Como actuaríais vosotros? Yo lloraría

A mi que normalmente me parece todo bien y no pongo en duda nada de lo que aqui se dice, puede ser que funcione el spray para camaras, puede ser, ante una raja no hay nada que hacer con camara o sin ella, yo personalmente llevo un kit repara pinchazos con tres botellas de aire comprimido, dicho esto, lo que creo que es una imprudencia es salir a campo solo, eso creo que nunca se debe de hacer, pero en fin cada uno sabra lo que hace, lo que es verdad que en compoñia de alguien cualquier percance se puede subsanar de una manera u otra, pero si vas solo se puede convertir en una trajedia.
 
Puedo estar equivocado, pero es lo que hago, y aconsejaría a todo el mundo no hacerlo (vamos, regalo consejo). Lo de Silvestre, lo decía por la frase evidentemente, no lo que hace alguien a quien graba un equipo.
Te aseguro que si tienes acceso fácil, vives en el propio campo, no sales acompañado siempre, de hecho, casi nunca o nunca, ni a andar en bici, ni en moto, ni en quad, ni a caminar, garantizado, y además, son los mejores momentos. El de ciudad, de campo esporádico o que "va allí" será otro cantar. Si por eso fuese, u otros motivos de salud que te aconsejan lo mismo, no harías nada.

Insisto, es un buen consejo para vosotros. El día que me vea obligado a salir acompañado, es el fin, o casi. Lagarto, lagarto...

Saludos
En eso tienes razón y lo comparto. La clave la has dado en la frase " si tienes acceso fácil". Un pastor de los de toda la vida, por ejemplo, pasa casi toda la jornada laboral meditando y en contacto con la naturaleza. Muchos pagaríamos por hacer eso. Si además practica la trashumancia y cruza España por el campo durmiendo al raso dos veces al año, muchos matariamos por poder hacerlo.
Ahora bien, si vives en el campo es raro que tengas al vecino más próximo a más de una hora a pie, y es raro que no conozcáis vuestros hábitos mutuamente. Harás muchas cosas solo, sobre todo trabajar. Pero si a cierta hora no has vuelto con el tractor, con el R4, con la C15 o con la Orbea, tendrás a mucha gente movilizada que conoce tus hábitos y sabe por donde buscarte.
Si te ocurre algún percance, tu mismo sabrás hacia donde dirigirte y a que ritmo para conseguir ayuda sin agotarte en el intento. Por supuesto si se te rompe la moto la dejas en un rincón porque ya volverás a por ella con el tío Ambrosio en el tractor para echarla al remolque. Todo eso está bien y, según mi criterio, es la mejor vida que se puede llevar a partir de cierta edad porque ya no tienes niños pequeños con ciertas necesidades.
Otra cosa distinta es el motero que no conoce el entorno y en una hora de moto se mete en un sitio que necesita 8 horas de vuelta andando hasta el sitio en donde puedas encontrar a la persona más cercana. Sumale a eso que no quiere dejar la moto en el sitio porque vale 25.000 más los extras, ese piloto aventurero se muere en la aventura a no ser que lleve en el bolsillo un par de paquetes de Camel de aquellos de los 80. Para el hombre aventurero que prende la cerilla en su mejilla y es capaz de hacer una trampa para conejos con el cable del acelerador.
Pero ahora llevamos depilada hasta la zona comprendida entre las dos ingles, no sabemos reparar un pinchazo ni usar la 10/11, llevamos unas botas de esas muy especiales para hacer off que parecen de esquiador que no nos permiten andar ni media hora con ellas puestas, y no sabemos si el Sol sale por el este o sale por Antequera.
En estos casos mejor hacer las excursiones bien acompañado.
 
Más que salir solo (yo siempre voy solo) creo problema es intentar superar tus límites y salir zona confort. Si ves la cosa chunga mejor no intentar. Ley de Murphy es cabezona. Ahí bueno contar con ayuda.

De hecho salir en grupo puede ser contraproducente también. Piques etc. Pero es otro debate.

Respecto reparación pinchazo/cubierta rajada alguna vez creo haber visto como le hacen una "costura" con cordel...
 
En eso tienes razón y lo comparto. La clave la has dado en la frase " si tienes acceso fácil". Un pastor de los de toda la vida, por ejemplo, pasa casi toda la jornada laboral meditando y en contacto con la naturaleza. Muchos pagaríamos por hacer eso. Si además practica la trashumancia y cruza España por el campo durmiendo al raso dos veces al año, muchos matariamos por poder hacerlo.
Ahora bien, si vives en el campo es raro que tengas al vecino más próximo a más de una hora a pie, y es raro que no conozcáis vuestros hábitos mutuamente. Harás muchas cosas solo, sobre todo trabajar. Pero si a cierta hora no has vuelto con el tractor, con el R4, con la C15 o con la Orbea, tendrás a mucha gente movilizada que conoce tus hábitos y sabe por donde buscarte.
Si te ocurre algún percance, tu mismo sabrás hacia donde dirigirte y a que ritmo para conseguir ayuda sin agotarte en el intento. Por supuesto si se te rompe la moto la dejas en un rincón porque ya volverás a por ella con el tío Ambrosio en el tractor para echarla al remolque. Todo eso está bien y, según mi criterio, es la mejor vida que se puede llevar a partir de cierta edad porque ya no tienes niños pequeños con ciertas necesidades.
Otra cosa distinta es el motero que no conoce el entorno y en una hora de moto se mete en un sitio que necesita 8 horas de vuelta andando hasta el sitio en donde puedas encontrar a la persona más cercana. Sumale a eso que no quiere dejar la moto en el sitio porque vale 25.000 más los extras, ese piloto aventurero se muere en la aventura a no ser que lleve en el bolsillo un par de paquetes de Camel de aquellos de los 80. Para el hombre aventurero que prende la cerilla en su mejilla y es capaz de hacer una trampa para conejos con el cable del acelerador.
Pero ahora llevamos depilada hasta la zona comprendida entre las dos ingles, no sabemos reparar un pinchazo ni usar la 10/11, llevamos unas botas de esas muy especiales para hacer off que parecen de esquiador que no nos permiten andar ni media hora con ellas puestas, y no sabemos si el Sol sale por el este o sale por Antequera.
En estos casos mejor hacer las excursiones bien acompañado.

