¿Cambiar kit de arrastre?

ovejanegra

Curveando
Registrado
5 Feb 2012
Mensajes
12.338
Puntos
113
Ubicación
Vía Láctea
Tengo una cadena en una moto de segunda mano a la que le he hecho 22.000 km. No sé la edad de su kit de arrastre porque la compré con él y la máquina tenía 55.000 km. Es seguro que no es el original.

El caso es que plato y piñón tienen un aspecto aceptable, hay cierto desgaste pero más bien leve. Los dientes no están puntiagudos ni mucho menos, pero sí un poco deformados. Pero lo que me mosquea es que han empezado a saltar retenes de la cadena a granel. He visto como cinco o seis por la moto más los que se hayan caído en la carretera.

Limpio la cadena con queroseno de chimenea y nunca he tenido ese problema. La engraso con aceite específico. Parece que los retenes saltan por desgaste. Por eso, y aunque la cadena no está gripada ni los engranajes especialmente deformados, he decidido cambiar el kit de arrastre completo. Si yo le he hecho 22.000 km, solo con que el anterior propietario haya hecho 10.000 (el kit no se veía nuevo), ya son 32.000 km. Es un poco pronto para mí gusto, pero no quiero ir con una cadena sin retenes.

¿Qué haríais o qué hacéis vosotros?
 
saltan los retenes ? o saltan los eslabones de la cadena ??? yo lo cambiaba todo ... tampoco es una inversión desastrosa, pues tarde o temprano la deberas cambiar.

no estará alargada y el paso no coincide con el piñoñ o el plato?
 
Última edición:
saltan los retenes ? o saltan los eslabones de la cadena ??? yo lo cambiaba todo ... tampoco es una inversión desastrosa, pues tarde o temprano la deberas cambiar.

no estará alargada y el paso no coincide con el piñoñ o el plato?

No, no noto nada especial en marcha, no hay trompicones ni irregularidades apreciables. Lo único es que se rompen los retenes y saltan. Algunos lo he encontrado en la misma cadena, colgando, y otros en la tapa del piñón. Imagino que unos cuantos habrán caído por la carretera. La verdad es que es la primera vez que lo veo.

El tema aquí es que no sé la edad real de la cadena. Yo solo le he hecho 22.000 km, pero no sé el anterior propietario lo que hizo. El plato y el piñón no tienen un desgaste exagerado.

Sí, yo me inclino a cambiarlo todo. Son 158 € usando cadena cromada. Creo que haré eso y empiezo de cero.
 
Si no ves eslabones mal y la quieres aguantar otro poco,pero si se han ido los retenes de goma ....casi mejor poner todo nuevo.
 
Los retenes se han degradado, en este caso por el tiempo, a mi me paso en una cadena de una traer 900GT con 4000km., en este caso era una cadena defectuosa, aunque en principio Yamaha me dijo que era de desaste les dije que una mierda, que era una cadena defectuosa, ademas, les enseñe que la limpiaba con WD40 desengrasante de cadena y yamalube para engrasar, me cambiaron todo el kit de arrastre en garantía.

Cambiar solo la cadena?, NO, porque teniendo ya la corona y el piñón con algo de desgaste la cadena te va ha durar 2 telediarios, yo cambiaria el kit completo.
 
Tengo una cadena en una moto de segunda mano a la que le he hecho 22.000 km. No sé la edad de su kit de arrastre porque la compré con él y la máquina tenía 55.000 km. Es seguro que no es el original.

El caso es que plato y piñón tienen un aspecto aceptable, hay cierto desgaste pero más bien leve. Los dientes no están puntiagudos ni mucho menos, pero sí un poco deformados. Pero lo que me mosquea es que han empezado a saltar retenes de la cadena a granel. He visto como cinco o seis por la moto más los que se hayan caído en la carretera.

Limpio la cadena con queroseno de chimenea y nunca he tenido ese problema. La engraso con aceite específico. Parece que los retenes saltan por desgaste. Por eso, y aunque la cadena no está gripada ni los engranajes especialmente deformados, he decidido cambiar el kit de arrastre completo. Si yo le he hecho 22.000 km, solo con que el anterior propietario haya hecho 10.000 (el kit no se veía nuevo), ya son 32.000 km. Es un poco pronto para mí gusto, pero no quiero ir con una cadena sin retenes.

