Compras tu moto al contado o financiada.

Aqui lo que pica es que el currito tenga la misma burra que el patron... se siente.:D, haber nacido hace 100 años.:)
 
Aqui lo que pica es que el currito tenga la misma burra que el patron... se siente.:D, haber nacido hace 100 años.:)
En serio te crees ese discurso tan transnochado? Aqui creo querido amigo que el problema es que nos hicieron sentir a todos patrones y lo que es peor: nos hicieron creer que seriamos todos más felices siendolo. Dudo mucho que el "currito" de mi padre con su 124 fuera más infeliz que "su patron"con su flamante jaguar.
Otros tiempos. Si. Pero sobre todo otros valores...
 
Ya, me imagino... valores que era??? que el obrerito pa un plato de sopa y a dormir y el patron disfrutando la vida no???... bueno, ya me castigara Dios.;)
 
El principal problema esta en los que viven por encima de sus posibilidades y da igual si ganas al mes 600, mil, 3 mil o 25 mil euros, porque terminas estrellandote.
 
Berg, yo lo que destaco de este tema es que en realidad la debacle se llevaba fraguando en otras partes del mundo con la liberalización del mercado y, desde luego, no hace 5 años, sino 25 o 30, e incluso antes, es cuestión de cómo hagamos el análisis. Quizas desde 1907 -- creo que fue ese año -- en el que realizó la primera liberalización bancaria

El capitalismo es un cáncer que va avanzando lentamente y destruyendo células. Cada X le metemos quimio y retrocede, pero el cáncer no muere. O dicho por un economista: la economía se había calentado y había que enfriarla.

Ya te digo si se está enfriando, más bien diría que nos han dejado helados, pero que nadie se llame a engaños: Esta forma de vida no es sostenible, ni tan siquiera pagando la RT12 al contado. Todo es una cadena: se fabrica... se vende... obreros que viven de que compres... oficinistas que viven de lo que financies... y muchos eslabones más... y manejando los hilos están los poderosos del mundo.

Esto no se arregla pagando al contado, sin que con esto invite a que la gente se financie, pero la financiación de estos bienes producen mucho placer y así seguiremos hasta que un día la naturaleza estornude y pongamos el reloj a cero.

Mientrastanto, el sábado pasado me hice una ruta en moto que, oiga, me sentó de maravilla, se me quitaron todos los males.
 
El principal problema esta en los que viven por encima de sus posibilidades y da igual si ganas al mes 600, mil, 3 mil o 25 mil euros, porque terminas estrellandote.

hombre.... siempre es mejor pulgas con dinero que sin el !!!



Berg, yo lo que destaco de este tema es que en realidad la debacle se llevaba fraguando en otras partes del mundo con la liberalización del mercado y, desde luego, no hace 5 años, sino 25 o 30, e incluso antes, es cuestión de cómo hagamos el análisis. Quizas desde 1907 -- creo que fue ese año -- en el que realizó la primera liberalización bancaria

El capitalismo es un cáncer que va avanzando lentamente y destruyendo células. Cada X le metemos quimio y retrocede, pero el cáncer no muere. O dicho por un economista: la economía se había calentado y había que enfriarla.

Ya te digo si se está enfriando, más bien diría que nos han dejado helados, pero que nadie se llame a engaños: Esta forma de vida no es sostenible, ni tan siquiera pagando la RT12 al contado. Todo es una cadena: se fabrica... se vende... obreros que viven de que compres... oficinistas que viven de lo que financies... y muchos eslabones más... y manejando los hilos están los poderosos del mundo.

Esto no se arregla pagando al contado, sin que con esto invite a que la gente se financie, pero la financiación de estos bienes producen mucho placer y así seguiremos hasta que un día la naturaleza estornude y pongamos el reloj a cero.

Mientrastanto, el sábado pasado me hice una ruta en moto que, oiga, me sentó de maravilla, se me quitaron todos los males.

y colaboras con el país ....gasta que si ahorras el banco lo gasta y se lo dan muy bien !!
 
Ya, me imagino... valores que era??? que el obrerito pa un plato de sopa y a dormir y el patron disfrutando la vida no???... bueno, ya me castigara Dios.;)
Pero vamos a ver Paco: en que mundo vives? tio dame la direccion que me mudo. Olvidate de haber nacido hace 100 años. Sal a la calle y palpa la realidad HOY y me vendes si quieres discursos de patrones y curritos comiendo sopas cuando muchos de estos ultimos HOY no tienen ni para eso y hacen colas en los supermercados para la comida caducada... Me hace gracia lo de no haber nacido 100 años atras :D. Lo siento no he podido reprimirme
Carlos completamente de acuerdo contigo en tu exposición
 
hombre.... siempre es mejor pulgas con dinero que sin el !!!

y colaboras con el país ....gasta que si ahorras el banco lo gasta y se lo dan muy bien !!

Pues te diré que el sábado pasado salí con el bañador en la maleta porque pensaba ir a Altea pasando por Albarracín. Asunto estrella: comerse una paella para mover la economía del Rte. Pero justo cuando estaba tomando café a las 9, vi la predicción del tiempo que aseguraba lluvias en el Levante y sol en el norte, así que me largué a Olite y Logroño, pero también allí hice mi pequeña contribución a la economía.

Lo malo es que fueron pintxos en solitario. Es lo que tiene la moto que no te atan ni con cadenas.
 
