De verdad da tantos problemas?

Que pasó con la GS 2004 Josep Maria? ?


Buff, acabe muy mal, no con la moto, sino con el concesionario, y en particular con el encargado. La moto traia algún problema de origen ( mi moto era la primera 1200 GS de la provincia y de las primerisimas de españa, que la tenian prevista para la presentacion en los consesionarios, no se podia matricular antes) pero se agravaban con los malos trabajos de taller. Por no decir que me la entregaron sin una preentrega como tal ( el aforador de la gasolina estaba marcando mitad de deposito, yo pensé que era deferencia del taller entregar una moto nueva con medio deposito. Pues no, resulta que el aforador estaba clavado, y no marcaba bién. No llegue a casa, me quede a 200 metros de la gasolinera que hay a la entrada de Vilafranca, viniendo de Tarragona, los que la conocéis, sabréis que hace pendiente para arriba..... con la moto nueva de escasas dos horas y ya me veis empujado la moto a las 21 horas...)

Otra vez me dejaron las cachas del carenado sin fijar, se me abrió por la autopista, que un poco más y me mato, me arranco todos los anclajes superiores del carenado.... vaya la moto parecia una alcachofa. Primero el "personaje" me negó que fuera culpa de ellos....saliendo yo del concesionario, la moto con 2000 kms... al final bajo del burro y me pusieron todos los carenados nuevos.

Todos los retenes de cigüeñal posibles, se tubiéron que cambiar, de sacaba aceite por la caja de cambios e inundaba literalmente la caja de filtro...

Una cosa buena que tenia la moto es que la moto iba como un tiro para los cánones de aquella época...hasta que al "encargado" le trajeron la maquina para hacer los reproms de las nuevas GS1200.... con que moto la estrenaron ?? con la mía.... total que al salir del taller , casi me da una depresión, la moto no iba, de ninguna manera. Todas mis referencias estaban alteradas. Me lo negaron repetidamente. la lleve a Suzuki Català en Molins de Rei, para que la pusieran en banco.... el resultado era terrible, no solo por la potencia, que había descendido en un 20 %, si no en los dientes de sierra que hacia en toda la curva, inexplicables ( aun guardo la grafica en el cajón de los Horrores)

Total a los 10 meses de sufrir lo indecible y muy a pesar mío, me la vendí...
 
Última edición:
N0 puedes comprar una ktm para semejante kilómetrada..salen cosas si o si..

Como si pillas una Ducati..no son motos para kilómetrajes tan altos
Basta ya del estigma de KTM.
Son averías que salieron con pocos km, de hecho. Y el LC8 es un motor probado e indestructible en su estado actual.
 
Yo tuve una KTM990 SMT que tenía el montón de chorradillas que te amargan un sábado de ruta (aceite en el suelo por el sensor de punto muerto, pata de cabra que se cae al suelo o caballete que se queda atascado de un lado cuando la intentas bajar, y muchas más que no recuerdo) y también tuvo cosas serias (disco alabeado, bomba de freno trasero jorobada bajando un puerto a 300 Km del taller, relojes que dejan de funcionar o marcan el millas después de una ruta con algo de lluvia...). Me encantaba la moto el tiempo que funcionaba, pero visité más veces el taller que el médico en los 3 años que la tuve. Cara no era de mantener (hasta que llegaban las cosas serias o las ruedas, que se las comía con la alegría que otros toman botellines).

No es el estigma de KTM, fue mi unidad... mira que me gusta esa moto, pero o los del taller o los ingenieros hicieron algo regular.
 
La moto es una gozada, yo la unica pega que le pongo es que el cilindro izquierdo suena como una maquina de coser, la mia y la de mi colega, con 1000km
 
Buff, acabe muy mal, no con la moto, sino con el concesionario, y en particular con el encargado. La moto traia algún problema de origen ( mi moto era la primera 1200 GS de la provincia y de las primerisimas de españa, que la tenian prevista para la presentacion en los consesionarios, no se podia matricular antes) pero se agravaban con los malos trabajos de taller. Por no decir que me la entregaron sin una preentrega como tal ( el aforador de la gasolina estaba marcando mitad de deposito, yo pensé que era deferencia del taller entregar una moto nueva con medio deposito. Pues no, resulta que el aforador estaba clavado, y no marcaba bién. No llegue a casa, me quede a 200 metros de la gasolinera que hay a la entrada de Vilafranca, viniendo de Tarragona, los que la conocéis, sabréis que hace pendiente para arriba..... con la moto nueva de escasas dos horas y ya me veis empujado la moto a las 21 horas...)

Otra vez me dejaron las cachas del carenado sin fijar, se me abrió por la autopista, que un poco más y me mato, me arranco todos los anclajes superiores del carenado.... vaya la moto parecia una alcachofa. Primero el "personaje" me negó que fuera culpa de ellos....saliendo yo del concesionario, la moto con 2000 kms... al final bajo del burro y me pusieron todos los carenados nuevos.

Todos los retenes de cigüeñal posibles, se tubiéron que cambiar, de sacaba aceite por la caja de cambios e inundaba literalmente la caja de filtro...

Una cosa buena que tenia la moto es que la moto iba como un tiro para los cánones de aquella época...hasta que al "encargado" le trajeron la maquina para hacer los reproms de las nuevas GS1200.... con que moto la estrenaron ?? con la mía.... total que al salir del taller , casi me da una depresión, la moto no iba, de ninguna manera. Todas mis referencias estaban alteradas. Me lo negaron repetidamente. la lleve a Suzuki Català en Molins de Rei, para que la pusieran en banco.... el resultado era terrible, no solo por la potencia, que había descendido en un 20 %, si no en los dientes de sierra que hacia en toda la curva, inexplicables ( aun guardo la grafica en el cajón de los Horrores)

Total a los 10 meses de sufrir lo indecible y muy a pesar mío, me la vendí...
Vaya historia más terrible! Yo no sé como habría reaccionado. Gracias por compartir! Salutacións desde Vilassar de mar ?
 
