Compraríais la moto con el cambio ASA?

He leído la palabra interruptor entre todos los mensajes y efectivamente esa es justo la sensación que tuve al llevar en manual el ASA en las dos ocasiones que lo probé, la de ir pulsando un interruptor o la pantalla del móvil sin ningún tipo de feedback, a mi me saco totalmente del disfrute de conducir una moto, se me hizo carente de sensaciónes convirtiendo la experiencia en algo aséptico, aburrido y artificial, ¿cómodo?, pues si, como ir en scooter dejando al margen los tirones o golpeteos puntuales que tenía, si llega un día que valore eso cuando salgo a montar en moto, la comodidad, serán una opción a tener en cuenta todos estos cambios automáticos

Por cierto, leo también que a muchos no les gusta el funcionamiento del QS de las GS o de los motores Boxer y que en función a eso es en parte por lo que comentan lo satisfechos que están con el ASA, decir que a mí el QS de la primera LC que tuve en el 2014 me gustó, en la del 2018 me gusto aún más y en la 1300 se me terminan los calificativos encontrándolo sencillamente perfecto, que no digo que lo sea de hecho he probado otros QS mejores, pero a mí me parece que tiene un funcionamiento sublime que supera holgadamente lo que demando para el cambio de una motocicleta
 
Última edición:
"Me gusta conducir",me viene a la memoria, creo que era de la división de autos de BMW,pues sí,en eficiencia ,rapidez y otras cosas probablemente esos sistemas automáticos séan mucho más efectivos que mis manos pero estaremos de acuerdo que se desvirtúa el concepto de la conducción bajo mi punto de vista,y tampoco estamos hablando de soltar el manillar para apretar el embrague con las dos manos de la 1000 J,o andar poniendo apéndices a los brazos de palanca de accionamiento de una ossa amarilla por poner un ejemplo,no veo problema en accionar un embrague y disfruto metiendo marchas y manchando el zapato, es ésa sensación de pertenecer a un grupo fuera de lo corriente y con cierto grado de rebeldía bien entendida.Nada que reprobar a los que apuestan por ésos sistemas,que ciertamente son más eficientes y dan mayor margen de seguridad en la conducción.
 
El "problema" es que nadie de los que ha comprado una moto con ASA te va a decir que es una mierda o que no le gusta. Irían contra si mismos pues bajaría el precio de reventa. Todo el que la tiene habla maravillas de él, y a mi se me pone la mosca detrás de la oreja.

Pero vamos, aunque realmente fuese una maravilla, a mi dame una moto estándar y cuantas menos pijadas y electrónica, mejor. Me gusta tener el control total de la moto. Estoy hecho un carcamal, si, pero, como decía la canción, "ni tú ni nadie puede cambiarme". :ROFLMAO:
 
Y en unos años.....



Jajass, pues eso benditas opciones que tenemos hoy...la 1, la 2, la 5, la 3, la 6...es radio, la cope jajaaaa....y el ASA.

...Y en Eicma 2025 ¡ el cambio de la Benelli Tri-cilindrica! ¡La madre que los parió! Sin palanca de cambio en el pie, con gestión por botones o pulsadores... ¿¡¡ y con maneta de embrague!!?

https://publimotos.com/actualidad/b...-iconica-y-tricilindrica-que-podemos-esperar/

En el mundo de los camiones y autocares el cambio manual ha desaparecido, en el automóvil, lo mismo, dando sus últimos coletazos y ahora van a por las motos, incluso puede que hasta en las E-bikes.

Mientras den la opción de escoger con o sin ASA, todo ¡DABUTEN! pero me temo que no va ser siempre así, pues en otros vehículos han coexistido poco tiempo. Una lástima.
 
Última edición:
Me imagino que entre las pijadas electrónicas se encuentra el ABS y posiblemente el control de tracción , cosa que la mayoría si los tienes ,desconectan para conducir con mas control y pureza.
 
El "problema" es que nadie de los que ha comprado una moto con ASA te va a decir que es una mierda o que no le gusta. Irían contra si mismos pues bajaría el precio de reventa. Todo el que la tiene habla maravillas de él, y a mi se me pone la mosca detrás de la oreja.

Pero vamos, aunque realmente fuese una maravilla, a mi dame una moto estándar y cuantas menos pijadas y electrónica, mejor. Me gusta tener el control total de la moto. Estoy hecho un carcamal, si, pero, como decía la canción, "ni tú ni nadie puede cambiarme". :ROFLMAO:
Ya estamos con las conpiraciones paranoicas

Lo cambios automaticos han llegado para quedarse y van bien, es un hecho, todas las marcas los van a incorporar.

Se supone que con el tiempo avanzamos en todos los ambitos pero si tu prefieres seguir con una moto con 20 años mucho menos segura y con muchas menos comodidades que las actuales estas en tu derecho, no faltaría más.

Nadie está intentando convencerte, si dicen que va bien será cierto, para vacilar y engañar está forocoches, aquí solemos decir la verdad.
 
Me imagino que entre las pijadas electrónicas se encuentra el ABS y posiblemente el control de tracción , cosa que la mayoría si los tienes ,desconectan para conducir con mas control y pureza.

Si.

Ya estamos con las conpiraciones paranoicas

Lo cambios automaticos han llegado para quedarse y van bien, es un hecho, todas las marcas los van a incorporar.

Se supone que con el tiempo avanzamos en todos los ambitos pero si tu prefieres seguir con una moto con 20 años mucho menos segura y con muchas menos comodidades que las actuales estas en tu derecho, no faltaría más.

Nadie está intentando convencerte, si dicen que va bien será cierto, para vacilar y engañar está forocoches, aquí solemos decir la verdad.

No es ninguna conspiración. Yo si tuviese una moto con ASA y no me gustase, no diría aquí nada, la vendería lo antes posible y a otra cosa.

