Compras tu moto al contado o financiada.

puedes comprar como te de la gana ..en otros países no tienes esa posibilidad ......o en Cuba financian ? o tienen y se puede hacer un contado ...país que diría forges !!!
 
Yo creo que las casas también se deberían de pagar al contado. Te tiras 20 años trabajando, viviendo con los padres y ahorrando 800 euros al mes. Al final de los 20 años y con los tipos como están ahora (y seguramente van a estar...) quizás te puedas comprar a "tocateja" la casa que podías haber estado disfrutando los anteriores 20 años. Serás la envidia de tu comunidad...
 
Al concesionario le gusta la pasta...

...pero el comercial va a cobrar la misma comision, tanto si la venta es al contado como si es financiada. Y si es financiada, quedara bien con la financiera....que acaba dando puntos que se cambian por regalos.

Ademas el concesionario va a cobrar igualmente, financies o no.

Por otro lado, si vas a por una moto que vale 18.000 euros, y les llevas 17.500 contantes y sonantes, y dices que no pones ni un euro mas....a lo mejor sales de alli sin moto.

Peeeeeero....si vas a negocia, si dices que como maximo puedes llegar a 17.500......a lo mejor te dicen: "mira, a nosotros nos entregas 10.000.....y te hacemos un select por el restante. Asi te la dejo en esos 17.500 euros que quieres. Y de esa forma el dinero en efectivo te lo gastas en viajes, o equipamiento (te hago un descuento), etc...".

Lo dicho: si vas con dinero contante y sonante a veces no ceden. Pero cuando se financia....ay amigo....ahi ellos consiguen la venta....y ademas quedan bien con los "superiores" (bmw financial).


Muy cierto pero hay un pero.

Si llevas pasta no hay que esperar la aprobación de ninguna financiación y la venta se cierra al momento.

Si llevas la nómina puede que la venta no se materialice. Bueno, en BMW siempre se materializa, en otras marcas dependiendo de los bancos es mas fácil que no.


Lo que hay que hacer son compras conjuntas a través del foro y seguro que nos beneficiamos de verdad. Para cualquier marca que el negocio es el negocio y el foro con su margen claro.
 
Última edición:
Yo creo que eso depende de cada momento y de cada persona.

La FJR que tuve la pagué cash que refresca más.

La RT12 con Select y la vendí a particular, a los 3 años y antes de refinanciar la segunda parte que es un atraco a mano armada.. Aviso.

La Trophy con Select o su sustituto que también lo tiene.

Lo que está claro es que la TAE se ha puesto por las nubes, pero también Bolsamérica me ha dado un 14% anual y ahora pillo el cacho. En fin, que en cada momento hay que evaluar qué es lo que más te interesa.

Eso sí, los intereses están muy caros o mejor dicho, en línea con los beneficios que la banca debe de tener como empresa. Beneficios del 1,5% por la venta de dinero es ridículo y ya hemos visto lo que sucede con esas políticas, así que habrá que acostumbrarse a esas cifras de TAE, al menos hasta que los canutos del crédito se llenen y entonces, los bancos nos empiecen a perseguir para darnos créditos, y no al contrario.

A que te refieres que refinanciar la segunda parte es un atraco
 
Pues seré uno de los mas pobres del foro, pero yo todo lo que puedo comprar financiado, siempre que el tipo de interés sea decente, lo compro.

Hasta hace unos años era de los de tengo la pasta, compro, no tengo la pasta, no compro. Pero el paso de los años enseña mucho mas que muchas escuelas y me ha hecho cambiar la forma de pensar.
Cuando compré la F800s tenia la pasta para pagarla al contado, pero hice Select. Una buena entrada, cuota de 35€ al mes y cuando pasaron los 3 años pago al contado.
Vehículo de la familia, VW Passat Variant, tenia el dinero para pagarlo en efectivo, financiación especial al 3.75%..... entregué una parte a cuenta y pago 200€ al mes durante 5 años.

¿De que me ha servido el dinero guardado? Pues, después de quedarme en paro, poder invertirlo en mi actual negocio que es el que paga estas letras. Si hubiese pagado al contado, no hubiese tenido la pasta para poder empezar de nuevo. Una moto y un coche pagados, si, pero eso no genera mas dinero...... Como todo en la vida, distintas puntos de vista ;)

El ultimo capricho financiado: una tele nueva de 42", por supuesto sin intereses en 12 meses.........:D :D :D

Ejemplo mas claro de la importancia de la liquidez no hay.


Y si el coste financiero es cero, a financiar siempre. (caso de la tele!!!)
 
Supongo que se refiere a que vuelves a pagar intereses por un capital sobre el que ya has estado pagando intereses.

ni mas ni menos y sobre el cual estas avisado, tienes que tener disponibilidad para hacer frente de lo contrario el caramelo se vuelve amargo. Pero sigo pensando , no engañan a nadie, el tema es mas que claro, lo que pasa que el carácter tipical hispano, vivo el dia de hoy y mañana dios dira..
 
Bueno pues ésta es mi historia de compra de motos. La primera Streaker 74 con 16 años, mi padre, bueno, la amorticé currando en verano de gratis claro. Me enseñó a que las cosas no son gratis...sabia enseñanza por otra parte. Las demás de mi bolsillo. La primera superbike, con préstamo del banco. Estaba pelao como una rata, pero la ilusión era mucha y podía con todo. Vendía y compraba ya sin préstamo las otras 3 que vinieron, todas japos. De 3 BMW, sólo una con Select, dos contado y la última Kawa contado. Cada uno tiene una opinión, lógico por otra parte. Pero yo también tengo claro que si me ofrecen, como ha hecho Honda, 10.000 E sin intereses ni gastos, la pillo seguro aunque la pueda pagar al contado.

striker ??? ei.. tu eres de mi quinta, de que año 78,79....80....
 
Y al hilo del tema del post. Cómo pensais que pagó éste la moto, al contado, financiando, en B, la robó?

24oaovb.jpg


Fué un regalo seguro. De quién?
 
Pues seré uno de los mas pobres del foro, pero yo todo lo que puedo comprar financiado, siempre que el tipo de interés sea decente, lo compro.

