DE GS 1150 A ADVENTURE

  • Autor Autor EUSBIKE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

EUSBIKE

Invitado
lo de siempre, no he recogido todavia la gs 1150 que he comprado de segunda y me he cruzado con una adventure... al grano, que tengo que hacer con mi gs para convertirla en una adventure?. a nivel estético, en mi carroceria no problem, pero... pegatinas?... a nivel mecánico, que diferencias hay en suspensiones, motor, etc.... empieza la embarcada del año!!. acepto cualquier sugerencia y reproche. gracias. vsss.
 
A parte del tema estético del tanque (se puede conseguir a un precio desorbitado :P) y el pico (es un accesorio más), creo recordar que.:

- Las suspensiones son más altas y por tanto habría que sustituir pata de cabra y caballete central

- Al tener un asiento estilo enduro (una pieza) toda la parte trasera cambia

- En cuanto a diferencias mecánicas (pocas) creo que la primera relación de cambio es más corta, y la inyección puede llegar a admitir gasolinas de bajo octanaje. Tomas de corriente para aparejos eléctricos y algún detalle más conformarían la lista de diferencias.

En suma, es una pasta importante.

A ve si algún 'Adventurero' más informado que yo te puede ampliar mejor el tema.

Saludos y espero haberte servido de mini-ayuda,

JJ.
 
Caprichosón!! ;)

Me temo que ese cambio supone un pastizal, quizás te compense mas cambiar de máquina... ::)

Eso te pasa por ir mirando a las demás, hay que mirar solo para la tuya. ;) ;D ;D ;D

Un saludo!

Juan Pedro
 
Pero todo eso sólo por estética?.

Es inviable, es mejor vender y comprar, la parte trasera cambia la configuración, no sólo es el asiento sino lo de abajo/transportín también, todo + - 600 eurinos. El depósito lo tienes a 1200 eurillos de nada, la cúpula, más grande, 200, el plástico del pico, 60, el protector de manillar 15...y luego a pintar los culatines, anodizar las llantas y las botellas del telelever, poner amortiguadores 2 cms más largos (otros 1200).....me temo que tu r1150gs nunca será una adventure :'( :'(
 
Yo tengo una Adventure y, antes una 1150 GS. Mi consejo: hay cosas buenas en las dos. Yo dejaría el asiento doble de la 1150 pues así podrás cargar más y mejor en el lugar destinado al acompañante si le sacas el sillín del mismo. El picopato de plástico negro, se lo pones fácilmente y ganas más en "pinta" que en utilidad. La pantalla de la 1150 es regulable, la de la Adv, no. Entonces, déjale el mismo sitema pero cómprale una pantalla más grande. Cámbiale los dos amortiguadores por unos Ölihns de mayor recorrido. ésto es lo más caro (unas 300.000 pelas, pero se convierte en "otra" moto con esa excelente amortiguación). El depósito, te va a costar otro pico (unas 200.000 pelas pintado). Te recomiendo (aunque no me gusten los de fibra) el que venden en Touratech de 41 lts. Lo de la marcha enduro (la primera) en la Adv es opcional, pero si la cambias, es un pastón, aunque se nota la mejora si haces campo (no la contemplamos en el presupuesto ;D). La toma de corriente que tiene el salpicadero, es muy fácil de ponérsela a tu 1150 GS...y barata. Total, prepárate unas 600.000 pesetillas contando algunas chorradillas más...
 
Yo creo que lo más sensato sería dar puerta a tu R1150Gs y ir a por esa Adventure....no creo que copiar una sea una opción eficaz y por supuesto, nada barata. ;)

pd: yo también suspiro por una Adventure. ;D ;D ;D ;D
 
alquer dijo:
Cámbiale los dos amortiguadores por unos Ölihns de mayor recorrido. ...


Eso se puede hacer?...se le pueden poner a una gs normal unos amortiguadores de mayor recorrido?


Tambien soy de la opinion que es mejor vender la moto y comprar otra adventure de ocasion.
 