Pues te diré que el sábado pasado salí con el bañador en la maleta porque pensaba ir a Altea pasando por Albarracín. Asunto estrella: comerse una paella para mover la economía del Rte. Pero justo cuando estaba tomando café a las 9, vi la predicción del tiempo que aseguraba lluvias en el Levante y sol en el norte, así que me largué a Olite y Logroño, pero también allí hice mi pequeña contribución a la economía.

Lo malo es que fueron pintxos en solitario. Es lo que tiene la moto que no te atan ni con cadenas.

Cuando el tiempo lo permita y tangas ganas, no desmerezcas un buen arroz abanda alicantino, de los de toda la vida vamos, por un momento vas a olvidar los chuletones y los pinchos, ya te digo yo que sí.....y te acompaño con mi Versys.
 
Pero vamos a ver Paco: en que mundo vives? tio dame la direccion que me mudo. Olvidate de haber nacido hace 100 años. Sal a la calle y palpa la realidad HOY y me vendes si quieres discursos de patrones y curritos comiendo sopas cuando muchos de estos ultimos HOY no tienen ni para eso y hacen colas en los supermercados para la comida caducada... Me hace gracia lo de no haber nacido 100 años atras :D. Lo siento no he podido reprimirme
Carlos completamente de acuerdo contigo en tu exposición

La realidad de hoy, es que el año pasado ( vamos, hace 15 dias ) BMW batió record mundial de ventas.

Esa es la realidad.

No se los datos de cuantas fueron pagadas al contado y cuantas financiadas, pero apostaría mi moto a que las financiadas, ganan por goleada.

Saludos.
 
La realidad de hoy, es que el año pasado ( vamos, hace 15 dias ) BMW batió record mundial de ventas.

Esa es la realidad.

No se los datos de cuantas fueron pagadas al contado y cuantas financiadas, pero apostaría mi moto a que las financiadas, ganan por goleada.

Saludos.

Eso, eso, donde está la crisis?????? Ayer se hizo publico el informe de un estudio, donde decía que en España durante la crisis es el país donde los ricos se hacían mas ricos y los pobres mas pobres y la fractura entre clases era la mayor de la UE.
Es decir la clase media a tomar por cul0. Me gustaría saber cuantas bmws se vendieron en españa a particulares. ??? porque esto no me cuadra.
 
Pues te diré que el sábado pasado salí con el bañador en la maleta porque pensaba ir a Altea pasando por Albarracín. Asunto estrella: comerse una paella para mover la economía del Rte. Pero justo cuando estaba tomando café a las 9, vi la predicción del tiempo que aseguraba lluvias en el Levante y sol en el norte, así que me largué a Olite y Logroño, pero también allí hice mi pequeña contribución a la economía.

Lo malo es que fueron pintxos en solitario. Es lo que tiene la moto que no te atan ni con cadenas.


Dime lo a mi .....que no me amarran ni averiadas .....llueve diez minutos eso es lo que hay .....tres días malos ...y en ALTEA igual ni eso ...en septiembre tiran los cubos de golpe sube el agua hasta la acera y nada más ....bueno algún que otro Chalet de la montaña se desliza por que están en algún cauce ...pero nada más !!!
 
La realidad de hoy, es que el año pasado ( vamos, hace 15 dias ) BMW batió record mundial de ventas.

Esa es la realidad.

No se los datos de cuantas fueron pagadas al contado y cuantas financiadas, pero apostaría mi moto a que las financiadas, ganan por goleada.

Saludos.

dando lo que está pasando aquí y muchos sin vender todavía la otra ...yo supongo que si ....las matriculaciones de motos enEspaña han descendido así que el cotarro les a bajado a todos .....habría que saber porcentaje de modelos BMW vendidos en España pero por modelos !!!
 
Última edición:
Eso, eso, donde está la crisis?????? Ayer se hizo publico el informe de un estudio, donde decía que en España durante la crisis es el país donde los ricos se hacían mas ricos y los pobres mas pobres y la fractura entre clases era la mayor de la UE.
Es decir la clase media a tomar por cul0. Me gustaría saber cuantas bmws se vendieron en españa a particulares. ??? porque esto no me cuadra.


a mi tampoco ....con decir que a vendido la tira en el mundo .....listo !!!
 
Eso, eso, donde está la crisis?????? Ayer se hizo publico el informe de un estudio, donde decía que en España durante la crisis es el país donde los ricos se hacían mas ricos y los pobres mas pobres y la fractura entre clases era la mayor de la UE.
Es decir la clase media a tomar por cul0. Me gustaría saber cuantas bmws se vendieron en españa a particulares. ??? porque esto no me cuadra.

Economia sumergida... mucha... pero muuucha, mucha, con 6 millones de personas al borde de la exclusion social llevariamos meses en guerra, ya no se puede blanquear el ladrillo... asi que ahora se intenta en otros articulos.
 
Pues yo creo que en cada momento se pueden dar condiciones diferentes. Lo digo por experiencia.

Mi RT12 estaba sangrando, estaba impecable, pero la nueva RT12 estaba por salir... Luego, pensé que mi RT se depreciaría y entonces, me quedaría con una moto magnífica, pero si me daba por cambiar a los 4 o 5 años, no tenía claro cómo me la iban a valorar, así que tomé la decisión de venderla cuando estaba de moda.

Por lo que saqué por ella y arrimando 3 mil €, me metí en una mensualidad que era como unos 60€ menos que refinanciar los segundos 3 años, y así tengo moto nueva.

En fin, que hay muchas formas de ver las cosas y depende de cada uno elegir la que más convenza.