¿Qué haríais o qué hacéis vosotros?


Si no da saltos y no se ven los dientes muy afilados, yo iria pensando en el recambio pero sin prisas. Cambiaria todo el kit de transmisión entero, así pones el historial a cero.
 
Aprovecha bien esa cadena mientras la moto vaya fina.
De cambiar siempre hay tiempo, y la engrasas con aceite + pfte, teflon, así engrasa bien el interior y saca toda la suciedad interior.
Cuando montes cadena, monta DID super reforzada con retenes.
Si la engrasas, como te digo, con aceite de teflon tendrás cadena para muchos kms.
La mía con 145.000 estaba todavía en perfectas condiciones.
 
No me atrevo a ir con una cadena sin la mitad de los retenes. Seguramente se irá gripando progresivamente y no sé las consecuencias de eso. Es la primera cadena que me encuentro así, seguramente tiene muchos años aunque no tenga muchos kilómetros. La moto tiene 15 años y ha tenido varios propietarios. Yo nunca la he cambiado y llevo con ella cuatro años y 22.000 km, aunque un año estuvo parada en un compra-venta en un intento frustrado de venta.

Suelo cambiar las cadenas a partir de los 40.000 km cuando detecto mucho desgaste en los engranajes o cuando tengo que tensarla cada dos por tres. Pero creo que no he visto nunca saltar retenes.

En fin, como desconozco la historia de esta cadena, es mejor empezar de cero con un kit nuevo. Aunque hayan subido de precio como todo, no es un gasto desproporcionado.
 
No me atrevo a ir con una cadena sin la mitad de los retenes. Seguramente se irá gripando progresivamente y no sé las consecuencias de eso. Es la primera cadena que me encuentro así, seguramente tiene muchos años aunque no tenga muchos kilómetros. La moto tiene 15 años y ha tenido varios propietarios. Yo nunca la he cambiado y llevo con ella cuatro años y 22.000 km, aunque un año estuvo parada en un compra-venta en un intento frustrado de venta.

Suelo cambiar las cadenas a partir de los 40.000 km cuando detecto mucho desgaste en los engranajes o cuando tengo que tensarla cada dos por tres. Pero creo que no he visto nunca saltar retenes.

En fin, como desconozco la historia de esta cadena, es mejor empezar de cero con un kit nuevo. Aunque hayan subido de precio como todo, no es un gasto desproporcionado.
Mi opinión es que has hecho lo mejor. Un kit de calidad sale por unos 200€ con montaje incluido; y qué son 200€ comparados con el cariño que te va a ofrecer tu montura cuando se lo pongas.

Saludos,
 
Bueno, pues esperando las piezas, todo preparado.

T100_sin_rueda.jpg


Reten.jpg


Rueda_trasera.jpg

Aprovecharemos para reglar válvulas, ya puestos. Creo que no tienen nada más pendiente.
 
La cadena puede ir sin retenes , lo que no puede ir es sin lubricación.
Los retenes de las cadenas únicamente tienen como misión el tratar de sujetar un poco más el lubricante cuando se engrasa , el lubricante específico es muy fluido cuando se aplica , para penetrar lo máximo posible a través de los anillos que no retenes , y de volverse espeso y pegajoso después, para que tarde más en salirse. No pasa nada más que habría que estar más pendiente de la lubricación y de la limpieza .
Como cualquier cadena sin retenes de las que se venden actualmente.
 
Bien explicado, corregirme si me equivoco, luego estan las cadenas Regina sin mantenimiento, a parte de otro tipo de materiales o aleaciones los retenes son en X por lo que supuestamente no tienen mantenimiento al retener mas la grasa, aunque yo no las he usado.

