Como actuaríais vosotros? Yo lloraría

Hola a todos...

Ya casi todos los kms que hago ahora son siempre por campo; siempre salgo acompañado pero de vez en cuando hago alguna escapada en solitario.

Por no dar mucho el coñazo trataré de ser breve explicando mi experiencia/reflexiones sobre este asunto.

GRUA: Tanto en mi caso, como en el de los compañeros con los que salgo, la grúa SI QUE SE HA METIDO por campo para hacer el rescate. Verti/Mapfre, Axa, y alguna mas que no recuerdo dan este servicio. En mas de una ocasión la grúa que vino no era una grúa convencional sino un 4X4 con remolque. Alguna vez el incidente ha surgido en una trialera donde no te pueden asistir, obvio, pero el "sufrimiento" para llevar la moto a un sitio accesible ha sido, en el peor de los casos, de algunos cientos de metros, no de kilómetros.

SPRAY: Claro que funciona en ruedas con cámara. Pero ello depende de muchos factores. Si pegas un pellizco, arrancas la válvula o pillas un clavo gordo, el invento no funcionará, pero si que tapa muchos pinchazos. A mi me ha funcionado en un 40 o 50% de las veces. Yo siempre llevo dos. También llevo compresor, claro.

CAMBIAR CAMARA EN RUTA:
Uffffffff!!!!, el último recurso..... y no lo digo yo, lo dice uno de mis compis que es mecánico... En una moto de enduro puede ser fácil y en una trail ligera (690, DRZ 400...) también, si montas una goma muy off, pero trails de mas de 200 kilos casi todos usamos gomas con carcasa muy dura: MOTO Z, MITAS E09... si ya les cuesta esfuerzo cambiarlas en taller con la maquinaría adecuada imaginaos en campo y mas yendo solo... Alguna vez lo hemos hecho, pero penando lo indecible y entre muchas manos... Cambiar una cámara si montas unas moto z dessert o rallz, por una sola persona, lo veo casi imposible.

Por contra, usar una goma de carcasa dura te da una ventaja, que es poder seguir rodando... Con la delantera no se me ha dado el caso, pero con la trasera totalmente desinflada he podido continuar haciendo pistas hasta llegar a carretera en un par de ocasiones.

Espero que a alguien le pueda servir.

Saludos
 
Última edición:
Aunque lo que he hecho ahora es tubelizar mis llantas...ya sé que no es la panacea y ante un llantazo o una raja no vale....pero soy un paseante y es más fácil que pinche ....

Enviado desde mi LM-G810 mediante Tapatalk
Yo tengo una AT del 2019 y lo primero que hice fue quitarle la cámara a la rueda. Una excelente decisión. En 11.500 Kms no he pinchado y eso que algo de marrón he hecho.

Como bien has dicho, no es la panacea. Pero en caso de pinchazo, es más rápido el arreglo.

Yo lo recomendaría 100%.
 
Absolutamente jamás se debe hacer campo, aunque sean pistas, solo. Te puede salir un animal, pegarte una nata y quedarte ahí frito por no haberte asistido a tiempo. Lo de menos es pinchar, pueden pasar muchas otras cosas.

Es la primera lección que se da en campo: jamás de los jamases ir solo.

El consejo es bueno, pero demasiado alarmista. Por poder, te puede pasar cualquier cosa en cualquier sitio, pero no puedes salir pensando eso. La vida es peligrosa, vivir es peligroso, todo lo que sea salir de casa fuera de un sitio seguro y controlado, es peligroso. Hasta la bañera de tu casa, si estás solo, es peligrosa. Si la gente solamente pudiera salir acompañada, a sitios solitarios, sea en moto o andando, estábamos apañados...

Lo que sí es recomendable es llevar un equipamiento mínimo para evitar, en lo posible, que un percance casual se convierta en aventura indeseable, y sobre todo, no asumir más riesgos de los imprescindibles, yendo solo. En caso de duda, media vuelta. No hay que demostrar nada a nadie y lo que normalmente se hace por hobby/capricho, se puede repetir otro día en otras circunstancias.