Hasta hace unos años era de los de tengo la pasta, compro, no tengo la pasta, no compro. Pero el paso de los años enseña mucho mas que muchas escuelas y me ha hecho cambiar la forma de pensar.
Cuando compré la F800s tenia la pasta para pagarla al contado, pero hice Select. Una buena entrada, cuota de 35€ al mes y cuando pasaron los 3 años pago al contado.
Vehículo de la familia, VW Passat Variant, tenia el dinero para pagarlo en efectivo, financiación especial al 3.75%..... entregué una parte a cuenta y pago 200€ al mes durante 5 años.

¿De que me ha servido el dinero guardado? Pues, después de quedarme en paro, poder invertirlo en mi actual negocio que es el que paga estas letras. Si hubiese pagado al contado, no hubiese tenido la pasta para poder empezar de nuevo. Una moto y un coche pagados, si, pero eso no genera mas dinero...... Como todo en la vida, distintas puntos de vista ;)

El ultimo capricho financiado: una tele nueva de 42", por supuesto sin intereses en 12 meses.........:D :D :D

siempre que se pueda acceder a una finanaciacion barata, vale la pena hacerlo, siempre qu se pueda cubrir sus pagos. Yo casi me lo miro al revés, cuando te planteas de hacer una compra al contado es por que muy boyante no vas, yo lo veo asi.
 
Supongo que se refiere a que vuelves a pagar intereses por un capital sobre el que ya has estado pagando intereses.

correcto así es,entonces si no tienes la pasta para la ultima cuota quizas es mejor comprar otra renovar el select y dentro de 3 años intentar tener la pasta para pagarla
 
No hay ningun atraco en cualquier caso falta de seriedad por parte del cliente... si tu ultima cuota son 6000 tu financias 6000 a tres años y ni un dia mas... durante esos tres años no amortizas capital pagas los intereses de esos 6000... y al cabo de los tres años te comprometes a tener el capital (los 6000) si no los tienes es que no sabias lo que hacias o tu palabra valio dos pesetas en su momento... aun asi, BMW te da la oportunidad de refinanciar y como bien se indica (el castellano es bastante claro) RE-financiar es que al haber sido un chico malo y no haber ahorrado esos 6000 pavos te va a tocar volver a pedir otro prestamo por 6000 euros para liquidar esta ultima letra y pagar los intereses de otros X años mas que necesitas para pagar... NO SE ENGAÑA A NADIE... lo que pasa es que hay gente que se mete a torear sin saber.:rolleyes2:
 
No hay ningun atraco en cualquier caso falta de seriedad por parte del cliente... si tu ultima cuota son 6000 tu financias 6000 a tres años y ni un dia mas... durante esos tres años no amortizas capital pagas los intereses de esos 6000... y al cabo de los tres años te comprometes a tener el capital (los 6000) si no los tienes es que no sabias lo que hacias o tu palabra valio dos pesetas en su momento... aun asi, BMW te da la oportunidad de refinanciar y como bien se indica (el castellano es bastante claro) RE-financiar es que al haber sido un chico malo y no haber ahorrado esos 6000 pavos te va a tocar volver a pedir otro prestamo por 6000 euros para liquidar esta ultima letra y pagar los intereses de otros X años mas que necesitas para pagar... NO SE ENGAÑA A NADIE... lo que pasa es que hay gente que se mete a torear sin saber.:rolleyes2:

Paco casi que me has dicho chico malooooo jejeje
 
Paco casi que me has dicho chico malooooo jejeje

Que va hombre... lo que me parece increible (y asi va este Pais) es que haya gente que desconecte tan facil de las obligaciones y los compromisos adquiridos... me parece increible que a alguien le pueda pillar de imprevisto la ultima cuota del Select y luego que pueda tener la licencia para llevarse las manos a la cabeza y decir que lo atracan... ¿perdone???:huh:...

Yo a dia de hoy recuerdo perfectamente...

1.- La cuota final que me queda por pagar.
2.- La fecha exacta (11/04/2016)...

No tengo derecho alguno a sorprenderme o llevarme las manos a la cabeza y decir "Ay mi madre!!!"... al menos ese es mi punto de vista.

Cuando llegue el 11/04/2016 y tenga el dinero pagare... y si no lo tengo refinanciare... pero en ningun caso me puedo sentir ni estafado ni atracado porque entonces no vivo con los pies en el suelo... igual me tomo la vida demasiado en serio pero con esta mentalidad me va muy bien y no creo que cambie.;)

Con una mentalidad asi no me extraña que la unica opcion sea pagar a toca teja... y menos mal.:(
 
Si supieses lo que opino de éste post viviendo como vivo desde hace 20 años con una bancaria y sabiendo de primera mano lo que se cuece en cualquier sucursal...:shocked::rolleyes2: :D:cool2:

Venga, apuntarme a mí el primero; soy un currito que tiene que financiar como los pobres porque si no lo hago así no me alcanza para una moto ;) es ley de vida y me alegra que existan financieras, porque gracias a ellas los "desgraciaos" tenemos acceso a caprichos de ricos para que nos creamos que somos iguales. Por cierto, si me tocase la lotería jamás cancelaría la hipoteca, metería el dinero en una cuenta de manera que se fuese pagando sola, de esta manera la seguiría desgravando de mi declaración de renta. Por otra parte, los de mi entorno financian la inmensa mayoría ya sea en forma de préstamo, anticipo de nóminas, select, etc... nada más se libran dos casos que yo conozca: uno que vendió su licencia de taxi, y otro que heredó un piso de la madre y que también vendió.

Ahora volvamos a la realidad, una familia con hijos, hipoteca, gastos, etc... en la que trabajen los dos y que ganen, pongamos, unos ingresos brutos de digamos 75.000 € anuales no puede pagarse una RT al contado ahorrando un "poquillo" por un motivo muy simple y pragmático; si esa familia aspira a una moto de esas características es porque le gusta disfrutar de ciertos lujos caros y superfluos, por lo tanto el único gasto nunca será la moto y todo lo que trae aparejado, sino que también habrá que incluir viajes, vacaciones, escapadas de fin de semana, otra clase de lujos en la vivienda y la vida cotidiana, es decir, un poco de todo, y pare ello hay que estirar esos 75.000 pavos, o comprar una moto mucho más barata si no queremos financiar, o símplemente privarnos del resto para comprar una moto pagándola al contado, ya se sabe: me lo he gastado todo en la moto y no tengo para gasolina... Y todo esto lo digo desde la experiencia de que jamás he conocido a nadie personálmente que teniendo una moto de 18.000 € no le guste disfrutar de los placeres de la vida, y eso hay que pagarlo.

