Creo que he gripado ---> moto ok y atención comercial deficiente

Bannf36

Allá vamos
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
591
Puntos
43
Ubicación
En las montañas
Buenas,

estoy que aún no salgo de mi asombro por lo que me acaba de ocurrir.

Mi F800 ya tenía el aceite con 11.000 kms y pienso "pues ya toca cambiarlo". Me dispongo a ello, yo creo que es la operación más sencilla que se le puede hacer a un motor:

- Quito el tapón y todo el aceite escurre.
- Quito el filtro, y sigue escurriendo aceite.

Lo dejo un rato goteando, a continuación:

- Pongo el filtro nuevo.
- Pongo el tapón del cárter.
- Lleno el motor con 3 lts de aceite nuevo Castrol 10w40

¿He olvidado algo? Por más que reviso mis pasos, no encuentro el error.

Unos minutos más tarde, enciendo el motor. Los primeros segundos, como siempre tras un cambio de aceite, suena un leve traqueteo metálico y la luz roja de presión de aceite se mantiene encendida. 1 ó 2 segundos más tarde, la luz roja de presión de aceite se apaga...... pero el traqueteo metálico sigue. Me mosqueo pero espero unos 5 ó 6 segundos. Apago la moto, algo no va bien.
Al cabo de unos minutos vuelvo a encender, a ver si es que todo el aceite no había bajado o.... yo qué sé. El traqueteo sigue. Unos segundos encendida, un acelerón suave.... pero el traqueteo sigue. Así lo intento 3 ó 4 veces más. Espero más rato. Intento encender y YA NO ARRANCA!. El motor de arranque funciona perfectamente, tacatacatacatacataca, pero el motor no enciende. Así un par de veces más y enciende...... pero sigue con el traqueteo. Apago y lo intento más tarde....ya no enciende. Para mí, que el motor se ha quedado gripado, el motor de arranque hace por encender pero.....no arranca.

¿Qué ha podido ocurrir? ¿Confirmáis mis temores, he gripado? ¿Por qué? ¿Qué he hecho mal, si es que he hecho algo mal? He cambiado el aceite muchas veces, coche y moto, y nunca me ha pasado algo así.
¿Alguna idea?

Gracias por vuestras opiniones,

un saludo
 
Última edición:
Idea feliz nº 1.-
No sé cómo es exactamente el filtro de tu moto (si de cartucho de papel, de "lata..."), pero los hay que vienen con una lámina plástica ("film") para protegerlos hasta el momento de su uso. Dado lo raro del caso, hay que plantearse también cosas raras... como que no hayas visto -y por tanto tampoco retirado- dicho film, y el mismo esté haciendo de "preservativo", no dejando circular el aceite.

Yo vaciaría de nuevo el cárter, extraería el filtro y a ver si es lo del film...

Idea feliz nº 2.-
¿Has usado un filtro original, o con certeza compatible?. Sería muy raro -pero posible- que hayas usado un filtro inadecuado que encajar, encaja, pero cuya permeabilidad sea muy inferior a la necesaria Eso y/o que su válvula de presión esté tarada a una presión muy elevada, y no llegue a abrir. O simple y llanamente que esté defectuoso.

Ya contarás... y ojalá no haya habido consecuencias permanentes.

Vsss
 
Última edición:
Hola Romerito, gracias por tus ideas.

El filtro es el original de BMW, y no lleva ningún film, es un filtro de lata de toda la vida....

La luz roja de aviso de falta de presión de aceite se apagó al poquito de encender la primera vez, luego el motor parece que se lubricaba...... sigo sin salir de mi asombro.....

¿Hay alguna manera sencilla de comprobar si realmente he gripado el motor?

un saludo y gracias ;-)
 
si fuese gripado "piston, cilindro, con una marcha larga engranada intentar girar rueda, si esta bloqueada,,,,cuando cambies aceite y filtro rellenar este ultimo antes de ponerlo..
 