Mantenimiento to que realizó al kit de arrastre es cada 1000km aprox. Desengraso y engrase y cada 300/500km. Engrase ligeramente, ojo con el engrase, pues ya que la mayoría de la gente y talleres lo hacen mal, NO se engrasa por fuera y los rodillos y mucho menos a la corona, solo debe engrasarse en las uniones de eslabones, en los extremos interiores de la cadena, es decir, donde estan los retenes
 
Última edición:
Sí, entiendo que si te quedas sin retenes lo que tienes es una cadena de las antiguas, sin engrase incorporado. En una moto como la mía, de una potencia "antigua", es posible que no sea demasiado problema si la vas engrasando regularmente. El caso es que yo engraso más o menos cada dos meses, sin llevar la cuenta exacta de los kilómetros, no soy demasiado cuidadoso. Y también es cierto que la potencia de las motos actuales no es la de la época en la que no existían las cadenas con retenes.

De todas formas es la primera vez que noto esto en una cadena. Me ha hecho dudar hasta de la grasa que uso, pero es Putoline O X ring chain spray, precisamente indicada para cadenas con retenes. Para limpiarla lo hago con queroseno de barbacoa (Leroy), usado hace años sin problemas con los retenes.

Sinceramente, la cambio porque no sé la historia de esta cadena, cómo se ha mantenido y su edad. Y ante estos síntomas, pues vamos a ser precavidos. Por cierto, es una DID 520 VX. He pedido un kit reforzado con una DID 525 VX3, que tiene el mismo paso pero mayor anchura, grosor de las placas y remaches más grandes. Es la que me han ofrecido por defecto en la web donde compro habitualmente.
 
Yo. Cambiaría kit completo.
Es casi de obligado cumplimiento cambiar cadena, piñon, plato, si no quieres tirar el dinero.
En cuanto a la parafina de estufa, mi experiencia es que si las tóricas o retenes si no son de Vitom, suelen deteriorarse con el tiempo, sobre todo suelen elongar su tamaño, a llegar a descomponer el propio reten o tórica.
La parafina de estufa, aunque pensemos que es lo más parecido al keroseno, que no lo es, es mucho más corrosiva que la propia gasolina.
Mi experiencia está basada en la utilización de parafina de estufa como combustible en motores turborreactor en sustitución del keroseno de aviación (JetA1/JP4).
 
Última edición:
Puede que el anterior propietario limpiara la cadena con gasolina o cualquier otra cosa que degradara los retenes. No se puede utilizar en cadenas de retenes cualquier producto. Los fabricantes aconsejan usar queroseno o limpiadores especiales para este tipo de cadenas.
 
Bueno, creo que voy a abandonar el queroseno/parafina. De la página de DID:

DID no recomienda realizar mantenimiento a ninguna cadena de transmisión con queroseno .

Limpiar una cadena sellada con queroseno puede deformar el anillo de sellado y, a menudo, oxidarla debido a la eliminación de grasa de su superficie, lo que aumenta el riesgo de deterioro y fallo de la cadena. Es muy probable que el uso de queroseno en una cadena de transmisión sellada reduzca drásticamente su rendimiento.

Para limpiar y lubricar, DID recomienda el uso de aceites exclusivos que afirman ser seguros para los anillos de sellado a fin de mantener adecuadamente cualquier cadena de transmisión.

Habrá que buscar alternativas.
 
Aprovecha bien esa cadena mientras la moto vaya fina.
De cambiar siempre hay tiempo, y la engrasas con aceite + pfte, teflon, así engrasa bien el interior y saca toda la suciedad interior.
Cuando montes cadena, monta DID super reforzada con retenes.
Si la engrasas, como te digo, con aceite de teflon tendrás cadena para muchos kms.
La mía con 145.000 estaba todavía en perfectas condiciones.
No sé si habré leído bien... ¿145.000 Km la cadena y estaba perfecta? Mae mía. ;)
 
Bueno, creo que voy a abandonar el queroseno/parafina. De la página de DID:

DID no recomienda realizar mantenimiento a ninguna cadena de transmisión con queroseno .

