¿ donde estoy ?

Madre mia Camellero... lo tuyo si que es deformación profesional....
Tenemos en la foto.... una curva, una moto, asfalto roto, señales, un sol enorme, ramas de arboles.... y arriba en pequeñito una estela..... y lo has clavado...

JAJAJAJAJAJA! Yo creo que sí es hora de considerar terapia verdad?
Y es que es lo único que me es familiar de la foto...

Saludos...
 
Mi pueblo....

pueblo.jpg
 
Aparte de ser tu pueblo, por cierto muy bonito, ¿tiene algo en especial? porque en el mío tengo un botijo que hace el agua muy fresca, jajaja

¿Pista?

Saludos
 
¡Cómo que N.p.i.!, si se trata de un pueblo superfamoso y conocido.

Belmonte de Tajo
 
Por Belmonte de Tajo paso yo cuando voy a cambiar las ruedas de la moto a Colmenar de Oreja.

Creo que "has acertado" CO1637P... ja, ja,ja....
 
Pero si todo el mundo sabe que es el pueblo de JUANHARD, ¡qué me vas a decir a mi! Jajajajaja, además también lo conocen en Colmenar de Oreja por cambiar las ruedas ;), las ruedas especiales del vecino de Belmonte de Tajo a un precio especial.

Saludos
 
Plaza de la Corredera, Cordoba
Buenas cervezas... y no será tu pueblo, pero algo tiene que ver la matricula
 
Un poco de pasión con el futbol, patria chica futbolera y viajes.
Estas fotos se tomaron el 30.3.2012, al día siguiente de un partido épico. La ciudad ya se ve que es grande ¿no?
Y para que el vehiculo se moviera, había que trabajar...pero daba igual.
¿Cuál es la ciudad?

9ah1.jpg
 
Última edición:
Entschuldigung (perdón en cristiano) pero no se como decir... es así como más allá, más lejos
Ibas bien, el Schalke al que se gano por 2-4 fue el motivo del viaje, peeeeero no es su ciudad, tenía trampa.
Como dije, la ciudad es grande, y la del Schalke es pequeña.
 
Última edición:
Bueno, ayudita grande, para cerrar la noche.
Desde Gelsenkirchen a la capital sede de bmw, Múnich, hay algo más de 600 km. serían dos vértices de un triangulo casi perfecto. En el tercer vértice, a poco más de 500 km está nuestra ciudad... y donde vive la Merkel.
En esta foto, a la derecha sus dependencias, y a la izquierda es desde donde deciden como nos van a pu**ar mañana a los del sur.
Chupao ya.

hg87.jpg
 
¿Te refieres a Berlín?
Ese edificio de la izquierda es el Reichstag, lugar del parlamento alemán (Bundestag).
 
Última edición:
Ajá, Berlín. El año en que con el Athletic casi fuimos campeones del mundo mundial...Todas las fotos son de Berlín.
Te toca.
 
Mientras Moladso se da por aludido de que le toca, una nota turística sobre las fotos iniciales del "carromato a pedales": la calle de donde sale el vehículo es donde está el famoso Check Point Charlie, el paso entre las antiguas Alemania Oriental y Occidental que sale en muchas películas. Como parece que no identificabais la esquina con el bar que se ve, también muy conocido, por eso puse la ayuda.
 
Han pasado 24 horas, y parece que Moladso se ha perdido.
Si no parece mal, y para que esto no se pare, cuelgo foto nueva. Si acaso vuelves antes de que se adivine, la quito.
.......FOTO ANULADA, p'a otra vez que me toque

Nada Moladso, usted perdone... preocupao me tenias, si acaso te había abducido la Merkel, je, je
 
Última edición:
Ya estoy aquí, caray, que uno tiene que levantarse el jornal...
Voy a buscar una foto.
 
¿En qué localidad se encuentra este faro? (aquí, en plena galerna)
Por cierto, la foto de el69 creo que es el embalse de Mediano, en Huesca.

 
Tiene pinta de cantábrico.

De noche todos los faros son pardos.


800px-El_faro_de_Suances.jpg


El hombre de hielo creo que ha acertado ;)
 
Última edición por un moderador:
Correcto, tu turno.
Cuando hay temporal, como en la foto, el agua salta por encima de la luminaria del faro. Y te tienes que agarrar bien a la pasarela de madera para no acabar por los suelos. Increíble viendo la calma de la foto que ha subido CO1637P...
 
No tengo ni idea.....
Pero la foto es impresionante de bonita....!!
Cuando se descubra......allá que me voy a buscar ese castillo!!
 
Foto de esquina para hacer trabajar, eh?
Navas del Marqués, Avila, Castillo Palacio de Magalia.
Una tía mía me lo enseñó hace años, de jovencita pasó por allí en aquellas historias de la Sección Femenina, tiempos franquistas... que cosas.
He pasado hace un par de años, ahora es público, y tiene un claustro precioso, no se donde carajo tengo fotos
 
Última edición:
Anteayer se frustró poner una foto de un lago-pantano español...y ahora para variar nos vamos de exótico, a un lago: todo está en el S.Google ese...
Esto es un lago, y lo que veis fue el primer "trasatlántico" , es artificial y flotante, sus habitantes pueden moverlo de un lugar a otro y los pueden construir bastante grandes. Normalmente son de una misma familia, e incluso si se enfadan agarran la motosierra, lo parten... y cada uno por su lado.
Hasta aquí llegamos en unas KTM alquiladas, y bueno, creo que ya he dado muchas pistas.
¿Qué preferís, el nombre del lago o el de la "tribu" que tienen el copyrigth de estos "trasatlánticos"? Si sabeis uno, sabeis el otro.
Joé, vaya novela que me he marcado.