Lo más recomendable, en mi criterio, para no andar con muchas herramientas, es un compresor portátil. Si el pinchazo no es muy fuerte, con hinchar cada cierto tiempo te puede valer para llegar a una carretera -reventones aparte obviamente- pero estamos hablando de no arriesgar más de lo necesario. Si es un percance mecánico o caída, aquí lo ideal es tener una aplicación de sos en el móvil y/o avisar de la zona que vas a recorrer a algún familiar, amigo o conocido.

Los sprays antipinchazos, yo los llevo, pero no los he usado nunca. Ignoro si valen o no, pero si los siguen vendiendo, entiendo que deben valer, aunque luego tengas que tirar la cámara y la válvula por inservibles al llenarse de la pasta selladora que llevan. El caso es que te saquen del apuro y puedas rodas al pueblo o carretera más cercana.
 
El consejo es bueno, pero demasiado alarmista. Por poder, te puede pasar cualquier cosa en cualquier sitio, pero no puedes salir pensando eso. La vida es peligrosa, vivir es peligroso, todo lo que sea salir de casa fuera de un sitio seguro y controlado, es peligroso. Hasta la bañera de tu casa, si estás solo, es peligrosa. Si la gente solamente pudiera salir acompañada, a sitios solitarios, sea en moto o andando, estábamos apañados...

Lo que sí es recomendable es llevar un equipamiento mínimo para evitar, en lo posible, que un percance casual se convierta en aventura indeseable, y sobre todo, no asumir más riesgos de los imprescindibles, yendo solo. En caso de duda, media vuelta. No hay que demostrar nada a nadie y lo que normalmente se hace por hobby/capricho, se puede repetir otro día en otras circunstancias.

Lo más recomendable, en mi criterio, para no andar con muchas herramientas, es un compresor portátil. Si el pinchazo no es muy fuerte, con hinchar cada cierto tiempo te puede valer para llegar a una carretera -reventones aparte obviamente- pero estamos hablando de no arriesgar más de lo necesario. Si es un percance mecánico o caída, aquí lo ideal es tener una aplicación de sos en el móvil y/o avisar de la zona que vas a recorrer a algún familiar, amigo o conocido.

Los sprays antipinchazos, yo los llevo, pero no los he usado nunca. Ignoro si valen o no, pero si los siguen vendiendo, entiendo que deben valer, aunque luego tengas que tirar la cámara y la válvula por inservibles al llenarse de la pasta selladora que llevan. El caso es que te saquen del apuro y puedas rodas al pueblo o carretera más cercana.

Tenía un amigo que se mató haciendo enduro sólo y que se hubiera salvado si hubiera ido acompañado y otro que se reventó la rodilla doblándose esta hacia adelante. Es decir, en forma de L pero hacia adelante. Como el tío los tiene cuadrados salió de donde estaba cambiando con la mano y el cuerpo completamente descolgado. Al llegar a urgencias se dejó caer a las puertas y se desmayó. Y los dos casos son de mi entorno muy cercano. Compañeros de enduro de toda la vida.

Si soy alarmista es porque es peligroso. Te puede pasar cualquier cosa en cualquier parte, es una lotería, vale. Lo que pasa es que si haciendo campo con gente compras una papeleta, haciéndolo solo compras 100.

A partir de ahí, que cada uno haga lo que considere adecuado pero me parece tremendamente osado el decir que con cuidado no pasa nada por hacer campo solo.
 
Para emergencias:
Teléfono en el bolsillo y el 112 en marcación rápida....
Las circunstancias y consecuencias ya son cuestión personal de cada uno.

Las averías mecánicas se pueden reparar en el momento, al día siguiente o al otro..... Son dinero.

La vida no.
93a442c3ea38027c34d023072954ee53.jpg


Enviado desde mi M2012K11AG mediante Tapatalk
 
Hombreeeee... Estamos hablando, o estoy hablando, de no asumir más riesgos de los imprescindibles. Hacer enduro ya es una actividad de riesgo en sí misma, evidentemente, mucho más en solitario, pero pistear o hacer caminos en plan tranquilo es otra ¿no? Que sí, que también te puedes caer, pero no es lo mismo...