Limpiar una cadena sellada con queroseno puede deformar el anillo de sellado y, a menudo, oxidarla debido a la eliminación de grasa de su superficie, lo que aumenta el riesgo de deterioro y fallo de la cadena. Es muy probable que el uso de queroseno en una cadena de transmisión sellada reduzca drásticamente su rendimiento.

Para limpiar y lubricar, DID recomienda el uso de aceites exclusivos que afirman ser seguros para los anillos de sellado a fin de mantener adecuadamente cualquier cadena de transmisión.

Habrá que buscar alternativas.
El mundo del pringoteo... Limpiar, engrasar, tensar... Soportar los pegotitos de grasa luego por llanta, bajo asideros pasajero... El cogote.

Muy importante tener un buen cubrecadenas. De esos curvos y envolvente... Nada de minimalistas fashion...

Está claro quién tiene un garaje particular tiene un tesoro. Todas estas cosas de la cadena me suponían un engorro en plaza garaje comunitario. Empezando por ni tener caballete central... Solo pata cabra.
 
El mundo del pringoteo... Limpiar, engrasar, tensar... Soportar los pegotitos de grasa luego por llanta, bajo asideros pasajero... El cogote.

Muy importante tener un buen cubrecadenas. De esos curvos y envolvente... Nada de minimalistas fashion...

Está claro quién tiene un garaje particular tiene un tesoro. Todas estas cosas de la cadena me suponían un engorro en plaza garaje comunitario. Empezando por ni tener caballete central... Solo pata cabra.

Claro, ahora estás disfrutando y vienes aquí mirando por encima del hombro a reírte de los pobres que tenemos que bregar con la cadena... ¡estos adinerados con cardan...!😄

Pues que sepas que yo prefiero la cadena porque me da ligereza y la seguridad de que sé en todo momento cómo está la transmisión. Una vez tuve una Deauville con cardan y cuando desmonté el grupo cónico no veas la de limaduras que salieron... qué miedo. Aquello no lo había engrasado nadie en siglos. Y no vale cualquier grasa.

Ahora bien, es cierto: si uno es pobre, es pobre. Si no, cardan. 😄
 
Bueno, creo que voy a abandonar el queroseno/parafina. De la página de DID:

DID no recomienda realizar mantenimiento a ninguna cadena de transmisión con queroseno .

Limpiar una cadena sellada con queroseno puede deformar el anillo de sellado y, a menudo, oxidarla debido a la eliminación de grasa de su superficie, lo que aumenta el riesgo de deterioro y fallo de la cadena. Es muy probable que el uso de queroseno en una cadena de transmisión sellada reduzca drásticamente su rendimiento.

Para limpiar y lubricar, DID recomienda el uso de aceites exclusivos que afirman ser seguros para los anillos de sellado a fin de mantener adecuadamente cualquier cadena de transmisión.

Habrá que buscar alternativas.
https://www.amazon.es/dp/B08JCNQWMZ?ref_=ppx_hzsearch_conn_dt_b_fed_asin_title_1

A 3€ el botecito, pocas opciones más baratas vas a encontrar. Eso y cepillito en U... mano de santo.

Saludos,
 
No sé si habré leído bien... ¿145.000 Km la cadena y estaba perfecta? Mae mía. ;)
Has leído perfectamente.
145.000 kms.
Nada de grasa de cadenas.
Aceite industrial con ptfe y engrasada cada 500 kms.
De vez en cuando, le echaba bastante aceite en parado y ponía la primera para que expulsase la suciedad interior en un cartón.
Lo importante de la cadena es que el aceite llegue al interior. El aceite lo consigue y se le pega menos el polvo
La grasa es más pastosa, se le pega el polvo en el exterior y no deja entrar la lubricación al interior.
Y no la limpiaba con ningún producto, solo el aceite.
He probado todo tipo de grasas y con ninguna he hecho más de 33.000 kms. Todas se alargaban y gripaban.
 
Este es el aceite.
Es una imitación del winterflon que yo utilizaba, y no sé si es tan bueno.
El otro dejaron de fabricarlo o de servirlo por aquí. Habia muchos modelos de botes, en concreto yo utilizaba uno que era aceite industrial para cadenas.
 