1kmn.jpg
 
Si señor, ¿fácil, eh?
Fue una excusión de unos 400km en total (moto de alquiler un poco decente son muy caras), pero rodar por el altiplano de Perú a mas de 4000m es una experiencia única... por si alguna vez teneis oportunidad. Es duro hasta levantar la moto del suelo si se te cae, cosa bastante normal por caminos de polvo con rodadas de un palmo de profundidad.
En la foto, a la derecha se ven 2 barcas que construyen con totora, como la propia isla artificial. Haciéndose los simpáticos, nos pidieron ayudar a darles la vuelta...y las lumbares me pegaron un latigazo que estuve j*dido una semana, menos mal que las motos acabábamos de entregarlas en Puno, la capital del lago. Pero fue una experiencia que no se olvida.
Te toca CO1637P
 
En la fuente de la foto, he bebido en más de una ocasión por los años 67-69. Años en los que se celebraba carreras de coches, por las calles de la ciudad a orillas de su río. Soy de Córdoba pero hablo de otra provincia de España. La fuente es famosa por sus caños y está en la glorieta de dicha ciudad. Pedid pistas si lo véis complicado.

s3v1.jpg
 
¿Carreras de coches por las calles?
Tiene que ser Alcañiz.
Voy a buscar esa fuente en Internet...

EDITO: Efectivamente, en Internet aparece la fuente de los 72 caños de Alcañiz, Teruel.
 
Si señor, en esos años vivía en Andorra-Teruel e iba a examinarme de bachillerato a Alcañiz.

Saludos

Tu turno moladso ;)

Años 60

Salida-Copa-TS.jpg
 
La Ciudad del Motor de Alcañiz
Motorland Aragón



Motorland Aragón nace de la gran afición de la ciudad de Alcañiz por los deportes de motor. Esta afición no es gratuita y se remonta a los años 60 cuando se comenzó a realizar la prueba automovilística del Circuito Guadalope.

El cicuito Guadalope de Alcañiz es el precedente de la Ciudad del Motor.


El Circuito Guadalope de Alcañiz fue una de las más importantes citas del calendario de la Federación Española de Automovilismo. Era un circuito urbano que circulaba entre las calles de Alcañiz, con una distancia total de 3.890 metros, bordeaba el río Guadalope atravesando sus dos puentes de piedra.


Las carreras de Alcañiz eran un espectáculo difícil de olvidar, pocas veces se puede ver a vehículos de carreras cruzar las calles de la ciudad a 200 Km/h. El impactante momento de la salida, con 20 o 30 coches saliendo al mismo tiempo y llegando a la curva del embudo por la que los coches solamente pueden pasar de uno en uno es algo que no se puede olvidar.

En el Circuito Guadalope de Alcañiz han competido los mejores vehículos del momento. En su momento pudimos ver atravesar las calles de Alcañiz a los Porsche Carrera, Porsche 911, Ford GT 40 o el prototipo de BMW que se llamaba Lola T-298 aunque en los circuitos se le conocía como la barqueta Danone por la publicidad que lucia. La Lola se proclamó campeón en el año 1982 a los mandos de Juan Fernández, que fue el piloto que más veces gano el gran premio de la ciudad de Alcañiz. Otros ilustres pilotos como Carlos Sainz (Copa Renault R5), Adrián Campos o Luís Pérez Sala han corrido también en el circuito Guadalope de Alcañiz.

Choque en la famosa curva del embudo del Circuito Guadalope de Alcañiz.Uno de los aspectos más importantes de un circuito urbano de velocidad es la seguridad y ese era uno de los puntos más importantes para el circuito de Alcañiz. El circuito no era permanente ya que circulaba por las calles de la ciudad por lo que cada año había que montar y desmontar todo el trazado. Para esta tarea se utilizaban más de 20 kilómetros de vallas guarda raíles, dos chicanes de hormigón, cuatro kilómetros de vallas aéreas, cinco graderías desmontables para los espectadores y unos miles de neumáticos flejados. Aproximadamente se tardaban dos meses en montar y desmontar el circuito completamente y ese trabajo se realizaba por voluntarios aficionados a las carreras residentes en Alcañiz.

La seguridad pasiva no es menos importante y también requería de un importante despliegue de medios. Aproximadamente 200 personas trabajaban en los puestos de control de carrera, seis vehículos de rescate, cinco grúas, un helicóptero, coches de dirección de carrera, un safety car, camiones de distribución de material …

La seguridad fue uno de los grandes problemas del circuito de Alcañiz y el principal motivo por el que hoy en día ya no se realiza la prueba en el circuito urbano.


http://www.fontdelpas.com/ciudad-motor-motorland.htm
 
Esta tarde pongo foto.
De momento la pista: ir echando un vistazo a los trazados de circuitos de MotoGP fuera de Europa...
 
Gracias cordobés!!!!!
Y encantado de aparecer por aquí de nuevo. Voy a buscar una foto y la pongo. ¡Hasta ahora mismo!
 


Un domingo de mayo, nos fuimos a comer perrochicos (una seta que se da por aquí). El caso es que antes de llegar paramos a tomar un café. ¿En que pueblo?
 
Pues a veces la respuesta está en lo obvio... En efecto. Almarza, de camino a la Sierra de Cameros. Te toca Moladso.
 
Atrás
Arriba