Tienes razón en parte de lo que dices, pero ya no hay sitios que necesitas 8 horas andando en ninguna parte (en lo que yo conozco de Galicia fijo, supongo que en otros sitios será igual, o mucho mejor acceso), porque por suerte o desgracia, accedes de mejor o peor modo con un simple utilitario hasta zonas cercanas, ya ni digo 4x4 (no, 8 horas ya te digo que no). Hoy en día, aún desconociendo por donde vas, compartes tu ubicación con wasap con quien quieras cuando sales, y te ve en tiempo real (cobertura a parte), y siempre, de un modo u otro vas a llegar "cerca" (si, te tocará patear).

Una moto de 25000 euros averiada en el monte no vale absolutamente nada, por cierto :ROFLMAO: , lo más, una sanción por contaminación y dejar chatarra, te aseguro que si "peligra" es que no estabas tan aislado cómo creías.

No sé, que yo no digo que si me voy a Chile o a Uganda, prefiera ir con un compañero, sin duda, pero en España, en nuestra tierra... aún en zonas aisladas, tenemos muy buenos accesos a pistas de parcelaria o caminos accesibles. Que sí, que tienes que caminar algo, pero ese no es ningún problema. Es decir, estás aislado cuando quieres, y mucho, pero a la vez, bien comunicado en caso de necesidad. Acabo de volver de la zona interior de pasar unos días, y te aseguro que aún perdido, SIEMPRE tienes accesos, pistas principales, a veces hasta te sorprendes de a donde llegan.

Problema si puede ser que te caigas y te des un golpe serio (donde esperar 1 hora, o 2 por lesiones o enfermedad, para que alguien llegue signifique algo). Pero bueno, golpes, te los puedes dar en cualquier sitio.

Desde luego es mi punto de vista, España no es tan salvaje para salir acojonado, de hecho, es salvajemente doméstica, lo cual es bueno. Pero yo insisto, aconsejo lo dicho anteriormente, a todos vosotros... 30 años de experiencia diciendo que no pasa nada, y que lo vas a disfrutar cómo un enano no son referencia, porque sé que pueden venir 5 segundos en un futuro para demostrar lo contrario (toco madera).

Yo digo que si tengo que salir acompañado necesariamente, para cualquiera de mis hobbys, cambio de hobbys, es más, ni los concibo ni me los planteo.

Saludos
 
Más que salir solo (yo siempre voy solo) creo problema es intentar superar tus límites y salir zona confort. Si ves la cosa chunga mejor no intentar. Ley de Murphy es cabezona. Ahí bueno contar con ayuda.

De hecho salir en grupo puede ser contraproducente también. Piques etc. Pero es otro debate.

Respecto reparación pinchazo/cubierta rajada alguna vez creo haber visto como le hacen una "costura" con cordel...

Conduciendo a la defensiva, y mucho, no tienes problemas (aunque a veces tienes sustos, por suerte en campo, son solo eso, o algun negrón en piernas, o cuerpo magullado de maleza). Además, solo, ya no te metes en lios que te podías meter con más gente, analizas mucho más y vas a lo seguro (por ej, no te tiras por un barranco porque igual no tiene salida y solo, no lo subes... pero si hay gente, todo el mundo se viene arriba, y te tiras, que despues ya entre todos arrastran la moto).

Por supuesto hay cosas que se nos escapan, ya sea una avería o un pinchazo (por suerte aún pinchado con unos buenos tacos, puedes circular, o al menos, moverte, o cómo dices, con unos nudos o bridas puedes arreglar para salir del paso a zona accesible), sobre todo avería. Pero al final, no estamos tan "perdidos" cómo puede parecer. Por supuesto no es lo mismo empujar 250kg que 150kg (aquí ya es un poco si sabes donde te metes, porque con 250kg, no puedes hacer casi nada que no sea tirar recto)

Y lo de en grupo, es la fuente de hostiazos más importante que conozco... porque cada uno va a su ritmo. Y además, sabes perfectamente cuando te la vas a pegar, que no vas "a tu ritmo", y sueles darte el susto para decirte... que se vayan que no vuelves a casa. Para mi, circular solo es sin duda, lo mejor y con diferencia, para disfrutar. Vas siempre a tu ritmo, y si quieres ir más ágil, pues lo vas, pero si ves que te pasas, bajas.

Por cierto, cuando pensais eso de una moto, imaginad una avería en un ATV, que se meten en sitios mucho más complicados... y una moto pues aún puedes tirar de ella, moverla, que alguien te ayude, pero un atv no lo mueves de donde se averíe ni de coña. Eso si que me preocupaba a mi, y por eso es tan importante la fiabilidad en esos aparatos en el monte, y solos (bueno, y en la moto también), pensar en una rotura de transmisión, correa (yo siempre llevaba una) en una trialera de esas chungas o un simple camino complicado, con un atv de 300 o 350kg, telita para sacarlo.

Pero es mi punto de vista, respeto el vuestro que seguramente es diferente.

