Miquel39
En rodaje
Que pasó con la GS 2004 Josep Maria? ?Mi Gs 2004, me dio el primer problema a las dos horas de estrenarla
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Que pasó con la GS 2004 Josep Maria? ?Mi Gs 2004, me dio el primer problema a las dos horas de estrenarla
Que pasó con la GS 2004 Josep Maria? ?
Basta ya del estigma de KTM.N0 puedes comprar una ktm para semejante kilómetrada..salen cosas si o si..
Como si pillas una Ducati..no son motos para kilómetrajes tan altos
Vaya historia más terrible! Yo no sé como habría reaccionado. Gracias por compartir! Salutacións desde Vilassar de mar ?Buff, acabe muy mal, no con la moto, sino con el concesionario, y en particular con el encargado. La moto traia algún problema de origen ( mi moto era la primera 1200 GS de la provincia y de las primerisimas de españa, que la tenian prevista para la presentacion en los consesionarios, no se podia matricular antes) pero se agravaban con los malos trabajos de taller. Por no decir que me la entregaron sin una preentrega como tal ( el aforador de la gasolina estaba marcando mitad de deposito, yo pensé que era deferencia del taller entregar una moto nueva con medio deposito. Pues no, resulta que el aforador estaba clavado, y no marcaba bién. No llegue a casa, me quede a 200 metros de la gasolinera que hay a la entrada de Vilafranca, viniendo de Tarragona, los que la conocéis, sabréis que hace pendiente para arriba..... con la moto nueva de escasas dos horas y ya me veis empujado la moto a las 21 horas...)
Otra vez me dejaron las cachas del carenado sin fijar, se me abrió por la autopista, que un poco más y me mato, me arranco todos los anclajes superiores del carenado.... vaya la moto parecia una alcachofa. Primero el "personaje" me negó que fuera culpa de ellos....saliendo yo del concesionario, la moto con 2000 kms... al final bajo del burro y me pusieron todos los carenados nuevos.
Todos los retenes de cigüeñal posibles, se tubiéron que cambiar, de sacaba aceite por la caja de cambios e inundaba literalmente la caja de filtro...
Una cosa buena que tenia la moto es que la moto iba como un tiro para los cánones de aquella época...hasta que al "encargado" le trajeron la maquina para hacer los reproms de las nuevas GS1200.... con que moto la estrenaron ?? con la mía.... total que al salir del taller , casi me da una depresión, la moto no iba, de ninguna manera. Todas mis referencias estaban alteradas. Me lo negaron repetidamente. la lleve a Suzuki Català en Molins de Rei, para que la pusieran en banco.... el resultado era terrible, no solo por la potencia, que había descendido en un 20 %, si no en los dientes de sierra que hacia en toda la curva, inexplicables ( aun guardo la grafica en el cajón de los Horrores)
Total a los 10 meses de sufrir lo indecible y muy a pesar mío, me la vendí...
Bueno... en tu caso sí que no era estigma. La 990 fue la moto que le dio la fama a KTM al ser la primera enfocada a gran consumo. La fiabilidad ha mejorado muchísimo, sobre todo en componentes críticos.Yo tuve una KTM990 SMT que tenía el montón de chorradillas que te amargan un sábado de ruta (aceite en el suelo por el sensor de punto muerto, pata de cabra que se cae al suelo o caballete que se queda atascado de un lado cuando la intentas bajar, y muchas más que no recuerdo) y también tuvo cosas serias (disco alabeado, bomba de freno trasero jorobada bajando un puerto a 300 Km del taller, relojes que dejan de funcionar o marcan el millas después de una ruta con algo de lluvia...). Me encantaba la moto el tiempo que funcionaba, pero visité más veces el taller que el médico en los 3 años que la tuve. Cara no era de mantener (hasta que llegaban las cosas serias o las ruedas, que se las comía con la alegría que otros toman botellines).
No es el estigma de KTM, fue mi unidad... mira que me gusta esa moto, pero o los del taller o los ingenieros hicieron algo regular.
Comentarios de barra de bar como este son los que devalúan el verdadero valor de un foro informativo y realista.N0 puedes comprar una ktm para semejante kilómetrada..salen cosas si o si..