Todos conocemos multitud de moteros, cicloturistas, senderistas o bikepackings que viajan en solitario por el mundo en entornos mucho más solitarios de los que podemos encontrar en España. Creo que ellos también saben de esos riesgos, pero aún así, salen. Esa es la actitud. Si, por poner un ejemplo, Itchy Boots hubiera esperado a tener compañía para salir, (que creo que ni la busca) no se habría recorrido media Asia, gran parte de Europa, cuatro países de Sudáfrica y gran parte de Sudamérica en solitario, y eso que es mujer. ¡Qué no le habrán dicho a Itchy Boots viajando sola en moto por el mundo, y por sitios solitarios, como para desanimar a cualquiera! desde búscate un marido hasta que si no le da miedo viajar por estos sitios siendo mujer, y sola... Eso que se sepa, porque los Youtubers son una mínima parte de la sociedad, lo que se cuenta...

En mi caso, lo mismo, siempre salgo solo, por sitios solitarios, tanto haciendo senderismo como en moto, me gusta esa sensación de ser dueño de tus propias decisiones sin el condicionamiento de ir con alguien. Eso sí, no fuerzo las situaciones, intento no arriesgar porque tengo presente lo que puede pasar yendo solo. En mi entorno cercano, parezco de otro planeta, eso me dicen: ¿sales solo? ¡mira que es peligroso por esos sitios que vas! Bueno, en mi entorno más cercano, y el laboral, es que no hay nadie de mi edad que monte en moto, y que haga senderismo en solitario. Pero uno es así, me he criado andando por el monte, antes acompañado, ahora solo y afortunadamente disfruto de ello. No presumo de nada, es solo una decisión personal, bastante condicionada por el entorno y el carácter. A partir de aquí, que cada uno haga lo que crea que debe hacer...
 
Última edición:
La grúas de asistencia son contratas de la compañía de seguros y si rechazan el servicio no lo cobran, mal tiene que estar el carril para que la grúa no entre a por ti ya que por esas pistas una grúa también pasa.
No es exactamente así, si no tienes en la cobertura de asistencia en viaje servicio de grúa en vías no aptas, como comentan, te toca acercarla a una vía "apta".
Hay una compañía (puede haber más, no lo se) que no tiene contratas.
 
Tenía un amigo que se mató haciendo enduro sólo y que se hubiera salvado si hubiera ido acompañado y otro que se reventó la rodilla doblándose esta hacia adelante. Es decir, en forma de L pero hacia adelante. Como el tío los tiene cuadrados salió de donde estaba cambiando con la mano y el cuerpo completamente descolgado. Al llegar a urgencias se dejó caer a las puertas y se desmayó. Y los dos casos son de mi entorno muy cercano. Compañeros de enduro de toda la vida.

Si soy alarmista es porque es peligroso. Te puede pasar cualquier cosa en cualquier parte, es una lotería, vale. Lo que pasa es que si haciendo campo con gente compras una papeleta, haciéndolo solo compras 100.

A partir de ahí, que cada uno haga lo que considere adecuado pero me parece tremendamente osado el decir que con cuidado no pasa nada por hacer campo solo.

...totalmente de acuerdo; cuando uno va solo en determinado tipo de actividades, tiene que tenerlo muy clarito.

Y es que nuestro posible "angel de la guarda": o sea el 112, las balizas de seguimiento tipo InReach, los teléfonos satelitales etc...sólo valen si al otro lado de la línea hay alguien muy competente cerca y lo suficientemente rápido para actuar.

Esos dispositivos pueden muy frecuentemente proporcionar una sensación-sólo sensación- de seguridad que no se corresponda luego con La Realidad.

Y estos dispositivos tan milagrosos, además podrían fallar y estropearse-nadie los lleva duplicados, claro-...y hasta puede ocurrir que no podamos usarlos debido a la naturaleza del accidente.

Cuando uno va solo, tiene que saber salir solo de donde se meta e ir muy sobrado...o si no, elegir otro tipo de actividad.

En lugares remotos sin comunicaciones y/o con accesos muy difíciles, el modo de reaccionar cuando estas solo, va muy condicionado a tu entrenamiento y al tipo de vida que lleves.

No tiene igual tolerancia a situaciones de stress-ahora se dice así😂-un oficinista, que un buzo de las plataformas del Mar del Norte....o un alpinista profesional, o un navegador solitario ...etc...el miedo-algo muy saludable-no se debe confundir con el pánico.