Y no pongo en duda que vaya muy bien y a le gente le guste y diga la verdad, lo que pongo en duda es que el que tenga una moto con ASA y no le guste, lo comente aquí.

Y por supuesto que estoy en mi derecho de que no me guste la electrónica, faltaría más. Para que quiero modos de conducción si siempre voy a ir en lo más potente, y si no fuera así, es que me he confundido de moto y es demasiado para mi. Lo mismo del control de tracción, he tenido dos KTM 950 y podía derrapar con ellas en asfalto, una maravilla. Una buena respuesta del motor es más importante que cualquier control de tracción. Claro, en una Suzuki 750 GSXR de las primeras si sería recomendable llevar control de tracción, por supuesto, lo sé porque conozco a más de uno que se ha estampado con esa moto.

Y del ABS ni comento, las situaciones más peligrosas que he vivido estos últimos años me las ha proporcionado el "magnífico" ABS que lleva la F 800 ST. El ABS en esta moto solo funciona en condiciones idílicas (asfalto perfecto) y esto no es discutible pues me ha saltado muchas veces. Que uno moderno va muy bien, pues seguramente si, el problema es que la mayoría de gente que lleva ABS no ha hecho uso de él en la vida.

Y por último, que cada cual haga lo que le de la gana, por supuesto, pero que no venga a dar lecciones ni a tratarnos como idiotas a los que no nos gustan esas cosas. Seguramente en el futuro será imposible caerse con una moto, pero perderá toda la gracia conducirla. La moto es riesgo, y yo lo asumo.
 
Si.



No es ninguna conspiración. Yo si tuviese una moto con ASA y no me gustase, no diría aquí nada, la vendería lo antes posible y a otra cosa.

Y no pongo en duda que vaya muy bien y a le gente le guste y diga la verdad, lo que pongo en duda es que el que tenga una moto con ASA y no le guste, lo comente aquí.

Y por supuesto que estoy en mi derecho de que no me guste la electrónica, faltaría más. Para que quiero modos de conducción si siempre voy a ir en lo más potente, y si no fuera así, es que me he confundido de moto y es demasiado para mi. Lo mismo del control de tracción, he tenido dos KTM 950 y podía derrapar con ellas en asfalto, una maravilla. Una buena respuesta del motor es más importante que cualquier control de tracción. Claro, en una Suzuki 750 GSXR de las primeras si sería recomendable llevar control de tracción, por supuesto, lo sé porque conozco a más de uno que se ha estampado con esa moto.

Y del ABS ni comento, las situaciones más peligrosas que he vivido estos últimos años me las ha proporcionado el "magnífico" ABS que lleva la F 800 ST. El ABS en esta moto solo funciona en condiciones idílicas (asfalto perfecto) y esto no es discutible pues me ha saltado muchas veces. Que uno moderno va muy bien, pues seguramente si, el problema es que la mayoría de gente que lleva ABS no ha hecho uso de él en la vida.

Y por último, que cada cual haga lo que le de la gana, por supuesto, pero que no venga a dar lecciones ni a tratarnos como idiotas a los que no nos gustan esas cosas. Seguramente en el futuro será imposible caerse con una moto, pero perderá toda la gracia conducirla. La moto es riesgo, y yo lo asumo.
A mi el abs en moto me ha salvado de una caida en mojado. El ASA, pues vengo de un megascooter como es la burgman, y me encantaria que la RT que tengo lo tuviese.

Hace años que conduzco. No se conducir. Me gustan las motos y no tener que sufrir. Asi que todas las electronicas de ayuda son para mi, no solo bienvenidas, sino una necesidad.

Cada uno tenemos nuestras necesidades/gustos/caprichos. Mientras los fabricantes nos den para elegir, perfecto. Cuando no haya estas opciones, pues nos joderemos y tendremos que aguantarnos.

Soy un enamorado de los grandes scooters y las las grandes turismo. Y estan condenadas a desaparecer.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Yo tengo dos motos modernas y bien que las disfruto.

Todas las motos se pueden difrutar sean viejas o modernas

Eu una moto que no tenía abs en curva casi me la pego en una curva, abs siempre

A saber las veces que me ha salvado la electronica de algún susto o golpe.

.
 
No es ninguna conspiración. Yo si tuviese una moto con ASA y no me gustase, no diría aquí nada, la vendería lo antes posible y a otra cosa.

Pues yo lo diría sin problemas. Vamos, pero ninguno. No se va a devaluar una moto porque alguien diga que vende una moto porque no le gusta el asa… así como no se ha devaluado porque un compañero abriera un hilo diciendo que tenía la 1300 y ha vuelto a la anterior porque le gusta más.

Creo que si de algo pecamos en el foro es de ser súper críticos con la marca, luego no me parece que tu razonamiento refleje la realidad del foro.

La semana que viene haré un viaje con una ADV con ASA y te doy mi palabra de honor que diré lo que me gusta y lo que no sin cortarme un pelo.

Un saludo.
 
No se va a devaluar una moto porque alguien diga que vende una moto porque no le gusta el asa…

No, pero si en vez de uno, son 10 o 20 o los que sean, la cosa va cambiando...

La 1300 según todo lo que leo debe ser una maravilla, pero ahora mismo hay 208 en venta en motos.net. Sinceramente, me parecen muchas para el poco tiempo que lleva en el mercado.
 
El "problema" es que nadie de los que ha comprado una moto con ASA te va a decir que es una mierda o que no le gusta. Irían contra si mismos pues bajaría el precio de reventa. Todo el que la tiene habla maravillas de él, y a mi se me pone la mosca detrás de la oreja.

Pero vamos, aunque realmente fuese una maravilla, a mi dame una moto estándar y cuantas menos pijadas y electrónica, mejor. Me gusta tener el control total de la moto. Estoy hecho un carcamal, si, pero, como decía la canción, "ni tú ni nadie puede cambiarme". :ROFLMAO:
Tiene su lógica, si te compras una moto con ASA es por haberla probado antes y te ha gustado. Sería del género tonto comprar una cosa que no te gusta. Puedo entender en cosas de menor enjundia como algún extra incluido en un paquete de equipamiento y que realmente no lo querías.

