Darkness....mi nueva R35 de 1940

bueno con permiso de helice de plata, coloco aquí su magnífica R35 con igual numero de serie de motor que de chasis...cosa difícil y con cosas increíblemente original como las cubiertas Firestone de los años 30




El puede contarnos como la restauró y como va esa moto;)
 
Vamos a ver. Para no dar lugar a confusiones en el foro, ya que lo que se escribe, escrito está, voy a volver a aclarar el tema de los números de chásis y motor.
Las BMW´S de preguerra no tenían el nº de motor y de chásis coincidentes salvo en escasas unidades, en alguna primera serie. Si os dais cuenta, cuando fabricaban una motocicleta de válvulas laterales, también hacían (casi siempre) una versión "Rennsport", osea de válvulas en cabeza. Lo único que cambiaba era el grupo termodinámico y lo necesario para ser de válvulas en cabeza. El ciclo de la motocicleta era el mismo. Quiero decir, que el chásis era igual. Por lo tanto, al compartir bastidores, era imposible que un modelo tuviese el mismo nº de motor y de bastidor. A esto hay que añadir que en periodos diferentes de producción se fabricaban, a veces, más motores (por el tema del repuesto) que bastidores. En otros períodos era al revés, había una numeración más alta de chásis que de motores. Os voy a poner unos números originales de r35 que conozco para que os deis cuenta: 307 4XX chásis y 307 3XX motor, 301 6XX chásis y 301 9XX motor, 301 3XX chásis y 301 2XX motor, 303 7XX chásis y 303 5XX motor. Todos estos números corresponden a BMW R35 originales donde el número de chásis y motor son de la misma unidad. Entre ellos está la mía.
La única forma de saber si un motor y chásis son de la misma unidad (siempre diferentes) sólo lo puede decir el museo de BMW en Alemania, y no siempre tienen registro de todas las motocicletas.
 
rafaaa !!!

Lo acabo de ver !!! Al final la compraste !! Enhorabuena, champion. Que pasada, que maravilla !!! Y viendo que tienes a Helice de plata como antiguo propietario y ademas, con una super-mega restaurada (una pasada, Helice, increible !!)...esto te será chupao !!

un saludo
 
no te creas.....está bastante mal la moto por lo menos hasta lo que he visto por ahora.....

Bueno he desmontado el guardabarros trasero, que ya de pos si le faltan muchas piezas, y está muy abollado y podrido

El grupo trasero desastre total.
Al quitar la rueda vi que no tiene nada del sistema de frenos, todo ha desaparecido.



No tenia aceite sino grasa y están los rodamientos tocados y el piñón también.











Falta mucha tornillería y la carcasa está rajada.




La tapa le falta una lengueta, está rota.




El eje de transmisión ha sido soldado y cortado junto con otras piezas del eje del piñón y la brida del acoplamiento de la caja de cambios no pertenece a ella.




En resumen.....mejor buscar otro grupo final por la cantidad de piezas que hay que sustituir pero bueno vamos ha hacer el intento de reparar este. Voy a llevar a un rectificador la carcasa y la tapa para que me la reparen y el interior lo voy a comprar prácticamente entero.

Pero se me presenta un problema mas bien gordo y son las arandelas separadoras para dar el ajuste preciso entre la corona y el piñón. Necesitaria el manual de taller para cuando me vengan los nuevos, montarlo y ver el margen que tiene para saber que arandelas separadoras comprar y solo dispongo de manuales de despiece. Alguien sabe donde puedo conseguir aunque sea de de una MBW R35/1 que son iguales por favor?

Gracias.

SAludos
 
Pues vaya putada Llanero, ¿Y los maestros que han toreado en esa plaza no saben nada? porque las roturas soldadas, bueno,la falta de zapatas, casualidad...pero lo de la grasa en el grupo................. es de compraventa fullero . La pena es que te va costar caro aprender que en esto de las motos (como en mucha s otras cosas) hay mucho tiburón suelto.