Saludos
 
Yo más bien lloro cuando me acuerdo de cómo me lo pasaba con 16 años saliendo con mis amigos por el campo, con nuestras 50's y 80's y algún afortunado con alguna algo más gorda (125). No he vuelto a pasármelo tan bien en moto nunca (ni con motos infinitamente más potentes y rápidas). Pero bueno, el tiempo pasa, cada persona va tomando su rumbo vital (el que se pone a trabajar, el que se va fuera a estudiar, el que deja las motos...) . Y especial mención a la ley, que evoluciona hacia la persecución y demonización de los "locos" que van en moto por el campo. Sumas lo uno, sumas lo otro, y lo que era algo muy frecuente (la escapada del sábado desde primera hora hasta volver reventado y con barro hasta en los calzoncillos a la hora de comer) pasó a ser algo esporádico, luego puntual... y finalmente desapareció. ¡Pero que me quiten lo bailao! :p

Dejando de lado la chapa nostálgica, comento los puntos que centran el post:

1.- Pinchazo con cámara: tienes que aprender, sí o sí, a cambiar la cámara. El aprendizaje hazlo en condiciones controladas, (vamos, en tu casa) y verás que en tres o cuatro veces ya la cosa es llevable. No desesperes a la primera, que te darán ganas de vender la moto. Un neumático son cámara se destalona y se talona mucho más fácilmente que uno sin cámara (de aquí a Roma), y se puede usar la propia pasa de cabra lateral de la moto y su peso para ello. Pero es que además dentro de la variedad de modelos, los hay más fácilmente des/talonables que otros. Prueba y aprende con el que tienes, y si lo ves demasiado duro pregunta en el próximo cambio que tengas que hacer al vendedor, o en foros de off-road, acerca de esto. Cuanto más "off" sea un neumático normalmente más fácil es de destalonar y talonar.

2.- ¿Quieres disfrutar de verdad la moto por campo? Si tu respuesta es sí, lamento decirte que deberás asumir que se va a llevar golpes, a veces la vas a tener que dejar caer la suelo (voluntariamente; de las inevitables, alias "darse una toña", ni hablo). E hilando con el tema de este hilo (valga la redundancia): olvídate de esas llantas impolutas: las vas a marcar sí o sí cuando desmontes/montes la cubierta a base de palancas. Cuanto antes asumas las primeras cicatrices, mejor. O si te toñas y la moto que queda atrapando parcialmente: chico, si no hay más remedio que liberarte apartándola/arrastrándola a base de empujarla con la pierna libre aunque estés en un pedregal y vayas a joder la pintura de siete piezas, es lo que hay. Me he acordado de esto por haber leído alguna vez hilos en los que gente con motos de campo lo pasan fatal por una marquita en la pintura de una llanta.:censored:

3.- "Venga, salgo sí o sí, pero ¿Y si pincho y no tengo cámara por la razón X?": Bonus de historieta del abuelo cebolleta: en una de aquellas salidas de cuando era un chaval una vez que por no llevar cámara de repuesto, o por haberla usado en un pinchazo anterior (no lo recuerdo con exactitud), tuvimos que apañarnos a base de inventiva. ¿Qué hicimos?: aunque parezca coña: llenar el hueco entre neumático y llanta con paja y hierba que cogimos ahí mismo donde estábamos. Metimos tanta como pudimos, apretada con las propias palancas de desmontar y cuando ya no podíamos meter más, "cerramos". Evidentemente aquello iba regular tirando a mal pero mejor que sin nada. Nos sirvió para volver a casa despacito pero sin j*der la cubierta ni la llanta (y)

4.- Acerca de ir solo: estoy de acuerdo con Carlos (@Administrador) que el consejo razonable es no salir nunca solo. Las galletas en campo son mucho más frecuentes (menos graves normalmente, pero mucho más numerosas) que en asfalto, así que salir solo es tener bastantes papeletas para, antes o después arrepentirnos de ello. Pero por otro lado comprendo al 100% a @PabloDL acerca de lo que se disfruta también yendo solo, o de la dificultad de tener colega(s) con los que salir cuando a uno le apetece, por donde le apetece y al ritmo que le apetece. Eso es difícil. PERO: hoy en día disponemos de smartphones con GPS y si al menos nos preocupamos de ir por zonas con cobertura telefónica, tenemos muchas más posibilidades de pedir ayuda que hace tres décadas. Creo que aquí la mayoría somos mayorcitos y tenemos aprendido aquello de que si nos buscamos problemas al menos tendremos que ser consecuentes con las posibles consecuencias, así que cada cual aplique esto último.
 
Última edición:
Yo más bien lloro cuando me acuerdo de cómo me lo pasaba con 16 años saliendo con mis amigos por el campo, con nuestras 50's y 80's y algún afortunado con alguna algo más gorda (125). No he vuelto a pasármelo tan bien en moto nunca (ni con motos infinitamente más potentes y rápidas). Pero bueno, el tiempo pasa, cada persona va tomando su rumbo vital (el que se pone a trabajar, el que se va fuera a estudiar, el que deja las motos...) . Y especial mención a la ley, que evoluciona hacia la persecución y demonización de los "locos" que van en moto por el campo. Sumas lo uno, sumas lo otro, y lo que era algo muy frecuente (la escapada del sábado desde primera hora hasta volver reventado y con barro hasta en los calzoncillos a la hora de comer) pasó a ser algo esporádico, luego puntual... y finalmente desapareció. ¡Pero que me quiten lo bailao! :p

Dejando de lado la chapa nostálgica, comento los puntos que centran el post:

1.- Pinchazo con cámara: tienes que aprender, sí o sí, a cambiar la cámara. El aprendizaje hazlo en condiciones controladas, (vamos, en tu casa) y verás que en tres o cuatro veces ya la cosa es llevable. No desesperes a la primera, que te darán ganas de vender la moto. Un neumático son cámara se destalona y se talona mucho más fácilmente que uno sin cámara (de aquí a Roma), y se puede usar la propia pasa de cabra lateral de la moto y su peso para ello. Pero es que además dentro de la variedad de modelos, los hay más fácilmente des/talonables que otros. Prueba y aprende con el que tienes, y si lo ves demasiado duro pregunta en el próximo cambio que tengas que hacer al vendedor, o en foros de off-road, acerca de esto. Cuanto más "off" sea un neumático normalmente más fácil es de destalonar y talonar.