Con este rollo quiero decir que habrá gente para los que el precio una RT les resulte calderilla, otros las pagarán al contado con dinero B de ese que tanto circula en éste país, pero también los hay que financian porque no tienen suficiente liquidez y eso no es ninguna verguenza ni se es menos. Tampoco estoy de acuerdo en lo que se ha comentado sobre los alquileres en detrimento de las hipotecas; ya me hubiese gustado a mí seguir viviendo de alquiler, pero me salía mucho más barata la hipoteca respecto al alquiler, concrétamente unos 250 € de nada, suficiente para pagar la moto :rolleyes2: Esto son las "Ejpañas" y nos tenemos que amoldar a lo que hay.
Asi nos luce el pelo en este pais, ganamos 75 y queremos llevar una vida como si ganaramos 150. Es todo bien sencillo si me tengo que financiar un capricho simple y llanamente es que no me lo puedo permitir, asi que vale mas no tenerlo.
 
Claro que no. Verguenza? si de caso, alguno de los que afirma que paga al contado deberia replantearselo.

Yo era de los que pagaba siempre al contado, hasta que un profesor de Economia me explico que era mejor hacer numeros en cada caso. Que el "honor" de pagar al contado es una estupidez económica. Me enseño varias cosas, como la importancia de la liquidez y la rentabilidad.

Desde entonces, sólo pago al contado aquello que por pagarlo así, me produce beneficio económico.

20000 € en una moto, cuando la bolsa está en plan rally .... no es un buen negocio :)
Gracias a profesores como ese tan espabilados que hablan de liquidez y rentabilidad estamos como estamos. Si estas esperando a comprarte una moto con lo que saques de especular en bolsa con 20000 euros igual te compras otra vez la RT de aire en vez de la refrigerada por agua, pero la que vuela por el aire. Los caprichos al contado y sino no merece la pena endeudarse para comprarlo, ten en cuenta una cosa tambien, que seguro que ese profesor de economia no ha tenido en cuenta, los rallys en bolsa tambien tienen su contrapartida en hundimientos, con lo cual te puedes ver sin un euro de lo ahorrado, y con el select o el credito por pagar. A mi tambien me dijo una vez un profesor de economia de la vida real, que lo que no puedas pagar, no has de desear, asi no te lo tendran que embargar. Ese profesor es mi madre. Los demas inutiles que van cinco años a la facultad y solo aprenden a engañar a la gente, a la vista esta.
 
si me tengo que financiar un capricho simple y llanamente es que no me lo puedo permitir

Me vas a perdonar... pero esta categorica frase te la puedo tirar abajo sin ningun genero de dudas y con casos practicos y palmarios... hay mucha gente que podemos afrontar sin dificultades una financiacion y en cambio no podemos afrotar un pago "total"... si vas a cualquier entidad bancaria te diran la de miles de prestamos personales que se pagan desde la primera letra a la ultima... de hecho el indice de morosidad en España ronda ahora en tiempos de crisis el 8%... eso quiere decir que hay un 92% (ni mas ni menos) que certifican mes a mes y año a año que han sido responsables y pueden hacer frente al prestamo personal que consideren con la finalidad que consideren...

En resumen y personalizando... estoy harto ya de cumplir con mis obligaciones financieras y jamas he faltado una letra para que venga un desconocido a sentenciar lo que puedo o no tener...

En la vida (y menos mal) puede haber y hay diferentes caminos para llegar al mismo destino... si tu quieres una moto de 20 mil euros y la pagas al contado Ole tus huevos... y si hay otro que tambien la quiere pero que la paga poco a poco de forma comoda y responsable... Ole tambien.;)
 
Que va hombre... lo que me parece increible (y asi va este Pais) es que haya gente que desconecte tan facil de las obligaciones y los compromisos adquiridos... me parece increible que a alguien le pueda pillar de imprevisto la ultima cuota del Select y luego que pueda tener la licencia para llevarse las manos a la cabeza y decir que lo atracan... ¿perdone???:huh:...

Yo a dia de hoy recuerdo perfectamente...

1.- La cuota final que me queda por pagar.
2.- La fecha exacta (11/04/2016)...

No tengo derecho alguno a sorprenderme o llevarme las manos a la cabeza y decir "Ay mi madre!!!"... al menos ese es mi punto de vista.

Cuando llegue el 11/04/2016 y tenga el dinero pagare... y si no lo tengo refinanciare... pero en ningun caso me puedo sentir ni estafado ni atracado porque entonces no vivo con los pies en el suelo... igual me tomo la vida demasiado en serio pero con esta mentalidad me va muy bien y no creo que cambie.;)

Con una mentalidad asi no me extraña que la unica opcion sea pagar a toca teja... y menos mal.:(

Una pregunta. ¿En el Select, la refinanciación se realiza en las mismas condiciones que los meses anteriores o cambian los intereses?

En mi caso he ido pagando al contado, pero como todo en esta vida, las circunstancias personales te marcan lo que hacer. En mi caso estoy estudiando opciones para el cambio que quiero hacer, ya que prefiero tener un fondo de maniobra...:vrolijk_1:
 
A que te refieres que refinanciar la segunda parte es un atraco

Bueno, ya lo he comentado en otros hilos, pero éste del Select es recurrente.

Ahora doy datos de memoria, así que las cifras pueden variar algo.

Con la RT12 comprada en febrero de 2010, hice un Select pagando del entorno de un 35 o 40% de entrada, dejando una cuota final que no recuerdo bien, pero era del entorno de los 7.000€ y una mensualidad de 154€.
Tres meses antes de cumplir el Select, BMW me llamó para saber qué iba a hacer, así que me pasé por el concesionario a explorar las opciones. Descartando la K1600 por motivos que no vienen al caso, pero tienen que ver con el pastizal que cuesta ;) Me quedaba: hacerme con otra RT12, pagar la cuota final o refinanciar por otros tres años esa cuota final de 7.000€.

Por razones desconocidas para el ser humano de la calle, el interés de esos tres últimos años subía 2 o 3 puntos y, entonces, aquéllo me pareció un atraco porque lo que no te cobran al principio te lo cobran más tarde, ya sea subiendo el interés o con la reserva de dominio que sube a unos 300€. La chica del concesionario de BMW no me supo argumentar convincentemente porqué el interés era más alto y la cuota mensual de los 3 años restantes subía más de 100€.