Aupa Eusbike

Que conste que no te quiero quitar las ganas de transformarla, pero solo será esteticamente.

Ya que aparte de los datos que ya han sido apartados te informo de algunos secretos más de la Adventure.

Hay algunas diferencias de motor respecto a la 1150-GS, la Adventure ha heredado algunas piezas de la R-1100-S, como son las culatas, los conectores de bujias, el cigüeñal y las tapas de culata de Magnesio.

Como tambien te indican la 1ª marcha se puede variar a enduro, pero ha de ser en la compra, pero todas las Adventure vienen con una 6ª más corta y aprovechable.

Por lo que si te gusta la estetica de la Adventure, te animo a hacerle un cambio a la tuya, pero si deseas un cambio completo mejor pilla la Adventure original. ;)

Un saludo desde Donostia. Agur. ;)

Hummer
 
VALE, VALE, me habeis convencido, daré puerta a la gs 1150 y buscaré una adventure, asi que ya lo sabeis, desde la semana que viene, gs 1150 azul-blanca con 18000 kms finales 2002 a la venta (que horror de vicio esto de las motos), y si alguien tiene una adventure a un precio razonable... gracias por todos los consejos. vsss.
 
YO queria comprar la ktm..., pero.., visto lo visto....igual me decido y tambien cambio mi gs 1150, por lo mismo..pero adventure......, enfin..., no se.......tengo la picha hecha un lio!, pa variar.
 
pecadorrr dijo:
Eso se puede hacer?...se le pueden poner a una gs normal unos amortiguadores de mayor recorrido?


Tambien soy de la opinion que es mejor vender la moto y comprar otra adventure de ocasion.

Creo que EmilioEP tiene los Ohlins con el recorrido de la Adventure. El te lo podrá confirmar.
 
Se pueden poner sin problemas, ganas dos centímetros extras válido para su uso por campo, si no no interesa obviamente.

Efectivamente EmilioEP los tiene puestos y yo los pondré cuando pueda, en principio no hace falta suplementar caballete ni pata, aunque conviene, con el caballete la moto apoya las dos ruedas y con la pata se queda muy inclinada.
 
Emilio......y que te cuentas de ellos? realmente valen lo que cuestan?..., osease.......tanto se gana en comportamiento?..., me refiero a un uso general, a un uso TRAIL.., que es lo que es la moto.

Mi moto ya tiene 88 mil kilometros......cual es vuestro consejo?, le cambio los amortiguadores?, o ya me espero un poco mas y cambio la moto entera?

La verdad.., es que por un poco mas de lo que valen los amortiguadores.....cambio la moto por otra adventure de ocasion, no?
 
Pecador. son absolutamente recomendables, tanto para carretera como para campo, si el resto de la moto esta bien no lo dudes, además se que eres conocedor de este mundo y buscas más prestaciones, no te decepcionarán, solo hay un freno y es la "pasta que valen".

Yo he de mencionar, y creo que no es tu caso que funcionan mejor con gente pesada, ya que su tarado es bastante duro, por tanto te permiten ir mas rapido por rizados en el monte, sin hacer tanto tope como con los de serie, y en carretera notas la moto con mucho más aplomo sobre el asfalto.

Si quieres pregunta que yo te contesto, hace un año que los disfruto y ningun problema. Te aseguro que los trato sin miramiento. Pregunta, pregunta.
 
Pues emilo.....te tomo la palabra.., y te pregunto....

Con lo del tarado duro....quieres decir que son incomodos para una conduccion relajada? Te diré, que no llego a los 80 kg, y con la de serie, para ir por carretera, me gusta ir con el muelle totalmente al minimo. No me gusta ese tacto duro de las motos de carretera.
Por campo la cosa cambia...y ya hay que ponerlos mas duros.., para evitar los topes continuos o las roturas de retenes delanteros ( por los topes).

La regulacion del muelle trasero..., no permite regularlos igual? al minimo se queda ya duro?. Y para ir cargado y con pareja...se quedan suficientemente duros? Me recomendaron que pidiera otro muelle mas duro que el de serie. es realmente necesario?

