cambio de aceite de la horquilla en RT del 82, y rodamientos dirección

FERNANDEZ

Curveando
Registrado
26 Ene 2008
Mensajes
2.048
Puntos
113
Ya me figuro que este tema se habrá tratado en el foro. Pero no exactamente mi pregunta.
Me dispongo a cambiar un retén de horquilla la semana próxima. Ya tengo preparado el aceite SAE 5 y el retén.
El Churchil en su página 120 , dice que la cantidad de aceite por botella es de 220cc para cambio y 220-230 si se parte de cero.
Pero no se donde , creo haber oido o leido que era mejor poner 180cc.
¿Hay algo de cierto en eso de los 180? Es que no estoy seguro de donde o quien me lo dijo.

2ª PARTE-RODAMIENTOS DE DIRECCIÓN
De como cambiarlos ya se que hay tutoriales. Pero la pregunta es referente al par de apriete de la tuerca almenada. ¿Puede ser que haya que apretarla a 120 N/m , lo cual sería 12 kg/m? ¿No sería demasiado?
 
Ya me figuro que este tema se habrá tratado en el foro. Pero no exactamente mi pregunta.
Me dispongo a cambiar un retén de horquilla la semana próxima. Ya tengo preparado el aceite SAE 5 y el retén.
El Churchil en su página 120 , dice que la cantidad de aceite por botella es de 220cc para cambio y 220-230 si se parte de cero.
Pero no se donde , creo haber oido o leido que era mejor poner 180cc.
¿Hay algo de cierto en eso de los 180? Es que no estoy seguro de donde o quien me lo dijo.

2ª PARTE-RODAMIENTOS DE DIRECCIÓN
De como cambiarlos ya se que hay tutoriales. Pero la pregunta es referente al par de apriete de la tuerca almenada. ¿Puede ser que haya que apretarla a 120 N/m , lo cual sería 12 kg/m? ¿No sería demasiado?


Hola Fernandez.

Creo que en el Churchil también me ha parecido leer lo de los 180 cc, pero creo que esa era la medida original y ahora se recomendaba algo mas. Con menos cámara de aire es mas dificil hacer topes. Yo como lo cambio de tarde en tarde, lo que hago es sacar el viejo y medirlo, y así no fallas, incluso antes de sacarlo, tengo una varilla larga aplastada por la punta, como una varilla de aceite mucho mas larga, y le tengo sacado el nivel del aceite y antes de sacar el muelle lo mido. Con esas dos medidas no te equivocas.

Sobre los rodamientos, la tuerca almenada no puede ir ni mucho menos a 12 kg. Tal vez la que bloque la tija superior si, pero la de abajo, yo la aprieto a mano hata que noto que se frena un poco, en cuyo caso le quito 1/4 de vuelta. A los 1000 km vuelvo a revisarlo.
 
Gracias ,Mr Twin
1-Respecto a la cantidad de aceite. Nuestras motos suelen ser de 2ª o de 3ª mano como mínimo. Si tomamos como referencia el nivel de aceite que sale, lo mas normal es equivocarse , pues si perdía por el retén, habrá aceite de menos. Y si no perdía , puede que antes le pusieran de más o de menos. Por eso preguntaba lo de 180 o 220cc.
2- Respecto al par de apriete. Hace años que no le cambio los rodamientos de dirección a una moto. Y a las bmw ni recuerdo. Pero te ruego me corrijas si estoy en un error. ( en el dibujo del Real Oem no está claro. Parece que se ve la tuerca almenada por abajo de la tija superior, y eso no puede ser) Creo que la primera tuerca que aprieta es la almenada Y por encima viene la tipo "sombrerete" que , en realidad, solo hace de contratuerca.
Yo , siempre he apretado la almenada a ojo, con la punta de un destornillador y un martillo.Golpecitos suaves , hasta que voy tanteando como queda y la dejo a mi gusto, ni muy dura ni muy suelta. Si quisiera apretarla a un par de apriete determinado, habrá que hacerse una pieza intermedia que por un lado acople en la almenada y por otro en la dinamométrica.¿Existe esa pieza , o tiene que ser artesanal?.
Luego , sin que la almenada se mueva, apretar la hexagonal de sombrerete.
No sé si voy por buen camino. Te ruego me des tu opinión, y sobretodo , me lleves al buen camino si voy desencaminado.
 