Claro que si te avisado o comentado los detalles, entonces me callo
 
Última edición:
Rafa...las zapatas las encontrarás sin problemas, igual que los engranajes del grupo. En cuanto a las arandelas de ajuste, en cualquier almacen de suminitros industriales (Epidor o similar) tendrás de diferentes medidas. No pienses que en el manual especifica las medidas de esas arandelas....tendrás que comprar varias y poner-quitar-probar, hasta ajustar....así es en estos cacharros.

Respecto a la grasa del grupo, la R35 y contemporáneas, llevaban grasa fluida en grupo y caja de cambios....si le pones valvulina, prepárate para pasar la fregona! De hecho, el grupo trasero, no tiene tornillo de vaciado ¿no es así? Está pensado para llevar grasa y de tanto en cuanto, desmontar la tapa, limpiar y rellenar. Lo mismo sucede en la R42 que estoy haciendo. ¿Qué es un coñazo? De acuerdo...pero estos trastos son así y punto....no pienses que estos bloques son estancos como los de una /2. Cuando la termines y la saques, verás que tras la salida, tocará limpiar restos de aceite y grasa de aquí y allá

Yo no veo demasiado problema en ese grupo...llevar a soldar con tig la carcasa, comprar frenos, piñón + corona nueva (van emparejadas! No cambies solo uno de ellos o tendrás una caja de grillos atrás). En cuanto al eje, parace que lo han soldado por las bravas. Originalmente, va a presión sin chaveta...tendrás que emplear una prensa y calor....a mi me costó sacar el de mi R35 un huevo y parte del otro. Ten en cuenta que si compras otro grupo, es posible que lo encuentres en la misma situación o similar....son motos viejas, que seguramente hayan llevado una mala vida y han sido muy zurradas.

En cuanto a la caja, si te fijas en la salida del secundario, lleva un eje cónico, son un sinfín y una estopa de fieltro....así que imagina que sucederá si le metes valvulina....grasa fluida y a correr. Nosotros en estos trastos empleamos una grasa fluida de Mercedes Benz con referencia A 001 989 08 51 10. Con eso no debería perderte....le metes al grupo y caja y a tirar millas. Es un producto verde-semitransparente, que parece más gomina que grasa...

Ahora a darle caña y sin desmoralizarse! :)

Un abrazo y a ver si nos vemos en nada por Benalmádena....que iremos con las /2
 
Manda huevos......pues yo pensaba que era una chapuza de alguien por falta de medios..............date cuenta que mi R1200RT tiene el grupo igual pero con retenes, solo tiene para rellenar pero no tiene para vaciar pensé que este funcionaba igual para nada me esperaba lo de la grasa, pero bueno tomo el dato y me iré a la mercedes a buscar esta grasa que me recomiendas amigo. y que cantidad tiene que tener?

Las arandelas separadoras......pero que juego tiene que tener? porque debe llevar en la corona y en el piñón otras y hay varias medidas....

Efectivamente voy a llevar a un rectificador la carcasa y la tapa, en cuanto a la corona y piñon nuevos pero vale una pasta que no veas.

El eje creo que lo voy a chavetear también en el rectificador y será nuevo, de echo ya he pillado uno

Los espárragos y los rodamientos creo que los buscaré por aqui el resto de piezas no me queda mas remedio que acudir a las webs
 
Última edición:
Pues vaya putada Llanero, ¿Y los maestros que han toreado en esa plaza no saben nada? porque las roturas soldadas, bueno,la falta de zapatas, casualidad...pero lo de la grasa en el grupo................. es de compraventa fullero . La pena es que te va costar caro aprender que en esto de las motos (como en mucha s otras cosas) hay mucho tiburón suelto.

Claro que si te avisado o comentado los detalles, entonces me callo


ya pero estas cosas por desgracia son así..... la moto está lejos y solo puedes ver su aspecto externo y confirmar por la numeración con BMW que sea original, ya lo que luego te encuentres...........de echo ya fuí advertido que en épocas de posguerra había pobreza y te las apañabas con lo que fuera. Esto hasta que no lo abres no te das cuenta de lo que vale un peine, asi que nada....a invertir.

De todas formas, como añadidura,mi trato no fué con hélice de plata sino con otra persona ajena al foro que me la vendió bastante mas cara sin tocarla, dos meses después de la venta que hizo el compañero del foro, por lo tanto toda la información y demás me la aportó mi vendedor, que solo me dijo que la moto era totalmente original y que estaba a un 90% completa cosa que era verdad. En cuanto al precio si, hay que reconocer que fué un negociante porque hélice de plata se la vendió a este hombre por un precio X a causa de su estado y sin tocarla le ha ganado bastante pasta conmigo dos meses después, a eso lo llamo ser un negociante y vendedor de puta madre hablando malamente, pero bueno.........como he dicho al principio estas cosas son asi
 
Última edición:
Estas BMW preguerra llevaban grasa. Las mías también lo traían.

Te dejo un enlace de la mía para que veas las arandelas de ajuste y demás.

Es normal encontrarte cosas soldadas, rotas, modificadas...son muchos años y si consideras el precio-estado en el que la compraste es normal.

La mía también tenia el grupo destrozado: rodamiento, sin agujas, a falta de dientes, retén, etc...

Paciencia y poco a poco..

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.3143554190873.2127391.1325537205&type=1&l=169847dce2
 
Gracias Mikel, me llama un taco la atención de lo del tema de la grasa macho. ....pensé que era un error. ....parece mentira que el grupo aguante solo con eso, quizás por ello se estropean.

Como hiciste lo de las arandelas distanciadoras?
 
Hola, Llanero, no soy un experto en clásicas, mírate esto RealOEM.com Online BMW Parts Catalog, esta moto no aparece pero si muchas clásicas en el apartado archivo, desde el año 48, quizás alguna lleve piezas iguales y puedas ver los códigos de los repuestos y despieces.
Espero que te valga de algo, suerte y enhorabuena por la compra.
 
Vas calzando con distintas arandelas hasta que queda un pelín de holgura entre el piñon y la corona.

Las compré en Epidor ( almacén de rodamientos y retenes) y hay de distintos grosores, desde 0,1mm hasta....

En esta foto hay varias arandelas, la ultima es de 0,10mm




para dejarlo perfecto hay otro sistema que ya te explicaré
 
Pues no, es así...y tranquilo...aguantar, aguantará sin problemas...piensa que estos trastos alcanzan un régimen de revoluciones muy modesto respecto a las modernas. En cuanto a la cantidad de grasa, ve echando y moviendo el grupo para que se esparza y cuando veas que asoma por el agujero de llenado, ya lo tienes.

Las arandelas se ponen/quitan para alejar/aproximar un engranaje a otro. Tienes que ajustar dejando una pequeña holgura como te ha explicado Mikel. En cuanto al precio del recambio, es lo que hay....encontrarás diferentes precios y calidades del mismo recambio....así que ojo, no escatimes en aquellos como los engranajes/coronas....en la parte estética, lo que quieras....en la mecánica, no te la jueges. Piensa que hay muchas menos preguerras que postguerras, por lo que producir recambio en menor cantidad y para una demanda menor, siempre es más caro.

Manda huevos......pues yo pensaba que era una chapuza de alguien por falta de medios..............date cuenta que mi R1200RT tiene el grupo igual pero con retenes, solo tiene para rellenar pero no tiene para vaciar pensé que este funcionaba igual para nada me esperaba lo de la grasa, pero bueno tomo el dato y me iré a la mercedes a buscar esta grasa que me recomiendas amigo. y que cantidad tiene que tener?

Las arandelas separadoras......pero que juego tiene que tener? porque debe llevar en la corona y en el piñón otras y hay varias medidas....

Efectivamente voy a llevar a un rectificador la carcasa y la tapa, en cuanto a la corona y piñon nuevos pero vale una pasta que no veas.

El eje creo que lo voy a chavetear también en el rectificador y será nuevo, de echo ya he pillado uno

Los espárragos y los rodamientos creo que los buscaré por aqui el resto de piezas no me queda mas remedio que acudir a las webs
 
Hola llanero.
El restaurar una moto de esta categoría conlleva ciertos riesgos, pero no te desanimes. Mi consejo es que desmontes por completo la moto, empieces a verificar las piezas válidas y cuando tengas todo ir buscando con calma.