Yo tuve una KTM990 SMT que tenía el montón de chorradillas que te amargan un sábado de ruta (aceite en el suelo por el sensor de punto muerto, pata de cabra que se cae al suelo o caballete que se queda atascado de un lado cuando la intentas bajar, y muchas más que no recuerdo) y también tuvo cosas serias (disco alabeado, bomba de freno trasero jorobada bajando un puerto a 300 Km del taller, relojes que dejan de funcionar o marcan el millas después de una ruta con algo de lluvia...). Me encantaba la moto el tiempo que funcionaba, pero visité más veces el taller que el médico en los 3 años que la tuve. Cara no era de mantener (hasta que llegaban las cosas serias o las ruedas, que se las comía con la alegría que otros toman botellines).

No es el estigma de KTM, fue mi unidad... mira que me gusta esa moto, pero o los del taller o los ingenieros hicieron algo regular.
Bueno... en tu caso sí que no era estigma. La 990 fue la moto que le dio la fama a KTM al ser la primera enfocada a gran consumo. La fiabilidad ha mejorado muchísimo, sobre todo en componentes críticos.
 
N0 puedes comprar una ktm para semejante kilómetrada..salen cosas si o si..

Como si pillas una Ducati..no son motos para kilómetrajes tan altos
Comentarios de barra de bar como este son los que devalúan el verdadero valor de un foro informativo y realista.

Es verdad que ya todos conocemos a Affleck y de que pie cojea, pero es un poco lamentable tener que leer este tipo de comentarios. Sobre todo, cuando dentro de este nuestro foro, hay muchos que han sufrido en sus carnes los múltiples problemas que puede dar una BMW como te salga rana y el absoluto abandono de la marca hacia los propietarios, en la gran mayoría de los problemas endémicos de la moto.

Anda Affleck, véndele a los que se les rompió el cardan, a los que no les frena el freno trasero, a los que el copiloto se les achichara la pierna, a los que se les jode el alternador y hay que desmontar el motor entero para cambiarlo, a los que se ostiaron por el fallo de las barras delanteras, a los que se les jodió el modulo del ABS, cuéntales a todos ellos que la BMW es una moto para hacer kilometrajes altos y verás la que te montan. Y no son pocos.

Suerte y desgracia la puedes tener con cualquier modelo, BMW incluido.

Y también hay muchos (yo incluidos) que hemos hecho muuuchos kms a motos KTM o DUCATI sin el mas mínimo problema.

Intenta no ser tan talibán de la marca que ya huele.
 
Comentarios de barra de bar como este son los que devalúan el verdadero valor de un foro informativo y realista.

Es verdad que ya todos conocemos a Affleck y de que pie cojea, pero es un poco lamentable tener que leer este tipo de comentarios. Sobre todo, cuando dentro de este nuestro foro, hay muchos que han sufrido en sus carnes los múltiples problemas que puede dar una BMW como te salga rana y el absoluto abandono de la marca hacia los propietarios, en la gran mayoría de los problemas endémicos de la moto.

Anda Affleck, véndele a los que se les rompió el cardan, a los que no les frena el freno trasero, a los que el copiloto se les achichara la pierna, a los que se les jode el alternador y hay que desmontar el motor entero para cambiarlo, a los que se ostiaron por el fallo de las barras delanteras, a los que se les jodió el modulo del ABS, cuéntales a todos ellos que la BMW es una moto para hacer kilometrajes altos y verás la que te montan. Y no son pocos.

Suerte y desgracia la puedes tener con cualquier modelo, BMW incluido.

Y también hay muchos (yo incluidos) que hemos hecho muuuchos kms a motos KTM o DUCATI sin el mas mínimo problema.

Intenta no ser tan talibán de la marca que ya huele.


Yo no he tenido los problemas que citas..no te puedo decir..

Y respeto tu opinión sin clasificarla de barra de bar..

Reitero..JAMÁS compraría Ducati o ktm para hacer muchos kms..miraría otras opciones.

Si tu lo haces lo respeto totalmente..saludos
 
No es tan comentario de barra de bar…pocas motos ves en ventas usadas con los km de muchas Bmw y por algo será.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
No es tan comentario de barra de bar…pocas motos ves en ventas usadas con los km de muchas Bmw y por algo será.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Ya pero se permite descalificar...la verdadera es que estoy alucinando..

Y ojo que respeto su opinión de todas todas..que respete sin descalificar la mia
 
Cualquier opinión dada en los términos de respeto adecuados debe ser escuchada y respetada, será compartida o no eso ya es otra cuestión pero sobretodo no entremos en descalificar ni perder el respeto a nadie para eso esto es un foro y no olvidemos que son opiniones solo eso, llamémosle conversaciones de bar, de vestuario o de alcoba solo son opiniones y cada uno tenemos la nuestra y se debe poder discutir un tema con una sonrisa nos pongamos de acuerdo o no...
 
Ya pero se permite descalificar...la verdadera es que estoy alucinando..

Y ojo que respeto su opinión de todas todas..que respete sin descalificar la mia
Hombre, es que has dicho N0 puedes comprar una ktm para semejante kilómetrada (la friolera de 60.000 km). Si dijeses eso mismo para 300.000 km, igual si tenías algo de razón, pero si una moto (cualquier maxi actual) no puede hacer 60.000 km sin problemas serios, apaga y vámonos.

Sin ir más lejos, mi primera KTM 950 (un modelo completamente nuevo) la vendí con 135.000 km y la segunda (exactamente el mismo modelo) con 85.000 km. Y la grúa solo actuó una vez entre las 2 motos (alternador fundido).

Si mi vida consistiese en viajar muchísimo con paquete y equipaje, me plantearía comprarme una GS. Pero, afortunada o desafortunadamente, no tengo tiempo ni dinero para vivir así, y entonces el abanico de futuribles trails se abre enormemente.

Saludos.
 
