Desnudando mí moto II.

Pues vaya putada.....seguro que es solo una? normalmente se suelen torcer ls dos al dar algun golpe. Es poco y se puede enderezar.Sujetala bien y con una prensa,empuja de arriba a abajo.Ya nos cuentas.Ese perro boxer rabioso va a hacer furor ::) 8-) 8-) 8-)Un saludo
 
Aqui en San Sebastian,esas barras las rectifican y las dejan muy bien,los talleres siempre las han llevado a enderezar,si no estan muy dobladas.Lo hace talleres internacional y supongo que rectificaciones mitra tambien,no es muy costoso.
 
Montar basculante y transmisión trasera:
1- colocamos la abrazadera en el término del cambio de marchas:

2-Colocamos el fuelle y lo apretamos:

3- Colocamos la segunda abrazadera en el basculante:

4- Lo presentamos en el lugar donde tiene que ir, engrasamos los pibotes y metemos uno a cada lado:

Aunque no tenga foto aqui deberíamos de poner los 4 tornillos que lo unen con el cambio de marchas y apretarlos al par especificado).
5-medimos para que los dos tengan la misma distancia de ranura:


6- para regular la distancia apretamos o aflojamos con la llave allen en los dos lados:


7- Una vez regulado podemos poner las dos contratuercas para que se quede bien cojido:

8- Apretamos con la dinamométrica al par de apriete especificado:

9- Le ponemos los tapones:


10- Apretamos la segunda abrazadera:


Ahora no estaría de mal el poner los dos amortiguadores.
11- ahora la transmisión trasera, la junta que lleva le aplico por una cara junta selladora y lo coloco:

12- una vez colocada le doy por la otra cara:

13- Presento la transmisión y coloco los tornillos:

14-Cerramos al par de apriete especificado y limpiamos:

15- Cuando este seco engrasamos las estrías:

16- colocamos la rueda:

17 Su eje:

18- Tuerca y arandela:

19- Por último apretamos con dinamométrica:


Acto seguido se debe apretar el tornillo que estrangula el eje, lo siento no hay foto.  :P
 
yo hice fotos de mi reforma y luego me robaron la camara, lo lleve muy mal bastantes semanas

me siento identificado, mientras te lo curras la peña no para de pedir mas fotos, tu tranquilo que te esta quedando muy bien
 
Gracias por el super-reportaje. Estoy buscando la primera parte y no la encuentro. ¿Me podéis poner un enlace? ¿Cuándo sale en DVD? ;) :D
 
Si esto saliera en DVD, más de uno estariamos interesado en él.

Ráfagas.
 
Ánimo Mario que estás haciendo un trabajo muy minucioso, luego rodando te sentiras seguro y lo agradecerás....
seguro que ya lo has comprobado, pero por si acaso te aconsejo que mevas la rueda hacia los lados para comprobar que no tenga juego (sobre todo si has cambiado los rodamientos), a mí me pasó.
Cómo has quedado con lo de los cilindros???
un abrazo compañero.
 
No estaria de mas hacer una quedada "nacional" cuando este acabada para conocerla en persona. Despues de tanto tiempo y tantas fotos, ya es un poco de todos. (pero te la dejamos, eh ;D ;D )
 
Montar cilindros:
1- Pongo los espárragos en el bloque motor:


2- Realizo un compresor para los segmentos de los pistones y los meto en los cilindros:


3- Me fijo que el número 10 tiene que ir en la parte trasera (recordar también que la flecha de los pistones tienen que apuntar hacia delante):

4- Ni que decir tiene que todo tiene que estar bien limpio y bien untado en motor de aceite limpio:


5- sacamos el pistón lo máximo posible:

6- empujamos el bulón hasta esta posición y limpiamos la base del cilindro y la de las dos varillas:


7- Le damos pasta selladora tanto a la base del cilindro como a la de las varillas (no se nos olvide poner las dos tóricas pequeñas que lleva cada cilindro):





4-Metemos la junta tórica más grande en su sitio:

5-Le damos un poco de pasta:


6-Metemos las dos gomas:

7- Metemos los 4 taques del bloque motor bien engrasador:

8- metemos el cilindro a trabes de los cuatro espárragos largos y hacemos que coincida el agujero del pistón con el de la biela, cuando nos coincide metemos el bulón:


9- Ponemos el clip o brober creo que se llama:


10- Limpiamos la base:


