8jinete
Allá vamos
Una de las preguntas recurrentes entre los que nos hacemos el mantenimiento nosotros mismos, filtro original o de la industria auxiliar???
Despues de unos cuantos cambios de aceite y filtros en este ultimo me dió pereza bajar al concesionario a por un filtro y pedí online un hiflofiltro, pero que hay de cierto o falso en que no tienen la misma calidad de filtrado, que si la presión de la valvula de descarga, que si llevan menos papel....bla, bla, bla.....
Comparativa del original BMW (Mahle) con el Hiflofiltro HF 164 correspondiente a una R1200GS de aire.
Vista lateral, el HF es ligeramente más alto que el original.



Primera diferencia, el filtro BMW lleva un filtro metálico en la descarga por sobrepresion, todos los filtros de aceite suelen llevar una válvula de sobrepresión para que en caso de saturacion del papel filtrante o demasiada viscosidad del aceite en frio que este pueda fluir hacia el motor y no quede "atascado" en el filtro cuando ha de lubricar lo antes posible, al tacto parece que ofrece algo más de resistencia a la apertura el HF que el BMW, aunque esto es poco fiable ya que es el tacto de mis dedos.... No obstante es un buen detalle de calidad incluir esa malla metálica por parte del original.

Aqui se ve mejor.

Segunda diferencia, a la vista el HF es más alto y ofrece mayor superficie filtrante que el Mahle de BMW.

Diseccionados por la mitad se ven los muelles que bloquean la membrana de sobrepresión.

Tercera sorpresa, el HF tiene muchos más pasos de entrada de aceite que el de BMW, recordad que el transito del aceite que viene impulsado por la bomba es del exterior por los 6 orificios hacia el interior del filtro y vuelve al motor por el centro de la rosca.

Aquí vemos que los pliegues del papel filtrante están ligeramente más separados en el original, eso quiere decir que el HF tiene más superficie filtrante, tanto por la separación del papel que al ser más reducida llevará algún pliegue más como por la altura del papel, del gramaje del mismo ni idea, pero a simple vista parece que sea el mismo tipo de papel.

En definitiva, que cada uno se gaste el dinero donde quiera, por el precio del original compras 2 HF pero para mi la importancia no son los 6-7 euros que puedan haber de diferencia, sino la facilidad de compra de uno y del otro, el primero hay que acudir al conce que hay quien lo tiene a 100km, y el segundo en la tienda del barrio, tiendas online, etc.
La calidad y cantidad de elemento filtrante que lleva me hace ver que EN ESTE CASO el filtro de la industria auxiliar es tan valido sino mejor que el original, mayor superficie filtrante en el mismo espacio, tanto que se habla que los originales son mejores y más fiables, pues seguramente lo sean, pero en este que he abierto por la mitad solo puedo decir que el "pirata" no se ve un mal filtro para nada.......Ahhh y no me paga nadie ni trabajo en nada relacionado con filtros, es simple curiosidad e inquietud, y poder opinar con algo más que oidas.....
Despues de unos cuantos cambios de aceite y filtros en este ultimo me dió pereza bajar al concesionario a por un filtro y pedí online un hiflofiltro, pero que hay de cierto o falso en que no tienen la misma calidad de filtrado, que si la presión de la valvula de descarga, que si llevan menos papel....bla, bla, bla.....
Comparativa del original BMW (Mahle) con el Hiflofiltro HF 164 correspondiente a una R1200GS de aire.
Vista lateral, el HF es ligeramente más alto que el original.



Primera diferencia, el filtro BMW lleva un filtro metálico en la descarga por sobrepresion, todos los filtros de aceite suelen llevar una válvula de sobrepresión para que en caso de saturacion del papel filtrante o demasiada viscosidad del aceite en frio que este pueda fluir hacia el motor y no quede "atascado" en el filtro cuando ha de lubricar lo antes posible, al tacto parece que ofrece algo más de resistencia a la apertura el HF que el BMW, aunque esto es poco fiable ya que es el tacto de mis dedos.... No obstante es un buen detalle de calidad incluir esa malla metálica por parte del original.

Aqui se ve mejor.

Segunda diferencia, a la vista el HF es más alto y ofrece mayor superficie filtrante que el Mahle de BMW.

Diseccionados por la mitad se ven los muelles que bloquean la membrana de sobrepresión.

Tercera sorpresa, el HF tiene muchos más pasos de entrada de aceite que el de BMW, recordad que el transito del aceite que viene impulsado por la bomba es del exterior por los 6 orificios hacia el interior del filtro y vuelve al motor por el centro de la rosca.

Aquí vemos que los pliegues del papel filtrante están ligeramente más separados en el original, eso quiere decir que el HF tiene más superficie filtrante, tanto por la separación del papel que al ser más reducida llevará algún pliegue más como por la altura del papel, del gramaje del mismo ni idea, pero a simple vista parece que sea el mismo tipo de papel.

En definitiva, que cada uno se gaste el dinero donde quiera, por el precio del original compras 2 HF pero para mi la importancia no son los 6-7 euros que puedan haber de diferencia, sino la facilidad de compra de uno y del otro, el primero hay que acudir al conce que hay quien lo tiene a 100km, y el segundo en la tienda del barrio, tiendas online, etc.
La calidad y cantidad de elemento filtrante que lleva me hace ver que EN ESTE CASO el filtro de la industria auxiliar es tan valido sino mejor que el original, mayor superficie filtrante en el mismo espacio, tanto que se habla que los originales son mejores y más fiables, pues seguramente lo sean, pero en este que he abierto por la mitad solo puedo decir que el "pirata" no se ve un mal filtro para nada.......Ahhh y no me paga nadie ni trabajo en nada relacionado con filtros, es simple curiosidad e inquietud, y poder opinar con algo más que oidas.....
Última edición: