Comparativa; filtro aceite original vs industria auxiliar

8jinete

Allá vamos
Registrado
22 Mar 2004
Mensajes
559
Puntos
93
Ubicación
Sant Esteve Sesrovires
Una de las preguntas recurrentes entre los que nos hacemos el mantenimiento nosotros mismos, filtro original o de la industria auxiliar???

Despues de unos cuantos cambios de aceite y filtros en este ultimo me dió pereza bajar al concesionario a por un filtro y pedí online un hiflofiltro, pero que hay de cierto o falso en que no tienen la misma calidad de filtrado, que si la presión de la valvula de descarga, que si llevan menos papel....bla, bla, bla.....

Comparativa del original BMW (Mahle) con el Hiflofiltro HF 164 correspondiente a una R1200GS de aire.

Vista lateral, el HF es ligeramente más alto que el original.

IMG_20180805_190838.jpg

IMG_20180805_190858.jpg

IMG_20180805_194057.jpg

Primera diferencia, el filtro BMW lleva un filtro metálico en la descarga por sobrepresion, todos los filtros de aceite suelen llevar una válvula de sobrepresión para que en caso de saturacion del papel filtrante o demasiada viscosidad del aceite en frio que este pueda fluir hacia el motor y no quede "atascado" en el filtro cuando ha de lubricar lo antes posible, al tacto parece que ofrece algo más de resistencia a la apertura el HF que el BMW, aunque esto es poco fiable ya que es el tacto de mis dedos.... No obstante es un buen detalle de calidad incluir esa malla metálica por parte del original.

IMG_20180805_194337.jpg

Aqui se ve mejor.

IMG_20180805_194354.jpg

Segunda diferencia, a la vista el HF es más alto y ofrece mayor superficie filtrante que el Mahle de BMW.

IMG_20180805_194419.jpg

Diseccionados por la mitad se ven los muelles que bloquean la membrana de sobrepresión.

IMG_20180805_195258.jpg

Tercera sorpresa, el HF tiene muchos más pasos de entrada de aceite que el de BMW, recordad que el transito del aceite que viene impulsado por la bomba es del exterior por los 6 orificios hacia el interior del filtro y vuelve al motor por el centro de la rosca.

IMG_20180805_195814.jpg

Aquí vemos que los pliegues del papel filtrante están ligeramente más separados en el original, eso quiere decir que el HF tiene más superficie filtrante, tanto por la separación del papel que al ser más reducida llevará algún pliegue más como por la altura del papel, del gramaje del mismo ni idea, pero a simple vista parece que sea el mismo tipo de papel.

IMG_20180805_200345.jpg

En definitiva, que cada uno se gaste el dinero donde quiera, por el precio del original compras 2 HF pero para mi la importancia no son los 6-7 euros que puedan haber de diferencia, sino la facilidad de compra de uno y del otro, el primero hay que acudir al conce que hay quien lo tiene a 100km, y el segundo en la tienda del barrio, tiendas online, etc.

La calidad y cantidad de elemento filtrante que lleva me hace ver que EN ESTE CASO el filtro de la industria auxiliar es tan valido sino mejor que el original, mayor superficie filtrante en el mismo espacio, tanto que se habla que los originales son mejores y más fiables, pues seguramente lo sean, pero en este que he abierto por la mitad solo puedo decir que el "pirata" no se ve un mal filtro para nada.......Ahhh y no me paga nadie ni trabajo en nada relacionado con filtros, es simple curiosidad e inquietud, y poder opinar con algo más que oidas.....
 
Última edición:
Menuda maravilla de aporte compañero, muy agradecido.

Al final se trata de aportar pruebas y queen cada uno saque su conclusión. En mi caso apostaré por el filtro de la industria auxiliar una vez finalizada la garantía.

Enviat des del meu SM-A520F usant Tapatalk
 
Interesante aportación.
No se ven las fotos, compañero, ¿podrías solucionarlo?
Mil gracias.
 
Gracias por el análisis detallado.

