Consumo de aceite K1600 B

La respuesta es bien sencilla:
Cada moto tiene detrás un equipo de ingenieros que han diseñado y desarrollado su motor y sus circunstancias de trabajo, en el caso de BMW y su 6 cilindros (dicen que de los más fiables y exitosos del mercado) y pasan los años y muy pocos rivales le han surgido en el orden de desbancarlo de esa posición.
Ese equipo de ingenieros, han establecido que el aceite en su motor K1600 debe cambiarse a los 10.000 km, en el mismo orden cada marca y cada equipo de ingenieros han establecido otras frecuencias de cambios, lo han escrito en un manual y han dado órdenes para que los concesionarios se ajusten a sus indicaciones.
Realmente no entiendo donde están las dudas, a no ser que nosotros queramos jugar a ser mas listos que los ingenieros y lleguemos a otras conclusiones para hacer las cosas particularmente como nos de la gana.
Pero no sólo con los aceites, tambien con el octanaje de la gasolina y tantas otras fuentes de debate donde los foros se recrean llenando páginas sin fin de sabiduria popular.
Tu preguna se responde facilmente diciendo... ¿que dice el manual?, pues eso mismo es.
Mecoman, si yo te entiendo bien, dices que siguiendo todo lo que los ingenieros ponen en el manual, las motos os, los motores irían perfectos y no es así.
Por ejemplo, si los ingenieros dicen cómo se construye el motor de la K 1600 con sus aprietes, tolerancias, calidades, materiales,etc.
Como puede ser que unos moteres de la K 1600 gasten 4 litros de aceite y otros no gasten nada.
Como puede ser que desde el motor 310 cm cúbicos hasta el 1800 cm con diferentes CV, temperaturas, revoluciones, peso, aceleraciones.
A todos al final le sale la cuenta exacta para cambiar el aceite a los 10.000 kms.
Eso sin contar las diferentes temperaturas del continente europeo.
Me encantaría estar en esa sala con los ingenieros cuando echan esa cuenta con tantos moteres diferentes y a todos les sale 10.000 kms.
 
Eso sin contar que hay varios estudios de aceite que dicen que en menos de 5.000 kms el aceite BMW pasa de 5w40 5 w30.
 
Es fácil cambiarlo?
En la 1600 no lo he hecho nunca yo todavía.
Si has cambiado más, es fácil.
Tiene la K 1600 dos carter.
Primero quitas el tornillo de abajo y a través de ese tornillo accedes al otro tapón del cárter con un palillo Allen de 10 cm.
Te hace falta dinamométrica si le quieres dar los pares de apriete de BMW.
En Youtube tienes videos que lo explican muy bien.
 
Hay tutoriales sobre ello, en este modelo elcambio es un poco distinto a una moto normal, tiene dos carters, hay uno interior q hay que tener un poco de cuidado al sacar el tornillo, pues no lo ves y tienes q meter una allen de 5 por el agujero del carter principal, es facil pasarlo de rosca puesto que la cabeza del tornillo tiene poca prifundidad , creo q tres milimetros y es facil pelarlo, tiene q hacerse con una llave allen larga de cabeza recta, no redonda y sin prisas, no es dificil, pero es lo más delicado de la operacion.
 
yo al interior no le metería con la dinamometrica o carraca, lo apretaria a mano, no recuerdo a cuantos newton va, tendria q mirarlo, pero es poco, 9 o 11.
 
Hay tutoriales sobre ello, en este modelo elcambio es un poco distinto a una moto normal, tiene dos carters, hay uno interior q hay que tener un poco de cuidado al sacar el tornillo, pues no lo ves y tienes q meter una allen de 5 por el agujero del carter principal, es facil pasarlo de rosca puesto que la cabeza del tornillo tiene poca prifundidad , creo q tres milimetros y es facil pelarlo, tiene q hacerse con una llave allen larga de cabeza recta, no redonda y sin prisas, no es dificil, pero es lo más delicado de la operacion.
Si, es fácil de pasar...y de hecho, en el foro americano, que son muy aficionados a hacerlo todo en sus garajes, alguno hace ( y vende) un tornillo con otra cabeza que no se pasa

Si no recuerdo mal, suelda al tornillo un acople de carraca de 1/4 de pulgada, para después poder operar con un prolongador de cuadradillo de dinamométrica...vamos, que la cabeza pasa de allen a cuadradillo y con más profundidad
yo al interior no le metería con la dinamometrica o carraca, lo apretaria a mano, no recuerdo a cuantos newton va, tendria q mirarlo, pero es poco, 9 o 11.
De 9 a 11Nm, es apretar a mano y notar un poco de resistencia...apenas nada. Todo lo demás, ya se pasa de ése apriete
 
Es un debate muy habitual......"lo que diga el manual" " vais a saber más que los ingenieros que diseñaron la moto?" etc, etc.