Saludos
 
Tiene su lógica, si te compras una moto con ASA es por haberla probado antes y te ha gustado. Sería del género tonto comprar una cosa que no te gusta. Puedo entender en cosas de menor enjundia como algún extra incluido en un paquete de equipamiento y que realmente no lo querías.

Saludos

Si, pero no es lo mismo una prueba que luego el día a día, en el que te encuentras con situaciones de todo tipo.
 
Y no podría ser que la mayoría de los que hablamos bien de la 1300 y del ASA lo hagamos porque estemos satisfechos de como van?

No pongo en duda la honestidad de los que comentáis, pongo en duda que el que tenga la moto con ASA y no le guste lo comente aquí.
 
Me parece ser muy rebuscado, pero bueno.
Si ya hay foreros que han vuelto atrás porque no les gustaba la 1300… ¿por qué no iban a decirlo si no les gusta el ASA?

Además imagino que habrá de todo. Yo creo que mayoritariamente sí les debe gustar.
 
Yo soy del monton, no soy Marc Márquez, claro que lo necesito, hay mucho valiente enterrado en los cementerios y mucho piloto que no corre campeonatos.

No dudes que todos los del foro somos del montón. Sin excepciones. Los habrá más rápidos pero todos dentro de la categoria del montón.
 
No pongo en duda la honestidad de los que comentáis, pongo en duda que el que tenga la moto con ASA y no le guste lo comente aquí.
Mi madre como alguien diga que el Asa va mal ya será el heroe de muchos, bastará un comentario negativo en contra de 100 positivos para parezca que teneis razón

Que no te guste, no te interese o simplemente no lo aceptes lo entiendo y lo respeto pero ya te digo que el Asa no es malo, no se ha comido a nadie ni es un ejendro del diablo igual que el keyless, el embrague antirebote, el abs etc

A los que no les gusta el Asa tampoco les gustan los coches electricos, porque? Porque si, pues noticia acabareis con uno en el garaje, con que bajen el precio ya está.

Y me borro de estas discudiones sin fin
 
O son percepciones erróneas mías o no sé que pasa pero observo en el mercado de segunda mano más motos con sistemas automáticos que las que no lo tienen.Hablo en el sector de las trail.Que no me gusten ,no significa que tenga algo en contra de los mismos,no seré yo quién diga de éste agua no beberé,la vida da muchas vueltas y es importante que éstos sistemas coexistan con los convencionales,son una opción más.
 
Última edición:
¿No están las dos opciones? Pues no sé a qué viene tanta discusión. Al que le cuadre, adelante, y al que no pues que siga con el cambio de toda la vida que va muy bien.

A mí, realmente, por el que me sabe mal es por el compañero que ha abierto el hilo porque ha opinado un montón de gente que no lo tiene ni lo ha probado y deberíamos habernos callado la boca (me incluyo).

Se ha tenido que tragar una discusión bizantina entre defensores (que lo tienen) y detractores (que no lo tienen) que es alucinante.

Mi resumen para él: creo que la mayoría que lo tiene está muy contenta con el sistema. Si te apetece cómpralo.
 
El "problema" es que nadie de los que ha comprado una moto con ASA te va a decir que es una mierda o que no le gusta. Irían contra si mismos pues bajaría el precio de reventa. Todo el que la tiene habla maravillas de él, y a mi se me pone la mosca detrás de la oreja.

Pero vamos, aunque realmente fuese una maravilla, a mi dame una moto estándar y cuantas menos pijadas y electrónica, mejor. Me gusta tener el control total de la moto. Estoy hecho un carcamal, si, pero, como decía la canción, "ni tú ni nadie puede cambiarme". :ROFLMAO:
Efectivamente, pero pienso que no es porque vaya a devaluarse o no, simplemente es que casi nadie va a reconocer que se compra algo y luego no le gusta, menos aún si como es el caso de muchos lo han comprado sin ni siquiera probarlo antes


En mi grupeta lo hemos probado varios, a todos nos ha parecido aburrido y que quita mucho más de lo que aporta, resumiendo que en general no ha gustado, aunque somos todos ya viejetes fuera del target en el que pensaba BMW cuando saco este cambio automático, pero en lo que todos coincidimos nada más bajarnos de la moto es que en su modo manual se hace extraño y desagradable el tacto 100% electrónico-artificial de la palanca de cambios, mientras que entre sus propietarios curiosamente es algo que casi nadie ha comentado
 
A ver, no se trata de ser o no ser Marc Marquez, Marc Marquez solo hay uno. Pero dentro de los del montón, entre los que me incluyo, hay niveles y niveles. El otro día sin ir más lejos fui unas cuantas curvas detrás de uno con una Africa 1100 y madre mía, que paquetón, desde luego a ese le vienen bien todos los sistemas de seguridad habidos y por haber. Hay gente que quiere motos de 150 CV y no sé para qué, si no tienen nivel ni para llevar la mitad de CV. Para ellos desde luego es perfecto que la moto tenga todas las ayudas electrónicas posibles (con reservas) y no se maten a la primera de cambio. Pero yo prefiero saber aprovechar mis 80 CV que tener 150 para nada.

También creo que hay mucho marketing detrás de todo esto de las potencias, la electrónica y los cambios automáticos en moto. Hay que sacar novedades como sea para que la gente compre motos nuevas y además, más caras.

Respecto al ASA, yo veo perfecto este tipo de cambio para una moto turística, pero ¿para una trail o una deportiva? No lo veo, sinceramente. Además aquí se habla mucho de seguridad (ABS, controles de tracción, etc). Pues que queréis que os diga, para mi tener una maneta de embrague es un sistema de seguridad más necesario que la electrónica. Primero, te permite dosificar perfectamente la potencia que necesitas (imprescindible en campo o en conducción muy deportiva), aparte de que en caso de gripaje o de que la moto se quede acelerada (dos circunstancias que he vivido en primera persona, y varias veces) te puede salvar de una buena al poder independizar el motor de la transmisión al instante.