Cuando me compré mi moto actual, que no es BMW, pregunté por algo similar al Select y el concesionario me dio varias opciones. Una de ellas era hacer la operación con BMW Bank, ya que el concesionario o el fabricante también financiaba con ese banco. El Select de BMW Bank para financiar una BMW tiene en los 3 primeros años un interés más ventajoso que si te compras otra marca. Ese diferencial es del entorno del 1%.

El concesionario me ofreció otra financiación de Bankia que opera de la misma forma: 40% de entrada, cuotas mensuales a 3 años, recompra de la moto al cabo de ese periodo, pago de la cuota final o refinanciación a otros 3 años. Es decir, era el Select Bankia.

Eché números y la cuota mensual era 2€ más cara la de Bankia, pero no tenía reserva de dominio, con lo que al final del periodo de los 3 años, Bankia resultaba ser más barato. Además, en el caso de elegir refinanciar por otros 3 años la cantidad remanente, la cuota mensual es la misma que para los 3 primeros años.

Leo muchas veces que BMW hace maravillas con la financiación porque es dueña de un banco y a mí se me mueve el michelín de la risa cuando leo esas cosas. Un banco vende dinero y un fabricante productos. Nadie da duros a pesetas y lo mismo que el precio del producto es uno, el que es, el precio del dinero es el mismo para todos los bancos. Si un banco determinado está interesado en hacer operaciones de consumo de vehículos, éste lanzará ofertas atractivas para que la cadena de venta esté engrasada, los concesionarios promocionarán el producto financiación y el usuario se beneficiará de un interés agresivo aunque no sea tu banco habitual, que puede no estar interesado en ese producto financiero y si le pides que te financie te dará un tipo de interés fuera de mercado.

Buenos días, me voy a tomar un café.
 
Última edición:
esorde liquidez y rentabilidad estamos como estamos. Si estas esperando a comprarte una moto con lo que saques de especular en bolsa con 20000 euros igual te compras otra vez la RT de aire en vez de la refrigerada por agua, pero la que vuela por el aire. Los caprichos al contado y sino no merece la pena endeudarse para comprarlo, ten en cuenta una cosa tambien, que seguro que ese profesor de economia no ha tenido en cuenta, los rallys en bolsa tambien tienen su contrapartida en hundimientos, con lo cual te puedes ver sin un euro de lo ahorrado, y con el select o el credito por pagar. A mi tambien me dijo una vez un profesor de economia de la vida real, que lo que no puedas pagar, no has de desear, asi no te lo tendran que embargar. Ese profesor es mi madre. Los demas inutiles que van cinco años a la facultad y solo aprenden a engañar a la gente, a la vista esta.[/QUOTE]

Obviamente discrepo, tu opinion me parece demasiado categorica y poco versada. Yo no calificaria de inutil a una personainstruida, con experiencia en el sector. Pero es tu opinion.

No te explicare lo bien que me ha salido.
 
Asi nos luce el pelo en este pais, ganamos 75 y queremos llevar una vida como si ganaramos 150. Es todo bien sencillo si me tengo que financiar un capricho simple y llanamente es que no me lo puedo permitir, asi que vale mas no tenerlo.

Y qué tiene que ver la situación de éste país con que financie una compra?

Lo primero es decir que yo jamás he dejado una factura por pagar, lo segundo es que cuando me embarco en una financiación llevo los deberes perféctamente hechos y sé de sobras cuanto, como, y hasta dónde puedo asumir un pago. Insinuar que financiar una adquisición es pretender vivir por encima de nuestras posibilidades demuestra un gran desconocimiento de la economía real, ya que confundes liquidez con capacidad de pago, de hecho mi madre mismo podría pagar, no una, sino varias RT a tocateja, sin embargo ahora mismo no tendría capacidad de pago para financiar ni una sola de ellas como yo sí la tengo, no sé si entiendes a dónde quiero llegar, pero te lo explico en un momento, a día de hoy yo por ejemplo no puedo pagar una RT a tocateja como mi madre, sin embargo muevo un volúmen de dinero como tres veces superior al de ella, lo que se traduce en que con gente como yo la economía se mueve y funciona. MO-VI-MI-EN-TO, eso es lo que se necesita, sino la máquina se oxida y deja de funcionar.

Claro que ahora me dirás, y si te quedas sin trabajo? pues moto fuera, fuera gastos innecesarios, y fuera todo lo que no sea estríctamente imprescindible, también nos puede caer un asteroide encima, un rayo, atacarnos una enfermedad imprevisible, accidentes, cualquier cosa, es lo que se llamaría una prima de riesgo tan nombrada desde hace 5 años, y curiósamente igual de desconocida por lo visto ahora que hace 5 años. Lo que no se puede hacer es estar contínuamente con el "y si..." las cosas hay que hacerlas en el momento que se pueden hacer, y si se tiene trabajo, un nivel de endeudamiento en general por debajo del 30 € de tus ingresos, y ganas de disfrutar la vida, adelante!!! :cheesy: para qué esperar a mañana a darte un gustazo que hoy mismo puedes disfrutar gracias a que alguien te lo financia con ánimo de lucro, por supuesto, lo mismo que tampoco nosotros trabajamos por amor al arte.

Ayer sin ir más lejos, a eso de las 23.00 h, una persona que no conocía de nada me preguntó si todavía tenía que seguir trabajando, le dije que sí, que hasta las 12 no terminaba... me respondió que diese las gracias a dios por ello :shocked::angry: Mi respuesta fue que de eso nada; el trabajo no es un lujo, sino un derecho, incluso un mal necesario. También le dije que no tenía porqué dar las gracias a algo en lo que no creo, si acaso me tendría que dar las gracias a mí mismo que soy quién se curra mi salario hasta el último céntimo, y que las gracias, incluso un beso si hace falta, se lo doy a quién me pague ese mismo salario a cambio de no hacer absolútamente nada.