11- Ponemos la junta:


12- Después la culata:


13- Metemos las varillas bien engrasadas:


14-Los balancines en su posición:

15-Con sus 4 tuercas, sin apretarlas:


16- Ponemos las dos arandelas y tuercas que nos quedan de la parte superior e inferior, sin apretarlas:


17- Se hace coincidir el hueco de los balancines con la bola de las varillas antes de apretar:


18- ahora se empieza a apretar con la dinamométrica en este sentido (se realizan tres aprietes antes de llegar al que le toca, no me acuerdo ahora de cuales eran, no tengo el libro aquí):






19- Por último, aunque no tenga todas las fotos sería poner la junta de los culatines con pasta y el culatin, apretando primero la tuerca central y por último las dos pequeñas tuercas que se ponen entre las aletas:






Aquí ya con carburador, macarra eeeeeeeeeh  8-):




 
como sonrío cuando leo tus reportajes. no podrian estar mejor. por cierto, gran elección el motor negro y los culatines pulidos, realmete una moto con personalidad. un abrazo company!
 
Pues si que es cierto que he tenido un percance con un cilindro que aun no lo he puesto, ya que se me rompió un trocito de aleta del mismo, eh aquí la torpeza  :'(:


Hoy mismo un le he entregado el cilindro a un amigo para que se lo de a un soldador, ya veré como queda.

Las horquillas que observe que estaban dobladas no he podido solucionarlo yo, esta semana las llevo a un profesional.

Y por último, como no, un problema, mí moto cuando la compre, el soporte de la batería era completamente artesanal (una chapuza), así que me compre por ebay un soporte, le quite el óxido lo pinte y ahora cuando lo pongo me choca con la rueda  >:( >:( >:(:






Cuando fui a ver la moto de boxer65, me sorprendí porque tenía una batería más pequeña que la mía y en consecuencia un soporte de batería más pequeño la de el es una r65 (creo), la mía una r100/7 del 82 ¿tengo que llevar la misma  :-??
 
mario si el sodador no te lo puede hacer yo pienso que si le pones nural (soldadura en frio), luego una vez seco lo limas y lo vuelves a pintar, ni se notaria, y te garantizo que aguanta temperatura y vibraciones, ademas que esa pieza no hace esfuerzo alguno, el unico problema son las dilataciones. en cualquier caso, si te da unos puntos de soldadura mejor, ya lo aseas tú luego y arreglado.
respecto al soporte de bateria creo q lo tienes alreves, giralo 180 grados.
un saludo!
 
Hola Mario,
Lo siento, vi tu mensaje el sábado, gracias por avisar. Lo de la aleta lo apaño Nino con la pasta de dos componentes, había un tutorial por ahí de cómo reconstruirla. Yo tengo una rota por un mazazo de goma de cuando monte los de r65. Podemos hacer juntos la reconstrucción. Buscaré si me guardé lo que hizo Nino.
Saludos.
 
Hola joven,trabajo perfecto ;) un par de apuntes...efectivamente,el soporte de la bateria esta al revés. Cuando tengas que quitar los balancines otra vez,dale la vuelta a las tuercas,estan al revés también :-/ lo de la aleta,con pegamento dos componentes de soldadura en frío,te queda bien. Un saludo
 
Enhorabuena y muchas gracias por el reportaje fotográfico :o una pasada, pocas veces se ve algo tan bien explicado y documentado, felicidades.
 
Hola compañero viendo ahora la foto de tu aleta rota, siendo en la camisa permiteme darte un cosejo, y es no soldarla en caliente
como se comento en el otro post, motivo ovalamiento sin ninguna duda, por lo cual lo que yo haria intentar reconstruirla con masilla especifica para ello o bien pegarla con algun producto, si es que lo hay que aguante la calor.
un saludo
 
Es impresionante!!! me acabo de leer el post entero y no doy credito.

Enhorabuena por el trabajo, estoy deseando ver el resultado.

Suerte!!!!
 
Bueno, pues os hice caso, a la aleta del cilindro viconponente, poxilina:





Cesar, cuando quieras reparamos el tuyo.

