Cualquier tiempo pasado fue mejor ?

Pues no, no fue mejor y en muchas ocasiones fue peor. Tiene mucho que ver con lo que ha dicho @pacoGS
Mi mujer es neurocirujana y ha sido investigadora en ese campo muchos años y un día, precisamente, le pregunté eso y me respondió lo siguiente:

1. Tenemos memoria selectiva. Es un sistema de defensa de nuestro cerebro. Con el tiempo, minimiza o incluso hace desaparecer lo malo y le da más importancia a los recuerdos buenos.

2. "Rosy retrospection" (retrospección rosada en inglés). Nuestro cerebro no sólo recuerda más y mejor lo bueno si no que lo exagera y los evalúa de manera más positiva a lo que en realidad fueron.

3. Si hoy atravesamos situaciones estresantes (económicas, sociales, laborales), el recuerdo de una época en la que nos sentíamos más seguros o felices adquiere un brillo especial. El contraste emocional realza el recuerdo: todo era “mejor” comparado con cómo nos sentimos ahora.

4. Influencias culturales. Hemos oído a nuestros mayores decir tantas veces que cualquier tiempo pasado fue mejor que acaba calando como un mito de oro en nuestro subconsciente.

5. Miedo al cambio y al futuro. Al no saber qué nos depara el futuro, nuestra mente se siente vulnerable. En cambio, el pasado ya lo conocemos y lo tenemos cerrado y controlado. Sabemos qué sucedió y cómo lo vivimos luego nos sentimos más seguros en él.

6. Sesgo de negatividad para con el presente. Los humanos prestamos más atención a las amenazas y a los problemas que nos encontramos hoy en día. Luego esa mayor sensibilidad a todo lo negativo del presente hace que el pasado parezca más placentero porque, como he apuntado antes, el cerebro no sólo recuerda más lo bueno del pasado sino que lo idealiza.


¿Cómo darnos cuenta de que el pasado NO fue mejor? Pues escribiendo un diario de manera objetiva. Está probado que los escriben un diario anotando su día a día de manera totalmente objetiva pueden demostrar que cualquier tiempo pasado no sólo no fue mejor si no que en muchas ocasiones fue bastante peor.

Por lo tanto ni el tiempo pasado fue mejor, ni las motos fueron mejores antes ni nada de eso. Los únicos que eran mejores éramos nosotros y físicamente porque intelectualmente, sobretodo de jóvenes, ni eso. Esto es lo que han apuntado varios compañeros como @pacoGS y @mirmilon y es lo único que era mejor en el pasado.

Obviamente estamos hablando de una sociedad normal. El que ha pasado por una guerra o estado en campos de concentración a punto de morir está claro que no.

En cuanto a motos, tampoco estoy de acuerdo que todo tiempo pasado fuera mejor. Lo de "las motos de antes eran mejores" se ha usado desde hace 75 años. Incluso en los 70 los probadores de las BMW decían que los nuevos modelos eran "peores" y ahora los tenemos como el "summum" de la fiabilidad. Por suerte, todo evoluciona. Y yo también tengo abuelas en el garaje.
El pasado no es cómo fue, si no como lo recordamos.
 
En general, estoy de acuerdo con vosotros en lo de que la evolución ha mejorado nuestra vida; sin ir más lejos, una operación de cataratas te devuelve al mundo real y, ya no digamos, en medicina interna, con los novedosos sistemas apenas intrusivos.

Pero en motos sí me permito disentir un poco, partiendo de la base de que las motos modernas van mejor, y lo notas en cada evolución.

Sin embargo, las normativas medioambientales obligan a capar los motores y, para no perder alegría, han de incrementar cilindrada y/o recurrir a sistemas complejos como la distribución variable, etc; yo creo que en eso sí hemos perdido.

Y también hemos perdido en calidad, tanto percibida como intrínseca, tal y como ya ha comentado algún compañero con el ejemplo de las 1150 y las 1200 y que yo me permito extender a mis Honda veinteañeras, que conservan piñas, mandos, relojes y plásticos en general en un más que excelente estado de conservación, siendo la envidia de muchas motos modernas.

Además, su gestión, no intrusiva, de las emisiones, con inyección, pero sin catalizador ni sonda lambda, les dan un tacto y respuesta que ninguna moto moderna tiene, por mucha ingeniería que le quieran meter.....

A cambio, ayer salí con dos motos modernas y mi Hornet se permitió gastar un 50% más y atufar con sus emisiones y olor a hidrocarburos al de atrás....... por cierto, que es que es así, no es que esté mal....... los gringos les meten Power Comander para bajar consumos...... y prestaciones.....

Yo no la cambio por la moderna......