La regulacion de los hidraulicos.., se nota, o pasa como algunas motos.., que por mucho que le des a los tornillos.., se quedan casi igual?

lo de ponerlas mas largas, el gran beneficio se lo encuentro, logicamente, para ir deprisa en campo. Se evitan en gran medida los topes yando deprisa de verdad?. añadimos algo mas de progresividad a las suspensiones?

El otro dia probé la ktm adventure...y flipé con la suspension trasera ( e iba con pareja). se puede parecer a eso?

Yo uso la moto todos los dias y para todo. con lo que el miedo que tengo, al ponerle esos amortiguadores, es de "radicalizar" demasiado la moto. que me vaya muy bien en campo.., pero que me sea mas incomoda para ir a trabajar, por ejemplo.

Me gustaria tener algo mas de sensibilidad. algo mas de tacto que los originales, para ir mas comodo cuando voy relajado.., pero al mismo tiempo, poder regularlos para que en un uso duro de verdad respondan perfectamente, sin topes o reacciones raras( p ej, marruecos dessert)


un saludo., y gracias por anticipado por tus respuestas.
 
Pues yo cuando los pida voy a encargarlos con el muelle más duro, según tengo entendido vienen con tres muelles 140-160-170, yo quiero el 160, ya q el 170 parece demasiado duro y sólo lo recomiendan en condiciones extremas.

Quiero olvidarme de la blandenguería para siempre, mi moto parece un "hovercraft" >:( >:( >:(
 
Pecador, si algo caracteriza a los ohlins, es su especial tacto, la moto no se radicaliza en nada, logicamente cuando te digo que son más duros, quiero decir que ante por ejemplo los guardias tumbados de las calles reaccionan más secamente, pero el confor de marcha es infinitamente mejor, la moto no flanea en absoluto y ello te da un plus de seguridad en la conducción tanto si es despacio, rotondas, como si es a saco, donde más partido se le saca, si los has probado en la KTM y has notado la diferencia en la GS es para mi otro mundo y más en cuanto a que esos dos centimetros son decisivos en los pasos de algunas trialeras, en carretera esa diferencia de altura no se nota en absoluto.

Otra cuestión es que su regulación es más complicada, más que nada porque a cada uno le gusta de una manera y porque efectivamente los parametros la hacen variar, muelles, hidraulico, control de retención en fin tienen los mismos parametros que los de las motos de campo, les falta el recorrido y que son directos sin levas. No me comería demasiado el coco con su regulación, y me compraría los standar que son los que tengo, son suficientemente duros, más muelle, los haría más secos, eso esta pensado sobre todo para llevar mucha carga.

Compraría el modelo de la Adventur, no hay problema en su montaje, es identico y la Gs normal los admite.

Por supuesto no son la panacea en una moto como la GS, es escesivamente pesada para campo como sabes y por tanto, no te aconsejo que los pongas excesivamente duros, pues luego son inconducibles en los rizados, se hacen topes de vez en cuando, no hay amortiguador que aguante tanto peso y menos a un piloto que sea un poco avispado. pero infinitamente menos que con los de serie, y en rizados si los pones bien son una bendición.


En cuanto a uso normal, es otra moto y punto. No le veo ninguna pega, a sí mucha pasta y que no farda como otro accesorio.
 
Ha una cosa, no es comparable a una KTM, eso es otro mundo en suspensiones, pero para campo. Para carretera en cambio, la KTM es una bailarina de Balet, lo unico que la salva es que cuando pueda abrir el mango tiene mas CV sino, no alcanzaría a la GS ni en el infinito, con todo lo gorda que esta la moza.
 
pecadorrr dijo:
Emilio......y que te cuentas de ellos?   realmente valen lo que cuestan?..., osease.......tanto se gana en comportamiento?..., me refiero a un uso general, a un uso TRAIL.., que es lo que es la moto.  

 Mi moto ya tiene 88 mil kilometros......cual es vuestro consejo?,  le cambio los amortiguadores?, o ya me espero un poco mas y cambio la moto entera?