2.- ¿Quieres disfrutar de verdad la moto por campo? Si tu respuesta es sí, lamento decirte que deberás asumir que se va a llevar golpes, a veces la vas a tener que dejar caer la suelo (voluntariamente; de las inevitables, alias "darse una toña", ni hablo). E hilando con el tema de este hilo (valga la redundancia): olvídate de esas llantas impolutas: las vas a marcar sí o sí cuando desmontes/montes la cubierta a base de palancas. Cuanto antes asumas las primeras cicatrices, mejor. O si te toñas y la moto que queda atrapando parcialmente: chico, si no hay más remedio que liberarte apartándola/arrastrándola a base de empujarla con la pierna libre aunque estés en un pedregal y vayas a joder la pintura de siete piezas, es lo que hay. Me he acordado de esto por haber leído alguna vez hilos en los que gente con motos de campo lo pasan fatal por una marquita en la pintura de una llanta.:censored:

3.- "Venga, salgo sí o sí, pero ¿Y si pincho y no tengo cámara por la razón X?": Bonus de historieta del abuelo cebolleta: en una de aquellas salidas de cuando era un chaval una vez que por no llevar cámara de repuesto, o por haberla usado en un pinchazo anterior (no lo recuerdo con exactitud), tuvimos que apañarnos a base de inventiva. ¿Qué hicimos?: aunque parezca coña: llenar el hueco entre neumático y llanta con paja y hierba que cogimos ahí mismo donde estábamos. Metimos tanta como pudimos, apretada con las propias palancas de desmontar y cuando ya no podíamos meter más, "cerramos". Evidentemente aquello iba regular tirando a mal pero mejor que sin nada. Nos sirvió para volver a casa despacito pero sin j*der la cubierta ni la llanta (y)

4.- Acerca de ir solo: estoy de acuerdo con Carlos (@Administrador) que el consejo razonable es no salir nunca solo. Las galletas en campo son mucho más frecuentes (menos graves normalmente, pero mucho más numerosas) que en asfalto, así que salir solo es tener bastantes papeletas para, antes o después arrepentirnos de ello. Pero por otro lado comprendo al 100% a @PabloDL acerca de lo que se disfruta también yendo solo, o de la dificultad de tener colega(s) con los que salir cuando a uno le apetece, por donde le apetece y al ritmo que le apetece. Eso es difícil. PERO: hoy en día disponemos de smartphones con GPS y si al menos nos preocupamos de ir por zonas con cobertura telefónica, tenemos muchas más posibilidades de pedir ayuda que hace tres décadas. Creo que aquí la mayoría somos mayorcitos y tenemos aprendido aquello de que si nos buscamos problemas al menos tendremos que ser consecuentes con las posibles consecuencias, así que cada cual aplique esto último.
Uf... Mi Enduro 125H6...y las Riejus 50 y 75, la Enduro 75 H6 y Puch Cobra de los del grupo....uf, qué recuerdos! Y entonces oías venir un motor "de verdad", te echabas a un lado y pasaba Óscar Gallardo con una Cagiva 125 o una KTM 250 oficiales, volando a un ritmo inverosímil por donde nosotros creíamos que íbamos a toda pastilla y devolviéndonos al mundo real!
 
Última edición:
Ahora llega cuando definimos "salir al campo"; si vas a hacer trialeras dignas de los ISDE o a pasear por una pista forestal.
Yo pienso que la diferencia debería estar entre si sales solo a un sitio desierto, lejano, inhóspito
o desconocido o si sales solo a un sitio concurrido. En el segundo caso siempre habrá alguien que te pueda ayudar te pase lo que te pase. En el primer caso llévate siempre la biblia porque tarde o temprano la vas a necesitar si eres creyente.
En cuanto al concepto entre salir solo o salir acompañado, mi concepto de salir acompañado es máximo tres personas. Cuatro si es el cuarto el que paga la comida.
Como dice @PabloDL los grupos numerosos no los quiero ni para celebrar mi propia boda.
Yo soy de huerta, y conozco más de un caso de muerte sobre el mismo bancal por ir a trabajar solo y muy cerca de casa o del pueblo.
Golpes de calor, infartos, ictus, ahogamientos en acequias, desangramientos por cortes con herramientas, accidentes con el tractor..
De haber estado acompañados muchos de ellos estarían disfrutando de la vida
 
Obviamente todo el mundo puede ir como quiera, faltaría más, pero ya sea por una pista forestal sencilla y transitada como por un lugar inhóspito el campo no es la carretera y se deb me ir acompañado siempre. A mí no se me ocurriría ir sólo jamás. En todos estos años de campo he visto de todo, hasta un compañero que murió por un simple desvanecimiento por ir sólo por campo. Cuando le encontraron ya no hubo nada que hacer… y era un lugar relativamente concurrido pero salió súper temprano y solo.
 
Edmund Hillary es mundialmente famoso por ser la primera persona en alcanzar la cima del Everest y hay quien cree que iba solo con un bocadillo de mortadela.
El equipo era de cuatrocientas personas, y de ellas 362 eran porteadores, 20 eran sherpas.
Por supuesto Hillary no coronó la cima el solo, iba con un sherpa que le llevaba la mochila.
Cada vez que veo en la TV un reportaje de estos de aventura de algún aventurero de estos escalando, llegando al polo norte o buceando entre tiburones me viene a la cabeza los cojones que tiene que tener el cámara que hace lo mismo que ellos con la cámara en la mano y además tiene que ir delante de ellos para grabarles llegando a meta
 
Saliendo solo, también puedes tener un accidente de carretera, una salida de vía, en un puerto de montaña, nadie te ve, te despeñas, o desapareces entre los árboles.. Me ha pasado y gracias que no me di golpe fuerte y pude escalar..
Salir solo, y por campo!! , o viajando, es de las mejores experiencias que puedo tener en moto y como mejor me siento. Soy consciente de que un problema pequeño, se puede convertir en un problemon, pero no dejo de salir por ir solo. Simplemente hay que valorar el peligro, medir lo que haces, dejar rastro, ir preparado. Ahora mismo a nivel tecnológico, es muy fácil ir mínimamente preparado, llevo siempre encima el teléfono y un GPS baliza de socorro que no necesita cobertura móvil, aún así precaucion, pero sigo saliendo solo, es la única manera de sentir libertad total y encontrarse muy vivo, todo se siente y disfruta, de manera más intensa, lo bueno y lo malo. Y como comentan los compañeros, aquí en España, muy perdido tienes que estar para no encontrar ayuda. Yo animaría a la gente a salir solos, a perder ese miedo, a ir preparados y disfrutar de esos momentos únicos que son tu moto y tú, nada más.
 