Después le digo al cilindro, vete pal garaje y para mañana quiero que ya estés montado en la moto...  :P
Y al día siguiente cuando baje me encontré con esto:








A este tema le llamo restauración de un claxon:

Cuándo nos fuimos el comando Valencia a la feria de la moto clásica, me pille por 10 eurelios un claxon de segunda mano (después me dijeron que vieron otros cromados por ahí al mismo precio  >:() pero bueno, en mi defensa puedo decir que es made in spain y llevará mí toque, pues ahí voy:

Lastima no tener una foto de como estaban antes, lo desmonto y con decapante le quito toda la pintura:

Imprimación:

Y pintura que me  la dio boxer65  ;):

Ya montado:

Nueva adquisición, puños barrilete:


Uy,uy,uy que poquito le falta a esto.  :D
 
Joer rocker,
Menudo trabajo estás haciendo, tanto en la restauracion como en el post.
El dia que la termines será para ponerla encima el piano porque de verdad estás haciendo una labor como pocas veces se ven. 8-)
Enhorabuena ;)
 
Muy Guapo el faenon !!!

una pregunta ¿Que funcion tiene la cadenita que cuelga en los dos carburadores?? :-? :-? :-?

Gracias por colgar esas fotos tan didacticas.....

VSSS
 
NO LE MONTES EL TUBOSCAPE NI EL COLECTOR Y GRABAMOS UN VIDEO ( si arranca )
La musica la eliges tu ;)


La cadenita ¿ es para hacer sonar ese pedazo de bocina ?
 
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

espera q no puedo ni escribir que aun me estoy riendo...


;D ;D ;D ;D

Valentin, eres un ca***n!!!
 
A ver, por partes, las cadenas son para desmontarlas, engancharlas a la bocina y darle con ella a los jeviletas... ::)

No, ahora en serio, Emilio ya lo explico, pero con hilo de pescar o algo más resistente, esta en los tutoriales, se ve, que los que tienen los pies grandes alguna vez le han dado a la cuba y esta se a perdido al caerse, de esta manera la mantienes colgando.

Yo no es que tenga los pies muy grandes pero suelo llevar camperas, así que más vale prevenir.

Lo del video hecho, jalegaaaaaaaaaar, hasta que tú no vengas no se aprieta el botoncito.
Lo de la música no quiero la del señor de los anillos... ;D

8-)A ser posible buen rockabilly 8-).
 
rocker dijo:
.....A ser posible buen rockabilly
Buscalo tu.
Si no encuentras, que no se si lo hay, BUEN rocabili........siempre podemos poner algo de tu querido BLACK ELVIS
images


GUAPISIMO ESE MOTOR negro con las tapas cromadas.


Segun de que color pintes el interiordel cilindro, asi sera el tono del humo que desprendan los escapes.
PODIAS HABERLOS PINTADO EN ROSA Y LILA :o :o :o

 
Hoy le he hecho una visita. Está quedando impresionante, ese bloque negro, ese bastidor tan bien pintadito, esas tapas de balancines cromadas, esas defensas brillantes, esos bing relucientes en los que me reflejaba, ese depósito imponente. Ha sido una tarde muy agradable, inmejorable compañía, solo nos ha faltado hablar. Por cierto, tambien he visto a Rocker... un saludo Mario ;)
 
rocker dijo:
Lo de la música no quiero la del señor de los anillos... ;D 8-)A ser posible buen rockabilly 8-).

jejeje y je....
si yo se que te ha emocionado esa bonita musica...

es un requiem de Alonso Lobo (1555-1617).... muy apropiado para el renacer de la bestia.... 8-)

ahora si dices que eres un tipo duro.... primero me lo tienes que demostrar....
bebiendo cerveza...
rutenado con las aguelas...
y en un ring... no conmigo no, con Valentin!!!

y con respecto a las cadenas de los carburadores......
:-X

;D ::) :P
 
holdfast dijo:
Ánimo Mario que estás haciendo un trabajo muy minucioso, luego rodando te sentiras seguro y lo agradecerás....
seguro que ya lo has comprobado, pero por si acaso te aconsejo que mevas la rueda hacia los lados para comprobar que no tenga juego (sobre todo si has cambiado los rodamientos), a mí me pasó.
Cómo has quedado con lo de los cilindros???
un abrazo compañero.