Yo encontré las arandelas en esta web R35
compre bastantes piezas que son de muy buena calidad pero caras.
Con respecto a valvulina o grasa en mi grupo llevo 80/90w, el grupo lleva un retén con un sombrerete que cierra perfecto creo que la r35 es parecido a la r12. Con respeto a todas las opiniones la grasa se va alojando en las partes exteriores, y con pocos km deja a los piñones en seco, por eso tiene que llevar valvulina para que siempre este húmedo y engrasado.
 
Ya he leído 3 que usan grasa y dos que usan valvulina. .....sinceramente yo preferiría la valvulina. .....no se te sale del grupo? En el cambio lo llevas también?

Por diseño claramente es para llevar valvulina ya que posee en la parte inferior un depósito y no importa que no tenga como cambiarlo porque en las 1200 tampoco lo tiene y se cambia y creedme el que no tenga una 1200 que es totalmente necesario, el aceite se pone negro como el carbón con tan solo 10000kms y los rodamientos se van a la porra.

En la página de las EMW que me pone Joseba lo he estado bicheando y efectivamente tanto la caja como el cambio llevan valvulina y digo yo......quizás con los cierres de cuero gotee en parado algo porque no son retenes... hasta ahi vale pero en marcha no se pondrá todo pringado con fugas importantes no?.

Saludos
 
Última edición:
Hola llanero.
El restaurar una moto de esta categoría conlleva ciertos riesgos, pero no te desanimes. Mi consejo es que desmontes por completo la moto, empieces a verificar las piezas válidas y cuando tengas todo ir buscando con calma.

Yo encontré las arandelas en esta web R35
compre bastantes piezas que son de muy buena calidad pero caras.
Con respecto a valvulina o grasa en mi grupo llevo 80/90w, el grupo lleva un retén con un sombrerete que cierra perfecto creo que la r35 es parecido a la r12. Con respeto a todas las opiniones la grasa se va alojando en las partes exteriores, y con pocos km deja a los piñones en seco, por eso tiene que llevar valvulina para que siempre este húmedo y engrasado.


Muchas gracias por esa web y por la info amigo.....me viene muy bien y desde el punto de vista técnico estoy bastante de acuerdo contigo sinceramente prefiero que pierda un poco de aceite e ir reponiéndolo yo que se quede en seco y se vaya de nuevo el grupo a la porra que creo que es lo que ha pasado con este me temo. Al menos se podia probar y si no pues hacerlo con la grasa que indican Mikel y Joseba que tienen amplios conocimientos en esta materia, lo que ocurre es que si ya hay dos por lo menos que afirman que llevan valvulina ya me dan ganas a mi de probar también.

SAludos
 
En las mias llevo:
En la BMW R50 y R12 llevo valvulina en grupo y cambio, están reparados y van ok.

En la R42 al cambio grasa fluida con un chorrito de valvulina y al grupo valvulina y perfecto.
 
Pues vaya putada Llanero, ¿Y los maestros que han toreado en esa plaza no saben nada? porque las roturas soldadas, bueno,la falta de zapatas, casualidad...pero lo de la grasa en el grupo................. es de compraventa fullero . La pena es que te va costar caro aprender que en esto de las motos (como en mucha s otras cosas) hay mucho tiburón suelto.

Claro que si te avisado o comentado los detalles, entonces me callo
Robemumoto:
Aquí se me ha nombrado como uno de los antiguos propietarios de esta moto y me siento aludido en tu comentario.
Te explicaré, como ha hecho Llanero, que esta moto yo no se la vendí a él. Yo se la vendí a otra persona. Este señor la quería restaurar íntegramente y al parecer le hacía mucha ilusión. Yo se la vendí muy por debajo del valor que él se la ha vendido a Llanero, porque, además de que sólo me mueve la afición, entiendo que abordar una restauración íntegra de una moto de este tipo es costosa en tiempo y en dinero. A los dos meses o menos, me dicen que la persona que ha comprado la r35 intenta venderla casi al doble del precio que yo se la vendí. Es lícito pero no ético. Así somos las personas. Por otra parte, restaurar una moto de preguerra que no funciona, tiene estas cosas, ya lo comenta algún forero que sabe de lo que aquí se habla. Si algún día te animas tu, verás que estas cosas son de lo más normal. Tal vez te ciegue el desconocimiento. Yo me he encontrado grupos cónicos llenos de agua por haber estado a la intemperie sin el tapón de llenado y cosas peores. Nunca he pensado que me hayan engañado. Es cuestión de buena o mala suerte, nadie está dentro de la motocicleta. El resto de la moto tendrá alguna sorpresa oculta o a lo mejor no. Es cuestión de desmontar y nada más. Te espanta la grasa en el cardán, pues que sepas que las BMW R35 llevaban 150 gramos de grasa en su grupo trasero. La caja de cambios no lleva aceite normal, lleva un aceite muy viscoso, al igual que muchas motos de preguerra, te lo digo para que cuando Llanero abra la caja de cambios no te asustes.
He estado hablando por teléfono con Llanero mucho rato y sigue tan animado como el primer día en restaurar su moto. Tiene todo mi apoyo y el de más foreros. Sin problemas.
Recibe un saludo.
 