Mi opinión es que mientras haya gente que piense que el trabajo es un lujo que hay que agradecer, financiar un bien de consumo es contraproducente, y celebre lo que podría llamarse inmovilismo comercial, nos seguirá luciendo el pelo así en éste país, incluso pienso que todavía nos vá demasiado bien con mentalidades así. Pero esa es solo una opinión más que, por supuesto, puede ser totálmente equivocada, o no tanto, supongo que todos hemos oido en alguna ocasión al término "austericido", no? :rolleyes2:
 
Me vas a perdonar... pero esta categorica frase te la puedo tirar abajo sin ningún genero de dudas y con casos practicos y palmarios... hay mucha gente que podemos afrontar sin dificultades una financiación y en cambio no podemos afrotar un pago "total"... si vas a cualquier entidad bancaria te dirán la de miles de prestamos personales que se pagan desde la primera letra a la ultima... de hecho el indice de morosidad en España ronda ahora en tiempos de crisis el 8%... eso quiere decir que hay un 92% (ni mas ni menos) que certifican mes a mes y año a año que han sido responsables y pueden hacer frente al prestamo personal que consideren con la finalidad que consideren...

En resumen y personalizando... estoy harto ya de cumplir con mis obligaciones financieras y jamas he faltado una letra para que venga un desconocido a sentenciar lo que puedo o no tener...

En la vida (y menos mal) puede haber y hay diferentes caminos para llegar al mismo destino... si tu quieres una moto de 20 mil euros y la pagas al contado Ole tus huevos... y si hay otro que tambien la quiere pero que la paga poco a poco de forma comoda y responsable... Ole tambien.;)

Mas razón que un santo, yo soy de los tuyos Paco y en un comentario anterior de este post he puesto varios ejemplos. El que se pague un capricho a plazos no significa que no te lo puedas permitir porque el mero hecho de no dejar de pagar es un síntoma inequívoco de que si puedes.
Son distintos puntos de vista, pero como bien dices, mientras que ese 92% restante siga pagando significa que se lo puede permitir de igual manera que el que llega con el fajo de billetes o con el cheque bancario en la boca.

Voy a contar una anécdota de un cliente mio que tiene una constructora. Cuando el ladrillo era la panacea de España, este cliente me confesó que él aprovechaba la facilidad de los bancos para invertir en la compra de terrenos. Había llegado a un acuerdo con su banco habitual para que cuando compraba un terreno en bruto, el ponía de su bolsillo el 20% del valor del terreno y el banco le financiaba el resto. Si se llegaba a materializar la construcción del chalet o de las viviendas ( que era casi siempre ya que trabajaba con promociones pequeñas o chalets porque decía que las grandes te pueden arruinar en un segundo......), una vez cobradas cancelaba el préstamo y listo. Siempre me decía " Yo tengo la pasta para comprar el terreno, pero si el banco me presta, ¿para que voy a tocar lo mio?. Tener mas liquidez me permite mover mas mi dinero y generar mas beneficios". Pues esa forma de ver las cosas, entre otras, fue la que me hizo cambiar mi punto de vista.

En resumidas cuentas, mientra que lo puedas pagar,puedes ver el vaso medio lleno o medio vacio pero a fin de cuentas tiene la misma cantidad de agua ;)
 
Tener en cuenta una cosa:
Si todo el mundo actuara de la forma de pensar -si tengo dinero lo compro, si no tengo dinero no lo compro-, el pais se hundiría mas todavía.

Se habla de que para salir de la crisis, los bancos tienen que dar crédito, y algunos decis que, o al contado o nada.

Entonces no se vendería ni un coche, ni una moto, ni una tv, ni nada de nada.

Hay que ser coherente, saber lo que se firma, y saber si se puede pagar, y si se va a poder pagar en el futuro, o no. Para eso, tanto el Select como un Renting son cojonudos. Si dentro de 3 años no puedo pagar los 6000 euros restantes y los tengo que refinanciar, mal asunto, pero siempre se puede devolver. Pierdes el bien ( la moto ) pero no estás endeudado.
En ese sentido, el Select es muy claro, y cuando compras la moto, sabes cuanto tienes que pagar al final de cuota residual, pero si luego no eres capaz de pagarlo ( es fácil pagar 100 euros al mes y mas complicado pagar el resto al final ), quizás no te deberías haberla comprado, pero en eso el banco no tiene la culpa, la tienes tu.

Es que es tan sencillo, que no se porque luego la gente se lleva las manos a la cabeza........a caso no sabías donde te metias?
La culpa no es del banco en que no puedas juntar esos euros en tres años.
 
Una pregunta. ¿En el Select, la refinanciación se realiza en las mismas condiciones que los meses anteriores o cambian los intereses?

En mi caso he ido pagando al contado, pero como todo en esta vida, las circunstancias personales te marcan lo que hacer. En mi caso estoy estudiando opciones para el cambio que quiero hacer, ya que prefiero tener un fondo de maniobra...:vrolijk_1:

Como han comentado unos meses antes de expirar el prestamo te llaman y te ofertan en este caso una refinanciacion, con una nuevas condiciones, si estas condiciones te parecen abusivas todavia tendras tres meses para negociar con otras entidades bancarias la refinanciacion de esa cuota final... nada del otro mundo.

En cuanto a las condiciones personales de cada uno es un tema privado y personal... no creo que tengamos que estar permanentemente pidiendo perdon por existir.;)
 
Yo estoy con Paco gs, En mi caso entiendo que los caprichos prefiero financiarlos, primero por que puedo pagarlos, se hasta donde puedo llegar. Y segundo por que prefiero disponer de liquidez para afrontar gastos e imprevistos que puedan surgir en mi caso con mis hijos y familia. Ademas todo el mundo que comenta que lo paga a toca teja, que ojo no me parece ni bién ni mal es la decisión que cada uno quiera tomar por lo que he leido deben de tener unos ingresos muy buenos por que al comprar una moto de 18000,00 hasta 20.000,00 debe tener una buena capacidad de ahorro.
 
Pues a mi no me gusta deber a nadie, ni que me deban, ahorro para comprar algo y si no lo puedo pagar de contado, no lo compro y punto.

Los bancos y financieras lo llevan clarinete conmigo, la usura de los intereses me pone enfermo.:angry:

La vivienda habitual lógicamente fue con hipoteca, pero todo mi esfuerzo y empeño lo destiné a quitármela cuanto antes, ya llevo unos cuantos años libre de ella....;)

Para la moto, estuve ahorrando 10 años, cuando reuní el dinero, me la pillé.