Última edición:
Hombre es que has dicho N0 puedes comprar una ktm para semejante kilómetrada (la friolera de 60.000 km). Si dijeses eso mismo para 300.000 km, igual si tenías algo de razón, pero si una moto (cualquier maxi actual) no puede hacer 60.000 km sin problemas serios, apaga y vámonos.

Sin ir más lejos, mi primera KTM 950 (un modelo completamente nuevo) la vendí con 135.000 km y la segunda (exactamente el mismo modelo) con 85.000 km. Y la grúa solo actuó una vez entre las 2 motos (alternador fundido).

Si mi vida consistiese en viajar muchísimo con paquete y equipaje, me plantearía comprarme una GS. Pero, afortunada o desafortunadamente, no tengo tiempo ni dinero para vivir así, y entonces el abanico de futuribles trails se abre enormemente.

Saludos.


Si..quizá 60.000 son pocos..tienes razón
 
Si..quizá 60.000 son pocos..tienes razón
! Aleluya! Jajaja, uff me quedan 8000 para llegar a los 60000km, espero hacerlos en este mes de junio por la península, y ya estaba asustado, ahora en serio, creo que los motores 1290 aguantan bastante y por lo que veo por los foros, en conjunto son bastante fiables, como dice el compañero arriba para 200000km o 300000km aún es una incógnita, veremos con el paso de los años pero por ahora pinta bien el tema de la fiabilidad de las nuevas ktm, @affleck a ver cuando pruebas la nueva 1290 2021 y nos das tus impresiones, un saludo.
 
No es tan comentario de barra de bar…pocas motos ves en ventas usadas con los km de muchas Bmw y por algo será.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues si el argumento de que se venden muchísimas es válido para explicar las que se ven con problemas, supongo que también debería serlo para lo que comentas. Digo yo.
 
Pues si el argumento de que se venden muchísimas es válido para explicar las que se ven con problemas, supongo que también debería serlo para lo que comentas. Digo yo.
Lo que quiero decir, y no se si lo he expresado bien, es que el hecho de que haya tantas Bmw con una cantidad de km importante a sus espaldas se sigan vendiendo deberia de ser por algo. Una Bmw puede dar problemas como todo pero en general si una moto viene pensada o preparada para una vida media de 100.000 en Bmw muchas vendran para una cifra superior . Si no no veria uno esos kilometrajes en tantas motos, señal de que en general y a pesart de los kilometros se van portando bien. Tu vendes una GS con 100.000 km y la vendes....otras con esos km se ven mucho menos y las que llegan suelen devaluarse mucho. Hay motos que en general salen muy buenas y ahi el mercado del vehiculo usado es el mejor indicativo, sea la marca que sea.
 
Tu vendes una GS con 100.000 km y la vendes....otras con esos km se ven mucho menos y las que llegan suelen devaluarse mucho.
Es que tener GS tiene un componente emocinal, a mucha gente no le importa asumir las posibles averias y su coste con tal de lucir una GS.

Llegar a una GS para una mayoría importante de moteros que buscan una trail, es como llegar a la meta, de ahí sus precios de segunda mano.

Joder, si es que se ven unidades de segunda mano que en proporción cuestan casi lo mismo que una nueva.....y motos con 12/14 años (por muy doble arbol, triple black, adventure mega jander que sean) que piden 10.000 pavos!!.......¡¡Y hay gente que lo paga!!

Ojo, no dejo de reconocer que es la reina, por algo será.
 
! Aleluya! Jajaja, uff me quedan 8000 para llegar a los 60000km, espero hacerlos en este mes de junio por la península, y ya estaba asustado, ahora en serio, creo que los motores 1290 aguantan bastante y por lo que veo por los foros, en conjunto son bastante fiables, como dice el compañero arriba para 200000km o 300000km aún es una incógnita, veremos con el paso de los años pero por ahora pinta bien el tema de la fiabilidad de las nuevas ktm, @affleck a ver cuando pruebas la nueva 1290 2021 y nos das tus impresiones, un saludo.


Vuelvo a recuperar la ilusión motera después de mis aventuras off y la recuperación de la movilidad..

La probaré en breve.. cuando se baje algo la flama..

Aunque si me gusta no pago casi 20.000 por ella... yo por una ktm pago como mucho 16000. Hoy han publicado algún comentario sobre pruebas de modelos ktm (890S) y reseñan el tema de los acabados.

creo que no es una moto para que te pidan semejante pastizal.. por mucho que corra.
 
El argumento ese de "por algo será".....pues sí, por algo será,
Porque es una moto aspiracional, es un fetiche, y por eso tiene el precio que tiene de nueva y tienen los precios que tienen de segunda mano.

Marca aspiracional


Marca que posee significados que el usuario quiere adquirir para mejorar su status personal.​

Esta tipología de marca es clave en el branding, ya que la propuesta que ofrece la marca a los consumidores debe marcar un objetivo en el horizonte. Este ha de ser motivador para que el público lo plantee como un sueño optimista, no frustrante. La marca aspiracional debe contemplar ciertos puntos:
  1. La posibilidad de luchar cada día para conseguir el sueño planteado en clave de objetivo.
  2. Este objetivo se caracteriza por ser medible, real, temporal y específico.
  3. El sueño puede no materializarse, pero debe dar un sentido a la vida del individuo.
  4. Trabajar la aspiración del consumidor y conseguir que esté en línea con el comportamiento de la marca. De este modo, se genera sentimiento de pertenencia.
  5. Definir la estrategia de la marca aspiracional genera más oportunidades para que la propuesta sea válida para trascender en varios niveles y contemplar más perfiles del target.
  6. Incluye cierta unidireccionalidad, ya que la marca aspiracional cuenta su propia historia alejada y con distancia a sus consumidores. Ellos deben verse reflejados para desear

Ley de la oferta y la demanda, el precio lo marca lo que la gente esté dispuesto a pagar, y mientras la gente lo pague, el precio se mantendrá.
 
Es que tener GS tiene un componente emocinal, a mucha gente no le importa asumir las posibles averias y su coste con tal de lucir una GS.