Si maneras de autoconvencernos hay muchas.
Cuando más se deprecia un vehículo es durante los 2 o 3 primeros años.
Hay que mirarlo en euros/año.
Por ejemplo una RT cambiandola por select cada 3 años te cuesta 3.500€/año de depreciación o más.
Cambiandola cada 6 a lo mejor te sale por 2.000€/año.

Yo, antes de la crisis cambiaba de coche cada 2 o 3 años, llegando a perder incluso 10.000€/año.

Me convencia a mi mismo diciendome que hacía bien cambiandolo antes de que empezase a romperse algo...

Ahora pienso que por muy cara que hubiera sido la reparación, más caro era cambiar de coche.

El que tenga pasta, que cambie de moto cuando quiera.
Y el que no, también, allá él.

Yo ahora utilizo más la cabeza.
 
Última edición:
Me gustaria mucho decir lo de " al contado, si no, no compro" pero soy de los currillos que ha tenido que utilizar el Select con y vuelta a financiar el valor residual y bueno tan ricamente y aprovechando de comprar todas las chuches de los que pagan al contado y compran nuevos modelos.
 
969942]Pues te diré que el sábado pasado salí con el bañador en la maleta porque ir a Altea pasando por Albarracín. Asunto estrella: comerse una paella para mover la economía del Rte. Pero justo cuando estaba tomando café a las 9, vi la predicción del tiempo que aseguraba lluvias en el Levante y sol en el norte, así que me largué a Olite y Logroño, pero también allí hice mi pequeña contribución a la economía.

Lo malo es que fueron pintxos en solitario. Es lo que tiene la moto que no te atan ni con cadenas.[/QUOTE]Aunque no tiene nada q ver , donde comes cuando vas Altea

Nunca he comprado la moto a plazos , pero han sido casualidades
Primera suzuki gs 500 2500, la vendi por 2000 al año
Segunda monster 695 , era buena epoca en la construccion ahorre 5000 rapido y esos 2000 de la venta y ducati
Tercer vendi la ducati por 3500 y cinco años y 100 € q me guardava al mes esos cinco años 6000 y compre la gs con tres años .bueno la verdad el ultimo año no todos los meses pude guardar los 100€, pero mi mujer me dejo lo q faltaba , ya q es para q suba ella y hagamos algun viaje , q en la monster se quejaba , eso me decia yo a mi mismo la compro mas grande para q vaya comoda, q cabroncetes, que somos

En mayo por el aniversario le he prometido un fin de semana a Morella en moto , sin niños,,la verdad me apetece mucho un viaje en pareja .



Tengo claro q esta es paa mucho tiempo , mas q nada por q no esta la cosa ni para ahorrar los 100€ ,q los sigo guardando , pero no todos los meses ya q la nomina ha bajado , conclusion q el dia q cambie visto lo visto creo q habra q financiar , bueno si no falla la gs tardare ya q me sobra moto por todos los lados
 
Si maneras de autoconvencernos hay muchas.
Cuando más se deprecia un vehículo es durante los 2 o 3 primeros años.
Hay que mirarlo en euros/año.
Por ejemplo una RT cambiandola por select cada 3 años te cuesta 3.500€/año de depreciación o más.
Cambiandola cada 6 a lo mejor te sale por 2.000€/año.

Yo, antes de la crisis cambiaba de coche cada 2 o 3 años, llegando a perder incluso 10.000€/año.

Me convencia a mi mismo diciendome que hacía bien cambiandolo antes de que empezase a romperse algo...

Ahora pienso que por muy cara que hubiera sido la reparación, más caro era cambiar de coche.

El que tenga pasta, que cambie de moto cuando quiera.
Y el que no, también, allá él.

Yo ahora utilizo más la cabeza.

Tú lo has dicho, maneras de autoconvencernos hay muchas. Ésta es la tuya y para eso haces tus números.
 
Hombre, por aportar mi granito de arena, yo veo la financiación como una forma muy adecuada de distribuir un gasto entre varios años. Es decir, si voy a disfrutar la moto durante 3, 4 o 10 años, ¿por qué lo voy a pagar todo ahora?

En cuanto a las alternativas de ganar más dinero por otro lado que los intereses que pagas, está claro que las hay, cada una con su rentabilidad esperada que por supuesto incluye su prima de riesgo...
Yo veo bien que haya gente que financie y gente que pague al contado. Mientras no se entrampe, que sea feliz, gastando, invirtiendo o fumándose los billetes...
En mi caso prefiero la segunda mano, y como no sabes si te va a salir rana, pues me quedo más tranquilo pensando que lo pago al contado... En realidad lo estoy financiando al tipo de interés de mi hipoteca, mucho más bajo que cualquier select o crédito al consumo, pero en mi cabeza, cuando me doy la vuelta para admirar mi preciosa GS, puedo engañarme y pensar "es mía, me echarán del piso, pero no se quedarán con mi moto" :-) :-) :-) esto último es broma, evidentemente...
 
Berg, yo lo que destaco de este tema es que en realidad la debacle se llevaba fraguando en otras partes del mundo con la liberalización del mercado y, desde luego, no hace 5 años, sino 25 o 30, e incluso antes, es cuestión de cómo hagamos el análisis. Quizas desde 1907 -- creo que fue ese año -- en el que realizó la primera liberalización bancaria

El capitalismo es un cáncer que va avanzando lentamente y destruyendo células. Cada X le metemos quimio y retrocede, pero el cáncer no muere. O dicho por un economista: la economía se había calentado y había que enfriarla.