pues no se si la voy a liar mas, pero yo siguiendo lo que pone en el libro de servicio R65-80-100-RT-RS le puse 300ml, aunque he de decir que pasado un tiempo me perdía aceite por el retén, se había salido un poco, y al principio pensé que lo lo puse bien, lo volví a colocar y dejo de perder, pero visto lo que ponéis... ya no se que pensar si es que le puse mas aceite del que debería llevar
 
os pongo la foto de la pagina

1523549_1513387322274176_2986231837216331338_o.jpg
 
En el Clymer sale lo siguiente (primera cifra horquilla nueva, segunda cifra cambio):

R80RT (1983-1984), R80G/S (1981), R100, R100CS, R100RS, R100RT (1976-1984): 220-230 cc (7,4-7,8 oz) / 220 cc
(7,4 oz)
R80RT (1985- ), R100RS y R100RT (1987- ): 310-330 (10,5 - 11,2 oz) / lo mismo.

Con la tuerca almenada esa no te puedo ayudar, no tengo claro a cuál te refieres.
 
Gracias ,Mr Twin
1-Respecto a la cantidad de aceite. Nuestras motos suelen ser de 2ª o de 3ª mano como mínimo. Si tomamos como referencia el nivel de aceite que sale, lo mas normal es equivocarse , pues si perdía por el retén, habrá aceite de menos. Y si no perdía , puede que antes le pusieran de más o de menos. Por eso preguntaba lo de 180 o 220cc.
2- Respecto al par de apriete. Hace años que no le cambio los rodamientos de dirección a una moto. Y a las bmw ni recuerdo. Pero te ruego me corrijas si estoy en un error. ( en el dibujo del Real Oem no está claro. Parece que se ve la tuerca almenada por abajo de la tija superior, y eso no puede ser) Creo que la primera tuerca que aprieta es la almenada Y por encima viene la tipo "sombrerete" que , en realidad, solo hace de contratuerca.
Yo , siempre he apretado la almenada a ojo, con la punta de un destornillador y un martillo.Golpecitos suaves , hasta que voy tanteando como queda y la dejo a mi gusto, ni muy dura ni muy suelta. Si quisiera apretarla a un par de apriete determinado, habrá que hacerse una pieza intermedia que por un lado acople en la almenada y por otro en la dinamométrica.¿Existe esa pieza , o tiene que ser artesanal?.
Luego , sin que la almenada se mueva, apretar la hexagonal de sombrerete.
No sé si voy por buen camino. Te ruego me des tu opinión, y sobretodo , me lleves al buen camino si voy desencaminado.

He acabado de mirar en mi Haynes y pone que para la RT del 83-84 recomienda 220 y 230 desde cero y en modelos desde el 85, 320 cc.

En altura en mm, para el modelo del 83 y 84, son 320 mm +- 10 mm. En el modelo del 85 no viene la medida.

Yo te recomendaría que ya puestos que vas a sacar las botellas para cambiar los rodamientos, que desmontajes las horquillas, las limpiases, pusieras retenes, topes. Aunque no te lo creas una horquilla limpia da un cambio de la noche al día. Te lo digo por experiencia. Así dejas el tren delantero listo para muchos años.

La tuerca superior, que es la que vemos, esa va a 120 Nm (lo he mirado para tu moto). La de abajo no viene para recomendado, pero en motos donde si viene este dato, suelen dar un par de apriete de precarga y luego otro para dejarla en uso. Yo me hago una llave con un tubo y le recorto con sierra los dietes.

Para nuestras motos, las veces que los he cambiado, lo suyo es apretarlo hasta que notes que se queda infimamente apretada, porque en cuanto la saques y le hagas 50 km, se afloja algo en cuanto el nuevo rodamiento se ajusta. PONLE MUCHA GRASA DE CALIDAD.

Para saber si está correcto no debes de notar holgura ninguna si coges la horquilla desde las puntas y quieres tirar hacia arriba, y si subes la moto en el caballete, la dirección tiene que caer de lado a lado Y REBOTAR UN POCO.

Los rodamientos de dirección son unos grandes olvidados y la moto cambia de la noche al día con unos nuevos y bien ajustados. Si encima le haces la horquilla, verás el resultado.

Para cualquier cosa que te pueda ayudar estoy a tu disposición.

Un abrazo.
 