Llegar a una GS para una mayoría importante de moteros que buscan una trail, es como llegar a la meta, de ahí sus precios de segunda mano.

Joder, si es que se ven unidades de segunda mano que en proporción cuestan casi lo mismo que una nueva.....y motos con 12/14 años (por muy doble arbol, triple black, adventure mega jander que sean) que piden 10.000 pavos!!.......¡¡Y hay gente que lo paga!!

Ojo, no dejo de reconocer que es la reina, por algo será.
En eso sí estoy totalmente de acuerdo.
Si se pagan de segunda mano es por lo que dices, no por su fiabilidad actual.
Hay estadísticas de ello y Yamaha es la más fiable, y no seguida ni de lejos por BMW.
 
Si se pagan de segunda mano es por lo que dices, no por su fiabilidad actual.
Ni por su fiabilidad actual ni por su fiabilidad pasada.
He tenido una BMW, y puedo decir que la moto, cuando iba bien, iba de puta madre, en aplomo, frenada, seguridad en conducción....no tiene rival. La mejor moto que he tenido en términos relativos.

Pero pijotera, como ella sola.

No obstante, se ven BMWs con muuuuuchos km rodando por las carreteras del mundo, eso sí, hay que estar como con un hijo adolescente, siempre encima para que no se tuerza. Pero como se quiera torcer, se tuerce....

Las japonesas se introdujeron en el mercado en los 70 y se hicieron con él a partir de los 80 porque supieron diseñar un producto fiable y tecnológicamente superior a lo que había en la época.
Viniendo de Sanglas, Ducati, Ossa, Laverda....y cosas así, la llegada de las japonesas supuso un avance en tecnologia y fiabilidad, y durante muchos años han sido las reinas de ventas.

Peeero, con segmentos claramente difenciados dentro de su gama....Rs, RRs, ruteras, "custom", scooters.....

BMW con la GS, al igual que con la K en sú día, ha sabido enfocar su producto hacia otro tipo de cliente, y la estrategia no les ha salido mal.

La GS lleva siendo la moto de gran cilindrada má vendida DEL MUNDO muchos años, incluso en tiempos de crisis.

POR ALGO SERÁ.
 
Última edición:
Siento decir esto, pero después de leer en los foros, de escuchar a mecánicos, y de leer sobre experiencias de usuarios de BMW en general.. BMW no me provoca ni el más mínimo de fiabilidad.

He probado varias, y el comportamiento es excepcional. Estaba enamorado de una BMW 1200RT, pero quedé horrorizado por todas las informaciones y experiencias de usuarios de dicha moto. Si, es cierto que puedes encontrar buenas experiencias o gente que tiene 0 averías.. pero la tasa de contentos/descontentos es muy extraña.

Vas a Honda y te encuentras pequeños problemas anecdóticos (cables de embrague, retenes de horquilla con leves pérdidas, algún plastiquito roto).. y aquí.. Servofrenos para matarte, ABSectomías, rodamientos, fugas de aceite, roturas de cardan, entre otras.

Sin ir más lejos, de todos mis clientes con BMW, muchos andan con averías relacionadas con juntas, tubos, etc.. Y creo que tienen suerte.

Me jode muchísimo porque me encantaba la idea de tener una 1200RT, que para mi espalda es genial, pero gastarte más de 14.000 pavos para después ir de taller en taller.. como que no. Espero que no os lo toméis a mal, y me alegro si a vosotros os va genial y no teneis averías.

Saludos.
 
Siento decir esto, pero después de leer en los foros, de escuchar a mecánicos, y de leer sobre experiencias de usuarios de BMW en general.. BMW no me provoca ni el más mínimo de fiabilidad.

He probado varias, y el comportamiento es excepcional. Estaba enamorado de una BMW 1200RT, pero quedé horrorizado por todas las informaciones y experiencias de usuarios de dicha moto. Si, es cierto que puedes encontrar buenas experiencias o gente que tiene 0 averías.. pero la tasa de contentos/descontentos es muy extraña.

Vas a Honda y te encuentras pequeños problemas anecdóticos (cables de embrague, retenes de horquilla con leves pérdidas, algún plastiquito roto).. y aquí.. Servofrenos para matarte, ABSectomías, rodamientos, fugas de aceite, roturas de cardan, entre otras.

Sin ir más lejos, de todos mis clientes con BMW, muchos andan con averías relacionadas con juntas, tubos, etc.. Y creo que tienen suerte.

Me jode muchísimo porque me encantaba la idea de tener una 1200RT, que para mi espalda es genial, pero gastarte más de 14.000 pavos para después ir de taller en taller.. como que no. Espero que no os lo toméis a mal, y me alegro si a vosotros os va genial y no teneis averías.

Saludos.

Buenos días.

Mira que no soy talibán de la marca, porque no me da de comer y eso me permite poder sacarle los colores cuando toca, pero es que todo eso que cuentas no aplica a la RT, ni a la actual ni a la anterior, por lo que no sé el fin de este mensaje salvo buscar la polémica.

Un saludo
 
Pues yo me animé por lo que vi en otros foros de otras marcas espero haber acertado.
 
Siento decir esto, pero después de leer en los foros, de escuchar a mecánicos, y de leer sobre experiencias de usuarios de BMW en general.. BMW no me provoca ni el más mínimo de fiabilidad.

He probado varias, y el comportamiento es excepcional. Estaba enamorado de una BMW 1200RT, pero quedé horrorizado por todas las informaciones y experiencias de usuarios de dicha moto. Si, es cierto que puedes encontrar buenas experiencias o gente que tiene 0 averías.. pero la tasa de contentos/descontentos es muy extraña.

Vas a Honda y te encuentras pequeños problemas anecdóticos (cables de embrague, retenes de horquilla con leves pérdidas, algún plastiquito roto).. y aquí.. Servofrenos para matarte, ABSectomías, rodamientos, fugas de aceite, roturas de cardan, entre otras.