El miedo y la reacción ante él, se entrena y se practica: asíduamente...o se pierde el entrenamiento.

No es de recibo meterse en al boca del lobo alegre e inconscientemente y luego pretender-y creerse en el derecho-que el Ministerio de Exteriores te monte un rescate exitoso a precio de oro, por que tú lo mereces...

Ello no por no hablar de los rescatadores, profesionales o no que han fallecido en rescates. Un poco de responsabildad, por favor.

Recuerdo que de joven, a nadie de entre nosotros se le hubiera ocurrido pedir un rescate en alta montaña u otra actividad similar, por un tobillo roto o similar; de entrada porque no existían los móviles ..ni esos "rescates profesionales" salvo en algunas zonas alpinas...y también porque hubiera supuesto convertirte en tema de cachondeo entre camaradas y amigos por el resto de tus dias...

Así pues, en mi opinión, las "superaventuras en solitario"...con gaseosa.

En caso contrario, se ruega no salpicar😂.

Y como decía en mi post anterior de este hilo: ¿Llorar por un pinchazo?...no hombre no, uno tiene que venir "ya llorado" de casa...para cosas mucho más graves, conque por un pinchacito de ná...venga hombre😂...
 
Última edición:
He estado leyendo el tema y he visto lo de reparar el pinchazo en ruta. Me ha parecido algo complicado, porque ya desmontar las ruedas en mi garaje no es tarea sencilla, sobre todo si no tienes caballete central.

Pero he aquí que he encontrado este vídeo de un piloto experimentado con una Africa que explica, no uno, sino dos métodos para reparar un pinchazo en ruta.

Dos observaciones:
  • Fíjese uno en la cantidad de herramientas especializadas que lleva, hay que hacer una bolsa bien provista.
  • Y fíjese también uno en la juventud y la pinta de tres horas de gimnasio al día que tiene el colega... no sé yo si esto es aplicable al tipo medio de 50-80 años que puebla este foro... 😄
En todo caso, el vídeo está muy bien:

 
Última edición:
He estado leyendo el tema y he visto lo de reparar el pinchazo en ruta. Me ha parecido algo complicado, porque ya desmontar las ruedas en mi garaje no es tarea sencilla, sobre todo si no tienes caballete central.

Pero he aquí que he encontrado este vídeo de un piloto experimentado con una Africa que explica, no uno, sino dos métodos para reparar un pinchazo en ruta.

Dos observaciones:
  • Fíjese uno en la cantidad de herramientas especializadas que lleva, hay que hacer una bolsa bien provista.
  • Y fíjese también uno en la juventud y la pinta de tres horas de gimnasio al día que tiene el colega... no sé yo si esto es aplicable al tipo medio de 50-80 años que puebla este foro... 😄
En todo caso, el vídeo está muy bien:


...qué va...😂...es una tontería reparar un pinchazo, ya sea parcheando sin quitar llanta o quitando llanta; son 4 herramientas y con la práctica no se tarda ná, como decía en mi post anterior-nº 14-- de este hilo, entre 15/30 minutos-delantera y/o trasera tomándolo con muuucha calma.

Cuando era joven echábamos apuestas entre nosotros a lo que tardábamos y en moto enduro teníamos "records" de menos de 5 minutos, un tipo solo ¿eh?.

Llevo toda la vida reparando pinchazos y nunca lo he visto tan trágico😂 como leo por aquí...lo que me parece ya extraño, es que la gente salga al campo con neumáticos con cámara-como debe ser- y no sepa repararlos...y en lo que no estoy de acuerdo con el Felíu-en un video lo decía- es que para campo sean mejores los neumáticos tubeless...igual quería decir que para "trail"...no sé...

Por cierto, solemos utilizar los talones-con las botas-de los pies...tanto para destalonar como para talonar al final cuando cuesta ya con los desmontadores. Tener un "buen juego de tacones"😂 ...y pesar unos kilitos...es un plus...
 
Última edición:
He estado leyendo el tema y he visto lo de reparar el pinchazo en ruta. Me ha parecido algo complicado, porque ya desmontar las ruedas en mi garaje no es tarea sencilla, sobre todo si no tienes caballete central.