Última edición:
Bannf, si como dices has cambiado el aceite otras veces, el filtro es el correcto y la luz de presión de aceite se apaga, yo me inclino a pensar qie no has gripado nada, sino que tienes otra avería que te ha coincidido con el cambio (¿distribución?).

Yo la llevaría al taller, y apuesto a que es otra cosa que no tiene que ver con el aceite. No te obsesiones.
 
Joder Bannf... que mal royo. eso mismo que has hecho tú lo he hecho yo bastantes veces en mi ST y recuerdo ese traqueteo metálico inicial que luego desaparece. Prueba a ver lo que te dice Romerito_DL seguro que es una chorrada y no creo que se haya gripado si solo has estado unos segundos. Repite todo asegurándote que todo está como debe estar y suerte.
 
Creo que cambiando el filtro de aceite son casi 3,8 litros, rellena y veras como desaparece ese ruido metálico , ya nos contarás
 
Bannf, si como dices has cambiado el aceite otras veces, el filtro es el correcto y la luz de presión de aceite se apaga, yo me inclino a pensar qie no has gripado nada, sino que tienes otra avería que te ha coincidido con el cambio (¿distribución?).

Yo la llevaría al taller, y apuesto a que es otra cosa que no tiene que ver con el aceite. No te obsesiones.

Umm podría ser, pero ya sería casualidad. Hoy he ido y vuelto del trabajo, 100 kms, la moto perfecta, la apago le cambio el aceite y el siguiente arranque ocurre esto...la moto tiene algo más de 120.000 kms y llevo desde los 105.000 sin pasar por taller oficial (hasta entonces, sí), ¿quizá me he saltado algún cambio importante de alguna pieza?

un saludo
 
Creo que cambiando el filtro de aceite son casi 3,8 litros, rellena y veras como desaparece ese ruido metálico , ya nos contarás

Hola Triceps, gracias, según el manual son 3 lts con cambio de aceite. La ultima vez también le puse 3 litros exactos, y todo bien :-)

Alguna idea más?

Gracias a todos por vuestras opiniones
 
Joder Bannf... que mal royo. eso mismo que has hecho tú lo he hecho yo bastantes veces en mi ST y recuerdo ese traqueteo metálico inicial que luego desaparece. Prueba a ver lo que te dice Romerito_DL seguro que es una chorrada y no creo que se haya gripado si solo has estado unos segundos. Repite todo asegurándote que todo está como debe estar y suerte.

La cuestión es que ahora mismo ya ni siquiera arranca. El motor de arranque se mueve a toda pastilla, pero la moto no arranca. Es curioso además que no tengo ninguna lucecita ni aviso en el cuadro, ni aviso de presión baja de aceite, ni luz de fallo motor, ni nada de nada......simplemente eso, traqueteo unas cuantas veces al arrancar, hasta que ha dejado de arrancar (de ahí que piense que se ha gripado, no arranca porque el motor se ha hecho un bloque)

Un saludo,
gracias
 
Si gira el motor con el motor de arranque, gripado no creo que esté. Como llevan los tensores de cadena de distribucion estos motores? Por presion de aceite? Si es asi podria explicar el traqueteo hasta que coja tension por presion de aceite. No se si llevan taqués hidraulicos o a cuanto le toca cambio de cadena de distribucion, que por lo que sea no haya saltado un punto y esté fuera de punto la distribucion.
 
Si el motor estuviese agarrado, el motor de arranque no podría girar. El motor de arranque conecta con la corona solidaria al cigüeñal que mueve todo el motor. Si estuviese gripado no lo podría mover y, por tanto tampoco giraría. Tienes otra cosa.
 