Greta, Greta...... 🤪
 
Última edición:
Sólo hay que meterse en Youtube y buscar videos de la España de los años 70-80-90 y seguir diciendo que entonces se estaba mejor... en fin.🙄

Paco, sería abrir un melón que provocaría el cierre inmediato del hilo y, probablemente, la expulsión de alguno, pero yo siento, percibo, sufro, padezco....que en muchas cosas hemos perdido libertad, y bastante.......

Y son mis sensaciones, ojo, que no es que sea fruto de profundas e intrincadas reflexiones.....porque de mis sensaciones, con propiedad, sólo puedo hablar yo......

Y ahí lo dejo y no vuelvo a hablar del tema, que me conozco......
 
Paco, sería abrir un melón que provocaría el cierre inmediato del hilo y, probablemente, la expulsión de alguno, pero yo siento, percibo, sufro, padezco....que en muchas cosas hemos perdido libertad, y bastante.......

Y son mis sensaciones, ojo, que no es que sea fruto de profundas e intrincadas reflexiones.....porque de mis sensaciones, con propiedad, sólo puedo hablar yo......

Y ahí lo dejo y no vuelvo a hablar del tema, que me conozco......

Yo no estoy hablando de política ni mucho menos, pero en esos vídeos se puede ver perfectamente el estado de las infraestructuras y los vehículos que circulaban en esos años.

Estaba todo hecho unos zorros 😒
 
Alrededor del 2.000 al 2.010, la mejores motos de la historia. En diseño y en prestaciones, por que, total, lo que había alrededor no solía correr tanto, y con 60/70 cv. ya tenías un pepino, y además, precioso.
Y nosotros éramos más jóvenes, teníamos más libertad, mejor salud y trabajábamos sin descanso, no teníamos límites y nos atrevíamos con todo.

Yo ahora, no lo veo igual. También es verdad, que el mundo ha cambiado, y mi mundo ya no es el mismo que interesa ahora. Lo de la masificación, también.

Un saludo.
 
Pues no, no fue mejor y en muchas ocasiones fue peor. Tiene mucho que ver con lo que ha dicho @pacoGS
Mi mujer es neurocirujana y ha sido investigadora en ese campo muchos años y un día, precisamente, le pregunté eso y me respondió lo siguiente:

1. Tenemos memoria selectiva. Es un sistema de defensa de nuestro cerebro. Con el tiempo, minimiza o incluso hace desaparecer lo malo y le da más importancia a los recuerdos buenos.

2. "Rosy retrospection" (retrospección rosada en inglés). Nuestro cerebro no sólo recuerda más y mejor lo bueno si no que lo exagera y los evalúa de manera más positiva a lo que en realidad fueron.

3. Si hoy atravesamos situaciones estresantes (económicas, sociales, laborales), el recuerdo de una época en la que nos sentíamos más seguros o felices adquiere un brillo especial. El contraste emocional realza el recuerdo: todo era “mejor” comparado con cómo nos sentimos ahora.

4. Influencias culturales. Hemos oído a nuestros mayores decir tantas veces que cualquier tiempo pasado fue mejor que acaba calando como un mito de oro en nuestro subconsciente.

5. Miedo al cambio y al futuro. Al no saber qué nos depara el futuro, nuestra mente se siente vulnerable. En cambio, el pasado ya lo conocemos y lo tenemos cerrado y controlado. Sabemos qué sucedió y cómo lo vivimos luego nos sentimos más seguros en él.

6. Sesgo de negatividad para con el presente. Los humanos prestamos más atención a las amenazas y a los problemas que nos encontramos hoy en día. Luego esa mayor sensibilidad a todo lo negativo del presente hace que el pasado parezca más placentero porque, como he apuntado antes, el cerebro no sólo recuerda más lo bueno del pasado sino que lo idealiza.


¿Cómo darnos cuenta de que el pasado NO fue mejor? Pues escribiendo un diario de manera objetiva. Está probado que los escriben un diario anotando su día a día de manera totalmente objetiva pueden demostrar que cualquier tiempo pasado no sólo no fue mejor si no que en muchas ocasiones fue bastante peor.

Por lo tanto ni el tiempo pasado fue mejor, ni las motos fueron mejores antes ni nada de eso. Los únicos que eran mejores éramos nosotros y físicamente porque intelectualmente, sobretodo de jóvenes, ni eso. Esto es lo que han apuntado varios compañeros como @pacoGS y @mirmilon y es lo único que era mejor en el pasado.

Obviamente estamos hablando de una sociedad normal. El que ha pasado por una guerra o estado en campos de concentración a punto de morir está claro que no.

En cuanto a motos, tampoco estoy de acuerdo que todo tiempo pasado fuera mejor. Lo de "las motos de antes eran mejores" se ha usado desde hace 75 años. Incluso en los 70 los probadores de las BMW decían que los nuevos modelos eran "peores" y ahora los tenemos como el "summum" de la fiabilidad. Por suerte, todo evoluciona. Y yo también tengo abuelas en el garaje.