Ahora estoy ahorrando para comprarme otra, llevo ya tres años con la mía, pues en 7 más y si la cosa va como hasta ahora, cambiaré de moto.

Lo que ha pasado en este país, es que mucha gente se a metido a firmar créditos sin sentido, ni común y ahora se quejan de que les quitan las viviendas, los coches y las motos, que si, que ahora gano 3.000 pavos al mes y a firmar.....¿y mañana????.

Pues eso, a la pregunta del hilo....PAGO DE CONTADO!!!!!;)

V,sssssss
 
En resumidas cuentas, pagues al contado o financies una compra...¡TEN SIEMPRE CABEZA! :thumb:

Gracias por lo del select. Otra cosa que hay que tener en cuenta entonces...
 
Me vas a perdonar... pero esta categorica frase te la puedo tirar abajo sin ningun genero de dudas y con casos practicos y palmarios... hay mucha gente que podemos afrontar sin dificultades una financiacion y en cambio no podemos afrotar un pago "total"... si vas a cualquier entidad bancaria te diran la de miles de prestamos personales que se pagan desde la primera letra a la ultima... de hecho el indice de morosidad en España ronda ahora en tiempos de crisis el 8%... eso quiere decir que hay un 92% (ni mas ni menos) que certifican mes a mes y año a año que han sido responsables y pueden hacer frente al prestamo personal que consideren con la finalidad que consideren...

En resumen y personalizando... estoy harto ya de cumplir con mis obligaciones financieras y jamas he faltado una letra para que venga un desconocido a sentenciar lo que puedo o no tener...

En la vida (y menos mal) puede haber y hay diferentes caminos para llegar al mismo destino... si tu quieres una moto de 20 mil euros y la pagas al contado Ole tus huevos... y si hay otro que tambien la quiere pero que la paga poco a poco de forma comoda y responsable... Ole tambien.;)
No has entendido nada de lo que quiero decir y lo mantengo, yo personalmente para un capricho como es esto no me endeudo prefiero como bien dices ahorrar mes a mes un dinero y cuando lo tenga comprarlo, la unica diferencia es el tiempo que vas a tardar en acceder al capricho, y el dinero que te vas a ahorrar de la financiacion. Y mantengo que en este pais estamos como estamos por precisamente gastarnos lo que no tenemos. Yo entiendo que tu prefieres financiar a esperar y que por supuesto cumples religiosamente con el pago de tus cuotas, pero como un dia no puedas hacer frente al pago de las mismas por cualquier circustancia, ya estas en la ruleta del embargo y de la lista de morosos. Por cierto yo tampoco tengo para dar 20000 euros por una moto, pero 12000 a lo mejor si, de segunda mano claro esta jajajajaja. Todo es posible con un poco de paciencia y esfuerzo
 
(...) En cuanto a las condiciones personales de cada uno es un tema privado y personal... no creo que tengamos que estar permanentemente pidiendo perdon por existir.;)

Exacto; la pregunta de este hilo es si compramos la moto al contado o financiada y lo que ha quedado bien acreditado es que lo importante es la capacidad en la adquisición de ese bien tan preciado por nosotros con dos tipos de pago a cuál mejor según las circunstancias personales: desembolsando su importe o negociando un préstamo siempre que éste sea cómodo y asumible...
 
Lo que ha pasado en este país, es que mucha gente se a metido a firmar créditos sin sentido, ni común y ahora se quejan de que les quitan las viviendas, los coches y las motos, que si, que ahora gano 3.000 pavos al mes y a firmar.....¿y mañana????.

Pues eso, a la pregunta del hilo....PAGO DE CONTADO!!!!!;)


V,sssssss

GEORGE, sobre la forma de pagar las motos no ne voy a meter, cada uno tomará sus decisones.

El rescate de la banca que ya va por 100 mil millones, dime cuántas motos entran ahí, cuántos coches y cuántos productos de consumo.

Luego suma: Aeropuertos, Autopistas, Palacios de Congresos... Y un sinfín de obras faraónicas. No te olvides de sumar, los bonus a los Consejos de Administración de la banca, las comisiones varias a políticos de cualquier signo. Tampoco dejes de sumar, las quiebras de las inmobiliarias y constructoras, y dime cuántos has visto que hayan dejado el Audi A8 aparcadoi y vayan en metro.

Cuando ya hayas sacado las cuentas resta el personal que ha dejado de pagar su moto y veremos el impacto.

Sé que no lo vas a hacer, es simplemente una forma de hablar. Lo que quiero decir es que hay que poner el foco dónde realmente está el problema y no es el la compra de productos de consumo o "caprichos" como una moto, un coche o una pantalla LCD. Eso, aunque parezca mentira, ha dinamizado la economía en un porcentaje, el que sea, pero la ha dinamizado más que dilapidado. La debacle económica no ha venido por el sufrido consumidor que se quedó sin trabajo y, quizás, no pudo seguir pagando el Select, ya que la moto se la quedó la financiera, incluso con parte de ella pagada. En mi caso el 40% de entrada.
 
Y qué tiene que ver la situación de éste país con que financie una compra?

Lo primero es decir que yo jamás he dejado una factura por pagar, lo segundo es que cuando me embarco en una financiación llevo los deberes perféctamente hechos y sé de sobras cuanto, como, y hasta dónde puedo asumir un pago. Insinuar que financiar una adquisición es pretender vivir por encima de nuestras posibilidades demuestra un gran desconocimiento de la economía real, ya que confundes liquidez con capacidad de pago, de hecho mi madre mismo podría pagar, no una, sino varias RT a tocateja, sin embargo ahora mismo no tendría capacidad de pago para financiar ni una sola de ellas como yo sí la tengo, no sé si entiendes a dónde quiero llegar, pero te lo explico en un momento, a día de hoy yo por ejemplo no puedo pagar una RT a tocateja como mi madre, sin embargo muevo un volúmen de dinero como tres veces superior al de ella, lo que se traduce en que con gente como yo la economía se mueve y funciona. MO-VI-MI-EN-TO, eso es lo que se necesita, sino la máquina se oxida y deja de funcionar.