Pero la st lleva cadena de distribucion que yo sepa...entiendo que mantenimiento de la misma es casi inexistente o como mucho con 200 000 mil kms...cambiar la cadena o algo asi
 
Hola compañero.
Te cuento lo que creo que ha podido pasar, según la experiencia con esta moto.
Creo que algo ha pasado con el tensor hidráulico de la distribución cuando se ha quedado sin aceite.
Como sabes, el tensor funciona llenándose de aceite. Cuando cambiamos éste y arrancamos la moto por primera vez después de volver a llenar, la cadena de distribución suena muy mal durante un par de segundos hasta que el aceite nuevo llena el tensor y éste vuelve a tensarla.
Bueno, pues algo ha pasado con el tensor y en consecuencia en la distribución, justo en ese momento y me temo que por ahí va el problema.
Es una posibilidad, pero puede se ha estropeado el tensor y al no poder tensar la cadena de distribución (de ahí que el ruido no se quitará) se ha dañado algo más.
Espero que no sea así, pero por lo que cuentas, por ahí deben ir los tiros.
Un saludo y espero que yo esté equivocado.
Acabo de recordar otra cosa.
Aunque los motores de las ST y las GS (sí, sí, las trail) parezcan que llevan el mismo motor, no es exactamente así y el filtro de aceite no es igual. Si pones el de la GS, no habrá presión de aceite suficiente. Ésto me lo avisaron hace mucho. Incluso me enseñaron los dos filtros.
 
Última edición:
Bannf, si el filtro es el correcto y está bien colocado, llévala al taller porque tienes otra avería que te ha coincidido. No es nada extraordinario en una moto que tiene 120.000 Km.

Hace una par de años le hice embrague a mi moto anterior. Tuve que abrir la tapa de la transmisión primaria donde está el alternador. Todo bien, arranqué e iba perfecta. Al día siguiente me falló el alternador. Enseguida pensé que me había dejado alguna pieza suelta en la transmisión que lo había roto. Que por ahorrarme dinero, había pagado el pato.

La llevé a una taller de confianza y estaba equivocado, el alternador murió por desgaste y mala calidad. Y me coincidió con el embrague. Ya fue mala suerte, pero las dos averías no tenían nada que ver y yo las asocié enseguida. La moto tenía 55.000 Km.
 
Hola, los síntomas son parecidos a cuando se rompe la cadena y/o correa de distribución. Espero que tengas suerte y sea poca cosa.

Saludos y Vssss.
 
Buenas,

gracias por vuestras ideas, ¡qué gusto de foro!

siguiendo la idea que me habéis dado, y para asegurarnos que el motor no está gripado (como hace sospechar que el motor de arranque se mueva), he probado a mover la rueda con la 6ª puesta, y sí, se mueve, es buena señal ¿no?
Centrándonos entonces en la cadena de distribución, ¿será una avería cara? Lo mismo no me merece la pena el desembolso, va a costar más que lo que cuesta la moto ahora mismo, está 'nueva', con 125.000 kms pero nueva y muy bien cuidada.....pero no nos engañemos, vale lo que vale ahora mismo, y una reparación de 2 mil euritos me va a hacer pensarme el tema mucho....

Por cierto Neos, he verificado la referencia del filtro de aceite que me vendió BMW, y es la misma que la del que puse hace un año con el anterior cambio, 11427707217, así que no parece el filtro el culpable del estropicio, aunque más o menos ya sepamos lo que ha ocurrido

Saludos y gracias de nuevo a todos
 
Por cierto os comento un detalle que acabo de recordar.....la última vez que estuvo en marcha ocurriéndole todo esto (ya sabéis que la arranqué varias veces a ver si se quitaba el traqueteo), como la tenía subida al caballete, metí primera y solté embrague a ver si moviendo un poco el motor se arreglaba. La rueda empezó a girar como si nada. ¿Es posible esto si se estaba rompiendo la cadena de distribución?

un saludo!
 
Todo es lo manitas que sea uno, pero no es tan complicado meterle mano. Lo primero es ver si el tensor es hidraulico o de muelle. En estos motores esta bastante a la vista y por lo que he visto en algun video de youtube se desmonta y monta rapido. Sería un buen comienzo.