Mirar lo que dice el manual de instrucciones de mi moto sobre el ABS:

¿Qué sucede si la calzada presenta desniveles? Los cambios de rasante o desniveles en la calzada pueden propiciar una pérdida temporal decontacto entre los neumáticos y la superficie de la calzada haciendo que la fuerza de frenado transmisible se reduzca hasta cero. Si se frena en esta situación, el ABS reduce la presión de frenado para garantizar la estabilidad de marcha cuando los neumáticos vuelven a entrar en contacto con la calzada. En este momento, el BMW Motorrad ABS debe contemplar coeficientes de fricción extremadamente bajos (gravilla, hielo, nieve) para permitir que las ruedas motrices giren en cualquier caso y garantizar así la estabilidad de marcha. Una vez se han detectado las circunstancias reales el sistema efectúa una regulación para aplicar la presión de frenado óptima.

Es decir, decido frenar, pero la moto decide que no porque lo considera peligroso. Y es exactamente así, en determinadas circunstancias (cambios de rasante, rugosidades, baches, juntas de dilatación, arenilla, etc) deja de frenar porque le da la gana y te deja sin frenos totalmente unos 2 o 3 m que pueden ser vitales. Que queréis que os diga, a mi me gusta tener el control, no que lo tenga la moto, si decido frenar es porque necesito frenar.

El mejor sistema de seguridad es empezar a montar en moto cuanto antes y progresivamente, de motos más pequeñas a más grandes, y no cambiar de moto hasta que domines la que tienes. Si es por campo, mejor que mejor. El otro día vino a casa un amigo de mi hijo, con el carnet recién sacado, con una Kawa Z900. ¿Esto es normal?, pregunto.
 
Última edición:
A ver, no se trata de ser o no ser Marc Marquez, Marc Marquez solo hay uno. Pero dentro de los del montón, entre los que me incluyo, hay niveles y niveles. El otro día sin ir más lejos fui unas cuantas curvas detrás de uno con una Africa 1100 y madre mía, que paquetón, desde luego a ese le vienen bien todos los sistemas de seguridad habidos y por haber. Hay gente que quiere motos de 150 CV y no sé para qué, si no tienen nivel ni para llevar la mitad de CV. Para ellos desde luego es perfecto que la moto tenga todas las ayudas electrónicas posibles (con reservas) y no se maten a la primera de cambio. Pero yo prefiero saber aprovechar mis 80 CV que tener 150 para nada.

También creo que hay mucho marketing detrás de todo esto de las potencias, la electrónica y los cambios automáticos en moto. Hay que sacar novedades como sea para que la gente compre motos nuevas y además, más caras.

Respecto al ASA, yo veo perfecto este tipo de cambio para una moto turística, pero ¿para una trail o una deportiva? No lo veo sinceramente. Además aquí se habla mucho de seguridad (ABS, controles de tracción, etc). Pues que queréis que os diga, para mi tener una maneta de embrague es un sistema de seguridad más necesario que la electrónica. Primero, te permite dosificar perfectamente la potencia que necesitas (imprescindible en campo o en conducción muy deportiva), aparte de que en caso de gripaje o de que la moto se quede acelerada (dos circunstancias que he vivido en primera persona, y varias veces) te puede salvar de una buena al poder independizar el motor de la transmisión al instante.

Mirar lo que dice el manual de instrucciones de mi moto sobre el ABS:

¿Qué sucede si la calzada presenta desniveles? Los cambios de rasante o desniveles en la calzada pueden propiciar una pérdida temporal decontacto entre los neumáticos y la superficie de la calzada haciendo que la fuerza de frenado transmisible se reduzca hasta cero. Si se frena en esta situación, el ABS reduce la presión de frenado para garantizar la estabilidad de marcha cuando los neumáticos vuelven a entrar en contacto con la calzada. En este momento, el BMW Motorrad ABS debe contemplar coeficientes de fricción extremadamente bajos (gravilla, hielo, nieve) para permitir que las ruedas motrices giren en cualquier caso y garantizar así la estabilidad de marcha. Una vez se han detectado las circunstancias reales el sistema efectúa una regulación para aplicar la presión de frenado óptima.

Es decir, decido frenar, pero la moto decide que no porque lo considera peligroso. Y es exactamente lo que pasa en mi moto, que en determinadas circunstancias (cambios de rasante, rugosidades, baches, juntas de dilatación, arenilla, etc) deja de frenar porque le da la gana y te deja sin frenos totalmente unos 2 o 3 m que pueden ser vitales. Que queréis que os diga, a mi me gusta tener el control, no que lo tenga la moto, si decido frenar es porque necesito frenar.

El mejor sistema de seguridad es empezar a montar en moto cuanto antes y progresivamente, de motos más pequeñas a más grandes, y no cambiar de moto hasta que domines la que tienes. El otro día vino a casa un amigo de mi hijo, con el carnet recién sacado, con una Kawa Z900. ¿Esto es normal?, pregunto.

Pero es que tu moto lleva un ABS antiguo por lo que leo. Con el ABS PRO esto no pasa. Hay una diferencia abismal.
Recuerdo que el ABS de la 1150 RT era una castaña porque te alargaba la frenada pero el PRO prácticamente no notas que actúe.

Lo de qué moto comprar y qué caballos eso es otro melón que no tiene nada que ver con lo que pregunta el compañero, creo yo, pero ya que lo abres este tipo de comentarios me recuerdan a los que ha habido siempre en el foro cuando ha salido algo nuevo.... que lo antiguo era mejor.