Claro que ahora me dirás, y si te quedas sin trabajo? pues moto fuera, fuera gastos innecesarios, y fuera todo lo que no sea estríctamente imprescindible, también nos puede caer un asteroide encima, un rayo, atacarnos una enfermedad imprevisible, accidentes, cualquier cosa, es lo que se llamaría una prima de riesgo tan nombrada desde hace 5 años, y curiósamente igual de desconocida por lo visto ahora que hace 5 años. Lo que no se puede hacer es estar contínuamente con el "y si..." las cosas hay que hacerlas en el momento que se pueden hacer, y si se tiene trabajo, un nivel de endeudamiento en general por debajo del 30 € de tus ingresos, y ganas de disfrutar la vida, adelante!!! :cheesy: para qué esperar a mañana a darte un gustazo que hoy mismo puedes disfrutar gracias a que alguien te lo financia con ánimo de lucro, por supuesto, lo mismo que tampoco nosotros trabajamos por amor al arte.

Ayer sin ir más lejos, a eso de las 23.00 h, una persona que no conocía de nada me preguntó si todavía tenía que seguir trabajando, le dije que sí, que hasta las 12 no terminaba... me respondió que diese las gracias a dios por ello :shocked::angry: Mi respuesta fue que de eso nada; el trabajo no es un lujo, sino un derecho, incluso un mal necesario. También le dije que no tenía porqué dar las gracias a algo en lo que no creo, si acaso me tendría que dar las gracias a mí mismo que soy quién se curra mi salario hasta el último céntimo, y que las gracias, incluso un beso si hace falta, se lo doy a quién me pague ese mismo salario a cambio de no hacer absolútamente nada.

Mi opinión es que mientras haya gente que piense que el trabajo es un lujo que hay que agradecer, financiar un bien de consumo es contraproducente, y celebre lo que podría llamarse inmovilismo comercial, nos seguirá luciendo el pelo así en éste país, incluso pienso que todavía nos vá demasiado bien con mentalidades así. Pero esa es solo una opinión más que, por supuesto, puede ser totálmente equivocada, o no tanto, supongo que todos hemos oido en alguna ocasión al término "austericido", no? :rolleyes2:

Evidentemente la situacion del pais no pinta nada en la finanicacion de una moto es mas bien la situacion del que la compra la que influye en ello. Los que aqui escribimos probablemente pueden hacer frente tanto a un desembolso de esa indole en efectivo, o pagar su correspondiente letra, pero no me convence eso que dices de que todo se para si no se financian las cosas, si ahorras puedes acabar comprandotelo igualmente, asi que la maquinaria se engrasa con dinero, pero dinero de verdad contante y sonante, no dinero prestado que en demasia puede llevar a lo que nos ha llevado en este pais. O es que todo el dinero que se ha inyectado en la banca se hizo porque todo el mundo cumplia con sus cuotas.
 
Última edición:
(...) Por cierto yo tampoco tengo para dar 20000 euros por una moto, pero 12000 a lo mejor si, de segunda mano claro esta jajajajaja. Todo es posible con un poco de paciencia y esfuerzo

Sin olvidar que en la mayoría de las ocasiones disponemos de otra moto que, al venderla, rebajaría sustancialmente esos importes. Por ejemplo, para mí hacerme con la Pan-European después de vender la VFR 800 VTEC supuso poner 2.500 €...
 
Sin olvidar que en la mayoría de las ocasiones disponemos de otra moto que, al venderla, rebajaría sustancialmente esos importes. Por ejemplo, para mí hacerme con la Pan-European después de vender la VFR 800 VTEC supuso poner 2.500 €...

Me has pillado macho, asi es, como la vida misma, unos ahorrillos por aqui, paciencia en la busqueda de la nueva moto hasta que aparece una oferta interesante, y la venta de tu moto, y buala. R-1200-RT.
 
GEORGE, sobre la forma de pagar las motos no ne voy a meter, cada uno tomará sus decisones.

El rescate de la banca que ya va por 100 mil millones, dime cuántas motos entran ahí, cuántos coches y cuántos productos de consumo.

Luego suma: Aeropuertos, Autopistas, Palacios de Congresos... Y un sinfín de obras faraónicas. No te olvides de sumar, los bonus a los Consejos de Administración de la banca, las comisiones varias a políticos de cualquier signo. Tampoco dejes de sumar, las quiebras de las inmobiliarias y constructoras, y dime cuántos has visto que hayan dejado el Audi A8 aparcadoi y vayan en metro.

Cuando ya hayas sacado las cuentas resta el personal que ha dejado de pagar su moto y veremos el impacto.

Sé que no lo vas a hacer, es simplemente una forma de hablar. Lo que quiero decir es que hay que poner el foco dónde realmente está el problema y no es el la compra de productos de consumo o "caprichos" como una moto, un coche o una pantalla LCD. Eso, aunque parezca mentira, ha dinamizado la economía en un porcentaje, el que sea, pero la ha dinamizado más que dilapidado. La debacle económica no ha venido por el sufrido consumidor que se quedó sin trabajo y, quizás, no pudo seguir pagando el Select, ya que la moto se la quedó la financiera, incluso con parte de ella pagada. En mi caso el 40% de entrada.

Si, la banca y los chorizos a gran escala es el meollo, no te lo niego.... y ahí, lo pagamos todos y lo seguiremos haciendo hasta que no salgamos a la calle 3 millones de personas a cagarnos en sus muertos.

Pero a nivel individual, también te digo que mucha gente se ha puesto a firmar contratos, que en ese momento le iba todo de maravilla (mucha gente ligada a la construcción) y ahora están pidiendo la "dación en pago", me acuerdo perfectamente cuando empezó la crisis en un programa de tv como un pequeño empresario ligado a temas inmobiliarios comentaba como le quitaron su Subaru Tribeca porque no podía hacer frente a los pagos y lo miraba a través del escaparate del compra-venta con lágrimas en los ojos.

No quito, que haya gente que no pueda ni comer y busquen créditos donde puedan, ya no solo en bancos, sino en financieras, donde los intereses y la manera de actuar de estas (muchas son callejones sin salida) dejen mucho que desear, pero que conmigo (de momento y espero que nunca tenga que acudir a algo así) que no cuenten.

Que no hay consumo??? que no hay industria???? que no hay negocio????

Pues que cambien el sistema, a mi desde luego, así, NO!!!!!

No os dais cuenta de que siempre se benefician los mismos????


V,sssssss
 
Última edición:
Bueno, no pretendo desvirtuar el post, así que sólo un apunte.