Ya te digo si se está enfriando, más bien diría que nos han dejado helados, pero que nadie se llame a engaños: Esta forma de vida no es sostenible, ni tan siquiera pagando la RT12 al contado. Todo es una cadena: se fabrica... se vende... obreros que viven de que compres... oficinistas que viven de lo que financies... y muchos eslabones más... y manejando los hilos están los poderosos del mundo.

Esto no se arregla pagando al contado, sin que con esto invite a que la gente se financie, pero la financiación de estos bienes producen mucho placer y así seguiremos hasta que un día la naturaleza estornude y pongamos el reloj a cero.

Mientrastanto, el sábado pasado me hice una ruta en moto que, oiga, me sentó de maravilla, se me quitaron todos los males.


En otras palabras, la culpa de que te puedas comprar una bmw (o unaTriumph, jeje) o la marca que te de la gana, al contado o financiada, como prefieras, te puedas hacer una ruta a Valecia a tomarte una paella o a Teruel, o que ahora, antes o después no puedas porque te vaya mal... es de la liberización del mercado y del capitalismo que es un cáncer ¿????


No fastidiemos, queremos ser libres, pues eso implica responsabilidad, cada uno hace lo que quiere ¡y apechuga con las consecuencias! Yo no quiero que piense por mí ni papá estado, ni el del banco, ni bmw, ni ideólogos ni... Si tengo la pasta y nada mejor que hacer con ella compro la moto al contado, si no la tengo, quiero la moto y estoy dispuesto a pagar los intereses financio. Eso sí, soy consciente de que una financiación no es sino un aplazamiento del pago, pero hay que hacerlo!, con intereses, por eso personalmente prefiero moto más sencilla o segunda mano sin apuro económico que alicatada hasta el techo y ya veré... Pero ojo, me parece perfecto que otros piensen diferente, así se mueve la economía.

Lo que me parece injusto es que ahora te crucifiquen si te compras un bmw o un mercedes como si hubieses robado el dinero, eso no es un problema para la economía (de todos). ¿Que lo hubiesen hecho hace unos año, sa lo mejor sin la capacidad suficiente, aquellos mismos que ahora te critican ? ¿De quién es la culpa?
 
En otras palabras, la culpa de que te puedas comprar una bmw (o unaTriumph, jeje) o la marca que te de la gana, al contado o financiada, como prefieras, te puedas hacer una ruta a Valecia a tomarte una paella o a Teruel, o que ahora, antes o después no puedas porque te vaya mal... es de la liberización del mercado y del capitalismo que es un cáncer ¿????

Pues por ahí van los tiros, pero no se puede resumir en una sola frase.

Mi primera moto costó 120 mil pts. Mi segunda moto 500 mil y mi tercera moto, que fue una K100 de segunda mano, 750 mil pts. En ese tiempo, mi primer piso de 3 dormitorios, muy decente, en una urbanización muy mona, me costó 3,5 millones de pts aplazado a 5 años.

O lo que es lo mismo, una moto K100 de segunda mano en plan chollo porque era la básica, basiquísima, sin carenado ni na de na, me costó un 20% de la vivienda y 11 salarios mensuales. Hoy la moto que tengo, me ha costado un 4,8% del total de la vivienda y 3,27 salarios mensuales.

La conclusión de todo esto es que la liberalización del mercado ha encarecido los bienes, sean de consumo o prioritarios, de forma absolutamente artificial o lo que es lo mismo, la economía se ha recalentado como consecuencia de la abundancia del crédito, creando burbujas. Para enfriarla, el crédito se corta y dónde antes podría pagar una burra con 3,27 salarios, ahora tendrán que hacer falta algunos más, y donde antes una moto de segunda mano era el 20% de una vivienda, ahora una moto similar representa, ¿cuánto? un 2, un 3, bueno puede que no llegue ni a un 5% de la vivienda.

Toooooooooooooooooooooooooooooooooooooodo el mundo vive a crédito, incluidos los alemanes de Alemania. Para pagar esas burbujas que está creando el capitalismo, se está sobre-explotando los recursos naturales. En el año 1983, cuando me compré mi primera moto gorda, una Guzzi1000SP, también se vivía a crédito, pero la banca debía de tener fondos de reserva acorde a los créditos que daba, esos fondos eran del 60% del capital. Hoy la banca española no llega ni al 8% y la propia FED, (Reserva Federal) no exige más del 10% a la banca americana.

Conclusión: se está multiplicando el dinero de forma ficticia. Por eso parece que somos todos ricos, pero esto se está haciendo a base de consumir recursos naturales que no son inagotables, pero así es el capitalismo y la liberalización, que no la economía libre de mercado, la cual me gusta, pero que es otra cosa que se ha sobrepasado.

Espero que esta pequeña explicación alumbre un poco lo que he querido decir, y, que al parecer, no te había quedado del todo claro con mi anterior post.
 
yo no me compraría una moto financiada nunca, pero respeto a los que si lo hacen, personalmente la moto es un hobby, al cual puedes destinar mas presupuesto o menos, pero yo siempre destinaré lo que tengo, no pediré para ello
 
no es lo mismo la os*ia del del primer piso con sueldo de 800 euros que con sueldos de 200000 y de patrimonio no digo nada !!!
Lo que tardará el banco en arruinar a alguno !!?
 
Pues por ahí van los tiros, pero no se puede resumir en una sola frase.

Mi primera moto costó 120 mil pts. Mi segunda moto 500 mil y mi tercera moto, que fue una K100 de segunda mano, 750 mil pts. En ese tiempo, mi primer piso de 3 dormitorios, muy decente, en una urbanización muy mona, me costó 3,5 millones de pts aplazado a 5 años.