Si tan puristas somos lo mismo diría de ti y tu moto el que tenga una R90S.... y lo mismo diría de este el que tenga una R50S... y así hasta llegar a la primera moto que se inventó, la Daimler Reitwagen.... con chasis y ruedas de madera y la escalofriante potencia de medio caballo y una velocidad punta de 12 km/h... y la gente se acojonaba! Luego ¿sería esta la moto de carácter “total” por ser la primera?

images.webp

Dentro de 100 años (si aún hay motos) mirarán a las 1300 y dirán que eran unos trastos que no servían para nada. Es ley de vida, lo nuevo viene para apartar a lo viejo y pasa no sólo en motos, también pasa con las personas. Eso se llama evolución.

Está claro que a nosotros siempre nos parecerá mejor a lo que estamos acostumbrados porque somos animales de costumbres y cada vez nos cuesta más abrazar lo nuevo que sale a medida que envejecemos. Yo mismo, con 53 años, no me había costado tanto cambiar de moto como ahora y ya no tanto por la estética (que también) sino porque pensaba "la tengo a mi gusto, lleva todo lo que quiero y volver a empezar me da pereza".

Por eso digo siempre medio en broma que hago lo que aconseja Clint Eastwood: luchar cada día para que el puñetero viejo no entre en mí.

Mi opinión: bienvenidas sean todas las innovaciones tecnológicas que hacen que las motos cada vez vayan mejor.

Cada vez son más efectivas y van mejor y eso, precisamente, es lo que me gusta a mí. ¿Que a ti no? no pasa nada, perfecto. Siempre puedes incluso irte a las clásicas para buscar el carácter que entiendo y respeto mucho.

Yo babeo cada vez que veo una de las motos soñadas de mi juventud pero es probarlas y pensar "ni de coña este hierro". Y no pasa nada, es cuestión de gustos personales. He tenido una R90S y la vendí porque me parecía un hierro. Luego una K75S porque de pequeño me enamoró y también (lo siento @pacoGS ) y ahora tengo como segunda moto una K1200RS que, aún pareciéndome un hierro comparada con las modernas, pues aguanto porque tengo un Z4 del mismo año y esperaré a que sea clásica para irme con los del club de vehículos antiguos de mi zona, pero no porque me guste llevarlas sino por socializar, ya que tengo buenos amigos en él.

Lo dicho, que cada uno lleve lo que le haga feliz (incluso una moto de 500 caballos a paso de ciclomotor si se tercia) y demos las gracias porque seguramente seremos la última generación que vivirá el motociclismo de esta manera… Y eso es un privilegio.

Y, como siempre, no os preocupéis que si no os gusta mi opinión tengo otras. :)
 
Pero es que tu moto lleva un ABS antiguo por lo que leo. Con el ABS PRO esto no pasa. Hay una diferencia abismal.
Recuerdo que el ABS de la 1150 RT era una castaña porque te alargaba la frenada pero el PRO prácticamente no notas que actúe.

Lo de qué moto comprar y qué caballos eso es otro melón que no tiene nada que ver con lo que pregunta el compañero, creo yo, pero ya que lo abres este tipo de comentarios me recuerdan a los que ha habido siempre en el foro cuando ha salido algo nuevo.... que lo antiguo era mejor.

Si tan puristas somos lo mismo diría de ti y tu moto el que tenga una R90S.... y lo mismo diría de este el que tenga una R50S... y así hasta llegar a la primera moto que se inventó, la Daimler Reitwagen.... con chasis y ruedas de madera y la escalofriante potencia de medio caballo y una velocidad punta de 12 km/h... y la gente se acojonaba! Luego ¿sería esta la moto de carácter “total” por ser la primera?

Ver el archivo adjunto 468847

Dentro de 100 años (si aún hay motos) mirarán a las 1300 y dirán que eran unos trastos que no servían para nada. Es ley de vida, lo nuevo viene para apartar a lo viejo y pasa no sólo en motos, también pasa con las personas. Eso se llama evolución.

Está claro que a nosotros siempre nos parecerá mejor a lo que estamos acostumbrados porque somos animales de costumbres y cada vez nos cuesta más abrazar lo nuevo que sale a medida que envejecemos. Yo mismo, con 53 años, no me había costado tanto cambiar de moto como ahora y ya no tanto por la estética (que también) sino porque pensaba "la tengo a mi gusto, lleva todo lo que quiero y volver a empezar me da pereza".

Por eso digo siempre medio en broma que hago lo que aconseja Clint Eastwood: luchar cada día para que el puñetero viejo no entre en mí.

Mi opinión: bienvenidas sean todas las innovaciones tecnológicas que hacen que las motos cada vez vayan mejor.

Cada vez son más efectivas y van mejor y eso, precisamente, es lo que me gusta a mí. ¿Que a ti no? no pasa nada, perfecto. Siempre puedes incluso irte a las clásicas para buscar el carácter que entiendo y respeto mucho.

Yo babeo cada vez que veo una de las motos soñadas de mi juventud pero es probarlas y pensar "ni de coña este hierro". Y no pasa nada, es cuestión de gustos personales. He tenido una R90S y la vendí porque me parecía un hierro. Luego una K75S porque de pequeño me enamoró y también (lo siento @pacoGS ) y ahora tengo como segunda moto una K1200RS que, aún pareciéndome un hierro comparada con las modernas, pues aguanto porque tengo un Z4 del mismo año y esperaré a que sea clásica para irme con los del club de vehículos antiguos de mi zona, pero no porque me guste llevarlas sino por socializar, ya que tengo buenos amigos en él.

Lo dicho, que cada uno lleve lo que le haga feliz (incluso una moto de 500 caballos a paso de ciclomotor si se tercia) y demos las gracias porque seguramente seremos la última generación que vivirá el motociclismo de esta manera… Y eso es un privilegio.

Y, como siempre, no os preocupéis que si no os gusta mi opinión tengo otras. :)

Uyyyyy ruedas de madera que snob ...donde se pongan unas de piedra pómez por lo del peso no suspendido jajaaa, me parto con vosotros.
 