Una vez más se comprueba que un elemento de consumo de la industria auxiliar fabricado por una marca reconocida, con marcado CE, etc, es tan bueno y funcional como el elemento comprado en el concesionario, que obviamente ha sido fabricado por la industria auxiliar y estuchado para BMW.

Manuel
 
El problema es que el dato mas relevante lo desconocemos. El tamaño del poro del papel filtrante. Eso es lo que determina que pasa y que no.
 
Siempre es bueno saberlo, siendo tan bueno como el original y costando menos de la mitad, si que merece la pena, ya lo se para la próxima revisión...
 
No debería haber sorpresa, hiflofiltro es una de las empresas especializadas en filtros a nivel mundial, se usa en muchos talleres y en competición.
 
Tampoco veo las fotos en el tapatalk.

Enviado desde mi MHA-L29 mediante Tapatalk
 
Hola!

Yo tampoco veo las fotos.

La descripción es bastante gráfica. Pero la imagen no dejaría lugar a dudas sobre lo que come tad.

Gracias por tu análisis.

Un saludo.
 
Ni yo tampoco las veo, pero me interesa mucho.

Hiflofiltro es el que yo uso siempre, y nunca tuve un problema de lubricación en ningún vehículo.

Es que son 7€ menos del filtro, 30 o 60€ del aceite, 15€ del filtro de aire, 5€ menos por bujía, X€ del neumático etc etc.

Al final es dinero, en elementos que llevan inventados más de un siglo.
!Que no los han diseñado para el proyecto viaje a Marte!

El otro día le cambié el aceite a mi burra por 31€ del aceite+7€ del hiflofiltro.
En una hora, sin tener que ir al quinto pino para que no me estrujen la billetera, ni dejar la moto y volverme en tren o molestar a alguien para evitarlo, ni quedarme uno o varios días sin moto.....y, lo más importante...sabiendo lo que se le hace a la moto....y que, efectivamente, se le ha hecho, y no solo se ha cobrado y sellado el libro.

También es cierto que tengo en mi trabajo donde deshacerme del aceite contaminado, pero seguro que en el punto limpio te lo aceptan.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Que una marca sea la " oficial " y las otras sean las " piratas " solo es debido a los acuerdos comerciales, es muy posible que al cabo de un tiempo, la situación sea a la inversa, el ejemplo lo tenemos en las marcas de aceite, donde la pegatina del aceite oficial que suele venir bajo el capo en los automóviles, suele variar con el paso del tiempo. Hoy en día hay mucha competencia en el mercado y casi todo lo que se comercializa por las vías normales cumple con los requisitos CE
 
Ahora sí se ven 8jinete, llevo tiempo usando esta marca Hiflofiltro.Gracias por el aporte.
 
Yo tenía entendido que los originales mandaban un poquito mas de presión de aceite, pero si dices que lo has comprobado y son exactamente iguales pues mejor
 
Estaba claro que uno de marca reconocida ( como el caso de hilofiltro, que es lo que sabe hacer....filtros ) sería tan bueno como el original, que por otro lado, original no es, ese filtro es un mahle al que se le añade el logo bmw.
Hilofiltro es una buena marca de filtros, aunque el que no se fíe y quiera comprar uno mas barato que el de bmw, con comprar el mahle, estará comprando el mismo filtro que trae su moto, sin el sobreprecio que le marca bmw, así de claro.

Lo mismo para el filtro de aire, el aceite, las pastillas de freno y las bujías.
 
Impresionante,buena aportacion!decir que yo uso tambien el hiflo hf 164 aunque tambien suelo comprar el mahle(nunca el original)que es el de la casa a menos de la mitad de precio. La referencia del mahle es Mahle OC306.Saludos
 
Meticulosa e interesante aportación. Muy esclarecedora.
Yo llevo años usando primeras marcas de filtros para mis vehículos, sin ser las originales, Malhe, HifloFiltro, Mann, Bosch... y nunca he tenido problemas. Bien es verdad que en cada cambio de aceite he cambiado también el filtro de aceite y lo he hecho cada 7.500 km en coche diesel y cada 4.000 en la moto.