Hola Helice:

Aunque en ningún momento te he nombrado, es verdad, que perfectamente te puedes dar por aludido en mi comentario. Como comentas me ha cegado el desconocimiento en algún detalle(grasa consistente en grupo). Yo he picoteado en el tema de las restauraciones mas que nada en motos españolas y creo tener una idea de por donde van los tiros, aunque lo vuestro es bastante mas dificil..Pero a lo que yo me queria referir es que me chocaba de haber pasado la moto por algunas manos y no saber si la moto tiene zapatas pej. No sé, yo siempre que he comprado una moto, estuviese como estuviese ,le he metido mano en algo y mas menos vas evaluando lo que vas a tener que hacer, luego ya tienes una idea formada de lo que te va a costar en trabajo/dinero dejar la moto como tu quieres ¿Que salen sorpresas? pues claro como tu dices nadie se mete dentro de la moto, pero no es igual una moto con un par de piñones rotos que con la caja de cambios vacia. Hay veces que los presupuestos se disparan o la situacion de uno no es la mejor y se vende,o regala,(No hace mucho he regalado a un amigo forero una moto que estaba atascada en casa sin meterle mano desde tiempo) pero al menos en mi caso le digo al comprador todo lo que sé de esa moto, quizas no lo sepa explicar, pero yo (y creo que tambien tu) estoy en esto de las motos por pura afición, por desgracia ahora tengo mucho tiempo libre y lo empleo(para no volverme loco del todo) arreglando (o intentandolo) motos de muchos foreros, ni que decir tiene, que gratis.
Lamento profundamente cualquier molestia que te haya podido causar mi comentario y publicamente te pido perdon, Saludos Roberto
 
En las mias llevo:
En la BMW R50 y R12 llevo valvulina en grupo y cambio, están reparados y van ok.

En la R42 al cambio grasa fluida con un chorrito de valvulina y al grupo valvulina y perfecto.

Confirmado por todos los maestros. ....grasa al grupo y valvulina al cambio para las R35.

Gracias amigos. Sois geniales
 
Hola Roberto.
Por la sinceridad de tus palabras, acepto tus disculpas.
A la moto de Llanero le faltan las zapatas. Cómo saber si a una moto le faltan las zapatas de freno? desmontando las ruedas. Cómo sabes si el cigüeñal tiene holgura?(Reparación seria), pues desmontando hasta llegar al cigüeñal. Con una moto para restaurar de esa época, no sabes a lo que te enfrentas hasta que la desmontas. Saber si la caja de cambios está vacía es muy fácil de saber, sólo tienes que engranar las marchas. Un motor gripado se sabe que está así dándole a la pata de arranque. Quiero decir, amigo Roberto, que a la hora de comprar una moto de preguerra es fundamental que le falten pocos componentes , que lo que lleve sea original y pagar lo menos posible por ella.Todo lo demás se tiene que asumir en el peor de los casos. Es mejor sorprenderse gratamente.
Siento de veras que tengas mucho tiempo libre de una forma no deseada, de verdad. Ya vendrán tiempos mejores, eso te deseo.
Hace unos días estuvo Llanero en mi casa, si vienes por aquí en el norte, te trataré lo mejor que pueda.
Un saludo.
 