O lo que es lo mismo, una moto K100 de segunda mano en plan chollo porque era la básica, basiquísima, sin carenado ni na de na, me costó un 20% de la vivienda y 11 salarios mensuales. Hoy la moto que tengo, me ha costado un 4,8% del total de la vivienda y 3,27 salarios mensuales.

La conclusión de todo esto es que la liberalización del mercado ha encarecido los bienes, sean de consumo o prioritarios, de forma absolutamente artificial o lo que es lo mismo, la economía se ha recalentado como consecuencia de la abundancia del crédito, creando burbujas. Para enfriarla, el crédito se corta y dónde antes podría pagar una burra con 3,27 salarios, ahora tendrán que hacer falta algunos más, y donde antes una moto de segunda mano era el 20% de una vivienda, ahora una moto similar representa, ¿cuánto? un 2, un 3, bueno puede que no llegue ni a un 5% de la vivienda.

Toooooooooooooooooooooooooooooooooooooodo el mundo vive a crédito, incluidos los alemanes de Alemania. Para pagar esas burbujas que está creando el capitalismo, se está sobre-explotando los recursos naturales. En el año 1983, cuando me compré mi primera moto gorda, una Guzzi1000SP, también se vivía a crédito, pero la banca debía de tener fondos de reserva acorde a los créditos que daba, esos fondos eran del 60% del capital. Hoy la banca española no llega ni al 8% y la propia FED, (Reserva Federal) no exige más del 10% a la banca americana.

Conclusión: se está multiplicando el dinero de forma ficticia. Por eso parece que somos todos ricos, pero esto se está haciendo a base de consumir recursos naturales que no son inagotables, pero así es el capitalismo y la liberalización, que no la economía libre de mercado, la cual me gusta, pero que es otra cosa que se ha sobrepasado.

Espero que esta pequeña explicación alumbre un poco lo que he querido decir, y, que al parecer, no te había quedado del todo claro con mi anterior post.


Y en que cambia el cuento ?en caperucita o los enanos ...piso comprado en los años 70 ....piso muy barato ..(.las motos caras ) el interés por las nubes y los números rojos al 30 % .....año 2011 ....pisos caros ...interés bajo y toma dinero con alegría si firma el abuelo .....!!! Que cambia del cuento de quien se queda la pasta ?
 
Y en que cambia el cuento ?en caperucita o los enanos ...piso comprado en los años 70 ....piso muy barato ..(.las motos caras ) el interés por las nubes y los números rojos al 30 % .....año 2011 ....pisos caros ...interés bajo y toma dinero con alegría si firma el abuelo .....!!! Que cambia del cuento de quien se queda la pasta ?

Lo que ha cambiado es que las diferencias sociales se han acrecentado. Con la crisis, unos se han hecho más ricos y la clase media más pobre. Yo llevo 3 años con el mismo salario y compañeros míos hasta 6. Conclusión, somos más pobres.

No obstante, todo sube y sube, pero para eso están los créditos, que también existían hace 25 años, pero no había la burbuja que hay ahora porque los intereses estaban al 12% y más. Una buena forma de contener el consumo.

Entiendo, comparto y respeto la opción de pagar los "caprichos" al contado, pero que nadie se lleve a engaños, la economía se seguirá recalentando, seguiremos viviendo a crédito porque no es tu deuda individual la que cuenta, sino la del Estado y esa deuda sigue creciendo y creciendo y creciendo... El Estado, que somos todos, se sigue endeudando, endeudando, endeudando...

Nadie me ha avalado para ninguno de mis caprichos o bienes necesarios. Si mañana la palmo, la deuda se la queda en banco, pero tranquilos amigos míos, porque la banca, como el Corte Inglés, ya te cobra un porcentaje de seguro por morosidad, que pagamos todos, yo también lo estoy haciendo.

El día que me muera me gustaría deber millones de euros, no unos miles, no, eso es una cochinada, quiero deber millones. De momento llevo una buena carrera y sigue aumentando.


Os dejo que me voy a ver la GW.
 
Última edición:
Coño mira que le dais vueltas a las cosas, que si el capitalismo, la banca, el Estado, las clases sociales...
Yo es que en esto de la economía soy mas simple que una ameba. Tengo, compro, no tengo, no compro.
Jamás he pedido un crédito, vamos, que no se ni como se hace ni nunca he metido un centimo en bolsa, preferentes, acciones, Afinsas ni Forums Filatélicos.
Si tengo dinero para irme de viaje o comprar una tele de plasma lo hago, si no me espero un poco a tenerlo y ya esta.

En el tema moto igual, si me compró una RT nueva al menos debo tener libres 15 mil € como mínimo y si me falta un piquito se lo pido a un hermano/amigo y se lo devuelvo en 2/3 veces pero con mil doscientos € en la cuenta ni me asomaria al escaparate de BMW así haya el SÚPERSELECTON.
 
Pues te diré que el sábado pasado salí con el bañador en la maleta porque pensaba ir a Altea pasando por Albarracín. Asunto estrella: comerse una paella para mover la economía del Rte. Pero justo cuando estaba tomando café a las 9, vi la predicción del tiempo que aseguraba lluvias en el Levante y sol en el norte, así que me largué a Olite y Logroño, pero también allí hice mi pequeña contribución a la economía.

Lo malo es que fueron pintxos en solitario. Es lo que tiene la moto que no te atan ni con cadenas.

Si me lo permites Carlos , te voy a recomendar dos sitios en Altea para cuando vengas a comer arroz .