Adjuntos

  • IMG-20251024-WA0003.jpg
    IMG-20251024-WA0003.jpg
    43,9 KB · Visitas: 21
Este es el aceite con ptfe que yo he utilizado en todos esos kms. Es muy bueno.
Todos los amigos que lo hemos utilizado estamos super contentos.
Sólo los que hacemos viajes y muchos kms, somos los que se verdad sabemos su buen resultado. Todos hemos pasado de los 100.000 kms.
Por aquí este producto ya no lo traen, nos dicen que cerró la fábrica, pero no sabemos mas nada. Si vosotros lo podéis encontrar, pues adelante.
Nosotros lo compramos en repuesto de coche y en ferretería industriales puede que lo haya.
Aquí el sustituto es el que puse más arriba.
Pero ya tengo cardan y no lo he probado.
Y los amigos que lo utilizan son de paseos de domingo, tardarán en llegar a los 100.000 kms para saber el resultado.
 

Adjuntos

  • IMG_20251024_122337.jpg
    IMG_20251024_122337.jpg
    122,3 KB · Visitas: 16
  • IMG_20251024_122333.jpg
    IMG_20251024_122333.jpg
    107 KB · Visitas: 16
  • IMG_20251024_122324.jpg
    IMG_20251024_122324.jpg
    91,8 KB · Visitas: 17
Claro, ahora estás disfrutando y vienes aquí mirando por encima del hombro a reírte de los pobres que tenemos que bregar con la cadena... ¡estos adinerados con cardan...!😄

Pues que sepas que yo prefiero la cadena porque me da ligereza y la seguridad de que sé en todo momento cómo está la transmisión. Una vez tuve una Deauville con cardan y cuando desmonté el grupo cónico no veas la de limaduras que salieron... qué miedo. Aquello no lo había engrasado nadie en siglos. Y no vale cualquier grasa.

Ahora bien, es cierto: si uno es pobre, es pobre. Si no, cardan. 😄
Pobre/rico es relativo. En casi 80.000km llevo. Solo cambios de aceite del grupo...(Aprovechando cuando desmonto rueda para camión neumático sobre 15.000km).

Mi antigua innombrable ya se hubiera comido 3 kits de arrastre...

No es dinero. Es comodidad y tiempo. El cardan lo inventó Dios para los que no les gustan las motos...

Motos BMW son coches de 2 ruedas...
 
Última edición:
Joder, hoy no era mi día.

Me he tirado como tres horas para cambiar el puto kit de arrastre. He estado una hora y media para poner la rueda trasera. He sudado la gota gorda, no entraba el eje, iba forzado. He desmontado la pinza de freno, he probado de todas las maneras hasta que me he parado a pensar. Algo estaba haciendo mal porque lo he hecho varias veces y nunca me había costado tanto. Entonces he caído: tenía los casquillos del eje intercambiados. He tenido que ir al Haynes para confirmarlo en foto porque los gráficos del manual de taller son penosos.

"Mantente la moto, ahorrarás dinero y quebraderos de cabeza con los talleres..." Y unas narices. :mad:

Bueno, la parte buena del día es que he mirado válvulas y están dentro de tolerancia. Ya me veía desmontando los árboles, pero hoy no, porque estaba muy manazas. En fin, las tribulaciones del mecánico amateur. :rolleyes:

El lunes está rodando. 🏍️
 
Joder, hoy no era mi día.

Me he tirado como tres horas para cambiar el puto kit de arrastre. He estado una hora y media para poner la rueda trasera. He sudado la gota gorda, no entraba el eje, iba forzado. He desmontado la pinza de freno, he probado de todas las maneras hasta que me he parado a pensar. Algo estaba haciendo mal porque lo he hecho varias veces y nunca me había costado tanto. Entonces he caído: tenía los casquillos del eje intercambiados. He tenido que ir al Haynes para confirmarlo en foto porque los gráficos del manual de taller son penosos.