Los rodamientos de dirección " dan la cara "ahora con el frio. lo mas cognazo es la que tienes que formar para cambiarlos, pero animos que los proximos ya no los tenemos que cambiar nosotros:D:Dhay muchas formas de quitar las pistas que tienen un peluseo por la forma interior del tubo de dirección, a mi la que mas me gusta es un eje con rebabas que encaja en la hendidura que queda entre el tubo de dirección y la pista del cojinete y sino un cordon de soldadura sobre el centro de la pista vieja y cuando terminas la circunferencia la pista sale solita, pero esta ultima aunque no tiene golpes,siempre.......... lo de la soldura electrica es mas aparatoso.
 
Los rodamientos de dirección " dan la cara "ahora con el frio. lo mas cognazo es la que tienes que formar para cambiarlos, pero animos que los proximos ya no los tenemos que cambiar nosotros:D:Dhay muchas formas de quitar las pistas que tienen un peluseo por la forma interior del tubo de dirección, a mi la que mas me gusta es un eje con rebabas que encaja en la hendidura que queda entre el tubo de dirección y la pista del cojinete y sino un cordon de soldadura sobre el centro de la pista vieja y cuando terminas la circunferencia la pista sale solita, pero esta ultima aunque no tiene golpes,siempre.......... lo de la soldura electrica es mas aparatoso.


Lo de la soldadura si que es engorroso. Yo le hago a la pista vieja un corte en diagonal con la dremel, preciso, bastante limpio y del calentón y con el corte que tiene, le das tres golpe y sale con mirarlo.

Para ponerlo, caliento el chasis con la pistola de calor y la pista al congelador 4 días antes y la sueltas y entra sola.
 
Esto es....... como las pajas, cada uno se las hace a su forma y le parece la mejor.....
 
Kikom: Según el año de fabricación, llevan 220 o 300cc según el Churchill.
Carlos: La tuerca almenada , es la que lleva muescas , que parecen almenas de un castillo, y que no se puede apretar con una llave hexagonal habitual.
RealOEM.com   BMW 2474 R 100 RT Puente horquilla piez.adosadas.
En el esquema es la nº 3
Mr Twin:Efectivamente, respecto a las tuercas y su apriete,parece que sigues el mismo método que yo he utilizado en otras motos. Veo que , para la tuerca almenada no hay descrito ningún valor determinado de par de apriete.Se aprieta a "mano" y se deja según te dicte el sentido común y las maniobras manuales de comprobación para que quede apretada sin holguras y con el giro de la dirección suave.Y yo también me he fabricado , a veces , un trozo de tubo con "almenas" que encajen en la tuerca. Y en el otro extremo del tubo una tuerca soldada para poder actuar con la dinamométrica. Pero eso lo he hecho con motos en las que el manual traía el valor del par de apriete. En la bmw, no sé si merece la pena hacerlo, pues hay que apretarla a "tanteo".
De todas formas, le tengo mas miedo a desmontar el carenado (es un RT), que al cambio de los rodamientos.
Muchas gracias a todos.
 
Buenas quería saber donde puedo conseguir unas piezas para mi bmw r26 1954
 
Kikom: Según el año de fabricación, llevan 220 o 300cc según el Churchill.
Carlos: La tuerca almenada , es la que lleva muescas , que parecen almenas de un castillo, y que no se puede apretar con una llave hexagonal habitual.
RealOEM.com * BMW 2474 R 100 RT Puente horquilla piez.adosadas.
En el esquema es la nº 3
Mr Twin:Efectivamente, respecto a las tuercas y su apriete,parece que sigues el mismo método que yo he utilizado en otras motos. Veo que , para la tuerca almenada no hay descrito ningún valor determinado de par de apriete.Se aprieta a "mano" y se deja según te dicte el sentido común y las maniobras manuales de comprobación para que quede apretada sin holguras y con el giro de la dirección suave.Y yo también me he fabricado , a veces , un trozo de tubo con "almenas" que encajen en la tuerca. Y en el otro extremo del tubo una tuerca soldada para poder actuar con la dinamométrica. Pero eso lo he hecho con motos en las que el manual traía el valor del par de apriete. En la bmw, no sé si merece la pena hacerlo, pues hay que apretarla a "tanteo".
De todas formas, le tengo mas miedo a desmontar el carenado (es un RT), que al cambio de los rodamientos.
Muchas gracias a todos.