Uno creo q lo conocerás si sueles venir , El Hotel San Miguel , pide arroz con espinaca y boquerón o el Arroz co Bacalao y Coliflor , están de muerte los dos y eso q ni me gusta la espinaca ni la coliflor pero me los como con esas paellas

El otro La Capella , su precio es superior yo solo voy el día del aniversario de boda no dana el sueldo para más , hay hacen un Arroz al horno increíble , este está en el casco antiguo .

Y. otro q no lo he probado y mira q hace tiempo q esta abierto , pero desde hace seis años q nacieron los niños salimos poco a comer es lo q hay ,El Hotel Altaya , me han dicho q el arroz también les sale bueno .

Saludos y avisa cuando vengas por Altea y nos tomamos unas cervezas
 
Pues yo eso de pedirlo a un hermano/amigo no sé yo.....y depende del piquito. Igual te quedas sin hermano/amigo. Igual te pide que se lo devuelvas de golpe y no puedes. Habrá que documentar el préstamo, al fin y al cabo es un préstamo, intereses, plazo etc. En mi opinión, el dinero hay que pedirlo a quien se dedica a darlo, a quien se dedica a venderlo, las entidades financieras, que para eso están. Y si no nos gusta firmar, pues tenemos un problema. Querámoslo o no, con los bancos hay que convivir, de una manera o de otra, o te dan intereses o te pagan intereses, y siempre, siempre, trabajar con ellos te cuesta dinero, no podía ser de otra forma. O es que alguien trabaja de gratis?
 
Si me lo permites Carlos , te voy a recomendar dos sitios en Altea para cuando vengas a comer arroz .

Uno creo q lo conocerás si sueles venir , El Hotel San Miguel , pide arroz con espinaca y boquerón o el Arroz co Bacalao y Coliflor , están de muerte los dos y eso q ni me gusta la espinaca ni la coliflor pero me los como con esas paellas

El otro La Capella , su precio es superior yo solo voy el día del aniversario de boda no dana el sueldo para más , hay hacen un Arroz al horno increíble , este está en el casco antiguo .

Y. otro q no lo he probado y mira q hace tiempo q esta abierto , pero desde hace seis años q nacieron los niños salimos poco a comer es lo q hay ,El Hotel Altaya , me han dicho q el arroz también les sale bueno .

Saludos y avisa cuando vengas por Altea y nos tomamos unas cervezas

Toma castaña !!!, ya empezamos a organizar una en Altea.

Este foro es la leche.

He comido en el Hotel San Miguel, pero el resto hay que visitarlo también.

En Altea es que viví en mi tierna infancia durante 5 años. Para mí es un lugar muy especial.
 
Pues yo eso de pedirlo a un hermano/amigo no sé yo.....y depende del piquito. Igual te quedas sin hermano/amigo. Igual te pide que se lo devuelvas de golpe y no puedes. Habrá que documentar el préstamo, al fin y al cabo es un préstamo, intereses, plazo etc. En mi opinión, el dinero hay que pedirlo a quien se dedica a darlo, a quien se dedica a venderlo, las entidades financieras, que para eso están. Y si no nos gusta firmar, pues tenemos un problema. Querámoslo o no, con los bancos hay que convivir, de una manera o de otra, o te dan intereses o te pagan intereses, y siempre, siempre, trabajar con ellos te cuesta dinero, no podía ser de otra forma. O es que alguien trabaja de gratis?

Te contesto. Pues mira, yo el banco lo tengo para pagar el recibo de la luz, el agua, seguros y sacar dinero del cajero. La cantidad de dinero que le doy al año es absolutamente irrisoria y así llevo toda la vida. No participo de ningún producto financiero ni de crédito ni de depósitos.
Referente a pedir prestado MUY puntualmente un pico que te falte a un hermano/suegro/ buen amigo etc pues dependerá del tipo de hermano/suegro/buen amigo que uno tenga y de lo serio que uno sea con el dinero. Yo nunca le haría firmar un papelito a mi hermano o mi madre por 2 mil cochinos euros que me va a devolver en 4 meses.

Otra cosa es que te presten una cantidad importante para un piso, comprar un coche etcétera, eso ya son temas que no entro.
 
Pero te prestan un servicio y te cobran por ello que es de lo que se trata. Y se dedican a vender dinero que para eso están. En cuanto al motivo de mi contestación, sigo diciendo lo mismo, yo si tengo que pedirlo, lo hago al que se dedica a ello, los bancos, nada más. En cuanto a lo del papelito, no entro porque ya nos desviamos del post y no quiero hacerlo.
 
Toma castaña !!!, ya empezamos a organizar una en Altea.

Este foro es la leche.

He comido en el Hotel San Miguel, pero el resto hay que visitarlo también.

En Altea es que viví en mi tierna infancia durante 5 años. Para mí es un lugar muy especial.

Pues yo tengo familia allí y llevo yendo toda la vida.

Arroz a banda, en el Bahía...ummmmmmmm y si no, en el Niño en el rincón de loix.

Ummmmmmmmm que ricooooooooooooooo:cheesy::cheesy::cheesy:
 
Por seguir con "mi" ejemplo, yo tengo una simple tarjeta de crédito que me quita la cantidad al instante de pagar, nada de sustos a final de mes y nada de meterle un bocado cada vez que no tengo dinero. La mayoría de las veces y quitando casos puntuales de gente que viaja mucho, negocios etc el numero de tarjetas que la gente lleva en la cartera y los brillos de esta (oro, platino, etc) es inversamente proporcional al dinero que tiene.
Pasa igual con los tiempos de espera de la ventanilla del banco,inversamente proporcional al dinero que estas moviendo, el que va a meter o sacar 3 mil euros tarda 2 minutos, el que va con la cartilla de la cuñada a que le saque 25 euros y le meta 20 en su cuenta y le mire porque este mes Vodafone le ha cobrado 31 en vez de 30 euros , ese tarda 10 minutos, por eso nunca los piso.
 