Edito : Si la cadena de distribucion se rompe, clavas el motor inmediatamente casi, ya que golpearian los pistones contra alguna valvula que quedara abierta. Y si no pasara asi (se quedaran todas cerradas) el motor se pararia al momento.
 
Igual es una jilipollez lo que digo, pero no tendrás el botón rojo en la posición OFF, no?.
Mira que no es la primera vez que pasa.........

Si no es así, seguramente sea problema de distribución, casualidades de la vida.......

Suerte.
 
Todo es lo manitas que sea uno, pero no es tan complicado meterle mano. Lo primero es ver si el tensor es hidraulico o de muelle. En estos motores esta bastante a la vista y por lo que he visto en algun video de youtube se desmonta y monta rapido. Sería un buen comienzo.

Edito : Si la cadena de distribucion se rompe, clavas el motor inmediatamente casi, ya que golpearian los pistones contra alguna valvula que quedara abierta. Y si no pasara asi (se quedaran todas cerradas) el motor se pararia al momento.

Ya he investigado cómo cambiar el tensor, está chupao, es un cacharro como un dedo meñique, se cambiaría fácil. No sé si quitándolo y mirándolo a simple vista podría verse si ha cascado o no.

Lo que comentas de la rotura de la cadena....en realidad en ningún momento la moto se paró; la paré yo acojonado por el ruido, así 3 ó 4 veces (le iba dando tiempo a ver si bajaba todo el aceite nuevo), hasta que en otro intento, ya no encendió más. Lo mismo se ha protegido electrónicamente hasta que se cambie tal o cual pieza.
Ya digo que ni un mensaje ni luz de error; solo un traqueteo constante sin variar su intensidad,.... hasta que no arrancó más.
edito: estoy pensando que, según lo que dices que ocurre al romper la cadena, no sería capaz entonces de mover la rueda con la marcha engranada, y con la 6ª metida y empujando la moto, se mueve perfectamente...
Un saludo

PD: estoy buscando un barranco por donde arrojarla :-(
 
Última edición:
Igual es una jilipollez lo que digo, pero no tendrás el botón rojo en la posición OFF, no?.
Mira que no es la primera vez que pasa.........

Si no es así, seguramente sea problema de distribución, casualidades de la vida.......

Suerte.


Jaja ;-) no no, gracias por la idea, pero no. El motor de arranque se mueve, cosa que no ocurre cuando tenemos ese botón en off

Gracias

un saludo
 
Es algo del tensor fijo una vez lei ( no se donde) que dicho tensor iba cogiendo suciedad con el paso de los kms y sucesivos y sucesivos cambios de aceite( en tu caso 120 mil kms ) has hecho alguno que otro...eso hace que en el momento del arranque este como agarrotado y no tense bien la cadena....Desmontalo , limpialo bien ...seguramente iba casi agarrotado y tras el cambio de aceite , al intentar arrancar con el aceite recien puesto y que este ni haya lubricado aun todo el motor...se haya terminado de quedar pillado , no tensandi bien la cadena y esto provoca el traqueteo ...

Me parece que en un foro de f800gs en español lo vi e incluso venia como solucionar el tema...pero gripar no has gripado eso fijo aunque podrias cin la cadena asi rebentar hasta el escopetin...

*****PD ***** Creo que era este post....miratelo aunque no son del todo del todo iguales los motores ...comparten el 95 % y seguramente esto sea igual en ambas motos...

Foro BMW F800GS / F650GS twin / F700GS www.forof800gs.es ? Ruido cadena distribución al arrancar
 
Seguro que todo ha comenzado porque el tensor no ha cogido presión con el aceite nuevo pero... Yo la llevaría a un taller de confianza para que comprobase que la cadena no se ha dañado y no ha provocado una avería más grave.
Estas motos (y las K modernas ) tienen un fallo de diseño garrafal en el sistema de tensión de la cadena de distribución (hidráulico). En las K y en las F provocaban un ruido feisimo cuando se quedaban secos de aceite (por ejemplo después de estar paradas muchos días) En cuanto cogía presión y tensaba la cadena, el ruido cesaba; los usuarios de las F y las K saben muy bien de que hablo.
El problema es que las K, al tener un motor mucho más grande, llegaron a romper las cadenas. De ahí una de sus famosas campañas del patín de la distribución.
En las F, supongo que por que el motor no es tan bestia, no habrán roto muchas, por lo que BMW lo ha dejado pasar.