Sin ir más lejos, de todos mis clientes con BMW, muchos andan con averías relacionadas con juntas, tubos, etc.. Y creo que tienen suerte.

Me jode muchísimo porque me encantaba la idea de tener una 1200RT, que para mi espalda es genial, pero gastarte más de 14.000 pavos para después ir de taller en taller.. como que no. Espero que no os lo toméis a mal, y me alegro si a vosotros os va genial y no teneis averías.

Saludos.
No se puede romper lo que una moto no tiene.
 
Hola , mi R1250gs es la tercera bmw que tengo ….. el modelo rally es buenísimo. Deciros que estoy encantado con ella , pero también deciros que con 6 meses desde que la compre , me ha tocado la china a mi ??‍♂️ Los 4 intermitentes con agua dentro y dando fallo de que no funciona las luces de frenado , ni Intermitentes traseros… no entiendo como siendo estancos y no se pueden reparar ni cambiar Lluís led, fallen y tengas la noto en el garaje esperando que bmw los acepté en garantía ? … a pesar de ello estoy contento con la moto ✌️
 
La tecnologia siempre va a recortar la fiabilidad....los ajustes de costes tambien, pero gracias a ellos una gran mayoria de personas tiene acceso a la compra y mantenimiento de una moto.
El que se queje de la fiabilidad de BMW ha leido muchos casos aislados . BMw tiene alguna cagada interesante que si lo es y tambien alguna reaccion exagerada de averias que , por desgracia, pasa en todas las marcas.
Y todos sabemos que es mucho mas dificil que se pare una moto de hace 30 años que una de ahora, o que es mas dificil o compleja de arreglar cualquier moto actual. En fin, que somos un porron dueños de BMw con ganas de sufrir y hacer millonarios a los talleres.
 
Estoy de acuerdo con Boxercardan.

En mi opinión y experiencia BMW a día de hoy no es más premium que las demás marcas reconocidas (excepto en el precio). Eso sí en diseño y marketing son unos cracks.

He tenido 5 motos BMW desde el 2009 y todas me han dado problemas, unos más graves que otros. Los más graves en las más modernas (de tener que llamar a la grúa y estar sin moto una temporada).

Acabo de vender mi segunda 1250 tras sus primeros problemas y tengo clarísimo que no repito BMW moderna en mucho tiempo. Mi único vehículo es la moto y valoro mucho más la fiabilidad que las pijadas tipo Shifter Pro y TFT. Y mira que me encanta la tecnología pero si la moto está en el taller más que rondando para qué las quiero.

Me encantan las motos trails, el Bóxer y el telelever/paralever, por lo que a día de hoy creo que la opción más sensata es buscar una buena unidad DOHC (que salen con cuentagotas).

¿Echaré de menos algunas cosas de la LC? Por supuesto, pero al menos dormiré tranquilo a no ser que me toque la china.
 
Hay de todo, pero tenemos la costumbre de molestarnos en escribir en los foros más a menudo cuando algo va mal.
Si se escribieran todas las satisfacciones que nos dan estás motos, ten por seguro que tumbamos la capacidad del hosting jajajajajaja.
Saludos!
 
A mi el unico problema en 5000km y 4 meses que le achaco es que el motor suena de pena, el cambio un poco tosco pero si le pillas el truco bien…..pero es que es subirme y pillar 3 curvas y se me olvida todo?
 
Muchas gracias a todos, al final me lié la manta a la cabeza y ya tengo mi r1250gs encargada y reservada. Se me va a hacer larga la espera hasta mediados de julio. Gracias a todos por las opiniones.

BOLMIR el veneno del lado oscuro corre por tus venas , tu GS nunca te abandonará !!!

96AF2A94-D96A-4A13-9F7E-C71D59BD1181.jpeg
 
Gracias por las respuestas. Ya tengo 12000 kms en mi GS. Y de momento muy contento. Alguna chorradita sale, el ordenador de a bordo y el tacto del pedal del freno trasero, pero me lo miran y punto. De momento contento.
 
Yo soy nuevo en la marca, nunca habia tenido una GS,he comprado una 1200 del 09 que encontré con 19.000 km y estoy encantado, claro a mis 55 busco comodidad para mí y el paquete. La moto va superbién, NO es una moto viva,( de hecho parece que tiene menos Cv de los 105) y divertida como otras que he tenido, es una moto para gozar conduciendo, TODO absolutamente todo está a la mano, le hice todo en casa, reglajes, aceites etc. Lo que más agradezco es la cantidad de info que hay entre foros, videos etc, cantidad de repuestos, nuevos o usados, será por eso que iba por la carretera y buscaba a ver donde las regalaban detrás de cada curva, por que joder se ven a montones, eso te dice que algo tienen las GS. Eso si , probé una de agua del 19 y me pareció muuucho más ruidosa de motor, la mía va muyyyy fina. El motor no desprende calor, ni la mitad que otras que he tenido refrigeradas por agua.
 
Buenas a todos. Antes de nada pedir a los administradores que si este tema no va aquí lo pongan en su lugar. Estoy mirando para comprar una bmw r 1250 gs la triple black. Ya tengo varios presupuestos. He probado una y me encanta todo, su aplomo su motor, su entrada en curvas, en fin.... TODO. La pega es cuando leo foros o grupos de Facebook y no leo más que si problemas con el cardan, que si problemas con cigüeñal, etc etc. Vengo de una Honda varadero que no me ha dado jamás un problema. Pero claro la conducción no se puede comparar y me aterra cambiar y empezar a odiar la moto por problemas. De verdad es tan delicada como cuentan? O solo es una minoría? Gracias y saludos a todos.
Piénsatelo bien, hay los problemas reconocidos por la marca hay los problemas que la marca pasa, como el de la batería o el navegador.
 