Si, la verdad que el demontaje es lo peor y sobre todo en las carenadas, por eso te decía lo de desmontar las horquillas para limpiarlas y revisarlas, y hacer todo el servicio del tren delatantero para olvidarte en años, incluidos los guardapolvos del carenado. Ya tienes para entretenerte el invierno....;)
 
Si, la verdad que el demontaje es lo peor y sobre todo en las carenadas, por eso te decía lo de desmontar las horquillas para limpiarlas y revisarlas, y hacer todo el servicio del tren delatantero para olvidarte en años, incluidos los guardapolvos del carenado. Ya tienes para entretenerte el invierno....;)

El caso es que he pedido presupuesto en el concesionario, y sorprendentemente me han dicho que la mano de obra son 4 horas. Digo sorprendentemente, porque creo que solo desmontar el carenado de la RT se lleva más tiempo. Me dan ganas de llevarla y que me los cambien, pero lo descarto, no solo porque la hora de mano de obra en el S.Oficial es mas cara, sino porque supongo que no me dejarán estar delante mientras se va haciendo la faena.
 
Los carenados de rt y rs llevan en la parte de bajo un trozo desmontable por el que puedes trabajar perfectamente, yo los cambié en mi RS sin mucho lio y a la RT del Mirlo MacArtur y no es que sea un vermouth, pero tampoco le veo tanto jaleo, 4 horas de servicio oficial me parecen una barbaridad de tiempo,,,de precio ya ni hablamos. Con la moto en el banco, sacas rueda, bajas barras de horquilla (con lo que puedes desmontar,limpiar bien por dentro, cambiar retenes etc.) y todas las gaitas del manillar las tumbas hacia adelante, sacas las tijas y......ya los tienes a la vista.
 
Última edición:
Para llevar el rodamiento a su sitio si se te complica y el frio del rodamiento y el calor de la pipa no es suficiente, metes una varilla roscada con un tope recto por el agujero y unas arandelas o un grueso por el otro para que el rodamiento apoye recto y entre paralelo a su alojamiento y vas apretando la tuerca para ayudarle a entrar.
Primero mete uno y luego vas a por el otro.
Para que te hagas a la idea , es la primero foto que he visto en google. Mejor usa tuercas.

331ep34.jpg
 
Este sistema de meter los rodamientos, equivale a entren "por cojones", lo que debe producir un desgaste en la parte mas blanda de los dos, que supongo será el tubo del chasis. Aunque sean solo micras.
Aunque , como tú bien dices, como complemento del sistema calor a lo exterior y frio para el interior, es razonable.
Gracias por tu aportación.
 
Es por cojones si entra torcido y te empeñas. Si ve bien, sin inclinarse más por un lado que por otro y con un toque de aceite en el lado de externo de la pista ( no tienes que meter nada mas que la pista, el resto en la mesa) donde ajusta con la pipa es una forma correcta de meterlo. Equivale a hacerlo con la prensa que seria mucho más complicado de alinear.
 
Me parece que os estais volviendo de un estupendo:rolleyes2::rolleyes2: Los rodamientos de dirección de nuestras motos no son tan complicados de poner,,,y vamos lo de calentar el tubo de chasis es de traca. limpiando bien el alojamiento,encarando los nuevos con tiento, utilizando los viejos como martir y repartiendo circularmente los golpecitos.no hay mas historias.
 
Entonces la nevera solo para la cervecita paluego?

No exáctamente, yo tuve las pistas unas horas "on the rocks" en un tupperware mientras sacábamos las viejas con éste extractor que me prestaron. Decir que con el chisme éste salían como si nada, si no, hubiese tenido que cortar con la dremmel y hubiese tardado mucho más, aunque con tu maña, seguro que te hubieses "cocinado" algún útil:

IMG_4079.jpg


Pare meter los nuevos, una vez enfriados, no hubo mayor problema que usar el viejo como plantilla para picar, y acabar por ajustarlos con una pequeña plancha de contrachapado. Pocos, muy pocos golpes, aunque suaves y certeros, hicieron falta dar. El resto, meter grasa y rodamientos, y aprovechar que estaban sin tapar por encima las barras para vaciar y rellenar de nuevo con SAE 10.

IMG_4076.jpg


Y finalizar con el ajuste jugando con la tuerca almenada (nº3), y realizando el apriete final con la nº4. Es ahí dónde hay que andar haciendo pruebas, ya que si se aprieta demasiado la almenada, al poner la nº 4 en su apriete definitivo dejará la dirección muy dura, y viceversa. Es cuestión de ir probando hasta que te quede una dirección totálmente libre y sin holguras una vez esté todo con su apriete.

9.png
 
Me parece que os estais volviendo de un estupendo:rolleyes2::rolleyes2: Los rodamientos de dirección de nuestras motos no son tan complicados de poner,,,y vamos lo de calentar el tubo de chasis es de traca. limpiando bien el alojamiento,encarando los nuevos con tiento, utilizando los viejos como martir y repartiendo circularmente los golpecitos.no hay mas historias.