 La verdad.., es que por un poco mas de lo que valen los amortiguadores.....cambio la moto por otra adventure de ocasion, no?
no te preocupes por eso. Cuando vayas a vender tu moto, le pones los amortiguadores de serie y te quedas con los Öhlins para ponérselo a tu nueva moto ;).
Yo los he tenido y es lo mejor que se le puede poner a una GS. Valen un pastón, pero te va a compensar. En cuanto empiecen a flaquear los que tengo de serie, no lo dudo: cambio a Öhlins
 
Y hablando de diferencias de GS a Adventure.
El tirante del cardan es de la misma medida ??
Y otra pregunta variando la medida que se consigue??

Tambien opino que si quieres hacer tantos cambios mejor la cambias y te olvidas.

Un saludo
 
Pues yo también le he montado unos Ohlins a la Adventure y aunque solo llevo 20 días con ellos te voy a dar mi opinión.

Hasta ahora solo he hecho 2 salidas camperas con los Ohlins y coincido con Emilio en que la diferencia con los de serie es notable. En mi caso creo que además el delantero de serie ya lo tenía petado, los topes en campo eran continuos y el control de la dirección en zonas bacheadas era nulo.

Hablando del campo coincido con Emilio que en zonas de rizados y baches continuos la moto es otra. La sensación general es que la moto flota más, que pasa por los rizados como si navegara en lugar de comerse cada uno de los baches.

En el otro aspecto que yo he notado más diferencia es en el amortiguador delantero, quizás por que el mio ya estaba muy trillado. Con el amortiguador original, cuando cogías un agujero o una piedra grande a mucha velocidad la moto podía reaccionar de dos maneras, o con un tope muy desagradable o con un latigazo en la dirección con clara intención de descabalgarte.  Esos latigazos hacían dificil el control de la moto por trialeras de pedruscos dando caña. Con los Ohlins la cosa cambia, la moto absorbe la piedra y el rebote es noble, no te pega el típico latigazo que hace mover el manillar para todas partes. En general la moto es más controlable yendo deprisa por el campo y disfrutas mucho más de las zonas bacheadas.  Ojo, esta moto sigue siendo un portaviones de 270 kilos con Ohlins o sin ellos. Que nadie piense que con Ohlins va a hacer enduro con la gordita.

Otro aspecto que me sorprendió es el comportamiento en carretera. Yo los puse pensando en el campo y resulta que en carretera la diferencia es radical. La GS es una moto muy noble en curvas, pero con los Ohlins es como ir en un rail, la moto no se mueve, puedes tomarlas más rápido y más seguro y luego curiosamente para ir de tranqui son tremendamente confortables. No tengas miedo a la comodidad porque desde el primer día tu culo te estará agradecido en trayectos largos o cortos.

Las únicas pegas son dos, el precio (aunque siempre los puedes vender cuando te desagas de la moto) y lo complicado que resulta tarar el rebote, pero...

Si te animas ponle los de la Adventure, para la gente que hace campo la diferencia de altura se agradece.

Pecadorr, te veo animado a la Adventure, si quieres probar una con Ohlins no tienes más que decírmelo.


Lo de la KTM no lo veo, yo lo primero que le pido a una moto es que pueda bajar al garaje todas las mañanas con la confianza de que la moto  va a arrancar, tenga 5.000 km u 80.000 km, y eso con la KTM  ???

Naomi Campbell está de la hostia para una noche loca, pero para toda la vida....casi que ......................NO. ;)

GS FOR EVER!!!!! (entiendase, la 1.150, nada de mariconadas) ;D
 
GS FOR EVER!!!!! (entiendase, la 1.150, nada de mariconadas)


Si señor.., estoy contigo !


Pues voy a meditarlo.....y seguro que te tomo la palabra para probarlos. Si no es en una concentracion que coincidamos.....pues me acerco ahi... que eso para una gs.., no es naaa!

muchas gracias por las opiniones.......ya seguiré preguntando mas cosillas, conforme se me ocurran...
 