En todos estos años de campo he visto de todo, hasta un compañero que murió por un simple desvanecimiento por ir sólo por campo. Cuando le encontraron ya no hubo nada que hacer… y era un lugar relativamente concurrido pero salió súper temprano y solo.
Bueno, que sea mejor en esos casos ir acompañado no creo que signifique que hay que salir acompañado siempre.
Según eso, se podría recomendar que NUNCA hay que montar en moto! :D
Yo salía solo con la Enduro, sin móvil (y sin casco, no te digo más, que en 1985 no era obligatorio y to Dios iba sin casco por la sierra)
Y luego con la MTB yo solo durante años. Y era lo normal y nunca me planteé lo contrario.
Y mira que me caí con la Montesa, jojojo!
 
Spray repara pinchazos, macarrones y útiles,compresor de esos de última generación o en su defecto botellines de CO2, tfno móvil y algún compañero.Comentar en casa donde se va y a qué hora + - se va a volver.
El spray en no tubelees no sé cómo funciona pero yo lo he usado un par de veces y te saca del apuro.Luego tienes que quitar la rueda,la cubierta y limpiarlo bien, se repara el pinchazo,se monta y a correr.
Particularmente me gusta más el gusano, de hecho lo he tenido que usar varias veces(en Marruecos a la rueda del 4x4 le puse hasta 6 gusanos al agujero y todavía la tengo)en las motos también los he usado de hecho llevo uno en la Rockster un año y sin ningún problema.
 
Spray repara pinchazos, macarrones y útiles,compresor de esos de última generación o en su defecto botellines de CO2, tfno móvil y algún compañero.Comentar en casa donde se va y a qué hora + - se va a volver.
El spray en no tubelees no sé cómo funciona pero yo lo he usado un par de veces y te saca del apuro.Luego tienes que quitar la rueda,la cubierta y limpiarlo bien, se repara el pinchazo,se monta y a correr.
Particularmente me gusta más el gusano, de hecho lo he tenido que usar varias veces(en Marruecos a la rueda del 4x4 le puse hasta 6 gusanos al agujero y todavía la tengo)en las motos también los he usado de hecho llevo uno en la Rockster un año y sin ningún problema.

Yo, en varias ocasiones he necesitado utilizar el Spray en la rueda de la moto de monte y ni he desmontado luego la rueda, la cubierta ni he limpiado nada, cuando le tocaba cambiar la cubierta miraba cómo había funcionado y punto pelota.

Todo esto llevando unas presiones bastante bajas. ✌️
 
Yo pienso que la diferencia debería estar entre si sales solo a un sitio desierto, lejano, inhóspito
o desconocido o si sales solo a un sitio concurrido. En el segundo caso siempre habrá alguien que te pueda ayudar te pase lo que te pase. En el primer caso llévate siempre la biblia porque tarde o temprano la vas a necesitar si eres creyente.
En cuanto al concepto entre salir solo o salir acompañado, mi concepto de salir acompañado es máximo tres personas. Cuatro si es el cuarto el que paga la comida.
Como dice @PabloDL los grupos numerosos no los quiero ni para celebrar mi propia boda.
Yo soy de huerta, y conozco más de un caso de muerte sobre el mismo bancal por ir a trabajar solo y muy cerca de casa o del pueblo.
Golpes de calor, infartos, ictus, ahogamientos en acequias, desangramientos por cortes con herramientas, accidentes con el tractor..
De haber estado acompañados muchos de ellos estarían disfrutando de la vida

Ralmente, cuando te toca, te toca y punto. Muchos han fallecido en el campo cómo dices y trabajando, pero muchísimos más, no lo han hecho y han disfrutado su vida (dura, que el campo es duro). Realmente, NUNCA puedes estar solo haciendo nada, pero eso, para mi, no merece la pena.

Obviamente todo el mundo puede ir como quiera, faltaría más, pero ya sea por una pista forestal sencilla y transitada como por un lugar inhóspito el campo no es la carretera y se deb me ir acompañado siempre. A mí no se me ocurriría ir sólo jamás. En todos estos años de campo he visto de todo, hasta un compañero que murió por un simple desvanecimiento por ir sólo por campo. Cuando le encontraron ya no hubo nada que hacer… y era un lugar relativamente concurrido pero salió súper temprano y solo.

Por supuesto que es peligroso, pero esas cosas cómo dije, son las que te tocan y se acabó. Un amigo mio falleció hace un año en su casa al perder el conocimiento (por otro motivo) y golpearse al caerse, en su cocina, porque estaba divorciado y vivía solo, si viviese con alguien, seguramente estaría vivo, y no encontrarlo a los 3 dias allí tirado.

No hace falta irse al campo. Y gente con ciertas enfermedades, predisposiciones a ciertas situaciones complicadas, etc, sería un esclavo si no arriesga.

Sinceramente, para mi, merece mucho la pena disfrutar solo. Si tienes que ir acompañado, disfrutas una pequeña parte de lo que podrías, primeramente porque dependes de otra persona para salir, el momento, y el lugar. Y cuando a ti te apetece, a otro no (o no puede) y viceversa.

Salir cuando quieres, por donde quieres, porque te apetece, eso no tiene precio. Pero evidentemente, depende de cada uno... el que tiene que cargar la moto en la ciudad, en su garaje, en su piso, por supuesto es otra cosa, porque semejante planificación no se improvisa (pero ya tampoco conoce "lo otro").