Perdón por la tardanza.
A tu pregunta si mancha el grupo,o la caja de cambios, de momento no cae ni gota,con los nuevos productos de retenes y forzadores de juntas, queda totalmente estanco.
Saludos.
 
rytyje2e.jpg


Bueno seguimos desmontando y al quitar el deposito me he encontrado con este escrito en la culata. Parece francés y la bujía también es francesa. El carburador está para tirar. No sirve y el escape tampoco. Lo próximo es desmontar el cambio y el motor a ver que sale
 
¿Cómo que el carburador está para tirar? Si no lo has probado!!!! Si no es el suyo, me callo....pero si es un SUM o a una mala un BVF (muy parecidos al SUM, fabricados en Alemania del Este), quizá te salga a cuenta completarlo y probarlo....si no, prepara 400-500 € para un carburador réplica decente. Si lo vas a comprar, huye de las imitaciones chinas que hay en Ebay (lo reconocerás porque es barato y por lo general tienen unas rayas paralelas al suelo por toda la cuba) y compra uno decente a Dreher o casi mejor a R35 Onkels (http://www.bmw-r35.de/), que los refabrica en buena calidad. Otra opción que tienes es buscar uno original por Ebay que esté completo o bastante completo...lo malo es que no sabrás si lo venden porque lo tenían en la caja de los recuerdos o porque no iba bien. Mi R12 venía con un carburador distinto al SUM e iba de vicio...pero me empeciné en ponerle el SUM. La historia es que después de completar un cuerpo de carburador a falta de piezas y cuba que me dio el vendedor, vi que era inajustable...pues bien, al final para hacerme con un carburador original que funcione, he tenido que comprar 2 carbus completos más....luego prueba la cuba de uno con el cuerpo del otro, cambia chimeneas, ajusta, quita y pon.....ahora va bien, pero loco me ha tenido el dichoso SUM.

Perdona el tocho, te lo cuento para que lo tengas en cuenta a la hora de decidir que hacer con el carbu.

Un abrazo!
 
Mi R12 traía un carburador de R35, es como el de la 12 pero con la cuba y starter al otro lado. Le puse otro sum de R12.

 
Rafa, todavía esta así? Qué te me pierdes !!! Al lío!!!
 
¿Cómo que el carburador está para tirar? Si no lo has probado!!!! Si no es el suyo, me callo....pero si es un SUM o a una mala un BVF (muy parecidos al SUM, fabricados en Alemania del Este), quizá te salga a cuenta completarlo y probarlo....si no, prepara 400-500 € para un carburador réplica decente. Si lo vas a comprar, huye de las imitaciones chinas que hay en Ebay (lo reconocerás porque es barato y por lo general tienen unas rayas paralelas al suelo por toda la cuba) y compra uno decente a Dreher o casi mejor a R35 Onkels (http://www.bmw-r35.de/), que los refabrica en buena calidad. Otra opción que tienes es buscar uno original por Ebay que esté completo o bastante completo...lo malo es que no sabrás si lo venden porque lo tenían en la caja de los recuerdos o porque no iba bien. Mi R12 venía con un carburador distinto al SUM e iba de vicio...pero me empeciné en ponerle el SUM. La historia es que después de completar un cuerpo de carburador a falta de piezas y cuba que me dio el vendedor, vi que era inajustable...pues bien, al final para hacerme con un carburador original que funcione, he tenido que comprar 2 carbus completos más....luego prueba la cuba de uno con el cuerpo del otro, cambia chimeneas, ajusta, quita y pon.....ahora va bien, pero loco me ha tenido el dichoso SUM.

Perdona el tocho, te lo cuento para que lo tengas en cuenta a la hora de decidir que hacer con el carbu.

Un abrazo!


Joseba mira.... le faltan un taco de piezas y encima está rajado por varios sitios.....










está hueco y rajado y le faltan piezas por todos sitios.................no se de que marca será, me han dicho que es un BVF un amigacho de Barcelona que vende piezas y está restaurando otra R35. Dentro de la tapa del flotador, que tampoco está hay como una especie de @ pero en vez de ser una "a" tiene una "M" o una "W". El filtro del aire si que es original y está en buen estado....menos mal

Por lo demás estoy tirando de la manta a ver si averiguo cuando fué la última vez que andó

La marca esa de alguien de Francia me suena a que quizás en alguna feria de alli se vendiese a esta persona de España que la dejó en un patio por allí en un rincón
Además la bujía es francesa

y en cuanto a las ruedas, son fabricadas en España para Michelín en la primera que se montó en nuestro pais que data de los años 30..... pone michelín para coche y es fácil que se exportara a Francia.