Lo que diga el manual :
El manual está escrito para un conductor de perfil muy amplio, desde el que no sabe ni mirar la presión de neumáticos hasta el que es capaz de desmontar y montar el motor sin despeinarse. Es muy válido pero como referencia nada más. Como ejemplo decir que pone cambiar el aceite del grupo final cada 20000 km y en el concesionario, coinciden conmigo, y te proponen hacerlo cada 10000 km compensando pagar esos 180 cc de más. Lo de mirar válvulas ...igual. Como anécdota en mi coche el manual y el concesionario te dice que no se cambia "nunca" el aceite de la caja o del diferencial....de coña vamos.

Los ingenieros: y perdonad la autocita, pero se perfectamente de lo que hablo. Los ingenieros saben cómo diseñar un motor....sobre unos criterios comerciales que les imponen y con los que no suelen coincidir. A los ingenieros les gusta hacer las cosas bien, duraderas en un caso, espectaculares en otro, todo depende del encargo. Ahora la orden es reducir emisiones ganando dinero y para eso hay que bajar consumos, afinar inyección, más electrónica y sensores , .........reducir pesos con secciones menores o materiales ligeros, todo ello en contra de la fiabilidad. El motor de nuestras K pesa 100 kg un prodigio de ingeniería pero requiere mimo , no es un boxer de los años 70, sólo ver la escasa separación entre cilindros asusta.

Como dice el compañero, yo reviso y reparo mis motos y la de los amigos , excepto cuando está en garantía como mi K actual.
No me fío de los concesionarios? Pues depende, creo que tienen al menos un mecánico muy cualificado, lo que no tienen es personal suficiente ni tiempo para mimar la moto, no pueden porque tienen las tablas de tiempo y asignación de costes a cada entrada en taller. Os pondría múltiples ejemplos vividos .
Saludos
 
Pues tienes razon.

En mi coche tambien ponía que el aceite de la caja de cambios automático era " de por vida " , Consulte al servicio e cajas de cambio ZF y me dijeron que ni de coña. Fui a la casa ZF a hacer el cambio de aceite en condiciones y en km recomendados. Se de mas de uno que le ha petado el cambio y luego en la asale vienen con facturas astronómicas de una caja nueva...
 
Es un debate muy habitual......"lo que diga el manual" " vais a saber más que los ingenieros que diseñaron la moto?" etc, etc.

Lo que diga el manual :
El manual está escrito para un conductor de perfil muy amplio, desde el que no sabe ni mirar la presión de neumáticos hasta el que es capaz de desmontar y montar el motor sin despeinarse. Es muy válido pero como referencia nada más. Como ejemplo decir que pone cambiar el aceite del grupo final cada 20000 km y en el concesionario, coinciden conmigo, y te proponen hacerlo cada 10000 km compensando pagar esos 180 cc de más. Lo de mirar válvulas ...igual. Como anécdota en mi coche el manual y el concesionario te dice que no se cambia "nunca" el aceite de la caja o del diferencial....de coña vamos.

Los ingenieros: y perdonad la autocita, pero se perfectamente de lo que hablo. Los ingenieros saben cómo diseñar un motor....sobre unos criterios comerciales que les imponen y con los que no suelen coincidir. A los ingenieros les gusta hacer las cosas bien, duraderas en un caso, espectaculares en otro, todo depende del encargo. Ahora la orden es reducir emisiones ganando dinero y para eso hay que bajar consumos, afinar inyección, más electrónica y sensores , .........reducir pesos con secciones menores o materiales ligeros, todo ello en contra de la fiabilidad. El motor de nuestras K pesa 100 kg un prodigio de ingeniería pero requiere mimo , no es un boxer de los años 70, sólo ver la escasa separación entre cilindros asusta.