"Mantente la moto, ahorrarás dinero y quebraderos de cabeza con los talleres..." Y unas narices. :mad:

Bueno, la parte buena del día es que he mirado válvulas y están dentro de tolerancia. Ya me veía desmontando los árboles, pero hoy no, porque estaba muy manazas. En fin, las tribulaciones del mecánico amateur. :rolleyes:

El lunes está rodando. 🏍️
Hace unos meses cambié la de un amigo, lo que ibaln a ser unas 3 horas se convirtieron en 6:30 porque tenía el tornillo del piñón corrido. Calor, en Andalucía en Julio. Vaya pasada.
 
Bueno, creo que voy a abandonar el queroseno/parafina. De la página de DID:

DID no recomienda realizar mantenimiento a ninguna cadena de transmisión con queroseno .

Limpiar una cadena sellada con queroseno puede deformar el anillo de sellado y, a menudo, oxidarla debido a la eliminación de grasa de su superficie, lo que aumenta el riesgo de deterioro y fallo de la cadena. Es muy probable que el uso de queroseno en una cadena de transmisión sellada reduzca drásticamente su rendimiento.

Para limpiar y lubricar, DID recomienda el uso de aceites exclusivos que afirman ser seguros para los anillos de sellado a fin de mantener adecuadamente cualquier cadena de transmisión.

Habrá que buscar alternativas.
Pues muchos manuales, entre ellos Yamaha, recomiendan limpiar con queroseno las cadenas con retenes.

Para limpiar y lubricar, DID recomienda el uso de aceites exclusivos

Por otro lado no veo como se puede limpiar una cadena con aceite
 
Yo para limpiar la cadena, aplico WD 40, le dejo un rato y luego le paso un trapo y queda muy limpia y luego aplico grasa en espray, el wd 40 aparte de limpiar engrasa y evita el oxido cuando se moja.
 
Pero por logica yo no limpiaria una cadena con ningun disolvente, los disolventes quitan todo engrase, secan la cadena corroen las gomas de los retenes, oxidan los metales, etc.
 
Pues muchos manuales, entre ellos Yamaha, recomiendan limpiar con queroseno las cadenas con retenes.

Para limpiar y lubricar, DID recomienda el uso de aceites exclusivos

Por otro lado no veo como se puede limpiar una cadena con aceite
Porque el aceite es más líquido, no se le pega el polvo, prácticamente, y la cad na está siempre limpia, al expulsar el sobrante de aceite, saca toda la suciedad.
 
Os quedan muchos kms que hacer en moto, con cadenas, para que veáis un poco la luz.
Creo que lo he explicado y contado con kms el resultado y todavía estáis como al principio.
Ya me contaréis cuando lleguéis a los 145.000 kms con la misma cadena, cuál ha sido la mejor fórmula.
 
Hola,

Para mi la solución perfecta en motos con cadena, es colocarle el scottoiler, te olvidas del engrase y del cambio de cadena, durante bastantes kms. Solo limpiar de vez en cuando la cadena, con un trapo, para quitar el exceso de aceite, si es que lo tiene.

Un saludo
 
Hola,

Para mi la solución perfecta en motos con cadena, es colocarle el scottoiler, te olvidas del engrase y del cambio de cadena, durante bastantes kms. Solo limpiar de vez en cuando la cadena, con un trapo, para quitar el exceso de aceite, si es que lo tiene.

Un saludo
Si es muy buena solución, pero cuál es el resultado de los kms máximos que ha hecho la cadena con el scottoiler. Quién hay por ahí que diga el resultado. Yo no conozco ninguno.
 
Si es muy buena solución, pero cuál es el resultado de los kms máximos que ha hecho la cadena con el scottoiler. Quién hay por ahí que diga el resultado. Yo no conozco ninguno.
Hola, pues yo mismo he hecho 50000 km, hasta que vendí mi Vstrom 1000 y la cadena estaba perfecta.

Solo un par de puntualizaciones, creo que ahora ya los hay mas modernos, pero el mío que era de los primeros, si hacías mucha ciudad, como la gota seguía saliendo si la moto estaba arrancada, se engrasaba mucho y por ende, se ensuciaba mucho todo lo aledaño a la cadena y también, que en lugares donde varíen mucho las temperaturas entre verano e invierno, igual era necesario cambiar la densidad del aceite.