Cómo alguien ha dicho, realmente lo más seguro no es ir dos... es no ir, la moto es peligrosa, y si te da un viaje, te vas... incluso en el medio de un estadio de futbol, con la TV y con médicos...

El que quiera vivir 100 años, que se vaya bajando de la moto pero ya :ROFLMAO: (que se deje de tonterías de protecciones, airbags, salir en grupo, etc... no vale para nada si tiene esa convicción) , yo no aspiro a tanto y me conformo con mucho menos ;).

saludos
 
Yo cuando salgo en off siempre somos 3.....y aun así mando una localización de 8h por Wasapp a la familia, y tan pancho......por lo menos pa recoger el cuerpo si me pasa algo ;)
Es que hoy en día es muy simple, compartes cómo dices ubicación, y ya solucionar el 90% de los problemas, de un hipotético 1% que puedas tenerlo. De hecho, hasta tu mujer sabe a que hora vas a llegar porque ya te ve en el mapa.

Eso si... acuérdate de apagarlo cuando no lo uses, no vaya a cantar que estés en otro sitio inapropiado :ROFLMAO:

Por cierto, de los sprays, un consejo, nunca llevarlo tal cual en la bolsa, bolsa de la moto trasera, asiento, etc... a mi ya me reventó alguno y os aseguro que monta un pitoste pegajoso que flipas.... siempre bien cerrado en una bolsa con cinta para asegurarlo, si revienta, que suelte todo el moco allí dentro....

saludos
 
Yo, he nacido y me he criado en una zona rural, con eso quiero decir q como muchos de vosotros he sido un poco asilvestrado y pensaba yo q nosotros éramos unos atrevidos. 🤣

Cuando veo a los q trabajan en el monte cortando árboles y moviéndose con las arrastradoras y demás vehículos en pendientes imposibles, muchas veces pienso en lo urbanita q me tienen q ver. 😂🙈
 
Menos mal que tengo una edad y no soy influenciable, si no... vendía la moto y me encerraba en casa. Solo quería saber que hacíais cuando pinchabais. 🤣🤣🤣. Pero vuestros comentarios me han valido de mucho. Gracias.
 
De hecho, hasta tu mujer sabe a que hora vas a llegar porque ya te ve en el mapa.

Eso si... acuérdate de apagarlo cuando no lo uses, no vaya a cantar que estés en otro sitio inapropiado :ROFLMAO:
Claro, y luego viene el "por qué lo apagas, es que vas a algún sitio que yo no deba saber?"
Y ya estás en cadena perpetua.
Norrrrrr!!!
 
Última edición:
Menos mal que tengo una edad y no soy influenciable, si no... vendía la moto y me encerraba en casa. Solo quería saber que hacíais cuando pinchabais. 🤣🤣🤣. Pero vuestros comentarios me han valido de mucho. Gracias.
Desde luego llorar como harías tú no, porque no resuelve nada. 😂😂😂.
Llegado el caso lo único que funciona es respirar profundo tres veces o cuatro veces, analizar la situación, tomar decisiones y ejecutarlas cuanto antes
 
Siento off topic pero comentario respecto aventureros van con el equipo detrás etc me acordé de este hombre...lo conocí gracias a una exposición de fotos. "Atrapados en el hielo"

Increíble la hazaña...me lo cuentan y no me lo creo. Eso sí que fue una aventura...


Sin teléfono móvil. Sin ropa técnica... Flipante.
 
Yo procuro no salir solo. Intento que me acompañe mi mujer, que en una situación extrema me puede preparar unas croquetas básicas para cenar con las sobras del bocata del almuerzo.
Nunca salgáis solos.

Acerca del tema principal, el de los los pinchazos, se puede decir que leer este hilo entero convalida todas las asignaturas de Cuarto de Mc Giver. Muy recomendable.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Siento off topic pero comentario respecto aventureros van con el equipo detrás etc me acordé de este hombre...lo conocí gracias a una exposición de fotos. "Atrapados en el hielo"

Increíble la hazaña...me lo cuentan y no me lo creo. Eso sí que fue una aventura...


Sin teléfono móvil. Sin ropa técnica... Flipante.
lelc2 escribió:Sin teléfono móvil. Sin ropa técnica... Flipante.

Por éso me niego a llamar "Aventura" a cualquier cosa.

...de aquélla la peña estaba hecha de otra pasta:


Uno de los mejores libros de viajes. Una tragedia, narrada magistralmente por uno de los supervivientes.
 
Última edición:
Pues yo, la verdad es que no recuerdo, de unos 10/15 años para acá, haber estado realmente solo, nunca. Siempre hay alguien, oye!!
Será que en mi tierra hay mucha gente, pero siempre, te cruzas con algún cazador, paseante, ciclista, etc. Una vez me despeñé con la bici, con voltereta en el aire y todo, y cuando caí pensé:" de aquí ya no me muevo", miro de reojo, y había un hombre allí diciéndome: Lo he visto todo, creía que te habías matado. Al final, no fué nada, un mes sin poder rellenar los pulmones de aire, pero nada más.
El caso es que recuerdo haber pensado: Joder, nunca estoy solo del todo.

Aunque solo sea paseando, pagaría por estar un día completamente solo en algún sitio (sabiendo que lo voy a estar, no que sea casualidad). Se vé que tengo que viajar más.

Un saludo.
 
No se...yo en esta vida he usado siempre el sentido común,y no me ha ido mal.

No soy ningún "manitas",por lo que procuro no meterme en grandes fregaos y más o menos moverme por zonas poco inospitas cuando lo hago solo,y buscar un grupo con algún manitas cuando me meto en fregaos.