Como dice el compañero, yo reviso y reparo mis motos y la de los amigos , excepto cuando está en garantía como mi K actual.
No me fío de los concesionarios? Pues depende, creo que tienen al menos un mecánico muy cualificado, lo que no tienen es personal suficiente ni tiempo para mimar la moto, no pueden porque tienen las tablas de tiempo y asignación de costes a cada entrada en taller. Os pondría múltiples ejemplos vividos .
Saludos
Totalmente de acuerdo.
Ojalá siempre tocara mi moto el mecánico más fino y el que más sabe.
Y no el manazas que llega con las manos de grasa a todos sitios.
 
Mirad otro detalle que me ha pasado hoy cambiando el aceite d una ninja 1000 sx de un amigo que ya no tiene garantía y quiere que se la arregle yo.
La moto es su tercera revisión y ya tiene 26.500 kms,cada 12.000 kms, se cambia en Kawasaki.
D los kms ya no digo nada que ya sabéis mi opinión.
Pero al revisar donde echo el aceite, en el aceite va mucha partícula muy pequeña del embrague, también salen trozos más grandes del ferodo, mientras más kms más trozos grandes, que pueden ir al tamiz de la bomba del aceite que se puede obtruir con el tiempo.
En ninguna de mis motos ha salido nunca tanta cantidad de ferodo como en esta.
 

Adjuntos

  • IMG_20230915_123459.jpg
    IMG_20230915_123459.jpg
    45,4 KB · Visitas: 77
  • IMG-20230914-WA0031.jpg
    IMG-20230914-WA0031.jpg
    72 KB · Visitas: 73
Respecto al tema de "cuándo ha de sustituirse el aceite", que en el manual estipula una cifra, en este caso 10.000 kms, también hay que tener presente que esos 10.000 kms son en condiciones idóneas, solo carretera, con una temperatura ambiente de "ni frío ni calor"... Esto es, si por ejemplo se hiciese aparte de carretera, bastante ciudad, el aceite habría de cambiarse antes. Igual pasa en los todoterrenos: siempre que se haga todoterreno como tal, el aceite ha de cambiarse antes de lo que toca.
 
Bueno, cada vez me entero menos y entiendo menos como mirar y saber exactamente cuánto aceite tiene mi moto en el cárter.
Hace unos días lo miro 500 kms antes de cambiar el aceite y estaba más cerca del máximo que del mínimo.
El nivel del cuadro ha marcado perfectamente el OK en todos los kms.
Hoy le cambio el aceite 500 kms después y casi no marca la varilla.
Llevo ya dos cambios de aceite que lo que hago es medir la cantidad que sacó del motor, las dos últimas veces, 4,00 litros.
He decidido pasar de la varilla, así que voy a añadir un poco más de aceite cada 1.000 kms de lo que hacía hasta ahora para cuando mida el aceite viejo que sacó del motor no baje de los 4,300 litros y así el motor este siempre bien lubricado y refrigerado, sobretodo en verano.
No veo otra solución para que la moto mantenga siempre su nivel de aceite óptimo.
Aunque no tenga al vaciar el cárter sus 4,500 litros le queden como mínimo 4,300 litros.
 
Es gracioso porque me acaba de pasar lo mismo. Lo de la cantidad de aceite en nuestras K es cosa de duendes.
Como digo le acabo de hacer el cambio de aceite intermedio que hago cada 5000km, como el compañero mido el aceite que sacó y no pasa de 4 litros pero para restablecer el nivel me entran 4,4 . Increíble y chequeado en caliente y después de hacerle a la moto 50 km ,nivel máximo.
Algo se nos escapa.
 
Ahora que le cambio el aceite a varios amigos con BMW, a tres motos le estoy midiendo el aceite viejo, y a todas les falta aceite, ala K más por supuesto, pero todas están gastando.
 
Si, si se fabrican, yo estoy montando esa y va perfecta.
Mejor que los roactec 01 por lo que me comentan, es muy ruidoso.
Buscalas que si que las fabrican.
Exacto yo los quité con 10.000 km y eran muy ruidoso.
Ahora puse los Z8 que siguen fabricando.
La mia apenas gasta nada, no le añado entre cambios, después del verano añadí un pelín pero casi más por rellenar al maximo, estaba muy arriba el nivel y puse el 7100.
Igual que el otro rellene con éxito el refrigerante y lo deje a un dedo del maximo, habia bajado casi al mínimo, en Julio me hicieron la campaña de la bomba de agua y debió ser que al purgarse bajó bastante.
Saludos.
 