Como si pillas una Ducati..no son motos para kilómetrajes tan altos
Comentarios de barra de bar como este son los que devalúan el verdadero valor de un foro informativo y realista.
Es verdad que ya todos conocemos a Affleck y de que pie cojea, pero es un poco lamentable tener que leer este tipo de comentarios. Sobre todo, cuando dentro de este nuestro foro, hay muchos que han sufrido en sus carnes los múltiples problemas que puede dar una BMW como te salga rana y el absoluto abandono de la marca hacia los propietarios, en la gran mayoría de los problemas endémicos de la moto.
Anda Affleck, véndele a los que se les rompió el cardan, a los que no les frena el freno trasero, a los que el copiloto se les achichara la pierna, a los que se les jode el alternador y hay que desmontar el motor entero para cambiarlo, a los que se ostiaron por el fallo de las barras delanteras, a los que se les jodió el modulo del ABS, cuéntales a todos ellos que la BMW es una moto para hacer kilometrajes altos y verás la que te montan. Y no son pocos.
Suerte y desgracia la puedes tener con cualquier modelo, BMW incluido.
Y también hay muchos (yo incluidos) que hemos hecho muuuchos kms a motos KTM o DUCATI sin el mas mínimo problema.
Intenta no ser tan talibán de la marca que ya huele.
No es tan comentario de barra de bar…pocas motos ves en ventas usadas con los km de muchas Bmw y por algo será.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hombre, es que has dicho N0 puedes comprar una ktm para semejante kilómetrada (la friolera de 60.000 km). Si dijeses eso mismo para 300.000 km, igual si tenías algo de razón, pero si una moto (cualquier maxi actual) no puede hacer 60.000 km sin problemas serios, apaga y vámonos.Ya pero se permite descalificar...la verdadera es que estoy alucinando..
Y ojo que respeto su opinión de todas todas..que respete sin descalificar la mia
Hombre es que has dicho N0 puedes comprar una ktm para semejante kilómetrada (la friolera de 60.000 km). Si dijeses eso mismo para 300.000 km, igual si tenías algo de razón, pero si una moto (cualquier maxi actual) no puede hacer 60.000 km sin problemas serios, apaga y vámonos.
Sin ir más lejos, mi primera KTM 950 (un modelo completamente nuevo) la vendí con 135.000 km y la segunda (exactamente el mismo modelo) con 85.000 km. Y la grúa solo actuó una vez entre las 2 motos (alternador fundido).
Si mi vida consistiese en viajar muchísimo con paquete y equipaje, me plantearía comprarme una GS. Pero, afortunada o desafortunadamente, no tengo tiempo ni dinero para vivir así, y entonces el abanico de futuribles trails se abre enormemente.
Saludos.
! Aleluya! Jajaja, uff me quedan 8000 para llegar a los 60000km, espero hacerlos en este mes de junio por la península, y ya estaba asustado, ahora en serio, creo que los motores 1290 aguantan bastante y por lo que veo por los foros, en conjunto son bastante fiables, como dice el compañero arriba para 200000km o 300000km aún es una incógnita, veremos con el paso de los años pero por ahora pinta bien el tema de la fiabilidad de las nuevas ktm, @affleck a ver cuando pruebas la nueva 1290 2021 y nos das tus impresiones, un saludo.Si..quizá 60.000 son pocos..tienes razón
Pues si el argumento de que se venden muchísimas es válido para explicar las que se ven con problemas, supongo que también debería serlo para lo que comentas. Digo yo.No es tan comentario de barra de bar…pocas motos ves en ventas usadas con los km de muchas Bmw y por algo será.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Lo que quiero decir, y no se si lo he expresado bien, es que el hecho de que haya tantas Bmw con una cantidad de km importante a sus espaldas se sigan vendiendo deberia de ser por algo. Una Bmw puede dar problemas como todo pero en general si una moto viene pensada o preparada para una vida media de 100.000 en Bmw muchas vendran para una cifra superior . Si no no veria uno esos kilometrajes en tantas motos, señal de que en general y a pesart de los kilometros se van portando bien. Tu vendes una GS con 100.000 km y la vendes....otras con esos km se ven mucho menos y las que llegan suelen devaluarse mucho. Hay motos que en general salen muy buenas y ahi el mercado del vehiculo usado es el mejor indicativo, sea la marca que sea.Pues si el argumento de que se venden muchísimas es válido para explicar las que se ven con problemas, supongo que también debería serlo para lo que comentas. Digo yo.
