamos por allí.
Luego, tenía pensado seguir hacia el sur por la carretera 812, que un compañero dijo que era muy bonita, parando en el centro de interpretación del círculo polar (Polarsirkelen), esta vez en tierras noruegas, pero una vez más contemplo ahora otra alternativa, que es hacer el primer tramo de la carretera de la costa (FV17) si el tiempo (en todos los sentidos) lo permite. Finalmente, en ambas opciones trataríamos de llegar a Mo-i-Rana a descansar.
Pongo también, por si acaso, el mapa de la opción alternativa que transcurre por el Polarsirkelen:

Remolinos causados por las mareas en Saltstraumen.
ETAPA 15. MO I RANA (NOR) - TRONDHEIM (NOR)
480KM – 6:37H

Etapa de transición entre el norte y el sur de Noruega. Seguiremos disfrutando de paisajes bonitos y parando donde nos apetezca a hacer una foto, comer o repostar. Al final, descansaremos en los alrededores de Trondheim.
ETAPA 16. TRONDHEIM (NOR) - CRTRA DEL ATLÁNTICO - ANDALSNES (NOR)
350KM – 6:25H

Desde Trondheim, ponemos rumbo a Kristiansund. Antes de llegar hay que tomar un ferry-bus de Halsa a Kanestraum que sale cada media hora y cuyo trayecto dura apenas 20min, con lo que no debe haber problemas de horario, y de allí a la carretera del Atlántico. De regreso a la Noruega continental habrá que tomar otro ferry-bus entre Sølsnes y Åfarnes. Luego, cerca de Åndalsnes, donde haremos noche, hay un mirador que quita el hipo, llamado
Rampestreken. Intentaremos ir a verlo una vez instalados en el hotel si hay tiempo y ganas. Si no, a descansar.


La carretera del Atlántico. Vista desde Rampestreken
ETAPA 17. ANDALSNES (NOR) - KAUPANGER (NOR)
368KM – 7:27H

Salimos de Åndalsnes por la mañana tempranito, que la jornada de hoy lo requiere si no queremos acabar demasiado tarde. El primer plato fuerte lo tenemos poco después, en Trollstigen. Luego tomaremos el ferry-bus de Linge a Eidsdal. Antes de llegar a por carretera a Geiranger tenemos la opción de subir a Örnesvingen, un mirador sobre el fiordo. Poco después se pasa por otro mirador, el de Flydalsjuvet, desde el que hay una panorámica privilegiada desde el final del fiordo. De allí podemos ir hacia Dalsnibba, sitio elevado (de pago) desde el que se divisa el fiordo y buena parte del valle a 1.500 m de altura. Habrá que contar con una meteorología benigna, de otro modo quizá el esfuerzo no valga la pena. Luego, carretera hasta hacer noche en Kaupanger, donde hay una iglesia de madera de las típicas noruegas, del s. XII.


Trollstigen. Mirador de Ornesvingen


Mirador de Flydalsjuvet. Iglesia de madera de Kaupanger.
ETAPA 18. KAUPANGER (NOR) - HILDAL CAMPING-ODDA (NOR)
297KM – 5:40H

Por la mañana, nada más salir de Kaupanger hay que coger el ferry-bus de Mannheller a Fodnes. Sale cada 20 min. Ya en Laerdalsøyri saldremos hacia el este por la E16 hacia Borgund, donde visitaremos una magnífica iglesia de madera del siglo XII. Luego volveremos atrás de nuevo hasta Laerdalsøyri para coger la FV243 (qué ganas tengo…) y evitar así el túnel de Laerdal (24,5 km), lo que además nos llevará a Stegastein, un mirador más con vistas tremendas. De allí iremos hasta Flåm, donde subiremos al Flåmsbana, el tren turístico, para hacer el que a decir de muchos es el recorrido en tren más bonito del mundo. Seguiremos hacia el sur para atravesar el túnel de Vallavik con sus rotondas azules y luego el puente colgante de Hardanger. Al salir de éste, pensé inicialmente tomar el desvío hasta la catarata de Vøringfossen (está marcada en el mapa, aunque sin ruta), regresando luego a la E13 para seguir hacia el sur por la carretera panorámica hasta Hildal Camping, en Odda, pero dado que el tiempo en esta etapa está bastante apurado, sobre todo por el tren de Flam, prescindiremos de Voringfossen; al fin y al cabo estuve hace un par de años en Islandia y tengo el cupo de cataratas bien cubierto. Esto nos ahorrará unos 75 km y una hora de trayecto.