Estamos hablando dentro de una normalidad pq tb hay algunos casos extremos de aproximadamente unos 300 cm3 cada 3000 o lo q es lo mismo, un litro cada 10000 km, en gasto supone unos 10 euros el aceite q le añadimos, no me gusta claro está pero es una máquina increíble y es la mejor moto q he tenido, un incordio la medición correcta, la varilla de seguridad q compré de wunderlich no se observa bien el nivel y me toca hacerlo con la original y luego sustituirla y lo de llevar 3 tubos de aceite, pues los llevo en una bolsa junto al compresor en la maleta, ya me acostumbré y no me supone molestia, los adelantamientos con la k son brutales, nunca te falta motor.

Enviado desde mi RMX2202 mediante Tapatalk
Veo que mi K me ha salido más "tragoncita" de la cuenta, en cuanto al aceite se refiere....

La compré el 30 de julio con 4.300 km, le hice la revisión el 20 de agosto (la de los 2 años).

Desde el 20 de agosto he hecho 4000 km y me ha gastado "un litrazo" de aceite, vaya tela!!!! En mis dos últimas motos anteriores, una RT1250 del 2021 y una MTS 950S, juraría que no percibí consumo alguno de aceite.

Veo que sobre el tipo de aceite que ponerle a la moto hay disparidad de opiniones. El del conce oficial me dice que le ponga el Advanced, ya veremos que hago en el próximo relleno

p.d.: que bien que va la perra, vaya orgasmo de moto, nenes, vaya orgasmo de moto.....
 

Adjuntos

  • IMG_8173.jpg
    IMG_8173.jpg
    167,8 KB · Visitas: 23
No quiero decir que vaya a ocurrir en todas, pero tanto la mia k 1600 con 15000km y ahora 34000km bajo muy considerable el consumo de aceite.
Y mi colega que tiene otra k, ahora con mas de 60000km dice que le fue bajando el consumo progresivamente.
Quizas este motor con los km se va ajustando. Algo que seria normal y buen sintoma a mi entender
 
Veo que mi K me ha salido más "tragoncita" de la cuenta, en cuanto al aceite se refiere....

La compré el 30 de julio con 4.300 km, le hice la revisión el 20 de agosto (la de los 2 años).

Desde el 20 de agosto he hecho 4000 km y me ha gastado "un litrazo" de aceite, vaya tela!!!! En mis dos últimas motos anteriores, una RT1250 del 2021 y una MTS 950S, juraría que no percibí consumo alguno de aceite.

Veo que sobre el tipo de aceite que ponerle a la moto hay disparidad de opiniones. El del conce oficial me dice que le ponga el Advanced, ya veremos que hago en el próximo relleno

p.d.: que bien que va la perra, vaya orgasmo de moto, nenes, vaya orgasmo de moto.....
La mía , si ha bajado el consumo es muy poco.
Pero si te puedo decir que ya tiene mi moto 86.000 kms. Le he echado 3 tipos de aceite: el BMW 5w40, el silkolene 10w40, y el castrol 5w40 Racing.
Y es este último con el que la moto va mejor, el cambio más suave y gasta la mitad de aceite con el castrol.
 
La mía , si ha bajado el consumo es muy poco.
Pero si te puedo decir que ya tiene mi moto 86.000 kms. Le he echado 3 tipos de aceite: el BMW 5w40, el silkolene 10w40, y el castrol 5w40 Racing.
Y es este último con el que la moto va mejor, el cambio más suave y gasta la mitad de aceite con el castrol.
Pues creo que probaré el CASTROL, a ver que tal, de aquí a 4000 kilometrillos le pondré otro lito.

Grácias por vuestras respuestas.
 
Pues creo que probaré el CASTROL, a ver que tal, de aquí a 4000 kilometrillos le pondré otro lito.