Esto es....... como las pajas, cada uno se las hace a su forma y le parece la mejor.....

;)
 
Me sobre valoras... soy capaz de salir airoso de los más complicado y cagarla en lo más tirao con mucha facilidad :cheesy::D

La forma que conozco de sacarla es con un tubo con dos cortes perpendiculares y abierto un poco como si fuese una caña rajada para picar a la vez desde dentro.
 
Esta semana , a base de varios ratos perdidos, he quitado el carenado RT , que tiene mas tela de la que yo creía. Quiero cambiar la araña, porque creo que está torcida.
Las pistas exteriores de los rodamientos de dirección han salido sin problemas, con un poco de soldadura.
Pero el problema inesperado ha surgido con la pista interior de abajo, la que va junto a la tija inferior. Está como "soldado" al eje. Mi ayudante y yo , hemos decidido dejarlo hasta el lunes, a ver si se nos ocurre algo. Hacer cuña con destornilladores , no ha dado resultado. Calentar la pista , tampoco.
 
Le rompes la canastilla de los rodillos, le haces un corte en diagonal con rotaflex o dremell a la pista interior del rodamiento, para no llegar a" problemas" no hace falta que la cortes del todo, en la raja metes un cincel afiladito y golpeas, al ensanchar el corte, el acero que es muy duro, pero muy poco elástico se rompe como una cascara de nuez y casi siempre en mas de un trozo. Si haces mucho el burro con destornilladores te cargas la chapilla guardapolvos del rodamiento. Lo he hecho muchas veces y no falla y como no quiero quedar como lo que no soy, agradezco a mi profe particular Jaimito Resnian los ratos que me ha aguantao-aguanta y aguantará.:rolleyes2::rolleyes2: (luego yo lo machaco en otras cosas)
 
Tema resuelto. Como comenté al principio se trataba de 1- cambiar un retén de horquilla2- cambiar rodamientos de dirección y 3 cambiar la araña del carenado.(porque estaba torcido)
Lo mas problemático ha sido cambiar la araña, porque lógicamente, hay que quitar el carenado. Otras veces he quitado el de la rs, y sin problemas. Pero el de la RT, es mucho peor no de quitar, sino de volver a poner. Volver a colocar el carenado ha sido lo que mas problemas nos ha dado.Es una misión imposible para una sola persona.
En total, hemos tardado mas de 4 horas, bastante mas.
El caso es que ahora la moto parece otra, a la hora de conducir y tomar las curvas
Feliz año a todos.
 
Con permiso del amigo Fernandez, quiero aprovechar este mensaje para seguir debatiendo sobre los rodamientos de dirección.

Aunque he cambiado ya unos 7, es la primera vez que voy a hacerlo en mi queria R90....y la verdad que el "miedo escénico" está a flor de piel....


Ya tengo todo despejado para trabajar.

Después de todo, no estaban marcados, con la grasa muy seca ya y realmente sucios y apretados, tal vez con una buena limpieza y engrase y su buen ajuste hubiera sobrado, pero con lo que me ha costado llegar hasta aquí, mejor los cambio ya.

Por cierto....pregunté en los dos almacenes industriales locales. En el primero, me dijeron que me iban a llamar para darme precio y plazo hace una semana y aún estoy eseperando...en el segundo, me ha dado precio de 258€ unidad...si, no me he equivocado...Al final los he comprado por internet SKF (made in germany) por 33€ puestos en casa la pareja.

Para sacar las pistas viejas, lo mejor como comentais es pedir un extractor, pero no tengo a quien pedirlo....Lo de la soldadura no me termina de gustar por las proyecciones y lo de la dremel, aunque efectivo, es lento y bastante "sucio", porque se lia una buena del polvo de corte. Voy a intentar trabajar con aspirador a ver....

He visto algunos extractores pero se dispararn a mas de 200 €....otros apenas 30, pero no se si valdrán. Alguno habeis comprado algúno económico que vaya bien? Total para 2 veces que vamos a usarlo?

GRacias.
 
Puedo confirmar que el truco de la dremel junto al aspirador es el mas rápido y limpio a falta de extractor recomendado.

Le he metido el tubo de la aspiradora por la parte de abajo o arriba, según la pista a cortar, disco de corte bien pequeñito y en 15 minutos las dos pistas y la jaula fuera sin esfuerzo.
 
Atrás
Arriba