Eeee... Que he comprado una K75S, pero no me he confundido eh, sigo pensando que lo mejor es lo más nuevo como norma general.

Ahora bien, la K, tiene su gracia 👌👌

Hoy hice por la mañana unos 350 kilómetros con la 1300GS y nada más llegar a casa cogí la K75S para ir a comer a Santiago y.... en fin, es una diferencia estratosférica como no puede ser de otra forma.

En la K a 120-130 parece que vuelas y en la 1300 a la misma velocidad, vas silbando, viendo pasar el paisaje y los pajarillos 😅😅😅
 
No siempre hay opción de escoger, no al menos en todas las marcas.

Honda ya solo vende la CB650R con E-Clutch. La ATAS y la NT con suspensiones electrónicas tienen que ser obligatoriamente con DCT. En USA no pueden comprar la NT manual... Las Tracer más equipadas tienen obligatoriamente el YAMT...

Los cambios automáticos y/o semiautomáticos en las motos son una necesidad creada por las marcas y para rentabilizar su desarrollo nos las obligan a comprar...
 
Lo de qué moto comprar y qué caballos eso es otro melón que no tiene nada que ver con lo que pregunta el compañero, creo yo pero ya que lo abres este tipo de comentarios me recuerdan a los que ha habido siempre en el foro cuando ha salido algo nuevo.... que lo antiguo era mejor.

Sería un necio si pensase que lo antiguo es mejor. Lo que pienso es que estamos en la era del todo vale con tal de vender más y más caro. ¿Frenada combinada? Nos la vendían como la panacea. ¿Cuantas motos llevan frenada combinada hoy en día? Es a lo que voy, muchas novedades son simplemente marketing. Siempre será mejor una frenada independiente y que la combines tú a tu gusto, al menos para mi.

Mi opinión: bienvenidas sean todas las innovaciones tecnológicas que hacen que las motos cada vez vayan mejor.

La mía: bienvenidas todas las innovaciones que me sirven de algo (presiones de los neumáticos en el cuadro, motores más eficaces y con mejor respuesta a todo régimen, menores consumos, mejores suspensiones y chasis, mejor ergonomía, etc). Las que no me sirven solo me aumentan el precio de la moto.

Lo dicho, que cada uno lleve lo que le haga feliz (incluso una moto de 500 caballos a paso de ciclomotor si se tercia) y demos las gracias porque seguramente seremos la última generación que vivirá el motociclismo de esta manera… Y eso es un privilegio.

De acuerdo, cada cual que haga lo que quiera, pero si tu crees que es normal que un chaval de 18 años empiece con una Z900, no tenemos el mismo criterio respecto a la moto, yo al menos jamás le compraría algo así a mi hijo para empezar.
 
Última edición:
Pero es que tu moto lleva un ABS antiguo por lo que leo. Con el ABS PRO esto no pasa. Hay una diferencia abismal.
Recuerdo que el ABS de la 1150 RT era una castaña porque te alargaba la frenada pero el PRO prácticamente no notas que actúe.

Pues que hagan una campaña para anular o mejorar ese ABS porque es peligroso. Tanta seguridad y sacan al mercado algo que es más peligroso que no llevarlo. ¿Es que no prueban las motos? porque vamos, yo enseguida me di cuenta del peligro del dichoso ABS.
 
De acuerdo, cada cual que haga lo que quiera, pero si tu crees que es normal que un chaval de 18 años empiece con una Z900, no tenemos el mismo criterio respecto a la moto, yo al menos jamás le compraría algo así a mi hijo para empezar.

Yo sí lo haría, y lo recomiendo encarecidamente. Yo pensaba como tú, pero me he dado cuenta de que es un error (bajo mi punto de vista).

Mi hijo empezó con una CBR500R y luego pasó a la Z900 con el A2. Nos hemos arrepentido los dos de haber comprado la Honda y de haber malgastado el dinero.

Si volviera atrás, compraría la versión limitable de la Z900 (95 CV) y la limitaría. En realidad, la Z900 pesa solo un poco más que la CBR, pero tiene mejores suspensiones, mejores frenos, mejor chasis (mejor estabilidad en curva), mejor motor. Nunca debimos pasar por una moto para el A2 porque son máquinas peores (peores componentes a todos los niveles, menor seguridad) y luego tienes que malvenderla para comprar la definitiva.

Según mi experiencia, si hablamos de un motorista de largo recorrido, yo recomiendo saltarse las motos para el A2 e ir directamente a una mediana/grande limitada.
 
Yo sí lo haría, y lo recomiendo encarecidamente. Yo pensaba como tú, pero me he dado cuenta de que es un error (bajo mi punto de vista).

Mi hijo empezó con una CBR500R y luego pasó a la Z900 con el A2. Nos hemos arrepentido los dos de haber comprado la Honda y de haber malgastado el dinero.

Si volviera atrás, compraría la versión limitable de la Z900 (95 CV) y la limitaría. En realidad, la Z900 pesa solo un poco más que la CBR, pero tiene mejores suspensiones, mejores frenos, mejor chasis (mejor estabilidad en curva), mejor motor. Nunca debimos pasar por una moto para el A2 porque son máquinas peores (peores componentes a todos los niveles) y luego tienes que malvenderla para comprar la definitiva.

Según mi experiencia, si hablamos de un motorista de largo recorrido, yo recomiendo saltarse las motos para el A2 e ir directamente a una mediana/grande limitada.

Lo respeto, pero no lo comparto en absoluto. La gente que conozco que más controla en moto empezó siempre de niño y con motos pequeñas y malas, pasando a motos mejores progresivamente. El llevar motos malas te hace mejor piloto, no tengo duda. Si en vez de empezar por esa CBR500R empieza con la Z900 enseguida se creerá Fredie Spencer y la hostia estará a punto de caer. Económicamente, no te lo discuto, pero estamos hablando de la seguridad de un hijo.