Creo, compañero, que tu tensor no ha hecho su función y de ahí el ruido que no se quite. Lo que me mosquea es que se haya parado y ya no arranque.
Insisto, no intentes arrancarla más y llévala a un taller de confianza.
Un d
Un saludo.
 
Última edición:
Lo que comenta el compañero coupe_vs es lo que me sonaba de haber leido. Empezaría por ahi a ver, ya que es sencillo.
 
Posibilidad tonta tambien pues al principio has dicho que el motor se movia a toda pastilla..... Yendo a lo facil te diria que el motor de arranque se quedo enclavado a mitad de recorrido, por suciedad o lo que sea. De ahí el ruido. Es otra idea....supongo que no, pero porsiacaso...
 
Última edición:
Es posible que si el tensor no ha funcionado correctamente puede que se haya roto un patín donde desliza la cadena de la distribución.... creo recordar que hay un patín que se puede cambiar sin desmontar el motor entero.

En este post puedes ver fotos, guías y fotos de toda esa zona: D.I.Y. Cam Chain Replacement | Adventure Rider

Suerte!
 
Bueno, quizá el tensor haya sido el responsable, lo he desmontado y estaba bastante impregnado de aceite del nuevo. Al presionarlo ha salido mucho aceite sucio que estaba por dentro. El muelle interior estaba un poco duro, y ahora parece que ha quedado más 'blandito'. Si pudiera arrancar la moto ahora, veríamos si ya no suena, pero la jodía no arranca.

Seguimos investigando....
MG gracias por el enlace, le echo un vistazo

Saludos y gracias a todos
 
Era de ahi casi seguro...lo malo que algo debe haber quedado estropeado tras el mal funcionamiento del tensor a causa de la suciedad...me inclino por algun desarreglo o desfase de valvulas por fallo en la distribución a causa a su vez del fallo del tensor.....tal vez cadena destensada o algun eslabon dañado de la misma.,,o alguna valvula pisada o fuera de tolerancias que impide arrancar al motor...
 
Bueno coupe_vs, saldremos de dudas cuando la lleve a bmw, a ver por cuánto se me sale el disgusto....a ver si no me cuesta más de lo que me he ahorrado con las correas :-)
un saludo!!
 
Yo iria a un buen mecanico por fuera ....son motos de mecanica basica...algo te ahorraras ...saludos
 
Si el problema fuese solo el tensor,sutituirlo y punto, yo me lo compraba y me lo sustituia ,claro, que lo fundamental seria tener la certeza de que no se haya jodido la cadena de distribución o haya saltado algun diente o algo peor.


images
k71r11039cpreview.jpg
 
Ojo tambien al detalle del aceite, BMW recomendaba Castrol Power 1 15-W-50 para esta mecanica, incluso ahora que han cambiado el Castrol por el Shell Advancé sigue siendo un 15-W-50, por cierto los filtros siguen siendo los mismos e identicos para las F-800-R que para las F-800-GS

En casa tenemos una F-700-gs y una F-800-R y en las facturas del conce (DOS RODES) figuran el mismo codigo de filtro,textualmente pone en ambas : filtro negro nº codigo A11427719357
 
Última edición:
Hola, en primer lugar, como te han recomendado varias veces......no trates de arrancarlo, Carlos, por Dios!!

Ahora en serio, es evidente lo del problema con el tensor. Pero lo peor es que este te ha ocasionado otra avería. Algún desfase en la distribución, casi probablemente. Puedes hacer lo siguiente: quita las bujías, mete una marcha y haz girar el motor con la rueda trasera. Si no tocan las válvulas con los pistones, podrás hacer girar la rueda tantas veces como quieras. Si este es el caso, bien, pero eso aún no descartaría un fallo en la distribución.