Iglesia de madera de Borgund. Recorrido del tren Flamsbana.


Mirador de Stegastein. Rotonda en el túnel de Vallavik.
ETAPA 19. HIDAL CAMPING (NOR) - SULEKARD CAMPINGROUND (NOR)
280KM – 6:57H

Seguimos hacia el sur. A apenas unos 5 km del camping donde hemos pasado la noche está la catarata Latefossen, primer atractivo de la jornada. Luego camino a Jorpeland, donde en función de ganas, fuerzas, prisas y meteorología podremos subir al Preikestolen, la roca del púlpito. Cada día lo veo más improbable, se va demasiado tiempo en la caminata, unas 4,5 horas a pie entre ida y vuelta. Si se sube no podremos completar la etapa, eso está claro. De todos modos lo he dejado marcado por si acaso me da el arranque. Antes, en Nevik, hay que coger un ferry-bus que se paga allí mismo. Más al sur, en Forsand, hay un ferry panorámico que recorre el fiordo de Lyse hasta el final, en Lysebotn, desde donde iniciaremos la subida de Lysevegen, la carretera de las 29 curvas de horquilla que lleva a un punto panorámico espectacular desde donde se divisa el fiordo. Desde allí, a Suleskard a descansar.

La carretera de Lysevegen con vista del fiordo de Lyse.
ETAPA 20. SULESKARD (NOR) - OSLO (NOR)
327KM – 5:54H

Continuamos por la Suleskardvegen, carretera panorámica a 950m de altura que atraviesa la montaña Dalen. Poco después, en Eidsborg, hay una interesante iglesia de madera que vale la pena ver. Más adelante, antes de llegar a Notodden, encontramos la más grande y espectacular de estas iglesias de madera noruegas, Heddal stavkirke. Después de visitarla, directos ya a Oslo donde si llegamos a buena hora dispondremos de la tarde para dar un paseo.
Suleskardvegen. Iglesia de madera de Heddal.
Salida desde Oslo hacia el sur, hoy nos despediremos de Noruega, donde hemos estado los últimos 13 días. Casi dos semanas para disfrutar de las incontables maravillas que ofrece este país. Poco después de atravesar la frontera sueca, nos detendremos en Fjällbacka, un bonito pueblo que por culpa de (o mejor, gracias a) Nano, de “Rutas Perras” tendré que ver, porque en sus videos me pareció que valía la pena. A continuación, carretera y manta hasta Malmö o sus alrededores, donde haremos noche.
Nada más salir, cruzamos el puente/túnel de Øresund (donde se inicia la estupenda serie de TV “Brön”, El Puente, muy recomendable) y entramos en Dinamarca por Copenhague. Desde allí iremos a Rødby a buscar el ferry hasta Puttgarden, con lo que habremos cruzado a Alemania. A partir de ahí, carretera y manta dirección Hamburgo, Hannover y por último, Kassel, donde acabará la jornada.
El puente/túnel de Öresund une las ciudades de Malmö (Suecia) y Copenhague (Dinamarca).
Hoy completaremos la travesía de Alemania, desde el norte hasta el sur. Poco después de Friburgo de Brisgovia cruzaremos la frontera con Francia, entrando por Mulhouse y siguiendo después hasta Beaune para acabar la etapa. En la vuelta, como es de esperar que las fuerzas vengan ya justas, no he querido hacer etapas tan largas como a la ida para cruzar la Europa de las autopistas, por lo que creo que 731km está más que bien.
Desde la mañana, enfilamos hacia la frontera española, que cruzamos por La Junquera. Desde allí vamos a San Antonio de Calonge a visitar a unos amigos que igual hasta me ofrecen cobijo y un bañito en la playa.
¿Se puede llegar en un solo día desde Gerona a Sevilla? Se puede, pero hay que tener en cuenta que las fuerzas vendrán justitas, aunque sé que las ganas de llegar hacen milagros, me suele pasar. Aun así, no quiero conducir la moto en estado de cansancio, una parada a mitad de camino vendrá bien.
Por fin, vuelta a casa.
13.500 km.