Cuando ves que un chaval te rompe un vespino por la mitad por estar todo el día montando por campo y haciendo el bestia (como he visto yo), es el momento de comprarle una moto de campo, pero no una KTM 500, una 75 o una 125. Cuando ves que domina esta moto completamente, es el momento de comprarle una 250, y así sucesivamente... Creo que es lo lógico y lo que yo he vivido.
 
Última edición:
...🤣🤣🤣...Ya te digo....hace un tiempo puse un post explicando lo que es el doble embrague y el punta/tacón...

Muchos confunden 'desembrague+golpe-afrancesamiento-de acelerador'...con doble embrague.

Y los aficionados como tú y como yo a la 'propulsión-que no tracción-trasera'...sabemos muy bien de qué hablamos en contravolante a más de subviradores o sobreviradores...etc...

En automóvil no llegué a competir-como tú-sólo en motos...pero algunas subidas de puertos alpinos cronometradas en coche si me casqué cuando de joven residía allí...


Contravolante, subvirador, sobrevirador... que palabras son estas?. Dejemos de utilizar tanto anglicismo. Tu no Frenchie. Jajajaj.
 
El llevar motos malas te hace mejor piloto, no tengo duda.

Esto no acabo de verlo.

Llevar una moto con malas suspensiones, frenos débiles, poco manejable, vibradora... no creo que te haga mejor piloto. Incluso creo que retrasa el aprendizaje.

Una Z900 limitada tiene 48 CV. Y la mecánica soporta de sobras esa potencia. Todo lo demás está en la cabeza del piloto. Si no está bien amueblada, la moto da igual.

Pero también respeto tu opinión y me parece razonable.

Perdón por la salida de tema. 🙏
 
No toda innovación tecnológica significa mejora. Y que algo sea "mejor" es subjetivo? Mejor en que y para que?

Por otro lado mezclar elementos de seguridad (ABS etc) con cambios automaticos es mezclar churras con merinas.

Hay que vender. Marketing.

Yo creo hay mucho ex-Tmax estaba deseando llevar moto gorda pero lo de manejar una caja de cambios/embrague le llevaba por el camino de la amargura...Los fabricantes vieron el filón...

Cierto es uso moto por carretera abierta. Para uso urbano siempre he dicho mejor Scooter. Por Economia, facilidad, tamaño, peso etc. Quizas aquí esta el quid de la cuestión? Tu uso mayoritario de la moto cual es?

En mis saliditas disfruto manejando y sintiendo la moto en toda su extensión... Comprobar (por sonido, vibración etc) como efectivamente iba en la marcha pensaba según cuenta mental llevaba...Me alegra el dia...(cosas de no haber llevado indicador de marcha ni tacometro). Esto al final redunda para colmo en seguridad...quien necesite de indicadores y TFT llenos de información que solo distraen...

Yo solo debo vigilar 2 cosas: Temperatura aceite y el parcial pongo a 0km tras repostar (no llevo nivel de combustible).

Todas las carencias tengo en mi moto no me molestan. Justamente es la moto me da lo que quiero. La que me gusta y hace feliz...

LLevar una moto con todos los gadgets posibles pero que al final no te haga disfrutar... Esto ya lo sufrí... Pasada la novedad si la moto no te da lo que quieres...Tenia de todo: Indicador de nivel de combustible, marcha engranada, tacometro, embrague antirebote...hasta ESA tenia!!!...1 año me duro...
 
Llevar una moto con malas suspensiones, frenos débiles, poco manejable, vibradora... no creo que te haga mejor piloto. Incluso creo que retrasa el aprendizaje.

Pues yo creo que si, sabrás valorar lo bueno de la siguiente moto y sacarle más partido. Entonces, según tú, los chavales que tengan cuerpo que pasen directamente a Moto GP, para que van a aprender en motos peores y pequeñajas...

Bueno, y lo dejo aquí también, que nos estamos saliendo ya mucho del tema.

Al que preguntaba sobre el ASA, que lo pruebe y decida.

Y perdón a todos por las charlas. Es que lo del marketing actual me revienta, sinceramente. ;)
 
Pues yo creo que si, sabrás valorar lo bueno de la siguiente moto y sacarle más partido. Entonces, según tú, los chavales que tengan cuerpo que pasen directamente a Moto GP, para que van a aprender en motos peores y pequeñajas...

Por supuesto, una motoGP limitada a 48 CV. Perfecta para aprender a competir. :)
 
Ya ves que aquí no sólo han opinado los que lo tienen sino también ¡los que no lo tenemos!
Y en mi caso ni siquiera lo he probado.

Mi consejo: escucha a aquellos que lo tienen y lo han usado más allá de una simple prueba y pasa de todos los demás, incluido yo.

Y todas las historias de abuelo cebolleta que te hemos contado úsalas para reirte un rato que aquí trabajamos todos menos que un espía sordo (o nos escaqueamos mucho en el trabajo) y como nos aburrimos tendemos a hablar de lo humano y lo divino y no sacarás nada en claro si entras en ellas.

Un abrazo!

Sin duda el mejor consejo y que tambien suelo dar yo cuando me preguntan algo, para mi las opiniones de los que no tienen eso u aquello y no me refiero solo a motos ni a cambios automáticos etc los escucho los respeto pero no aportan nada mas que un simple punto de vista, es como querer interesarte por el toreo y preguntarlo a uno que siempre está en las gradas.
 
Hay tres cosas que considero fundamentales para el aprendizaje, primera, empezar pronto, segunda, empezar haciendo campo y tercera. ascender paulatinamente dominando cada moto antes del siguiente paso, estoy convencida de que las personas que lo han hecho así tienen un control, una capacidad de reacción y una facilidad para improvisar que nunca tendrá el que empieza tarde con una moto grande y no ha pisado tierra.