Grácias por vuestras respuestas.
Según Bmw, lo da como bueno o normal el consumo de 1 litro cada 10.000 km , esto me decían mis mecánicos de bmw que son muy buenos .
Si el consumo excede de esos consumos la moto tiene un problema
Yo he tenido 2 k 1600 y yo le ponía mas o menos medio litro a los 10.000.
Los motores de 6 cilindros consumen algo de aceite y más si la llevamos estrujándole la oreja , la únicas motos que siendo 6 cilindros y no me han consumido aceite ha sido la honda Goldwing y también he tenido 2 , también es verdad que son motores más tranquilos y con menos CV
Un apunte muy importante la medición en la K es muy peculiar hay que tener muy en cuenta que es un motor de cárter seco el aceite no está siempre abajo sino arriba . Me he encontrado muchos casos que no lo hacían bien el mirar aceite , por eso hay veces que los niveles están altos otras veces están bajos , y eso no significa que le falte aceite
 
Según Bmw, lo da como bueno o normal el consumo de 1 litro cada 10.000 km , esto me decían mis mecánicos de bmw que son muy buenos .
Si el consumo excede de esos consumos la moto tiene un problema
Yo he tenido 2 k 1600 y yo le ponía mas o menos medio litro a los 10.000.
Los motores de 6 cilindros consumen algo de aceite y más si la llevamos estrujándole la oreja , la únicas motos que siendo 6 cilindros y no me han consumido aceite ha sido la honda Goldwing y también he tenido 2 , también es verdad que son motores más tranquilos y con menos CV
Un apunte muy importante la medición en la K es muy peculiar hay que tener muy en cuenta que es un motor de cárter seco el aceite no está siempre abajo sino arriba . Me he encontrado muchos casos que no lo hacían bien el mirar aceite , por eso hay veces que los niveles están altos otras veces están bajos , y eso no significa que le falte aceite
Fermín el otro día estuve en BMW arreglando el sensor del embrague.
Pregunte de nuevo por el consumo de aceite, me dijeron que BMW por el número de mi bastidor ve normal que mi moto gaste hasta 3 litros en 10.000 kms.
Menos mal que tenía una silla cerca.
Es patético la forma en que BMW mira para otro sitio.
 
Es patético la forma en que BMW mira para otro sitio.
Mira, más que mirar para otro sitio...es que una vez diseñado el motor con unos determinados parámetros, tolerancias...y materiales, entra en producción, y ya no hay nada que hacer; si la has cagado, así se va a quedar si los responsables ven que revertir el problema, exige cambios muy profundos

Cuando salió la primera Yamaha R-6, su motor ya no era una evolución del FZR600 y Thundercat 600 de los 90 y 2000. Era completamente nuevo en su concepción, con ejes de cambio y embrague superpuestos por primera vez junto con su hermano mayor el R-1...y un bloque de cilindros integrado en el carter superior con un recubrimiento de nikasil...que fueron demasiado lejos en hacerlo "fino"...y se pasaron de la raya

La consecuencia fue que con el tiempo, los cilindros se ovalaban y el motor empezaba a gastar aceite a base de bien y perder rendimiento. Se detectaba enseguida porque al soltar el tubo desvaporizador del motor que iba a la caja del filtro, bufaba a base de bien, aparte de llenar de aceite la propia caja y salir las bujías negras como tizones.

En éste caso además, lo normal en motos deportivas que no se usaban para hacer un número elevado de kilómetros al año, cuando se presentaba el problema, la garantía había vencido años atrás...

Estoy hablando de que quien quería solucionar ése problema allá por 2008-2009, ya sólo le quedaba la opción de buscar un motor de siniestro de FZ-6 del 2004 en adelante (exactamente igual en forma y anclajes) y sobre ése bloque de cilindros de Fazer, montar su culata de R-6..., porque eran los arboles de levas y el diagrama de distribución, lo que hacía pasar al motor de 98CV de la FZ-6 a los 120 de la R-6 del 99. Yo hice al menos 3 motores así...

Las R-6 de modelos posteriores en adelante ya no presentaban esos problemas...porque se rectificó en las especificaciones del recubrimiento de los cilindros y cuando también se lanzó la FZ-6 Fazer en 2004, el problema había sido corregido por la propia marca...Creo que también en éste caso, porque la "cagada" no fue muy "profunda" y era relativamente sencilla de solventar

Con esto quiero decir también, que si la marca admite que éste motor tiende a gastar aceite (a mi también me lo ha confirmado un mecánico muy cualificado del servicio oficial)...bien es verdad que en una proporción muy variable eso sí, a tenor de lo que escribimos aquí, (a unos poco, a otros mucho) es porque no debe poderse enderezar la situación sin hacer cambios muy radicales en todo el motor...que desde el principio debió hacerlo inviable.