Muy interesante, lo compro.!!!
Al final creo que todo acaba en ser feliz.
Las personas más felices son aquellas que se adaptan al cambio.
(frase extraída de algún artículo de algún periódico que no me acuerdo)
 
Alrededor del 2.000 al 2.010, la mejores motos de la historia. En diseño y en prestaciones, por que, total, lo que había alrededor no solía correr tanto, y con 60/70 cv. ya tenías un pepino, y además, precioso.
Y nosotros éramos más jóvenes, teníamos más libertad, mejor salud y trabajábamos sin descanso, no teníamos límites y nos atrevíamos con todo.

Yo ahora, no lo veo igual. También es verdad, que el mundo ha cambiado, y mi mundo ya no es el mismo que interesa ahora. Lo de la masificación, también.

Un saludo.
Y éramos inmortales.
 
A ver yo me refiero a que en los 80 con 2 años me fui dos veces a los Elefantes en Salzburgring con mas frio que Dios talento en una R45 y recuerdo que vine tan campante, y hace una semana que he ido con mi r12 ninet desde Madrid al Paul Ricard a un evento motociclista en ese circuito y parece que he hecho 15 asaltos con Myke Tysson. Por eso puedo decir que tiempos pasados fueron mejores.
Paco, sería abrir un melón que provocaría el cierre inmediato del hilo y, probablemente, la expulsión de alguno, pero yo siento, percibo, sufro, padezco....que en muchas cosas hemos perdido libertad, y bastante.......

Y son mis sensaciones, ojo, que no es que sea fruto de profundas e intrincadas reflexiones.....porque de mis sensaciones, con propiedad, sólo puedo hablar yo......

Y ahí lo dejo y no vuelvo a hablar del tema, que me conozco......
 
"Cualquier" tiempo pasado no fue mejor; las motos de los 70-80 eran trampas peligrosas.
Pero los 90... Ya con gomas en condiciones, frenos y chasis competentes, motores potentes pero refinados, monomortiguadores, horquillas invertidas... Ahí sí.
Tengo dos motos noventeras (Honda GL1500 Goldwing de 1997 y VFR800i de 1998) y no las cambio por ninguna moto moderna.
Control de tracción? Lo tengo en la muñeca derecha. ABS? Lo tengo en la punta de los dedos de la mano. Radar? Espera que me desempaño las gafas.
Nada supera una moto "vieja" de aquella época en el equilibrio entre calidad, precio y prestaciones; fáciles de mantener, fiables, bien diseñadas, bien fabricadas.
Luego vinieron las normas ambientales y las mandangas electrónicas... Ahí se ha perdido el norte y no hay Tomtom que lo recupere.
Soy un cebolleta de 61 tacos con 45 años encima de motos y pienso jubilarme con mis noventeras.
Saludos.
 
"Cualquier" tiempo pasado no fue mejor; las motos de los 70-80 eran trampas peligrosas.
Pero los 90... Ya con gomas en condiciones, frenos y chasis competentes, motores potentes pero refinados, monomortiguadores, horquillas invertidas... Ahí sí.
Nada supera una moto "vieja" de aquella época en el equilibrio entre calidad, precio y prestaciones; fáciles de mantener, fiables, bien diseñadas, bien fabricadas.
Luego vinieron las normas ambientales y las mandangas electrónicas... Ahí se ha perdido el norte y no hay Tomtom que lo recupere.
Yo creo que, cronológicamente, y no creo que me desvíe mucho de la realidad, la mejor época se ubica entre la aparición de los neumaticos radiales, que ya permitían aprovechar las cualidades de las motos con seguridad y cierta duración, y la implantación, a mediados de los 2000, de la normativa anticontaminación.

Ha habido excepciones, con modelos que alargaron su vida útil unos años más, pero presentados a principios de esa década, todavía maravillosa.......

Y creo que es aplicable a todas las marcas.

En BMW, recuerdo cuando tuve, simultáneamente, la RT1150 y la R1200R; creo que con ese ejemplo se resume muy bien lo que quiero decir.....

Hay ejemplos en todas las msrcas, como digo....
 
En los 90 se dio también la casualidad que la mayoría de nosotros estábamos en la veintena o iniciando la treintena.
Mala época no es. Igual algo que ver también tiene…
 
En los 90 se dio también la casualidad que la mayoría de nosotros estábamos en la veintena o iniciando la treintena.
Mala época no es. Igual algo que ver también tiene…

En todo tiene que ver eso... es ley de vida que con el tiempo y al vernos más viejos y vulnerables todo nos parezca peor.

De joven te comes el mundo y estás lleno de ilusiones.... con los años esa sensación mengua.

Pero que de bueno tenía el entrar a un local y salir apestando a tabaco o que la gente fuese por carretera con cinco copas encima??? por poner dos ejemplos de "la libertad" que teníamos 😒
 
Atrás
Arriba