La de veces que me han increpado y dicho barbaridades moteros por maniobras que he hecho con normalidad y seguridad simplemente porque ellos no tienen la confianza que da lo antes mencionado y las han visto temerarias, peligrosas, una burrada.
 
Última edición:
Hay tres cosas que considero fundamentales para el aprendizaje, primera, empezar pronto, segunda, empezar haciendo campo y tercera. ascender paulatinamente dominando cada moto hantes del siguiente paso, estoy convencida de que las personas que lo han hecho así tienen un control, una capacidad de reacción y una facilidad para improvisar que nunca tendrá el que empieza tarde con una moto grande y no ha pisado tierra.

La de veces que me han increpado y dicho barbaridades moteros por maniobras que he hecho con normalidad y seguridad simplemente porque ellos no tienen la confianza que da lo antes mencionado y las han visto temerarias, peligrosas, una burrada.

Completamente de acuerdo... menos en el "hantes". :ROFLMAO:
 
Sin duda el mejor consejo y que tambien suelo dar yo cuando me preguntan algo, para mi las opiniones de los que no tienen eso u aquello y no me refiero solo a motos ni a cambios automáticos etc los escucho los respeto pero no aportan nada mas que un simple punto de vista, es como querer interesarte por el toreo y preguntarlo a uno que siempre está en las gradas.

Sí, si uno no tiene nada en contra de conducir sin marchas y tiene dudas, indudablemente las mejores opiniones son las de los usuarios. Totalmente de acuerdo.

Pero si uno no quiere conducir sin marchas, no hay por qué leer a los usuarios del cambio automático. Es como si a mi no me interesa el alpinismo (por ejemplo, tengo vértigo) y tengo por fuerza que leer foros de alpinismo.

Si hay un tema que pregunta: ¿harías alpinismo? Yo contesto: no. Sin leer los argumentos a favor. No es lo mío y no hay más.
 
Con la nueva R12Gs algunos ya han visto que es mas moderna y con mejoras respecto de aquellas motos con Boxer de aire tuvieron anteriormente.

Pero justamente también indican que toda esta "modernidad" parece no ser suficiente para compensar que no suene igual ni tire con la misma alegría que aquellas tuvieron sin tantas norma euro...

Evidente cuando acudes a motos nuevas solo tienes las opciones dentro de la oferta actual. Uno se conforma y se resigna. Pero que mas moderno sea igual a mas satisfacción lo dudo.

Sobre todo para los que ya vayan condicionados de otras motos anteriores. Para el nuevo y profano como si le ponen un patinete...

Respecto a empezar joven y poco a poco etc añadiria que incluso saber montar en bici (mountain bike por lo del campo?) ya es un primer paso también...
 
Hay tres cosas que considero fundamentales para el aprendizaje, primera, empezar pronto, segunda, empezar haciendo campo y tercera. ascender paulatinamente dominando cada moto hantes del siguiente paso, estoy convencida de que las personas que lo han hecho así tienen un control, una capacidad de reacción y una facilidad para improvisar que nunca tendrá el que empieza tarde con una moto grande y no ha pisado tierra.

La de veces que me han increpado y dicho barbaridades moteros por maniobras que he hecho con normalidad y seguridad simplemente porque ellos no tienen la confianza que da lo antes mencionado y las han visto temerarias, peligrosas, una burrada.

Con respecto a esto (otra salida de tiesto mía, pero el tema me parece interesante), decir dos cosas.

Primero, una moto limitada es una moto de entrada sea el modelo que sea. Lo único que cambia es que los componentes son mejores que los de una moto para el A2. Eso, a mi entender, nunca puede ser malo.

Después decir que los tiempos han cambiado (aunque no nos lo parezca) y ahora máquinas como una naked moderna de 600 para arriba (sobre todo japonesas, pero también de BMW), son muy fáciles de llevar: son progresivas, previsibles y dosificables. Ya no existen aquellas motos salvajes, temperamentales, imprevisibles, con patada, etc. o si existen, son las de muy alta cilindrada o muy extremas que raramente caerán en manos de un principiante.

Mi consejo: para empezar, una moto de 650 a 900 cc limitada. Después, otros dos años con la misma moto deslimitada y en cuatro años tienes un motorista seguro y consciente. Limpio y económico.
 
La cosa es: ¿con qué innovación mecánica o electrónica ha habido luego que volver para atrás porque no funcionaba bien o el mercado no fue suficientemente receptivo?

¿Servofreno quizás? ¿Alguna más?

Moraleja: los cambios automatizados se acabarán imponiendo, como todo. Los que lo vean bueno desde un inicio, eso que tendrán ganado; los que tenemos ahora dudas tendremos que acabar de ver las ventajas o se nos acotarán los modelos a elegir.

A mí la única duda que me queda con el ASA es el cuando; el cómo funciona ya lo tengo claro. Cuando sepa cuando funciona (específicamente la automatización del embrague), valoraré si probarlo o no para poder tener una opinión personal.
 
La cosa es: ¿con qué innovación mecánica o electrónica ha habido luego que volver para atrás porque no funcionaba bien o el mercado no fue suficientemente receptivo?

¿Servofreno quizás? ¿Alguna más?

Moraleja: los cambios automatizados se acabarán imponiendo, como todo. Los que lo vean bueno desde un inicio, eso que tendrán ganado; los que tenemos ahora dudas tendremos que acabar de ver las ventajas o se nos acotarán los modelos a elegir.

A mí la única duda que me queda con el ASA es el cuando; el cómo funciona ya lo tengo claro. Cuando sepa cuando funciona (específicamente la automatización del embrague), valoraré si probarlo o no para poder tener una opinión personal.
Motor rotativo? Pistones óvales?
Suspensión earles? Frenada Guzzi? Basculante mono brazo de la Yamaha gts? Chasis bimota?
La historia de la automoción está, como es natural, llena de errores.
Sin esos errores, tampoco se habría avanzado, eso está claro.
Pero no todo lo nuevo, siempre es mejor.
 
Atrás
Arriba