Es que tener GS tiene un componente emocinal, a mucha gente no le importa asumir las posibles averias y su coste con tal de lucir una GS.Tu vendes una GS con 100.000 km y la vendes....otras con esos km se ven mucho menos y las que llegan suelen devaluarse mucho.
! Aleluya! Jajaja, uff me quedan 8000 para llegar a los 60000km, espero hacerlos en este mes de junio por la península, y ya estaba asustado, ahora en serio, creo que los motores 1290 aguantan bastante y por lo que veo por los foros, en conjunto son bastante fiables, como dice el compañero arriba para 200000km o 300000km aún es una incógnita, veremos con el paso de los años pero por ahora pinta bien el tema de la fiabilidad de las nuevas ktm, @affleck a ver cuando pruebas la nueva 1290 2021 y nos das tus impresiones, un saludo.
No todo es correr.creo que no es una moto para que te pidan semejante pastizal.. por mucho que corra.
Porque es una moto aspiracional, es un fetiche, y por eso tiene el precio que tiene de nueva y tienen los precios que tienen de segunda mano.El argumento ese de "por algo será".....pues sí, por algo será,
En eso sí estoy totalmente de acuerdo.Es que tener GS tiene un componente emocinal, a mucha gente no le importa asumir las posibles averias y su coste con tal de lucir una GS.
Llegar a una GS para una mayoría importante de moteros que buscan una trail, es como llegar a la meta, de ahí sus precios de segunda mano.
Joder, si es que se ven unidades de segunda mano que en proporción cuestan casi lo mismo que una nueva.....y motos con 12/14 años (por muy doble arbol, triple black, adventure mega jander que sean) que piden 10.000 pavos!!.......¡¡Y hay gente que lo paga!!
Ojo, no dejo de reconocer que es la reina, por algo será.
Ni por su fiabilidad actual ni por su fiabilidad pasada.Si se pagan de segunda mano es por lo que dices, no por su fiabilidad actual.
Siento decir esto, pero después de leer en los foros, de escuchar a mecánicos, y de leer sobre experiencias de usuarios de BMW en general.. BMW no me provoca ni el más mínimo de fiabilidad.
He probado varias, y el comportamiento es excepcional. Estaba enamorado de una BMW 1200RT, pero quedé horrorizado por todas las informaciones y experiencias de usuarios de dicha moto. Si, es cierto que puedes encontrar buenas experiencias o gente que tiene 0 averías.. pero la tasa de contentos/descontentos es muy extraña.
Vas a Honda y te encuentras pequeños problemas anecdóticos (cables de embrague, retenes de horquilla con leves pérdidas, algún plastiquito roto).. y aquí.. Servofrenos para matarte, ABSectomías, rodamientos, fugas de aceite, roturas de cardan, entre otras.
Sin ir más lejos, de todos mis clientes con BMW, muchos andan con averías relacionadas con juntas, tubos, etc.. Y creo que tienen suerte.
Me jode muchísimo porque me encantaba la idea de tener una 1200RT, que para mi espalda es genial, pero gastarte más de 14.000 pavos para después ir de taller en taller.. como que no. Espero que no os lo toméis a mal, y me alegro si a vosotros os va genial y no teneis averías.
Saludos.
No se puede romper lo que una moto no tiene.Siento decir esto, pero después de leer en los foros, de escuchar a mecánicos, y de leer sobre experiencias de usuarios de BMW en general.. BMW no me provoca ni el más mínimo de fiabilidad.
He probado varias, y el comportamiento es excepcional. Estaba enamorado de una BMW 1200RT, pero quedé horrorizado por todas las informaciones y experiencias de usuarios de dicha moto. Si, es cierto que puedes encontrar buenas experiencias o gente que tiene 0 averías.. pero la tasa de contentos/descontentos es muy extraña.
Vas a Honda y te encuentras pequeños problemas anecdóticos (cables de embrague, retenes de horquilla con leves pérdidas, algún plastiquito roto).. y aquí.. Servofrenos para matarte, ABSectomías, rodamientos, fugas de aceite, roturas de cardan, entre otras.