Tuve una mala experiencia con un filtro barato que estaba completamente deshecho cuando lo retiré y desde entonces sólo puse marcas reconocidas. Nunca más tuve ese problema.

Enviado desde mi SM-J415FN mediante Tapatalk
 
Rescatando el tema. ¿Alguien ha usado el Bosch P7251 filtro que tiene las mismas medidas y OEM que el Mahle usado como original?
Siendo fabricante alemán de cuya marca muchos componentes montaba históricamente BMW en la fabricación de sus motos, no comprendo como ahora ha quedado relegado incluso en la venta "paralela" (todo el mundo se fija en Hiflofiltro); a no ser que sea motivado por un "cisma" comercial entre ambas empresas y haya caído en desgracia incluso entre los talleres o usuarios que hacemos los mantenimientos de nuestras motos.
Gracias
 
Última edición:
Muchas gracias por el detallado informe. Yo solo quiero añadir que ademas de la calidad de construccion que parece que el HF no solo está a la altura del original, sino que lo mejora aparentemente, está el rendimiento, y eso seguimos sin saberlo porque habria que hacer una prueba de presion con el filtro nuevo y usado para ver como evoluciona en condiciones reales.

Y contar una experiencia que tuve con un BMW 316Ti que tras varios mantenimientos con repuestos originales me decidi por cambiar el filtro de aire por un Bosch, de calidad aparente igual que el original pero que disparaba una averia por exceso o falta de aire, no recuerdo esto, tras llevarlo al conce oficial en el que confio plenamente me montaron toda la admision de otro motor igual para probar y se soluciono el problema por lo que o era el caudalimetro o el filtro, ellos mismos dudaban que fuera el filtro. Yo debido al precio del caudalimetro decidi montar el filtro original para probar y bingo. El filtro Bosch me causaba el problema. El problema era leve, no tenia ningun sintoma aparte de la luz de fallo motor. Ni mas consumo ni humo ni nada perceptible. El original era Bosch tambien.

Perdon por el toston pero es una experiencia que me hace dudar de montar algo que no sea de marca.
 
Perdon, me expresé mal. Bosch es una marca superreconocida y BMW monta muchisimos componentes, incluso el original de BMW del motor N42 creo que es Bosch, por eso he querido contar mi experiencia, que incluso los de marca reconocida no tienen el rendimiento del original incluso igualando o mejorando la calidad del original.

Un saludo.
 
Ok. Entendido ahora.
Yo voy a montar Bosch en mi próximo cambio porque el Mahle se ha puesto a un precio abusivo en todas las tiendas online a las que he acudido, e incluso en muchas de ellas lo tienen agotado, lo que me da sospecha que el fabricante tiene falta de stock; y ya el de BMW, siendo Mahle, ni te cuento.

Si noto algo raro en el transcurso de este cambio lo comentaré por aqui, tanto bueno como malo.
Un saludo
 
Última edición:
Muchas gracias por el detallado informe. Yo solo quiero añadir que ademas de la calidad de construccion que parece que el HF no solo está a la altura del original, sino que lo mejora aparentemente, está el rendimiento, y eso seguimos sin saberlo porque habria que hacer una prueba de presion con el filtro nuevo y usado para ver como evoluciona en condiciones reales.

Y contar una experiencia que tuve con un BMW 316Ti que tras varios mantenimientos con repuestos originales me decidi por cambiar el filtro de aire por un Bosch, de calidad aparente igual que el original pero que disparaba una averia por exceso o falta de aire, no recuerdo esto, tras llevarlo al conce oficial en el que confio plenamente me montaron toda la admision de otro motor igual para probar y se soluciono el problema por lo que o era el caudalimetro o el filtro, ellos mismos dudaban que fuera el filtro. Yo debido al precio del caudalimetro decidi montar el filtro original para probar y bingo. El filtro Bosch me causaba el problema. El problema era leve, no tenia ningun sintoma aparte de la luz de fallo motor. Ni mas consumo ni humo ni nada perceptible. El original era Bosch tambien.