Claro que ha habido descerebrados que se metían dónde no podían hacerlo. Yo también conozco tipos que tienen un Cayenne hipoteca, pero son los menos y lo que le pase a ellos bien merecido se lo tienen. El problema es que esos ya están pagando y los verdaderos responsables, no.

Lo que quiero decir, es que este país no está como está por financiar motos, coches o pantallas LCD. Y con esto no quiero decir que financie nadie, eso es una opción personal. Eso sí, hay que meterse de dónde se puede salir.
 
Bueno, no pretendo desvirtuar el post, así que sólo un apunte.

Claro que ha habido descerebrados que se metían dónde no podían hacerlo. Yo también conozco tipos que tienen un Cayenne hipoteca, pero son los menos y lo que le pase a ellos bien merecido se lo tienen. El problema es que esos ya están pagando y los verdaderos responsables, no.

Lo que quiero decir, es que este país no está como está por financiar motos, coches o pantallas LCD. Y con esto no quiero decir que financie nadie, eso es una opción personal. Eso sí, hay que meterse de dónde se puede salir.
Para mi ese es el de la cuestion: la logica era aplastante y se encargaron de convencernos de que así fuera: si en el 2005 gano 3000 euros allá para el 2014 ganaré 5000 minimo... O bien con el sudor de mi frente o mejor aun: especulando. Por qué me va a dar miedo entonces firmar una hipoteca de 1500 euros a cuarenta años (que pasado mañana venderé si quiero y le ganaré el 120 %) o meterme en letra de coche de 300 (que mira que le dije al banco que con un seat leon me apañaba pero me lo pusieron tan facil con el x5 que no pude decir que no)y select de 150 (de una moto de 20000 euros aunque realmente me apaño bien con una scooter para lo que hago,)? Uno tenía que estar loco (o parecerlo) para no hacerlo...
 
hace sus años se compraba la moto ....otra moto ..el coche,otro coche ...el piso....otro piso ...eso quienes, pues gente con menos de 50 años la mayoría ....como ? Con dinero del banco avalados por los abuelos.....o no ...ya se que tú no !!!
 
Última edición:
correcto así es,entonces si no tienes la pasta para la ultima cuota quizas es mejor comprar otra renovar el select y dentro de 3 años intentar tener la pasta para pagarla

No.
Si renuevas select seguirás pagando eternamente.
Si la moto no está para cambiar, un boxer con 3 años y 30.000 kms no lo está, lo sensato es no cambiarla. Lo lógico es quedársela.

Lo mejor para bmw es que te metas en otro select ... y lo peor para tu bolsillo.
 
Última edición:
hace sus años se compraba la moto ....otra moto ..el coche,otro coche ...el piso....otro piso ...eso quienes, pues gente con menos de 50 años la mayoría ....como ? Con dinero del banco avalados por los abuelos.....o no ...ya se que tú no !!!

Ahí te doy la razón. Cuando éramos " ricos" hace pocos años, raro que cualquier amigo o conocido no te hiciera el cuento de la lechera que si pido un préstamo, compro dos pisos, los alquilo, se pagan solos, compro otro mas...y cuando terminaban el " cuento" yo les respondía:
A ver, muchacho, no te das cuenta que tu no tienes NADA, ni siquiera el 10% de tu casa pagada y siendo un currante con nomina por arte de magia te acabas de hacer un patrimonio de mas de 100 millones de pesetas de la nada?
Baja de la nube.
 
Ahí te doy la razón. Cuando éramos " ricos" hace pocos años, raro que cualquier amigo o conocido no te hiciera el cuento de la lechera que si pido un préstamo, compro dos pisos, los alquilo, se pagan solos, compro otro mas...y cuando terminaban el " cuento" yo les respondía:
A ver, muchacho, no te das cuenta que tu no tienes NADA, ni siquiera el 10% de tu casa pagada y siendo un currante con nomina por arte de magia te acabas de hacer un patrimonio de mas de 100 millones de pesetas de la nada?
Baja de la nube.


no !!! el banco le hace bajar ...y el abuelo le corre a o*tías.
 
hace sus años se compraba la moto ....otra moto ..el coche,otro coche ...el piso....otro piso ...eso quienes, pues gente con menos de 50 años la mayoría ....como ? Con dinero del banco avalados por los abuelos.....o no ...ya se que tú no !!!

Je, je, je, es verdad, me acuerdo como si me lo estuviera diciendo ahora mismo, hace 12 o 15 años, un compañero de trabajo que rondaría por aquella época los 50 tacos me decía, si yo tuviera tu edad, me pillaba un mercedes, piso en Torrelodones y apartamento en la playita....je, je, je, je....:D

Menos mal que no le hice puto caso......:tongue:
 
No.
Si renuevas select seguirás pagando eternamente.
Si la moto no está para cambiar, un boxer con 3 años y 30.000 kms no lo está, lo sensato es no cambiarla.
Lo lógico es quedársela.

Lo mejor para bmw es que te metas en otro select. Lo cual es lo peor para nuestro bolsillo.

Pues yo creo que en cada momento se pueden dar condiciones diferentes. Lo digo por experiencia.

Mi RT12 estaba sangrando, estaba impecable, pero la nueva RT12 estaba por salir... Luego, pensé que mi RT se depreciaría y entonces, me quedaría con una moto magnífica, pero si me daba por cambiar a los 4 o 5 años, no tenía claro cómo me la iban a valorar, así que tomé la decisión de venderla cuando estaba de moda.

Por lo que saqué por ella y arrimando 3 mil €, me metí en una mensualidad que era como unos 60€ menos que refinanciar los segundos 3 años, y así tengo moto nueva.

En fin, que hay muchas formas de ver las cosas y depende de cada uno elegir la que más convenza.
 
Je, je, je, es verdad, me acuerdo como si me lo estuviera diciendo ahora mismo, hace 12 o 15 años, un compañero de trabajo que rondaría por aquella época los 50 tacos me decía, si yo tuviera tu edad, me pillaba un mercedes, piso en Torrelodones y apartamento en la playita....je, je, je, je....:D

Menos mal que no le hice puto caso......:tongue:


Ese seguro que tenía un 220 ....jajaj..si todos estamos viendo el asunto ,..lo que pasa es con diferentes ojos ;)
 
Siempre al contado. En la última compra me saqué los 500 eurazos de bolsillo como si nada...:cool2:
 
Atrás
Arriba