Pero he aquí que he encontrado este vídeo de un piloto experimentado con una Africa que explica, no uno, sino dos métodos para reparar un pinchazo en ruta.

Dos observaciones:
  • Fíjese uno en la cantidad de herramientas especializadas que lleva, hay que hacer una bolsa bien provista.
  • Y fíjese también uno en la juventud y la pinta de tres horas de gimnasio al día que tiene el colega... no sé yo si esto es aplicable al tipo medio de 50-80 años que puebla este foro... 😄
En todo caso, el vídeo está muy bien:

Que ventajas el ser bajito...la de cosas se ahorra uno...

Yo a lo sumo llegaría a una Himalayan para andurrear pistas facilonas cerca de casa. Bote de spray/espuma para alcanzar carretera próxima y avisar grúa. Soy realista.
 
Última edición:
Uff. A los 5 minutos ya vi. Si con la bicicleta ya jode con la moto...

Que no te pille la noche... Que todo eso con una linterna... Empezando por localizar el punto exacto del pinchazo... Sin agua para ver burbujas...

Me quedo con las tubeless. Mecha/gusano y arreando...
 
Desconozco si un neumático tubeless admitiría cámara para el caso extremo de llantazo? y quedar destalonada la cubierta. Pero para pinchazos exclusivamente me quedo la tubeless.

Cámaras guardadas en equipaje para hipotético llantazo pero en principio para pinchazo más usual tubeless y mechas/gusanos.
 
...qué va...😂...es una tontería reparar un pinchazo, ya sea parcheando sin quitar llanta o quitando llanta; son 4 herramientas y con la práctica no se tarda ná, como decía en mi post anterior-nº 14-- de este hilo, entre 15/30 minutos-delantera y/o trasera tomándolo con muuucha calma.

Cuando era joven echábamos apuestas entre nosotros a lo que tardábamos y en moto enduro teníamos "records" de menos de 5 minutos, un tipo solo ¿eh?.

Vosotros es que sois tipos experimentados que lleváis toda la vida haciendo caminos y enduro.

Yo solo cuento que tengo que llevar llaves para destalonar, para aflojar el eje, para desmontar el obús de la válvula, parches, además de las herramientas de la moto... y ya me parece equipaje. Pero soy de asfalto. 😬

En cuanto al caso comentado, yo siempre hago luego lo que me rota y no tengo mucho criterio, pero hoy por hoy, con mi edad y mi experiencia, creo que no saldría al campo solo por terreno desconocido. Que no tengo el físico de mis 25 años ni idea de salir por el campo en moto.
 
Yo te aconsejo que aprendas a ser autosuficiente.
Si piensas repetir rutas off road, tienes, SI o Si, que aprender a cambiar un neumático.
PD. No vayas sólo, mejor acompañado las primeras veces sobre todo, hasta que cojas experiencia
 
En mi caso el llevar un spray me valió, eso sí con un compresor para hinchar la rueda.

Me parece interesante del video una reflexión que hace al final sobre una eslinga dice ( es un tractel) que le recomendó un compañero paisano mío, y es para tener en cuenta, son baratos, unos 20€ y pueden tirar por 2 Ton, no es muy pesado, andará por 2 ó 3 kilos y, aunque es un poco "aparatoso", sobre todo por el mango, bien se puede reformar para que coja todo en una pequeña bolsa y junto con una eslinga de tela bien larga te puede sacar del atolladero en el que se metió.

En cualquier caso ir solo es complicado, yo normalmente salgo con la tropa, pero para escapadas por la zona y para matar el gusanillo( que no va más allá de 30-45 minutos),, le paso a la señora la ubicación en tiempo real, que nunca se sabe.

esto es a lo que me refiero.

https://www.manomano.es/p/torno-de-...s-polea-de-inversion-1585026?model_id=1585026
 
Siento off topic pero comentario respecto aventureros van con el equipo detrás etc me acordé de este hombre...lo conocí gracias a una exposición de fotos. "Atrapados en el hielo"

Increíble la hazaña...me lo cuentan y no me lo creo. Eso sí que fue una aventura...


Sin teléfono móvil. Sin ropa técnica... Flipante.
Me autocito. Perdon por Off-topic. Localizaron el barco!!!

 
Arriba