Perdon por el toston pero es una experiencia que me hace dudar de montar algo que no sea de marca.
Yo tuve el mismo problema en un Terrano 2, llevaba un filtro Mann y en uno de las revisiones se montó un Purflux, el motor se notaba perezoso y ahogado, tras 3 o 4000 kms le volví a montar un Mann y volvió a ser el de antes, motor más energico y vivo, quedó claro que el Purflux dejaba pasar menos caudal de aire...

Respecto al Hiflofiltro y respondiendo a 9T UGS el decantarme por esta marca es unica y exclusivamente porque es el que encontraba en todos los comercios de mi zona lo mismo que en la pagina online a la que suelo comprar muchos recambios y lubricantes, empecé a montarlo en mi 1200 DOHC a los 60000 y ahora lleva 214000 con lo cual si hay alguna diferencia de presion de aceite respecto al original ha de ser despreciable porque por el momento no ha tenido repercusion alguna, ahhh y aceite Repsol Multivalvulas 10W40 de coche desde el primer cambio de aceite, aceite barato pero suficientemente bueno para las caracteristicas del motor, ultimamente veo mucha psicosis con esto de los aceites, la gente gastando la pasta en Ravenols y demás superaceites para luego cambiar la moto a los 50K, es necesario? 🤷‍♂️
Mejor cambiar un aceite periodicamente que no echarle uno de esos ultrabuenos y dejarlo 2 años dentro del carter porque no ha hecho kilometros, pero cada uno hace lo que cree conveniente y se gasta los leuros como le apetece, como dicen por ahi, todos no "semos" iguales 🤪
 
Meticulosa e interesante aportación. Muy esclarecedora.
Yo llevo años usando primeras marcas de filtros para mis vehículos, sin ser las originales, Malhe, HifloFiltro, Mann, Bosch... y nunca he tenido problemas. Bien es verdad que en cada cambio de aceite he cambiado también el filtro de aceite y lo he hecho cada 7.500 km en coche diesel y cada 4.000 en la moto.

Tuve una mala experiencia con un filtro barato que estaba completamente deshecho cuando lo retiré y desde entonces sólo puse marcas reconocidas. Nunca más tuve ese problema.

Enviado desde mi SM-J415FN mediante Tapatalk

Trabaje unos años en una empresa de filtros, malhe, mann, Bosch .. son primer equipo, calidad top en material y cantidad de filtrado. También fabrican para otras marcas blancas, o segundas marcas. En general , todos los filtros cumplen bien su funcion.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Una de las preguntas recurrentes entre los que nos hacemos el mantenimiento nosotros mismos, filtro original o de la industria auxiliar???

Despues de unos cuantos cambios de aceite y filtros en este ultimo me dió pereza bajar al concesionario a por un filtro y pedí online un hiflofiltro, pero que hay de cierto o falso en que no tienen la misma calidad de filtrado, que si la presión de la valvula de descarga, que si llevan menos papel....bla, bla, bla.....

Comparativa del original BMW (Mahle) con el Hiflofiltro HF 164 correspondiente a una R1200GS de aire.

Vista lateral, el HF es ligeramente más alto que el original.

Ver el archivo adjunto 176840

Ver el archivo adjunto 176841

Ver el archivo adjunto 176842

Primera diferencia, el filtro BMW lleva un filtro metálico en la descarga por sobrepresion, todos los filtros de aceite suelen llevar una válvula de sobrepresión para que en caso de saturacion del papel filtrante o demasiada viscosidad del aceite en frio que este pueda fluir hacia el motor y no quede "atascado" en el filtro cuando ha de lubricar lo antes posible, al tacto parece que ofrece algo más de resistencia a la apertura el HF que el BMW, aunque esto es poco fiable ya que es el tacto de mis dedos.... No obstante es un buen detalle de calidad incluir esa malla metálica por parte del original.