De haber sido fácilmente solucionable, ya lo habría hecho años atrás, pues "el problema" es conocido desde antiguo
 
Los ingenieros de bmw son una auténtica vergüenza , por eso me he quitado la K 1600 GT .
porque estoy harto que maquinas que valen 30000 eur no paren de dar problemas y tarde o temprano todas dan problemas.
Es normal salir de viaje con motos de este valor con la botella de aceite en la moto o ir comprando aceite por media Europa en las gasolineras y acojonado que yo en un viaje al Pirineo aragonés que la moto tenía 1500 km se me jode la caja de cambios , a los 15000 el bendix , a los 17000 los rodamientos de la rueda delantera .
Con todos los problemas que han tenido porque no hacen un parón y perfeccionan la moto y sobre todo el puto motor
Como las seguimos comprando y pagando lo que a ellos les sale de los huevos para que van hacer un parón y perfeccionar la moto , pensarán vamos a seguir tirando motos en producción que estos payasos la siguen comprando.
Ellos sólo les preocupa la GS y la GSA que son su estandarte en ventas
Para mi sería la moto TOP si estuviera todos sus problemas solucionados que lleva 15 años en el mercado.
Coño , fallan las bobinas , consumo de aceite , , las cajas de cambio fallando por el tema de la marcha atrás ,los cardan mal diseñados para la potencia de la moto, rodamientos, bombas de agua , la batería pequeña para el arranque del motor , el piñón del bendix sin el tratamiento de endurecimiento etc,etc, ( y a los alemanes se la ponemos muy gorda)
Yo no viajo tranquilo con estas motos
 
Una pregunta Fermin GSA, que tipo de señales da el piñón del bendix cuando falla? Cual es el motivo?
 
Los ingenieros de bmw son una auténtica vergüenza , por eso me he quitado la K 1600 GT .
porque estoy harto que maquinas que valen 30000 eur no paren de dar problemas y tarde o temprano todas dan problemas.
Es normal salir de viaje con motos de este valor con la botella de aceite en la moto o ir comprando aceite por media Europa en las gasolineras y acojonado que yo en un viaje al Pirineo aragonés que la moto tenía 1500 km se me jode la caja de cambios , a los 15000 el bendix , a los 17000 los rodamientos de la rueda delantera .
Con todos los problemas que han tenido porque no hacen un parón y perfeccionan la moto y sobre todo el puto motor
Como las seguimos comprando y pagando lo que a ellos les sale de los huevos para que van hacer un parón y perfeccionar la moto , pensarán vamos a seguir tirando motos en producción que estos payasos la siguen comprando.
Ellos sólo les preocupa la GS y la GSA que son su estandarte en ventas
Para mi sería la moto TOP si estuviera todos sus problemas solucionados que lleva 15 años en el mercado.
Coño , fallan las bobinas , consumo de aceite , , las cajas de cambio fallando por el tema de la marcha atrás ,los cardan mal diseñados para la potencia de la moto, rodamientos, bombas de agua , la batería pequeña para el arranque del motor , el piñón del bendix sin el tratamiento de endurecimiento etc,etc, ( y a los alemanes se la ponemos muy gorda)
Yo no viajo tranquilo con estas motos
Yo no comparto tu misma opinión, mi GTL de 2021 tiene 65.000 km y no me ha dado ningún problema de los que mencionas, al menos hasta ahora.
Que una unidad salga mala, no es para generalizarlo todo.
Y llamar "payasos" a los propietarios de las K's... pienso que está fuera de lugar.
 
Yo no comparto tu misma opinión, mi GTL de 2021 tiene 65.000 km y no me ha dado ningún problema de los que mencionas, al menos hasta ahora.
Que una unidad salga mala, no es para generalizarlo todo.
Y llamar "payasos" a los propietarios de las K's... pienso que está fuera de lugar.
Mecoman, a ver si lees bien , yo no os he llamado payasos en ningún momento ni mucho menos , es una manera de hablar o expresión de lo que piensan en bmw Alemania de nosotros, después de todos los problemas que han dado las K menos la tuya que eres afortunado , se podían haber planteado y subsanado todos los problemas que han dado estas motos
 
Una pregunta Fermin GSA, que tipo de señales da el piñón del bendix cuando falla? Cual es el motivo?
En frío cuando pulsas al arranque no arranca y notas como patina el motor de arranque y después de algún intento más arranca
En caliente no suele fallar
Es un piñón que se va quedando romo y entonces no engrana hasta que si lo dejas va a más y al final no arranca
Y el cambio del bendix son de 500 a 600 eur
 
Atrás
Arriba