Por mis circunstancias de tiempo no me es fácil coincidir con amigos para salir en moto,por lo que muchas veces salgo solo (amén de no salir más que con amigos que salen con mi mismo "chip",me entendéis...).
Como han dicho por ahí,una salida de carretera en una zona poco visible puede ser fatal...Cuando voy solo,por carretera,por campo...siempre extremo los cuidados y siempre saben en casa por donde ando.
En invierno,en el coche siempre va una manta,agua,algo de comida no perecedera,depósito poco vacío y una pala.Con la nieve me he visto aislado más de una vez,en viaje de necesidad...y en el trabajo.

Aún recuerdo un viaje marroquíno por el Sáhara en un 4x4 haciendo la asistencia de unos endureros.Habian trazado x Google Maps una ruta para ellos y una paralela para el coche pues la suya tenía puntos estrechos.Consulte con mis guías Gandini q aconsejaban hacerla en convoy.Mi amigo dijo de desistir y hacerlo por carretera,pero un endurero iba tocado de salud y le convencí para hacerlo por pista.Al ir solos íbamos con todo el cuidado del mundo y comida y bebida para una semana.Llego el punto de salida...y era un paso de camellos por el que no podíamos pasar.No nos pusimos a llorar,pues nuestras mujeres sabían por donde andabamos y caso de no llamarlas por la noche...hubieran buscado recursos.Consulta al mapa Michelin y sus relieves...y al final encontramos una carreterilla que nos saco de allí.Al llegar al hotel los endureros alucinaba pues nos daban por perdidos...y pensaban denunciar nuestra desaparición...al día siguiente.
En el coche hubiéramos podido sobrevivir una semana...o más.Nuestras mujeres hubieran movido hilos para localizarnos y además mi amigo es un auténtico MC Giver.

Siempre...sentido común.
Porque por lo que leo en el post no se puede ir solo,ni a por setas.
 
Es que hoy en día es muy simple, compartes cómo dices ubicación, y ya solucionar el 90% de los problemas, de un hipotético 1% que puedas tenerlo. De hecho, hasta tu mujer sabe a que hora vas a llegar porque ya te ve en el mapa.

Eso si... acuérdate de apagarlo cuando no lo uses, no vaya a cantar que estés en otro sitio inapropiado

Por cierto, de los sprays, un consejo, nunca llevarlo tal cual en la bolsa, bolsa de la moto trasera, asiento, etc... a mi ya me reventó alguno y os aseguro que monta un pitoste pegajoso que flipas.... siempre bien cerrado en una bolsa con cinta para asegurarlo, si revienta, que suelte todo el moco allí dentro....

saludos
El sábado cuando llegamos a la cima del Pic Negre un compañero se quedó blanco...toda la zona del freno trasero y parte del escape estaba cubierta de un líquido verdoso ...cuando vimos que chorreaba del asiento todo eran risas...había comprado en la gasolinera un bote de Monster y reventó en la subida

Enviado desde mi LM-G810 mediante Tapatalk
 
Último consejo sobretodo si camino no se conoce y vas solo. Muy importante preguntar al vecino/lugareño/abuelo de la zona... Al verme con mi moto me dijo: "Camino hay y se puede llegar al otro pueblo, pero con esa moto no me metería..."

Nunca subestimeis la sabiduría popular...
 
Último consejo sobretodo si camino no se conoce y vas solo. Muy importante preguntar al vecino/lugareño/abuelo de la zona... Al verme con mi moto me dijo: "Camino hay y se puede llegar al otro pueblo, pero con esa moto no me metería..."

Nunca subestimeis la sabiduría popular...


...buenooo...matizando 😂 ...hace años en los tiempos de los primeros Paris-Dakar, sin GPS ni ná...si les preguntabas yendo en moto a los lugareños africanos a cuántos días-en las aldeas africanas se decía así-estba tal ocual población...invariablemente te decían la cuarta parte de días que si fueras en coche 4x4...porque siempre pensaban en el Rally Paris-Dakar y las motos que veían... y creían que en moto más o menos volabas😂.

O sea que a lo que te decían ellos yo les respondía: ¿y cuantos días en camión?...para hacerme una idea más realista😂.

Otra historia es que durante años después de que empezase el Paris-Dakar...cuando pasábamos en moto por aldeas/pueblos de Mautitania, Malí, Senegal y más abajo...nos aplaudían a rabiar invariablemente.

Y otra historieta más de abuelo cebolleta:

En un control del ejercito en El Mamghar saliendo del Banc D´Arguin-RIM Mauritania-por el sur...un cabo armado nos preguntó de muy malas maneras en francés "que si éramos un rallye"...seguramente para pedirnos algo e informar a su superior que estaba a unos 100m. en la caseta...estábamos cansados de tanta arena, sol y salitre...nos miramos entre nosotros un instante, y le dije tranquilamente: <<sí, somos los últimos de un rally de unas 60 motos...que han pasado por aquí hace un rato...>> 😂. No nos pidó nada-ni la documentación- y se marchó gritando y corriendo...arrancamos y nos fuimos lo antes posible porsiaca...😂.

A la vuelta un mes y medio después...ni rastro del cabo.
 
Última edición:
...buenooo...matizando 😂 ...hace años en los tiempos de los primeros Paris-Dakar, sin GPS ni ná...si les preguntabas yendo en moto a los lugareños africanos a cuántos días-en las aldeas africanas se decía así-estba tal ocual población...invariablemente te decían la cuarta parte de días que si fueras en coche 4x4...porque siempre pensaban en el Rally Paris-Dakar y las motos que veían... y creían que en moto más o menos volabas😂.

O sea que a lo que te decían ellos yo les respondía: ¿y cuantos días en camión?...para hacerme una idea más realista😂.

Otra historia es que durante años después de que empezase el Paris-Dakar...cuando pasábamos en moto por aldeas/pueblos de Mautitania, Malí, Senegal y más abajo...nos aplaudían a rabiar invariablemente.