Última edición:
Pero te prestan un servicio y te cobran por ello que es de lo que se trata. Y se dedican a vender dinero que para eso están. En cuanto al motivo de mi contestación, sigo diciendo lo mismo, yo si tengo que pedirlo, lo hago al que se dedica a ello, los bancos, nada más. En cuanto a lo del papelito, no entro porque ya nos desviamos del post y no quiero hacerlo.

No , si yo no critico el negocio de los bancos, solo que yo no participo de ellos mas allá de lo comentado. Yo les dare unos 10-15 euros al año y ellos me devolverán 5, que se yo, irrisorio.
Sobre pedir pequeñas/ medianas cantidades, pues que quieres que te diga, si me puedo evitar el coñazo de firmar un préstamo y pagar intereses POR SUPUESTO que lo hago. Suerte de que en mi circulo cercano nos llevemos bien y nos hagamos favores. Pero vamos, una vez cada muuuuucho tiempo, algo puntual.
Si no pudiera hechar mano de alguien cercano( o viceversa) para esas cosas, para mi sería mas triste que el no tener dinero.
 
Pues yo tengo familia allí y llevo yendo toda la vida.

Arroz a banda, en el Bahía...ummmmmmmm y si no, en el Niño en el rincón de loix.

Ummmmmmmmm que ricooooooooooooooo:cheesy::cheesy::cheesy:

Perdonad el resto, pero no quería dejar pasar esta oportunidad.

Esto es la caña, ahora resulta que Altea va a ser el meeting point para la siguiente paellada.... Me encanta.

Ya avisaré para organizar una...
 
Lo que a mi no se me ocurriría jamás, es pedir dinero a un familiar o un amigo para pagar el capricho de una moto.
Porque lo queramos o no, esto es un capricho y el dinero a los familiares o amigos se pide por necesidad.
Yo debo se ser el más tonto de aquí o el menos pudiente. Yo todo lo que me ha supuesto un gran desembolso lo he tenido que financiar, ya sea moto, coche, casa, etc. Crisis, crisis, crisis los cojones, aquí todo el mundo al contado. Que si yo no tengo todo el dinero no lo compro, que si espero ajuntar el dinero y luego todo el mundo llorando cuando le tienen que hacer la revisión o cambiarle las ruedas. Ni que estuviéramos hablando de ahorra para comprar una cámara de fotos. Yo tengo un sueldo medio y a poco que tengas hipoteca, hijos, coche, etc. A ver quién es el guapo que ahorra tanto como para pagar al contado semejantes cantidades de dinero.
 
Pues yo tengo familia allí y llevo yendo toda la vida.

Arroz a banda, en el Bahía...ummmmmmmm y si no, en el Niño en el rincón de loix.

Ummmmmmmmm que ricooooooooooooooo:cheesy::cheesy::cheesy:
Lo siento pero el Bahía ahora es un edificio , pero si q hacían un arroz ufff y no hablemos de la terraza con vistas al mar , pero la pena es q de esos años solo queda el hotel , desapareció la Posada , el bodegón de Pepe etc .....
 
Lo que a mi no se me ocurriría jamás, es pedir dinero a un familiar o un amigo para pagar el capricho de una moto.
Porque lo queramos o no, esto es un capricho y el dinero a los familiares o amigos se pide por necesidad.
Yo debo se ser el más tonto de aquí o el menos pudiente. Yo todo lo que me ha supuesto un gran desembolso lo he tenido que financiar, ya sea moto, coche, casa, etc. Crisis, crisis, crisis los cojones, aquí todo el mundo al contado. Que si yo no tengo todo el dinero no lo compro, que si espero ajuntar el dinero y luego todo el mundo llorando cuando le tienen que hacer la revisión o cambiarle las ruedas. Ni que estuviéramos hablando de ahorra para comprar una cámara de fotos. Yo tengo un sueldo medio y a poco que tengas hipoteca, hijos, coche, etc. A ver quién es el guapo que ahorra tanto como para pagar al contado semejantes cantidades de dinero.

Si te refieres a lo comentado por mi, yo nunca pediría prestado ni un centimo para un capricho, vamos ni para comprar un DVD de 50 euros. Yo que siempre pago al contado, alguna vez en la vida a la hora de comprar un vehículo me ha faltado un pico para pagarlo todo, digamos que vale 20 mil, tengo 18 ahorrado y tengo ganas de tenerlo ya, pues en vez del coñazo de un préstamo, financiera, nomina, avalista, etc se de quien tirar ( no es ponerte con el móvil a llamar a ver quien pica) y sin problemas me lo deja y sin problemas se lo devuelvo enseguida ( si no, no lo pediría)

Sobre las capacidades económicas de cada uno, si tiene hijos e hipoteca o no, o gana mucho o poco, no es el motivo del hilo. Cada uno gana lo que gana.
 