Buenas a todos. Antes de nada pedir a los administradores que si este tema no va aquí lo pongan en su lugar. Estoy mirando para comprar una bmw r 1250 gs la triple black. Ya tengo varios presupuestos. He probado una y me encanta todo, su aplomo su motor, su entrada en curvas, en fin.... TODO. La pega es cuando leo foros o grupos de Facebook y no leo más que si problemas con el cardan, que si problemas con cigüeñal, etc etc. Vengo de una Honda varadero que no me ha dado jamás un problema. Pero claro la conducción no se puede comparar y me aterra cambiar y empezar a odiar la moto por problemas. De verdad es tan delicada como cuentan? O solo es una minoría? Gracias y saludos a todos.

En mi casa hay 3 GS, anteriormente a ellas, otras 5 BMW , y tengo que decirte que todo sobre ruedas, nunca mejor dicho.

Tambien tengo que decir que cuando he tenido un problema , BMW ha respondido, no seria justo reconocer que las personas que me han atendido han respondido ( Juan Antonio y Jorge Manrique antes de Movilnorte y ahora trimotos.es)

Ahora bien, ten en cuenta que las maquinas , son maquinas y como tales pueden existir averías , en esta como en cualquier marca, y si alguno piensa que por ser BMW y costar 30.000 € no va a tener averías se equivoca y ese es el error, colocar el listón demasiado alto.

Tambien es cierto que aun siendo la GS la moto mas vendida ( por lo que tu indicas en tu mensaje , aplomo, motor, entrada en curva .... o otras muchas virtudes que iras descubriendo) tambien es la moto mas fiable, pues si tuviésemos las estadísticas de averías sobre motos vendidas estaríamos hablando de porcentajes inferiores al 1 o 2 % % o en ese orden, y ese 1 o 2 % % tiene todo el derecho a decirlo, en este u otros foros, por duplicado o triplicado con dos o tres NICKS o cuantos quiera para dar mas altavoz a su queja ..... esto es lo que realmente ocurre.

Tambien al ser la moto mas querida, a su vez es la moto mas odiada , por ser inalcanzable para muchos . De echo muchos de los que aquí hablan de la GS , nunca tendrán una, muchos ni tan siquiera tienen moto ( aclaro que no es obligado tener moto para ser forero de cualquier foro, ni en este ni en ninguno, nadie verifica si se tiene moto o no , pues como digo no es condición para participar, digo esto con todos mis respetos para todos los foreros, y respetando todas las opiniones ).

En fin, cada uno cuenta la pelicula como la entiende o le ha tocado vivirla, es cierto lo que has leido de los cardan, suelen durar mas de 60 o 70 kms, pero a partir de ahi hay que sustituir en algún momento, si se dan fallos antes, no es normal y por ello hay compañeros se quejan de ello , por cada 1 compañero con un problema de cardan, hay 1000 supercontentos , y te pongo mi ejemplo, actualmente una de nuestras GS con 130K Kms y 23 años, ha roto el cardan. ¿ Es mala por ello ? ..... pues yo creo que no, de echo todo lo contrario , mucho a durado.

Que todo ello no te aleje de disfrutar esta gran moto , no te preocúpense por lo demás, kms , GAS y revisiones cada 10.000 km.

Esto del mantenimiento tambien tienes que valorarlo, es mejor que te lo digamos antes, el precio de mantenimiento en taller oficial es bastante mas caro que cualquier otra marca , pero si lo haces cuando toca, no tendrás problemas. Posteriormente y despues de garantia puedes acudir a talleres especialistas en BMW como trimotos.es , con precios mas terrenales para mortales con sueldos españoles.

Lo que necesites, cuenta conmigo. Saludos. Roberto.

144634473_3768353196579965_7456829448430344732_n(1).jpg
 
Siempre habrá más gente que escriba negativamente de una marca en internet que gente que escriba positivamente. ¿Por qué? pues porque los que tienen problemas son los que buscan soluciones preguntando o simplemente escriben para quejarse. En cambio los que no tienen ningún problema, la mayoría, no escribe en el día a día... porque no tienen necesidad. Solo los que son buena gente que lo hacen para ayudar en foros como este :ROFLMAO:
 
Yo si tengo una BMW, en 18 meses le he hecho 44.000km sin un solo problema. Estoy encantado con la moto.
Lo que no es normal es que pagues el dineral que cuesta (que no lo vale) y estés temblando por si te ha tocado la lotería del cardan, el calor, el freno, la batería, el alternador, el árbol de levas, los casquillos de la suspensión...etc.
A mi no me ha tocado, pero a otros muchos si.
Y en BMW la Marca, normalmente, se hacen los locos. Por si cuela...
Y si te parece normal que se tenga que cambiar un cardan a los 70 mil km es porque solo has tenido BMW.
Y si, al pagar 30 mil euros por una moto espero calidad y fiabilidad.
 
Yo si tengo una BMW, en 18 meses le he hecho 44.000km sin un solo problema. Estoy encantado con la moto.
Lo que no es normal es que pagues el dineral que cuesta (que no lo vale) y estés temblando por si te ha tocado la lotería del cardan, el calor, el freno, la batería, el alternador, el árbol de levas, los casquillos de la suspensión...etc.
A mi no me ha tocado, pero a otros muchos si.
Y en BMW la Marca, normalmente, se hacen los locos. Por si cuela...
Y si te parece normal que se tenga que cambiar un cardan a los 70 mil km es porque solo has tenido BMW.
Y si, al pagar 30 mil euros por una moto espero calidad y fiabilidad.

Estais equivocados.
El cardan es un repuesto que el fabricante avisa que ha de sustituirse a ciertos kms, no es de por vida, depende de el modelo.
Ademas depende del modelo y del uso que cada uno le de, te durara mas o menos.

En mi GS 1200 Aceite duro 80.000 Kms
En mi GS 1150 GSA duro 125.000 Kms
En mi GS 1200 GSA LC con 50.000 kms aun no se ha cambiado y va perfecta.

¿Estoy temblando como tu dices ? pues claro que no.

Aquí lo explican genial

fuente : http://motoadictos.es/rotura-cardan-bmw/

ROTURA CARDAN BMW​

Seguro que si tienes una BMW equipada con transmisión por cardan habrás leído/oído multitud de anécdotas, leyendas o historias acerca de esa pieza que cuesta una “pastuqui” y que tira por la borda la fiabilidad de la marca germana.

