C
CO1637P
Invitado
Y lo bien que hemos pasado la tarde viendo un montón de sitios, sin gastarnos ni un euro.
¿Dónde está, esa hermosa criatura?
¿Dónde está, esa hermosa criatura?

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
El solo ha puesto esto
San Vicente de Lliria. :cool2:
Gano yo que lo he documentado perfectamente.
Doy por buena la observación del señor Perola y se la doy por buena "sin el permiso de abuelete".
Señor Perola su turno
BINGO!! Castillo de Eilean Donan que aparece en las películas de Los Inmortales o Braveheart entre otras de escoceses, o la Trampa, con Sean Connery.
En ese castillo hubo una batalla en el 1719 que dejó aquello en ruinas. Los españoles intentamos sin éxito crear un ejército aliado desde ese lugar. Nos machacaron los ingleses tras fallar por causa de un gran temporal la llegada de la Armada Española por mar, motivo por el que seguramente apenas nadie recuerda aquella batalla donde apenas 300 españoles las pasaron recanutas. Desde entonces el lugar se abandonó -quedó en ruinas- hasta el siglo pasado en que se restauró. Todavía hay quien le llama el Castillo de los Españoles desde entonces. El cañón, completamente anacrónico con el resto del castillo, se puede ver desde el lago, justo al otro lado de la foto que has puesto con el gaitero:
El escudo de 3 estrellas y un león pertenece al Clan MacRae que aún habita el castillo. Junto al cañón hay una lista conmemorativa (también se ve en la foto) con los MacRae muertos en diferentes guerras y batallas a lo largo de la historia. Por lo visto les va la marcha. El clan MacLeod al que hace relación la película Los Inmortales no tiene nada que ver con los MacRae ni con el castillo de Eilean Donan, pues los MacLeos provienen de la Isla de Skye, pero ya sabemos que las pelis no dicen siempre la verdad... y menos las de ficción.
Tu turno, CO1637P.
Ese cañoncito será de lo años 1780 -90
A mí me parece más moderno. En esos años que nombras los cañones aún eran como los de los barcos pirata: un gran tubo gordo de fundición de hierro, más gordo por detrás que por la boca, dentro de robusto un armazón de madera. Ese tiene hasta una parte de protección. Me parece bastante más moderno. Las llantas de madera me hacen pensar en principios del siglo XX. El Castillo original empezó a construirse en el siglo XIII, así que para el tipo de construcción le queda como a un cristo 2 pistolas, pero está claro que cualquier fortaleza se puede reutilizar en las siguientes guerras, aunque por la placa con los nombres de los MacRae, no me extrañaría que se lo llevaran allí como muestra de que estuvieron en muchas guerras, no que el cañón estuviera ahí tan expuesto para ser utilizado. Yo lo habría puesto arriba del castillo para tener más alcance.
Es razonable lo que comentas.![]()
Por supuesto :cool2:
Acertaste Abueleteestaba claro que era para gastarte una broma, pero te fuiste a cenar y volviste cuando ya estaba soñando con los angelitos
tu turno.
Por cierto, me sigue flipando la capacidad de investigación que provoca este post, consiguiendo encontrar sitios tan lejanos con tan pocas pistas e imágenes tan cabronas!!! . Deciros que en cuanto termine mi baja no tendré tanto tiempo!! Aprovecharé ahora que puedo!
Un cojo y un manco... sí te acercas te echo una mano... pero no dos!!
pues el altar de San Vicente se me resiste. he mirado por imagen, por altar, por ermita, por capilla... y debió ser un tipo cojonudo porque hay cientos de imágenes por todos sitios... pero no coinciden con éste. Estoy agotando mi tolerancia personal a ver tanta foto de iglesias y acaban de llamarme que vienen a verme cargaditos de naranjas para que no me constipe, así que tendré que ausentarme un ratito para hacer los honores.
Ese santo está muy cerca de las ardillas.
ni de coña. Con 12 fracturas de costillas no estoy para fuerza ni torsiones. Si ya el límite está casi en limpiarme el culo!!
Así, sí. Ermita de San Vicente, Lliria
Pues como parece que está claro, allá voy:
En la propia foto hay alguna pista.
Segunda matrícula Sada
Embarcadero de la ría de Betanzos
Perfecto. Tu turno.
¿Córdoba??? ¿hoy no has almorzado bien?