Ver el archivo adjunto 176843

Aqui se ve mejor.

Ver el archivo adjunto 176844

Segunda diferencia, a la vista el HF es más alto y ofrece mayor superficie filtrante que el Mahle de BMW.

Ver el archivo adjunto 176845

Diseccionados por la mitad se ven los muelles que bloquean la membrana de sobrepresión.

Ver el archivo adjunto 176846

Tercera sorpresa, el HF tiene muchos más pasos de entrada de aceite que el de BMW, recordad que el transito del aceite que viene impulsado por la bomba es del exterior por los 6 orificios hacia el interior del filtro y vuelve al motor por el centro de la rosca.

Ver el archivo adjunto 176847

Aquí vemos que los pliegues del papel filtrante están ligeramente más separados en el original, eso quiere decir que el HF tiene más superficie filtrante, tanto por la separación del papel que al ser más reducida llevará algún pliegue más como por la altura del papel, del gramaje del mismo ni idea, pero a simple vista parece que sea el mismo tipo de papel.

Ver el archivo adjunto 176848

En definitiva, que cada uno se gaste el dinero donde quiera, por el precio del original compras 2 HF pero para mi la importancia no son los 6-7 euros que puedan haber de diferencia, sino la facilidad de compra de uno y del otro, el primero hay que acudir al conce que hay quien lo tiene a 100km, y el segundo en la tienda del barrio, tiendas online, etc.

La calidad y cantidad de elemento filtrante que lleva me hace ver que EN ESTE CASO el filtro de la industria auxiliar es tan valido sino mejor que el original, mayor superficie filtrante en el mismo espacio, tanto que se habla que los originales son mejores y más fiables, pues seguramente lo sean, pero en este que he abierto por la mitad solo puedo decir que el "pirata" no se ve un mal filtro para nada.......Ahhh y no me paga nadie ni trabajo en nada relacionado con filtros, es simple curiosidad e inquietud, y poder opinar con algo más que oidas.....
Muy buen aporte.
Yo llevo años usando hiloFiltro y ningún problema. Es más, al principio no me fiaba, simplemente porque el nombre no me ofrecía confianza. Estuve mirando, preguntando a profesionales, y ninguno me ha hablado mal de ellos.
A mí me van bien
 
Yo Hilofiltro siempre y cero problemas hasta ahora.
Otra cosa, un viejo mecánico en cierta ocasión me aconsejó pegar al culo del filtro de aceite un pequeño imán de los de neodimio con la finalidad de que si al filtro le llegara algo de ferralla, esta se quedase ahí y no subiera otra vez al motor, ¿Cómo lo veis?.
Saludos
 
Hola. Yo compro en una web de granada. Megataller.com. siempre he gastado mahle tanto en filtro aire como aceite, baterías etc. Mirar a ver precios
Claro. Pero ahí el mahle también está agotado. Ya te digo que no sé qué está pasando con nuestro filtro de aceite que últimamente se está poniendo difícil encontrarlo y menos a buen precio
 
Llevaba tiempo buscándolo y me cansé de no encontrar stock y como me parece una buena marca ahora he comprado el Bosch compatible, que además está a la mitad de precio. Y me niego a pagar por el mahle un incremento por el simbolito BMW
 
Tenéis el equivalente en Mahle OC619 ,es para boxer LC y más modelos de BMW , es exactamente igual que el de BMW. Pero ahora vienen desde la fábrica de Brazil no desde Austria.Por lo visto ahora pasan la producción allí.Son un pelín diferentes y de peor calidad a simple vista.
Más barato para BMW , pero no para nostros , muy bien.
 
Yo Hilofiltro siempre y cero problemas hasta ahora.
Otra cosa, un viejo mecánico en cierta ocasión me aconsejó pegar al culo del filtro de aceite un pequeño imán de los de neodimio con la finalidad de que si al filtro le llegara algo de ferralla, esta se quedase ahí y no subiera otra vez al motor, ¿Cómo lo veis?.
Saludos

No sé, esa ferralla acabaría en las láminas de papel del filtro, salvo que este estuviera tan sucio que se abriera el bypass y pasase el aceite sin filtrar.