Efectivamente, muchas de esas historias son ciertas y se rompen bastantes cardan. Pero tiene una explicación.
Antes de que aparezca la legión de fans de la marca (increpando y diciendo que es la mejor marca del mundo) y las personas que no pueden con la firma bávara (asegurando que ahora ya no hacen motos de calidad) desde Motoadictos Taller sólo queremos explicar cómo funciona el sistema y daros consejos para que no os mareen con rollos por los foros.
En cuanto a las unidades rotas siempre decimos lo mismo: Somos taller multimarca pero estadisticamente vienen muchas motos Aprilia, BMW, Ducati y Triumph. Por ende, vemos muchos más errores de esas cuatro firmas que por ejemplo de Benelli (sólo tenemos dos clientes con Benelli) o de Horex (rezando para que entre algún día una VR6 por la puerta)

Y ahora, vamos con la explicación.
El cardan es un sistema de transmisión y como tal tiene un desgaste dependiendo del tipo de conducción. De las BMW sale de la parte del embrague un eje dentado el cual entra en la parte anterior del brazo cardan y de la primera rótula. A continuación, el resto del brazo y rótula posterior que abraza eje del grupo trasero (cerrado) con la piñoneria de transmisión final. Nada más.

Es un diseño que evita tener que estar engrasando una cadena cada 500 Km con su respectiva tensión/ajuste y frecuente sustitución.
¿Es eterno? Depende en parte del tipo de conducción (el cardan y grupo trasero) y del mantenimiento (sólo el grupo trasero). Este es un ejemplo que ponemos a nuestra clientela cada vez que vienen con dudas del cardan:
K tiene una ZX10R 2020 y S tiene una GSXR 1000 2021, ambas unidades con cadena, poco peso y 200 CV. B tiene una BMW R 1200 GS LC de 240 Kg y 125 CV. Suelen salir de ruta todos los fines de semana, hacer viajes y hasta B un día metió la GS en circuito y alguna pista. Con el añadido que además, B suele usar la GS casi todos los días por el centro para recados. Ni que decir tiene que en las salidas de fin de semana B suele ir bastante suelto “metiendoles rueda” a K y S y regocigandose que va igual de rápido que las SBK sin ir agachado como una tortuga ninja y yendo cómodo. Todo esto a costa de cambios bruscos de marcha y reducidas de órdago.

K y S deben sustituir cada 25000 Km ± los kits de transmisión, unos 200 € cada vez. Y estar pendientes de engrasar y tensar como deciamos antes. Y por supuesto K y S no sacan la moto ni para viajes, ni para ir por el centro ni mucho menos para hacer una pista de tierra. Así que será lógico pensar que si a B el cardan yendo así le dura 70.000 Km es como si K y S hubieran sustituido tres kits de transmisión.

¿Con esto que queremos decir? Que obviamente las BMW de hoy por potencia, no son las de ayer. Ahora caminan de verdad y pueden ir de ruta de forma cómoda como cualquier deportiva pero no le podemos pedir a un cardan vida eterna si queremos que se comporte como una moto con cadena. Por eso BMW tiene las F o las S con sistema de transmisión por cadena. Es decir, que generalmente rompen por darle un uso para el que no están pensadas. Y la prueba es que en nuestra experiencia nunca han venido a Motoadictos Taller BMW RT con cardan roto (SI por grupo trasero por desgaste/mal mantenimiento) y sin embargo si que han venido varias GS con cardan roto (y grupo en buen estado).
Es decir, el cardan no puede soportar eternamente ni las reducidas, ni la aceleración On/Off, ni los golpes de transmisión del tráfico en la ciudad ni por supuesto, trail/enduro. Y si lo haces, piensa que la sustitución de un cardan es parte del mantenimiento.

Y hablando de mantenimiento, que NO os mareen. Muchas veces vienen clientes que nos solicitan desmontar cardan para engrasar porque han leído que rompe. El cardan NO necesita mantenimiento, es una pieza que va al aire y sus rótulas van selladas, de modo que NO se pueden engrasar. Así que no tiene ningún sentido engrasarlo. Como tampoco lo tiene engrasar los dentados de los ejes ya que NO rompen nunca por ahí. Esas piezas dentadas efectivamente acaban a veces oxidadas pero no rompen. ¿Las quieres engrasar? Perfecto, pon grasa pero de nada importa al cardan.

Otra cosa es al aceite del grupo trasero/transmisión. Perfecto a que lo sustituyas cada 5000 Km si te apetece o cada 10.000 en cada revisión. Es una parte que obviamente va con aceite y cuanto más nuevo y controlado (posibles restos de viruta) pues mejor. Aquí, como en el cardan y el ejemplo que hablábamos antes, se suma a lo bestia que sea B con su moto y que le haga un buen mantenimiento.
Pero insistimos, el cardan no tiene nada que ver con el grupo trasero, así que dejad de meter grasa a un palo de hierro porque no sirve de nada.

Lo único que sirve es asumir que si queréis llevar una moto de 240 Kg/125 CV como una ligera SBK tiene su coste. Y algunas personas dirán: Las antiguas K100 o R850 R no se rompían así.
Claro. A ver que K100 se va hoy de curvas con una GSXR 1000/ZX10R y luego se mete por el monte…
 
Vaya ejemplo...
También se les rompe el cardan a los que van tranquilos, no hacen off y no usan la moto para ir a por el pan.
Eso de meter rueda a una GSXR o una ZX10 será por el indio, por la flecha ni en sueños.
Lo que no dice es que la cadena avisa antes de romperse, el cardan no.
No he visto en el libro de mantenimiento de mi moto ningún aviso de que haya que cambiar el cardan a ciertos km.
Tres kit de arrastre 600€, un cardan 1500€?
Repito que estoy encantado con mi moto. Pero hay cosas que no se sostienen.
 