Yo me pierdo en la distinción entre liberización y libre mercado. Podemos atacar a los bancos, pero la humanidad no habría avanzado sin el concepto inversión a riesgo, eso hace que se investigue, se cree, se desarrollen las organizaciones, las empresas y los individuos. Respecto al endeudamiento me temo que la parte pública tiene mucho que decir, no solo por el gasto sino también por el efecto de las políticas fiscales y económicas sobre las personas y las empresas. Y yo a eso no le llamo precisamente liberización.

Volviendo al tema... a nivel personal puedes no tener liquidez inmediata (o no querer hacer uso de ella) y financias la compra, pero porque tus ingresos futuros soportarán el pago de la deuda. Es lógico hacerlo con una casa que tiene un importe muy elevado y la disfrutarás muchos años, con un coche o una moto que necesites para trabajar también (pagas cada mes y en relación a su uso o lo que te proporciona), con una moto para ocio, pues también... para no esperar ahorrando 100€ al mes un montón de años la compro y la pago a plazos. Pero con cuidado, no te compres una moto a plazos por una cantidad que serías incapaz de ahorrar en 5 años. No vas a poder pagarla, se te atragantará la cuota final de select, o su refinanciación. Es de cajón. Si te pasas de una moto a otra igual pero el modelo nuevo, admite racionalmente que estás soltando un montón de pasta por más de lo mismo. Que la otra tenía 5 años y 70.000 km, por ej., y la nueva nueva es, perfecto. Pero los 5.000 u 8.000 pavos del cambio de daban para disfrutar la que ya tenías un montón (en gasolina, comidas, rutas, etc.). Si te satisface más la nueva, a mí también me parece bien.

Dicho lo cual, que cada uno haga lo que quiera. Perdón por el ladrillo.
 
Lo que a mi no se me ocurriría jamás, es pedir dinero a un familiar o un amigo para pagar el capricho de una moto.
Porque lo queramos o no, [HIGHLIGHT2]esto es un capricho [/HIGHLIGHT2]y el dinero a los familiares o amigos se pide por necesidad.
Yo debo se ser el más tonto de aquí o el menos pudiente. Yo todo lo que me ha supuesto un gran desembolso lo he tenido que financiar, ya sea moto, coche, casa, etc. Crisis, crisis, crisis los cojones, aquí todo el mundo al contado. Que si yo no tengo todo el dinero no lo compro, que si espero ajuntar el dinero y luego todo el mundo llorando cuando le tienen que hacer la revisión o cambiarle las ruedas. Ni que estuviéramos hablando de ahorra para comprar una cámara de fotos. Yo tengo un sueldo medio y a poco que tengas hipoteca, hijos, coche, etc. A ver quién es el guapo que ahorra tanto como para pagar al contado semejantes cantidades de dinero.

Depende para quien, no todos tienen la misma necesidad de ella, no todos la tienen como vehiculo de ocio, hay quien la tiene como unico vehiculo para moverse y no todas las motos son motos de lujo
 
¿Tus ingresos vienen por una nómina?

Pues te voy a joder el día:

Estás pagando, como yo, los intereses, despilfarros y latrocinios de otros. Lo siento así es la vida.

Si los "caprichos" y todo lo demás lo pagas al contado, debe ser lo único que estás pagando al contado porque para todo lo demás ya te lo cobran a plazos en deducciones de la nómina, en impuestos directos o indirectos o en dos docenas de tasas.

Y, mientras, los del piso de arriba siguen recibiendo créditos multimillonarios para jugar a ser empresarios de postín.

PD.: Solitaria, te has pasao con el Prohibido 200. ;)
 
Mirar yo no tengo NADA en contra de pagar a plazos, pero si de no privarte de nada con la excusa del "ya lo pagare sin darme cuenta"
Yo el dia 6 tengo prácticamente el mismo dinero que el dia 1 , quizás 50 € menos de ir al súper, y tengo muy claro que puedo o no puedo ahorrar o si este mes puedo cambiar ruedas a la moto.
Pero me encuentro con infinidad de amigos que aunque tengan trabajo y un sueldo decente, el dia 6 le quedan 180 euros para tirar todo el mes y el 22 ya no llegan. Si por ejemplo se les estropea la nevera tienen que enfriar la comida con un abanico y claro, nevera nueva a plazos y el próximo dia 6 ya no son 180 sino 100 € los que le quedan y así hasta que se empiezan a deber facturas básicas como luz, hipoteca etc.
No es tanto del dinero que ganemos ni si pagamos a plazos o al contado, es cuestión de saber cuanto debemos gastar.
 
¿Tus ingresos vienen por una nómina?

Pues te voy a joder el día:

Estás pagando, como yo, los intereses, despilfarros y latrocinios de otros. Lo siento así es la vida.

Si los "caprichos" y todo lo demás lo pagas al contado, debe ser lo único que estás pagando al contado porque para todo lo demás ya te lo cobran a plazos en deducciones de la nómina, en impuestos directos o indirectos o en dos docenas de tasas.

Y, mientras, los del piso de arriba siguen recibiendo créditos multimillonarios para jugar a ser empresarios de postín.

PD.: Solitaria, te has pasao con el Prohibido 200. ;)

Yo con eso no me quemo la sangre, me la queme con la primera hace muchos años cuando me entere lo que era el IRPF, el Inem, la S.S. y demás. Desde entonces me limito a mirar la casilla donde pone "NETO" y esa es la que adapto a mi economía básica, así de simple.
Lo que me "quitan" no lo puedo cambiar, ni voy a ir con una azada al Congreso, si no me gustara me iría a Haití, pondría un chiringuito de mojitos y me ligaria a la hija del gobernador aunque fuera fea para no pagar impuestos.
 
Atrás
Arriba