Y los fabricantes pone imanes en ciertas partes del motor para atrapar pequeñas partículas de metal.

Pero bueno todo suma, si lo pones pues OK.
 
Llevaba tiempo buscándolo y me cansé de no encontrar stock y como me parece una buena marca ahora he comprado el Bosch compatible, que además está a la mitad de precio. Y me niego a pagar por el mahle un incremento por el simbolito BMW
El mahle que he pillado varias veces no lleva anagrama de BMW ni nada. Es Mahle nada más...

Luego paso fotos. Creo tengo recambio compré última vez junto resto cosas.
 
Hola,

Comprar, a día de hoy, consumibles como filtros de aceite, aire, gasolina, habitáculo…..en concesionario es pagar más por lo mismo.
Hay una oferta de filtros bárbara y a muy buen precio en la web y, si se puede, en los distribuidores que suele haber en los polígonos industriales el precio es mucho mejor aun.
Hay Knecht-Mahle, Mann, Hiflofiltro, Purflux, Hengst, Bosch, Wixx……
La qeb de megataller.com va muy bien.
 
BMW no fabrica filtros de aceite, se los compra a los que sí lo hacen y se los dejan más barato.

Que lleven la marca de BMW impresa es porque compran lotes para los talleres de sus concesionarios. Luego te cobran algo más caro por lo mismo, porque son iguales que los genéricos del fabricante (Mahle o la que sea).

Y todos los fabricantes igual. Yamaha tampoco tiene refinerías para hacer Yamalube, ni el Carrefour, etcétera.
 
El mahle que he pillado varias veces no lleva anagrama de BMW ni nada. Es Mahle nada más...

Luego paso fotos. Creo tengo recambio compré última vez junto resto cosas.
A eso me refería. Que el del concesionario es un Mahle pero con serigrafía de BMW.
Y que si el Mahle está ahora subidito de precio, y eso si lo encuentras on line (al menos en las fechas que escribo esto), imagínate el del icono de la hélice con los colores de Baviera
 
A eso me refería. Que el del concesionario es un Mahle pero con serigrafía de BMW.
Y que si el Mahle está ahora subidito de precio, y eso si lo encuentras on line (al menos en las fechas que escribo esto), imagínate el del icono de la hélice con los colores de Baviera
Ahhhh. No te había entendido. Yo nunca he puesto nada original de BMW. Como bien decís ellos no tienen aceite ni filtros ni nada propio. Paso de pagar "anagrama". Acudo directamente al que les suministra. Mahle, Castrol, Shell etc
 
Hoy he cambiado aceite y filtro. Este, como comenté mas arriba, ha sido el Bosch P7251, compatible con el Mahle original.
Para comenzar una comparativa ya puedo decir que con el Mahle que he quitado, el tapón de drenaje, que es de los magnéticos, ha salido completamente limpio sin las limaduras que he visto por el foro en otros tornillos que han presentado fotos por aquí, tal como ha sido hasta ahora en los cambios que llevo hechos; lo que indica que el filtro Mahle ha estado funcionando a la perfección, aparte de que es posible que no haya habido desgaste alguno del motor porque suelo ser bastante moderado en mi conducción y con el trato al mismo.
Ya veremos cómo sale en el próximo cambio el año que viene, que será un indicativo bastante fiable del funcionamiento de este nuevo filtro.
La próxima prueba e inmediata será ver si se aprecia algo distinto en el comportamiento del motor. No creo que sea fácil apreciar algún cambio, pero estaré atento y ya diré algo por aqui si hubiera algo reseñable en cuanto a eso.
En fin, en cuanto a medidas y llave de apriete es idéntico al Mahle.
Ahora toca ver cómo se comporta.
Un saludo
 
Atrás
Arriba