Por otro lado, no es lo mismo cambiar aceite a cambiar aceite mas filtro. En el segundo caso, la cantidad de aceite es algo mayor. No has comprobado el nivel??? Lo mejor es llenar el filtro de aceite nuevo antes de instalarlo.

Suerte!
 
Si el problema fuese solo el tensor,sutituirlo y punto, yo me lo compraba y me lo sustituia ,claro, que lo fundamental seria tener la certeza de que no se haya jodido la cadena de distribución o haya saltado algun diente o algo peor.


images
k71r11039cpreview.jpg

Hola Podenco, gracias por el aporte. El tensor es algo bastante simplón, dudo que esté roto y solucione nada cambiándolo. Es una pieza cilíndrica dentro de otra pieza accionada por un muelle. No estaba atascada, pero sí algo más dura de lo normal. si tuviera la certeza de que está roto, mañana me iba a comprar uno....quizá lo haga.

En cuanto al aceite, el 10w40 es el que siempre me han puesto en concesionario oficial durante las 10 revisiones que he hecho durante 100.000 kms. Según el manual, el que corresponde es el 15w40, como tú dices, pero luego cuando habla de las viscosidades admisibles, admite 15w40 y 10w40.
Un saludo!!
 
Última edición:
Hola, en primer lugar, como te han recomendado varias veces......no trates de arrancarlo, Carlos, por Dios!!

Ahora en serio, es evidente lo del problema con el tensor. Pero lo peor es que este te ha ocasionado otra avería. Algún desfase en la distribución, casi probablemente. Puedes hacer lo siguiente: quita las bujías, mete una marcha y haz girar el motor con la rueda trasera. Si no tocan las válvulas con los pistones, podrás hacer girar la rueda tantas veces como quieras. Si este es el caso, bien, pero eso aún no descartaría un fallo en la distribución.

Por otro lado, no es lo mismo cambiar aceite a cambiar aceite mas filtro. En el segundo caso, la cantidad de aceite es algo mayor. No has comprobado el nivel??? Lo mejor es llenar el filtro de aceite nuevo antes de instalarlo.

Suerte!


Jeje, ya no lo intenté más.
Una pregunta Pistalibre, ¿qué consigo quitando las bujías? Quitarlas no las he quitado, pero como comenté en un post anterior, la rueda gira libremente con una marcha larga metida. Gira sin problemas, con la retención típica del motor, pero gira. Me subí encima con la 6ª puesta y me moví un metro. Y al parar, suena ese pitido electrónico piiiiii suave, que ni idea qué será....

Bueno lo dicho, lo de quitar las bujías y hacer la prueba de la rueda, ¿para qué?

Por cierto, según manual, son 3 litros con cambio de filtro. No he podido comprobar el nivel correctamente, porque eso se debe hacer, como sabes, en caliente, y por razones obvias no he podido calentarla :-) pero metiendo, en frío, la varilla hasta el fondo, llega al máximo sin problemas.
Como te digo, fueron 3 litros exactos los que metí, los botes de aceite ya sabes que vienen con una zona traslúcida con las medidas de los litros, el bote es de 4 litros, y dejé 1.

Un saludo y gracias por las ideas
 
No la toques más, llévala a un taller de confianza, y si puedes a bmw mejor. Posiblemente se te ha saltado la cadena de distribución. Arrancaste y al estar destensada se te ha salido. En motos de campo es una avería normal, no habitual, pero de vez en cuando se da, sobre todo con tensores y patines desgastados. Tienes la cadena fuera, ojalá que no partida, y así es imposible que arranque por mucho que le reces a la Virgen.
 
Última edición:
Jeje, ya no lo intenté más.
Una pregunta Pistalibre, ¿qué consigo quitando las bujías? Quitarlas no las he quitado, pero como comenté en un post anterior, la rueda gira libremente con una marcha larga metida. Gira sin problemas, con la retención típica del motor, pero gira. Me subí encima con la 6ª puesta y me moví un metro. Y al parar, suena ese pitido electrónico piiiiii suave, que ni idea qué será....