Vaya ejemplo...
También se les rompe el cardan a los que van tranquilos, no hacen off y no usan la moto para ir a por el pan.
Eso de meter rueda a una GSXR o una ZX10 será por el indio, por la flecha ni en sueños.
Lo que no dice es que la cadena avisa antes de romperse, el cardan no.
No he visto en el libro de mantenimiento de mi moto ningún aviso de que haya que cambiar el cardan a ciertos km.
Tres kit de arrastre 600€, un cardan 1500€?
Repito que estoy encantado con mi moto. Pero hay cosas que no se sostienen.
Hola,

para eso están los foros, en tu próxima decisión de compra lo tienes en cuenta. Pero luego no nos sorprendas con una 1300 tras tanto post quejándote de cosas que no te pasan.

Por mi parte seguiré con el cardan aunque haya riesgo de rotura (me da igual BMW que Triumph), lo de engrasar, tensar y los golpeteos de la cadena no es de mi negociado.

Saludos,
Alex
 
Tienes razón, dejaré de quejarme u opinar sobre cosas que no me pasan.
Total...al que le pasen es su problema
 
Última edición:
Tienes razón, dejaré de quejarme u opinar sobre cosas que no me pasan.
Total...al que le pasen es su problema

Hola,

para eso están los foros, en tu próxima decisión de compra lo tienes en cuenta. Pero luego no nos sorprendas con una 1300 tras tanto post quejándote de cosas que no te pasan.

Por mi parte seguiré con el cardan aunque haya riesgo de rotura (me da igual BMW que Triumph), lo de engrasar, tensar y los golpeteos de la cadena no es de mi negociado.

Saludos,
Alex

Es cierto esto que dice @Nivelungo , esto en los foros es muy cool.

Y no le faltan clientes dispuestos a comprar su discurso.
Aqui hay mucha gente que le mola el mismo rollo , quejarse de cosas que no le pasan, a veces sin el mas mínimo rigor, basándose en un rumor, de oidas incluso sin tener una BMW, en muchas ocasiones sin tener moto , y yo me pregunto ¿seran robots en haciendo campaña en contra de la marca? :unsure:

En fin , cada vez que veo cosas asi estoy 4 o 5 meses sin pasar por el foro.
 
No he visto en el libro de mantenimiento de mi moto ningún aviso de que haya que cambiar el cardan a ciertos km.

¿y donde dice que un cardan sea eterno ?
¿y donde dice que el embrague sea eterno?
¿y donde dice que los neumaticos sean eternos?
¿Y donde dice que las pastillas de freno o los discos de freno sean eternos?

En general, tampoco dice el manual que tenga vida eterna ninguna de las piezas de la moto, ¿cuando cambiar las pastillas de freno o los neumaticos , o el embrague, o los discos de freno , o el cardan ? se cambian cuando estan desgastados o rompen.

BMW dice que el cardan tiene una vida extremadamente larga ( se entiende que comparándolo con un KIT de arrastre de cadena convencionales) .

fuente : https://www.bmw-motorrad.es/es/models/detail/motor-drivetrain/paralever-cardan.html

Pero en cualquier caso , vida extremadamente larga no significa para nada vida eterna, una vida larga son 60 mil , 70 mil o 100 mil kms, eso es una vida extremadamente larga.

Cualquiera que tenga un poco de idea de mecánica entiende que las piezas que sufren desgaste tienen una vida, y tras esta vida, cuando rompen, hay que sustituirla.

Y todo dentro de un contesto claro. Un cardan esta dentro de uso entre 0 y 60 mil kms , si rompe antes de 50 mil kms no es normal, a no ser que te dediques a hacer enduro con la moto o peses 130 kg , que tambien hay casos asi, .....pues mas de eso depende como se use la moto y como ya he dicho antes, en mi casa hay 3 GS :

En mi GS 1200 Aceite el cardan duro 80.000 Kms
En mi GS 1150 GSA el cardan duro 125.000 Kms
En mi GS 1200 GSA LC con 50.000 kms aun no se ha cambiado el cardan y va perfecta, pero mas menos se que a partir de 60 mil kms en cualquier momento, y no estoy temblando por ello.

Saludos a todos.
 
Entonces tenemos, que a los reglajes de valvulas cada 20.000km, los cambios de aceite cada 10k, si se te rompe un cardan con 60.000km que son mas de 1200e largos en la casa, todo entra dentro de lo normal.

En una moto de casi 25k euros..

Y ademas, contentos tenemos que estar por ser tan afortunados de que BMW nos deje llevar su moto.









Jajajajjajajajjajajajjajajajjajajajajjajajajja




Vamos, que alque le hace km al año.. que vaya preparando a parte de las sabladas idencentes de 20e el litro de aceite de mierda que te ponen en BMW y cosas asi.. 1200-1500 pavitos cada 2-3 años para un cardan nuevo!!

Y lo peor de todo no es eso.. es que haya gente que se lo crea, e incluso les saque la cara!! es increible esto... de verdad pienso que algunos estan a sueldo de la marca, sino, no tiene explicacion posible! bueno si la tiene.. pero es mejor guardarsela para uno mismo.
 
Pido perdón por haber tenido tres motos con cardan y no haber necesitado que lo reparen (con muchos más kilómetros que lo que habéis dicho).

Dicho esto, depende del uso y, a la vez, de que te haya tocado "la china" (no es literal, es una expresión del castellano). Hay un porcentaje de problemas de las marcas y no van más allá del 2% (el que tiene problemas, escribe en el foro).

Yo tuve una F650GS con muchos problemas y 40.000 km, mientras hay gente con 200.000 en la misma moto que lo único que han invertido ha sido en gasolina 95.

Cambié la gesita por una ktm990 y empecé a sentir lo que era invertir en la moto (consumos, ruedas, pastillas de freno, DIVERSIÓN...). Salía caro y no a cuenta.

También es verdad que la 1250 es la moto con cardan más potente que he tenido y tiene pocos kilómetros para quejarse o dar problemas.
 
Atrás
Arriba