Y otra historieta más de abuelo cebolleta:

En un control del ejercito en El Mamghar saliendo del Banc D´Arguin-RIM Mauritania-por el sur...un cabo armado nos preguntó de muy malas maneras en francés "que si éramos un rallye"...seguramente para pedirnos algo e informar a su superior que estaba a unos 100m. en la caseta...estábamos cansados de tanta arena, sol y salitre...nos miramos entre nosotros un instante, y le dije tranquilamente: <<sí, somos los últimos de un rally de unas 60 motos...que han pasado por aquí hace un rato...>> 😂. No nos pidó nada-ni la documentación- y se marchó gritando y corriendo...arrancamos y nos fuimos lo antes posible porsiaca...😂.

A la vuelta un mes y medio después...ni rastro del cabo.

Juassss..... cierto.
En Marruecos si le preguntas a los lugareños si la pista está fácil para la moto,te ven y piensan que eres un experto dakariano y te dicen que sobrao....
Aún recuerdo una pista que subía de Ait Bennadou al Tichka.Llevabamos dos GS 1200 ,la 100 París Dakar y una XL 400 que se nos había pegado.Preguntamos,nos dijeron que si y que en media hora escasa estábamos en el Tichka....y llegamos a una subida de pedruscos sueltos que nos llevó una hora para 500 MTS.La XL y GS 100 pasaron sin grandes problemas,pero las 1200....Hasta un VW Toureg de unos catalanes estaba desmontando el carenado inferior para poder pasar....

Otro viaje que íbamos siguiendo el París Dakar,nos abrían los cruces para pasar aplausdiendonos...y eso que iba en la GS 1200 con maletas y paquete....pero nos tomaban por nivel Dakar....juass.

Lo de los lugareños es buena herramienta,pero siempre filtrando...
 
Pues volviendo al tema del pinchazo, mirar el vídeo desde el minuto 5 al 10. Siendo entendidos en el tema, y pensando yo que irían preparados, nada funcionó.

 
Yo lo primero que hice a mi montura es ponerle llantas tubeless y de esta manera poder reparar pinchazos en marcha.
Con un kit basico y con un compresor portatil usb de 30 pavos xiamoi solucionas todo el engorro.
 
Pues volviendo al tema del pinchazo, mirar el vídeo desde el minuto 5 al 10. Siendo entendidos en el tema, y pensando yo que irían preparados, nada funcionó.

De entendidos no tienen nada...

Enviado desde mi LM-G810 mediante Tapatalk
 
Ayer hice dos rutas por pistas por el pirineo de Huesca. Y me pregunté que haría si pinchara. Rezar? Os pongo en situación.

-Moto de 200 kg
-Iba solo
-No había nadie
-Neumáticos con cámara
-No llevo herramientas ni cámaras. Si las llevase, no se si seria capaz de cambiarla
-No me veo empujando la moto 15 kilómetros, me haría falta unos cuantos días, suponiendo que sea cuesta abajo

Ya se que es conveniente no ir solo y que tendría que llevar lo que me pudiese hacer falta y saber utilizarlo. Pero ayer no era el caso (y seguro que se repetirá en mas ocasiones)
Afortunadamente todo fue bien, pero... ¿y la próxima?

He pensado algún liquido para reparar pinchazos de cámaras, para poder llegar a la carretera y llamar a la grúa.
¿que se os ocurre?
SENTIDO COMÚN AMIGO MÍO....... :)
 
Buenas tardes.

Creo que la experiencia es un grado y estoy convencido de que si llegas a tener ese problema, lo solucionarías. ¿Qué tendrías que dejar la moto y volverte andando? Pues casi seguro. ¿Qué son 15 kilómetros? Pues andando 15 kilómetros. Estoy seguro que la próxima vez que te pasase, sabrías como actuar.

De todas las maneras, como han comentado los compañeros en varias respuestas, veo mucho más peligroso el tener un accidente en medio de la nada, en el que no pueda moverme y no poder utilizar el móvil. Ahí si que me entraría el "canguelo". Por eso, no es mala la idea de ir a la aventura en compañía de algún amigo.
 
Aún recuerdo hace 30 años,cuando llegue al pueblo (de La Mancha) con mi moto acuática (un jet ski) en el remolque.
Los abueletes que estaban en la esquina de cháchara,alucinaba y no sabían lo que podía ser aquello.Alguno se atrevió a decir que sería una barca plegable por la pegatina de Motonáutica XX que llevaba.

Al final,uno de ellos que era muy "inventor" (con un motor monocilindrico de Harley hizo el primer tractor del pueblo,y con un chasis de DKW invento una maquina para recoger oliva) empezó a dar vueltas alrededor de la moto,vio también el neopreno que iba en el coche y me preguntó que como resolvía si se me paraba en el mar...e iba solo (cosa que no hize nunca).
Y el hombre me dijo que debía llevar siempre una caña telescópica,y hacer vela con el neopreno si me hiciera falta....

Sentido común.
Eso es lo que tenían nuestros mayores.
Ellos nunca lloraría.No les valdría de nada llorar....Auténticos supervivientes de posguerra.
 
Yo pienso que la diferencia debería estar entre si sales solo a un sitio desierto, lejano, inhóspito
o desconocido o si sales solo a un sitio concurrido. En el segundo caso siempre habrá alguien que te pueda ayudar te pase lo que te pase. En el primer caso llévate siempre la biblia porque tarde o temprano la vas a necesitar si eres creyente.
En cuanto al concepto entre salir solo o salir acompañado, mi concepto de salir acompañado es máximo tres personas. Cuatro si es el cuarto el que paga la comida.
Como dice @PabloDL los grupos numerosos no los quiero ni para celebrar mi propia boda.
Yo soy de huerta, y conozco más de un caso de muerte sobre el mismo bancal por ir a trabajar solo y muy cerca de casa o del pueblo.
Golpes de calor, infartos, ictus, ahogamientos en acequias, desangramientos por cortes con herramientas, accidentes con el tractor..
De haber estado acompañados muchos de ellos estarían disfrutando de la vida
Totalmente de acuerdo
 
Arriba