Hola a todos, pecadorr; ya he probado mi Gs1100, pues acostumbrado a los OHLINS de la 850, ...te resumo:


El viernes encargue el juego de amortiguadores OHLINS ;D ;D; ademas con un poco de suerte tendre en mi GS 1100 LOS OHLINS DE LA ADVENTURE,, si si :D , con los dos cms mas de recorrido, ( esta modificacion me la confirman el lunes, pero en principio no habra problema..je....je...je.. ;D ;D ;D)




images




Y si todo va bien en Agosto con la fresquita iremos de trail con la Gs .... toy frito..... ;D ;D ;D

Un abrazo traileros ;)
 
Marugu, eres un viciosillo :o............del tunning, eh! :)

Miedo me das con ese trasto que te estás preparando :o
 
Saludos Marugu

Me alegro de que ya estés andando en moto .

;)
 
Nooo.....si al final.....entre todos me vais a convencer.....



quereis callaros de una vez?


por cierto..., para encargarlos.....touratech? o algun distribuidor directamente?
 
Una duda sobre la regulacion del muelle trasero....

Es igual de efectivo que el original, al cambiar de ir solo a ir con pareja y equipaje?
Me explico..., yo, solo lo llevo entre blando y 1/4 ( mas o menos), de dureza. Y cuando voy con pareja, lo subo 1/2 de dureza.., y si ya pongo, ademas, equipaje, lo subo a 3/4 de el tope de muelle.

Todo esto tambien es regulable con el pomo de regulacion que se ve en las fotos?

Sigo queriendo tener una moto muy polivalente, que me sirve para todo.( de hecho, la uso para todo).

No me vale dejarla dura para ir solo y que luego se quede blanda al cargar con todo.
 
Pecador en cuanto a eso es igual que el original, el muelle pues, es el que es, porque no se cambia, en lo que actua el pomo es en el hidraulico, más lento, tienes otra variante más que es el control de rebote que tambien lo puedes endurecer, yo personalmente no lo hago, son demasiados parametros, para estar liao todo el día, simplemente no me gusta estar como el equipo de Rosi en cada circuito.

No le des más vueltas, te encantaran.
 
JaimeAdventure dijo:
Naomi Campbell está de la hostia para una noche loca, pero para toda la vida....casi que ......................NO. ;)


el que no se consuela es porque no quiere

JaimeAdventure dijo:
GS FOR EVER!!!!! (entiendase, la 1.150, nada de mariconadas) ;D

un poquito de porfavó, un  respeto a las abuelas
 
El pomo para la compresión.

El tornillo para la extensión.

El amortiguador se pide para el peso de cada uno. A partir de ahí , regulación como siempre: Mas compresión para ir acompañado, y un poco de dureza de extensión para que vaya compensado en el rebote.

El delantero solo se puede regular en compresión.

Ohlins en otro mundo. Yo se los metía y le sacaba 200.000 kms a la 1150.

;D ;D ;D ;D ;D
 
El pomo es para "precarga de muelle" juer, es para dar más precarga al muelle...la compresión y la extensión son cosas diferentes.

Me equ¡voco? me estáis liando leches!!

Compresión: Actúa sobre el amortiguador en sí, para que la respuesta de éste a los impactos sea más rápida o más lenta...digamos, el "encogimiento" del amortiguador.

Extensión: Actúa sobre el amortiguador en sí, para que la extensión, es decir, la vuelta a su posición normal para tragarse otro bache, sea más o menos rápida...digamos el "alargamiento" del amortiguador.

Precarga de muelle: Actúa sobre el muelle, le endurece o le ablanda, en función del peso que carguemos a la moto, para que cuando montemos uno, dos o dos+equipaje la moto baje igual, para tener la configuración de muelle igual tengamos la carga que sea.


La precarga de muelle normalmente se hace con unas tuercas que van en el cuerpo del amortiguador, mediante una llave de puntos roscamos estas tuercas o desenroscamos para apretar o aflojar el muelle...esto es un coñazo, y por eso en BMW, y cada vez en más motos, ponen ese mandito remoto tan práctico...igual que en el delantero de las GS con telelever... al no llevar ese mando remoto, tenemos que apretar o aflojar el muelle con esa llave que nos viene en las herramientas...