A mi me sucedio lo mismo en la rueda trasera.
Cambié los rodamientos de rodillos que llevan la pista exterior separada,  y cuando monté la rueda y apreté la tuerca del eja notaba que habia una pequeña holgura axial.
Probé apretando más la tueca pero seguia igual, además noté un chasqido como de algo que se rompia pero la rueda giraba libremente bien pero seguia la dichosa holgura.
Cuando lo volvi a desmontar, uno de los rodamientos estaba destrozado. El caso es que opté por montar los rodamientos al revés de como los tenia y ¡Voila¡ ya se acabó la holgura y ya va todo bien.
Creo recordar que su postura buena es con la parte interna del rodamiento mas cercana del interior del tambor, o sea con todo el interior del tambor vacio, lo primero que se mete es la pista exterior con la conicidad hacia adentro,luego la parte interior del rodamiento y luego los separadores, el rodamiento del otro lado es al contrario.

Saludos ;)
 
Vaya tela con el post creo que no deberias usar la moto podrias vendersela a BMW de nuevo con toda la documentación para que la pongan en una urna y si acaso ya te compras una MOBILETE para funcionar.
 
[tt]¿ Hasta cuando estas de vacaciones ?[/tt]

La crisis aprieta a todo el mundo y mí empresa no es menos, así que  hasta después de reyes relax total.

Aprovecho la contestación para una preguntita, en su día desmonte el mando izquierdo:



De el se cayo una pequeña pieza triangular, la cual no pude ver donde iba ubicada, me guarde la pregunta para cuando llegara el momento y ya ha llegado:



El despiece no me aclara mucho las cosas, sería el nº 17:




Que no se me olvide, feliz navidad a todo el mundo  ;)
 
Hola, esa pieza triangular sirve para que al apretar el tornillo de sujeccion al manillar haga
presion sobre este y fije la maneta y no gire, la muesca que lleva es para que pase dicho tornillo
todo esto salvo error u omision.


r45 78
 
Va metida donde cierra el puño,Hace cuerpo con el manillar.La metes en la brendija que al apretar el tornillo cierra el puño.
 
bmwero dijo:
Cuando tengas que quitar los balancines otra vez,dale la vuelta a las tuercas,estan al revés también :-/  
Hola.
Emilio, ¿Estás seguro de que las tuercas están al revés?. A mí me aconsejaron que las montase en esa posición ya que esa parte es más plana y ejerce la misma presión en todos los puntos. Si no es así, me toca dar la vuelta a los ocho, jajaja ;D
Feliz Navidad a todos!!! ;)
 
Ya claro, eso me suena a "tu verás..." ;D ;D
No, en serio, es cierto lo que me dijeron en RK o no tiene lógica.
Gracias.
 
Ups, perdón me he colado :P, la primera foto que os he puesto no es la del mando izquierdo sino la del derecho, esta es la correcta y he de suponer que el orificio que comentas Emilio es el que marco con la flecha en la foto:




Por cierto, esta noche andare por el garaje presentando guerra a la abuela, hasta altas horas.
 
rocker dijo:
Ups, perdón me he colado :P, la primera foto que os he puesto no es la del mando izquierdo sino la del derecho, esta es la correcta y he de suponer que el orificio que comentas Emilio es el que marco con la flecha en la foto:




Por cierto, esta noche andare por el garaje presentando guerra a la abuela, hasta altas horas.

Correcto,la parte de pico o cuña va metida en la raja ::) 8-)
 
Lo siento mototrans no he andado ::)

Para empezar dar las gracias porque el pequeña pieza triangular del mando ya la he puesto ;) y conforme voy trabajando me van saliendo viejas dudas, ahí va otra.

Cuando empecé a desmontar había un cable bien largo que estaba atado de muy malas maneras a la parte trasera de la moto, en su extrema lleva estos elementos:





¿Para que sirven? :-?, de verdad que el tema eléctrico me lleva loco, es lo que más respeto me da, quizás sabiendo para que vale esto me planteo dejarle la distancia del cable más corto y poderlo esconder en un sitio menos visible.
 
Tiene pinta del zumbador que avisa de los intermitentes :-? aunque... seguro te sacan de dudas ;)


Un saludo y buen trabajo
 
Efectivamente yo lo llevo y mola un huev.. Lo que no se es si es legal.

Cuando giras en ciudad a derecha o izquierda generalmente el paso de peatones que te viene esta en verde y jejejeje como uno girar poniendo el intermitente y con el jodido PIIIII......PIIIII.....PIIIII todo peaton viviente que tenga el semaforo en verde te dejara pasar ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Repito lo que me gustaria saber es si es legal :-?

P.D: Soy buen chico y si al girar tengo alguna yaya no le pongo el intermitente ::) :P
 
Atrás
Arriba