Intentando de averiguar cualquier cosa por internet, pero hasta ahora nada.

SAludos amigos
 
Pues no lo veo tan mal....igual porque he visto cosas peores. Como te comenté, restaurar una preguerra no es lo mismo que una R27....espera encontrarte las cosas mucho peor, piezas faltantes que quizá no encuentres y tengas que fabricar....y de ahí en adelante, todo lo que quieras imaginarte. Ahhh, la "raja" que dices que ves en el lado del filtro de aire, es una guía para una chapa que separa el "tiro" de la chimenea de transición y de alta...es una chapa rectangular que entra en esa guía y se fija mediante un tornillitoo en la parte superior superior

Veo que te falta:

Campana de gas
Muelle de la campana
Tapa de la campana
Boya + aguja (por lo que dices la cuba está vacía)
Las 3 chimeneas
La famosa chapita

Por lo que veo, la tapa de la cuba no tiene cebador....Tienes la opción de comprar un carbu repro o completar ese....por las piezas que te faltan, tampoco te saldrá muy caro. Si no lo vas a poner por no ser SUM original, recuerda que los repros tampoco lo son ;) y este por lo menos es de época (si es BVF, será un poco posterior...) El cuerpo del carburador (a excepción del mecanismo de arranque en frío) y el resto de piezas son casi idénticas. Podrías hacerte con una tapa de cuba SUM y a correr (además tendrá cebador)

Saludos
 
Última edición:
Tiene más rajas y otras reparaciones que han hecho con pegamento que no se ven en las fotos Joseba.......y creo que reparar este me puede costar más que otro de reproducción u otro viejo de segunda. ...no se, me pongo en duda ahora. ....es que está el cuerpo solo totalmente hueco
 
No pienses que estos carbus tienen demasiadas "cosas" dentro :D Busca por Ebay.de .... yo el último SUM de R12 con filtro de aire original, lo conseguí a muy buen precio...aunque luego tuve que hacer un mix de piezas de los otros que tenía, hasta lograr que fuera ok.
 
Llanero, cuando estuvimos hablando te dije que no te compliques y que busques un nuevo carburador. Lee detenidamente los buenos consejos de Joseba. Sabe perfectamente de lo que está hablando.
 
bueno como podeis apreciar ya tengo prácticamente desmontada a Darkness a falta de las ruedas y de sacar el cigüeñal y árbol de levas que no me ha dado tiempo, ya lo haré mas adelante













Como es largo de contar y a petición de vosotros queríais ver el proceso y demás voy a ir poco a poco comentando parte por parte con lo que me he encontrado y lo que voy a ir haciendo
 
Caja de cambios

bueno la caja de cambios tiene las roscas de los espárragos manipulados, cada uno es de un diámetro y un paso por aso decirlo y presenta roturas. Se aprecia que la tapa de la palanca e arranque fué partida por la mitad y reparada asquerosamente mal







Los engranajes de los ejes bien, pero por lo visto se empleaba medio.....casquillos de bronce y medio rodamientos de bolas de echo la caja de cambios solo lleva dos, uno en el secundario y otro en el primario y nada de retenes. Todos los casquillos de bronce y rodamientos han de ser sustituidos.

Se presenta una gran dificultad de desmontarlo que uno de los engranajes del secundario es tan grande que no permite sacarlo de la caja a menos que extraiga el engranaje del velocímetro que por cierto estaba partido y entra a presión por lo que no me queda mas remedio que cortarlo para sacarlo













Lo único que me ha resultado imposible de sacar es el eje del piñón del arranque

 
Mamon habermela dejado en casa y yo te la habria desmontado ahora que tengo tiempo.:cool2:
 
Boníto trabajo Llanero. Con ganas de ver la evolución del camíno, más qué del destíno...

Vssss !!!
 
Arriba