Definitivamente, necesitamos a un experto en suspensiones, no para andar como rossi, pero sí para saber lo que ponemos a la moto y sus posibilidades.

Esta es mi aportación y os digo que la verdad que no estoy muy seguro ya del tema éste de los ohlins, no digo de su efectividad contrastada, me refiero a sus regulaciones.

Que alguien que sepa diga algo, please ;)
 
Para tener una referencia de lo que estamos tratando, pongo el ejemplo de una suspensión "multirregulable"

Llevan tres parámetros  PRECARGA-COMPRESIÓN-EXTENSIÓN.

Por lo tanto...no son lo mismo las tres cosas?

Marugu, que ha tenido o tiene la R-1 puede saber algo de esto?

Voy a leerme el Arias-paz ;D ;D ;D
 
El pomo no actúa sobre el hidráulico del amortiguador..otra cosa es que la "compresión", creo que jodidoloco lo entiende así, del muelle sea presionándolo a base de aceite por ejemplo(con el mando) o a base de presión mecánica pura y dura, a base de darle a la tuerca ??? ??? ???.

Es decir, no es lo mismo el hidráulico que circula dentro del amortiguador y se encarga darle sus cualidades de funcionamiento que el hidráulico para dar precarga al muelle que lo que hace es facilitarnos el engorro de darle a la tuerquecita sin más.
 
Como ex usuario de Öhlins, diré que no os preocupéis tanto por lo de la configuración de fábrica del amortiguador. El tarado de la suspensión viene ya ajustado para un peso de usuario entre 75 y 95 Kgs. (creo recordar que ése era el rango...). Ésto se ajusta en el cuerpo roscado que lleva el amortiguador en su parte superior, circuncidado por unas coronas que no deben tocarse. Nosotros sólo ajustaremos 2 parámetros (en los WP serán tres) y, para que se entienda, lo explicaré de este modo: el pomo negro que viene unido al cuerpo del amortiguador con un latiguillo, como bien dice savino, sirve para ajustar el amortiguador en función de la carga que llevemos. Esto hace que, a mayor peso, no se comprima tanto y no haga topes ni extraños en marcha. Por eso, a mayor carga, más apretaremos el pomo negro. También ésto se puede aplicar cuando no vamos cargados pero sí en campo, saltando o con baches fuertes (de esta manera, no harán tope las suspensiones).
Por otro lado, el Öhlins tiene una ruedecita negra en la parte inferior del cuerpo y que sirve para dotarle de mayor rapidez de recuperación al muelle. Es decir, si vamos por carretera, y en conducción tranquila, lo pondremos de manera (ahora no recuerdo el sentido del giro de la ruedecita) que el muelle recupere más suavemente. Así conseguimos una conducción más confortable. Si, por el contrario, la carretera es muy bacheada o vamos por terrenos accidentados, deberemos ponerlo más duro para que el muelle recupere antes para que pueda absorber el siguiente bache desde una recuperación absoluta del muelle (totalmente, o casi, descomprimido).
En los amortiguadores de serie (por lo menos, en las 1150 GS) el pomo que está fijado a la parte trasera del chasis, hace la misma función que el pomo del Öhlins y el tornillito que hay en la parte inferior del cuerpo, corresponde a la ruedecita negra del Öhlins...espero haberme explicado bien  :P y que haya servido para algo este ladrillo...
 
JODIDOLOCO dijo:
El pomo para la compresión.

El tornillo para la extensión.

El amortiguador se pide para el peso de cada uno. A partir de ahí , regulación como siempre: Mas compresión para ir acompañado, y un poco de dureza de extensión para que vaya compensado en el rebote.

El delantero solo se puede regular en compresión.

Ohlins en otro mundo. Yo se los metía y le sacaba 200.000 kms a la 1150.