Bueno lo dicho, lo de quitar las bujías y hacer la prueba de la rueda, ¿para qué?

Por cierto, según manual, son 3 litros con cambio de filtro. No he podido comprobar el nivel correctamente, porque eso se debe hacer, como sabes, en caliente, y por razones obvias no he podido calentarla :-) pero metiendo, en frío, la varilla hasta el fondo, llega al máximo sin problemas.
Como te digo, fueron 3 litros exactos los que metí, los botes de aceite ya sabes que vienen con una zona traslúcida con las medidas de los litros, el bote es de 4 litros, y dejé 1.

Un saludo y gracias por las ideas

Hola, en primer lugar, lo recomendable siempre es comprobar los niveles. Aunque el manual te diga que son tres litros, se debe de comprobar el nivel antes de llegar a poner los tres litros. Luego, con el motor en caliente, se pone lo que falte para dejarla exactamente al nivel. Pero, ovbiamente, esto no te ha causaso ningún problema!

Por otro lado, lo de quitar las bujías es para que puedas girar el motor con tus manos. De esta forma, no podrías dañar nada si el pistón tocase las valvulas.

Si quieres un consejo, creo que es mejor que la lleves a un taller...
 
Ojo con lo de los niveles. Aunque marque 3 litros el manual no quiere decir que los tengas que meter. Cuando sacas el aceite, aunque lo dejes rato, no sale todo. Se queda en conductos, culata, paredes, etc.... Con lo que seguramente metiendo 2,5 ya hagas nivel.
Comentas que marca máximo en frió cuando no debe ser así. El aceite en caliente expande y es ahí cuando debe marcar máximo. En frió se debe quedar entre máximo y mínimo mas tirando a este ultimo. Llevar el nivel por encima del máximo no es bueno. Para eso ponen los fabricantes las marcas, aunque estas den un poco de juego.
 
En todas las motos en que lo he consultado el nivel de aceite se mide en caliente, después de reposar el motor unos minutos.

Como dice ElRobledo, en caliente el nivel sube, y si llenas al máximo en frio, en cuanto pongas en marchas la moto tendrás el aceite por encima del máximo. Cuando llenas, tienes que dejar un buen margen con respecto al máximo para que luego no midas exceso. Esto hay muchos mecánicos que no lo tienen en cuenta, y te llenan la moto hasta las trancas. También me he encontrado con mecánicos que dicen que el nivel de aceite se mide en frio, contradiciendo la mayoría de los manuales de usuario.

Lo de que queda mucho aceite en el motor tras vaciar es cierto. En en realidad, cambiamos 3/4 partes del aceite en un cambio normal. E Harley vendían un artilugio para vaciar del todo el motor de aceite, no recuerdo cómo funcionaba pero había que poner en marcha el motor unos segundos para que expulsara todo el aceite.
 
Lo que se hace cuando se quiere sacar la maxima cantidad de aceite del motor es, cuando ha salido todo por gravedad, se dan algunas vueltas al motor, con la mano o con el motor de arranque sin bujia, para que circule el que esta en las conducciones y llegue al carter.

Hay quien lo pone en marcha algunos segundos, pero me parece excesivo.
 
Buenas,

lo que decís del aceite es cierto, de hecho me ha tocado más de una vez tirar de jeringuilla para sacar el exceso. Siempre lo he medido en caliente, pero en esta ocasión, obviamente no he podido. Si no hubiera ocurrido todo esto, me habría dado una vueltecita para calentar, y después habría controlado el nivel, para quitar o poner (con la jeringa, que ahí la tengo guardada.

La moto está ya en el taller, a ver qué me dicen, pues aún no sé nada. Ya os contaré y salimos todos de dudas :-)

Gracias y saludos para todos
 
Atrás
Arriba