Sin ir más lejos, de todos mis clientes con BMW, muchos andan con averías relacionadas con juntas, tubos, etc.. Y creo que tienen suerte.
Me jode muchísimo porque me encantaba la idea de tener una 1200RT, que para mi espalda es genial, pero gastarte más de 14.000 pavos para después ir de taller en taller.. como que no. Espero que no os lo toméis a mal, y me alegro si a vosotros os va genial y no teneis averías.
Saludos.
Piénsatelo bien, hay los problemas reconocidos por la marca hay los problemas que la marca pasa, como el de la batería o el navegador.Buenas a todos. Antes de nada pedir a los administradores que si este tema no va aquí lo pongan en su lugar. Estoy mirando para comprar una bmw r 1250 gs la triple black. Ya tengo varios presupuestos. He probado una y me encanta todo, su aplomo su motor, su entrada en curvas, en fin.... TODO. La pega es cuando leo foros o grupos de Facebook y no leo más que si problemas con el cardan, que si problemas con cigüeñal, etc etc. Vengo de una Honda varadero que no me ha dado jamás un problema. Pero claro la conducción no se puede comparar y me aterra cambiar y empezar a odiar la moto por problemas. De verdad es tan delicada como cuentan? O solo es una minoría? Gracias y saludos a todos.
Buenas a todos. Antes de nada pedir a los administradores que si este tema no va aquí lo pongan en su lugar. Estoy mirando para comprar una bmw r 1250 gs la triple black. Ya tengo varios presupuestos. He probado una y me encanta todo, su aplomo su motor, su entrada en curvas, en fin.... TODO. La pega es cuando leo foros o grupos de Facebook y no leo más que si problemas con el cardan, que si problemas con cigüeñal, etc etc. Vengo de una Honda varadero que no me ha dado jamás un problema. Pero claro la conducción no se puede comparar y me aterra cambiar y empezar a odiar la moto por problemas. De verdad es tan delicada como cuentan? O solo es una minoría? Gracias y saludos a todos.
Hola,Piénsatelo bien, hay los problemas reconocidos por la marca hay los problemas que la marca pasa, como el de la batería o el navegador.
Hola,
19 meses se ha tirado el buen hombre esperando tu constructiva respuesta; cansado ya de esperar se ha pillado una Brixton.
Saludos,
Alex
Yo si tengo una BMW, en 18 meses le he hecho 44.000km sin un solo problema. Estoy encantado con la moto.
Lo que no es normal es que pagues el dineral que cuesta (que no lo vale) y estés temblando por si te ha tocado la lotería del cardan, el calor, el freno, la batería, el alternador, el árbol de levas, los casquillos de la suspensión...etc.
A mi no me ha tocado, pero a otros muchos si.
Y en BMW la Marca, normalmente, se hacen los locos. Por si cuela...
Y si te parece normal que se tenga que cambiar un cardan a los 70 mil km es porque solo has tenido BMW.
Y si, al pagar 30 mil euros por una moto espero calidad y fiabilidad.
Hola,Vaya ejemplo...
También se les rompe el cardan a los que van tranquilos, no hacen off y no usan la moto para ir a por el pan.
Eso de meter rueda a una GSXR o una ZX10 será por el indio, por la flecha ni en sueños.
Lo que no dice es que la cadena avisa antes de romperse, el cardan no.
No he visto en el libro de mantenimiento de mi moto ningún aviso de que haya que cambiar el cardan a ciertos km.
Tres kit de arrastre 600€, un cardan 1500€?
Repito que estoy encantado con mi moto. Pero hay cosas que no se sostienen.
Tienes razón, dejaré de quejarme u opinar sobre cosas que no me pasan.
Total...al que le pasen es su problema
Hola,
para eso están los foros, en tu próxima decisión de compra lo tienes en cuenta. Pero luego no nos sorprendas con una 1300 tras tanto post quejándote de cosas que no te pasan.
Por mi parte seguiré con el cardan aunque haya riesgo de rotura (me da igual BMW que Triumph), lo de engrasar, tensar y los golpeteos de la cadena no es de mi negociado.
Saludos,
Alex
No he visto en el libro de mantenimiento de mi moto ningún aviso de que haya que cambiar el cardan a ciertos km.