;D ;D ;D ;D ;D


Di que si ;) 1150 forever, como dice Jaime ;D

Yo los tengo puestos desde hace poco tiempo, no he podido "probarlos en serio", lo que si noto es la moto mucho más asentada (claro que yo lo que quería era que me bajara la moto un poco, los pedimos 25mm más bajos)

EUSBIKE, quédate con la 1150, además la azul y blanca es la más bonita de las GS´s ;D y cuanto le hagas un montón de kms. te pasas a la Adventure. Pero antes, disfruta de esa pedazo de moto ;)
 
OK.....resumiendo..., si que puedo hacer la regulacion de la precarga del muelle, desde el pomo.


Sigo consultandolo con la almohada!
 
Bueno, me explicaré bien en el asunto, estos amortiguadores tienen 3 parametros de regulación.

El primero, es el muelle, con el regulamos la altura de la moto sin piloto y con piloto, la diferencia de altura tiene que estar en torno a 3-4 centimetros, en las motos de campo es más de 5-7cm. No hay precarga de muelle porque solo se ajusta una vez (no se modifica con el pomo su mayor o menor medida) mediante unas tuercas con una llave especial o en el caso del original subiendo la escalerita de muescas.

el segundo parametro, es el pomo en el caso del trasero, este regula el hidraulico en compresión, cierra el orificio de paso de aceite, haciendo mas lento y por tanto duro la compresión del amortiguador, si lo giramos en un sentido bajará más rapido al sentarnos y en el otro al revés.

El tercer parametro es la regulación de la extensión, sirve para como se ha dicho regular la velocidad de retorno del amortiguador a su posición normal. Es la famosa ruletita que esta en la parte baja del amortiguador.

La regualción de todo ello no es facíl porque a su vez la mezcla de estos parametros tambien depende del tipo de terreno por el que circule la moto con lo cual lo que beneficia en un caso perjudica en el otro, por ello hay que llegar a una regulación de compromiso, que es lo que yo he hecho.
 
Emilio, te has "extendido" muy bien para nuestra "compreNsión". ;D ;D

Ahora solo hace falta establecer unas pautas a la hora de regular el amortiWATA en compresión y extensión en función del terreno.

Porfa, que alguien se moje, y cuantifique del 1 al 10
                           
                                            compresión           extensión
Terreno normal                    
Terreno rizado
Trialeras hostiles

Pero claro, tampoco vas a ir cambiando a lo largo de una ruta, entonces... generalizando, como pistones ponemos el cacharrito??
 
Pos nada, ohlins para todos.


Riptil, creo q te ha dado mucho el sol en las vacas ;D ;D ;D ;D
 
Joer Savino, que yo tambien quiero sacarle el máximo partido al Jolín!! ;) ;)

A tí si que te ha dao el sol en la calva, que no veas el ladrillo que has escrito pa liarnos más!! ;D ;D ;D
 
Lo de poner a punto unas suspensiones es tarea de chinos, te suena a algo la telemetria.

Ten en cuenta que se ganan y se pierden carreras por culpa de ello.

No te preocupes, lo importante es solo probar de parametro en parametro, y luego retocar a nuestro gusto, si es dura, más blanda, si rebota mas seca, etc, es una cuestión que como montar en moto requiere muchos Kms y años sobre estos aparatos.

La experiencia requiere de maduración y sobre todo de aprender de los errores.

PROBAR, PROBAR Y PROBAR.
 
No te gusta mi ladrillo? :'(


Es que si no "apretamos", no nos lo quieren explicar bien, lo dejan a medias, sin embargo mira mira cómo ya sabemos más, riptilito.

Yo le voy a poner mandos remotos para controlarlo desde el manillar 8)

Tengo la calva negra, porque negro tengo el alma la la la la la...
 
Emilio, mejor dale los reglajes y no le hagas sufrir al muschacho, hombre!! ;D
 
Emilio, no suelta prenda!!

Welo, anda, ponme un privao, joío!!

O la próxima ruta me lo regulas tú, y yastá!!

Las Rt y Cía, llevan ajuste léstrico en er manillá, Javi. Que ya está tó inventao!!
 
Atrás
Arriba