Yo, en Asturias, utilizaba el aceite azul (para sitios fríos) y lo único que había que tener en cuenta era variar algo la salida de aceite entre verano e invierno.

El aceite es muy poco denso y se limpia muy bien, por que es el unico problema que yo le veia, que ensucia todo alrededor de la cadena.

Un saludo
 
Hola, pues yo mismo he hecho 50000 km, hasta que vendí mi Vstrom 1000 y la cadena estaba perfecta.

Solo un par de puntualizaciones, creo que ahora ya los hay mas modernos, pero el mío que era de los primeros, si hacías mucha ciudad, como la gota seguía saliendo si la moto estaba arrancada, se engrasaba mucho y por ende, se ensuciaba mucho todo lo aledaño a la cadena y también, que en lugares donde varíen mucho las temperaturas entre verano e invierno, igual era necesario cambiar la densidad del aceite.

Yo, en Asturias, utilizaba el aceite azul (para sitios fríos) y lo único que había que tener en cuenta era variar algo la salida de aceite entre verano e invierno.

El aceite es muy poco denso y se limpia muy bien, por que es el unico problema que yo le veia, que ensucia todo alrededor de la cadena.

Un saludo
Está muy bien 50.000 kms pero como yo he dicho he llegado con la cadena nueva a los 145.000 kms. A ver si hay alguien más que suba por lo menos a los 100.000 kms
 
Buenas tardes,

Con la esperanza de ser de ayuda, comentar que años atrás, cambiando un kit de arrastre (piñón de ataque+corona+cadena) de una Honda CBF600 me pasó lo siguiente:
  • El caso es que compré de forma preventiva el kit de arrastre que finalmente cambié. Lo veía que "flaneaba" un poco y los caracoles del eje trasero pues tenían poco recorrido.
  • Me puse manos a la obra y el kit tenía el clásico eslabón de conexión (o como se llame...) en la cadena con el nº de dientes y paso que correspondía a la moto.
  • Puse ambas cadenas (la nueva y la vieja...) enfrentadas en el suelo y me quedé alucinado de la longitud de una y de otra a pesar de tener el mismo nº de eslabones (serían varios centímetros, sin dudar...) y la repercusión que podría tener en el sistema de tracción de la moto.
Aún no siendo experto (ni de lejos...) en estos asuntos de mecánica, me percaté del hecho que esa elongación es difícilmente perceptible visualmente salvo que hagas una comparación objetiva como hice a la hora de efectuar el cambio.

Esperando esta información pueda ser de utilidad.

V'ssss.
 
Bueno, hoy la moto me ha devuelto un poco la moral. Montando todo sin contratiempos, me queda muy poco para sacarla a la calle con su nuevo kit de arrastre:

cadena.jpg


Con respecto al tema de hacerse las cosas uno mismo.

Siempre he sostenido que en la mayoría de los casos no ahorras, solo es satisfacción y aprendizaje, pero hoy me he dado cuenta de que hay otro factor positivo añadido en el auto-mantenimiento: el amor.♥️

Como tienes todo el tiempo del mundo, no hay horas que cobrar ni cliente esperando, haces las cosas como te apetece y cuando te apetece. Concretamente yo me entretengo en limpiar y pulir todas las piezas que monto, las examino con cuidado, las presento varias veces hasta que quedan perfectas, y después aprieto todo a su par, hasta el tornillo más pequeño. ¿Por qué no, si nadie espera la moto y me da igual acabarlo hoy o mañana?

Esto no lo obtendrás nunca en un taller. Como mucho puedes aspirar a que todo esté en su sitio, funcione y no rompan nada. Pero cariño, cuidado con el detalle, limpieza y abrillantado, pocas veces.
 
Última edición:
totalmente de a cuerdo, mas hoy en día, que cada vez hay menos profesionales, lo haces con todo el cuidado del mundo, con sus pares de apriete (al menos yo), por cierto, por si no te diste cuenta, te falta montar el silencioso 😜 :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Atrás
Arriba