¿ donde estoy ?

En esto me he basado, en lo del cementerio.

dd5b0c662788be7a32a70481797fd9dao.jpg
 
Más a la izquierda tienes una torre que puede ser clave....si te soy sincero parece un cementerio con los nichos alli a la izquierda tambien.
P1010163.jpg
 
Última edición:
Más a la izquierda tienes una torre que puede ser clave....si te soy sincero parece un cementerio con los nichos alli a la izquierda tambien.

Si, pero no se queden con el cementerio..., hay casas, edificios y al fondo se ven montañas..., y ya estuvimos por ahí varias veces... y fue El_Perola el que dio en la tecla la mayoría de las veces ... y ya dije de más.-
 
Me parece que esto es la ciudad de San Martín, Mendoza y no llueve casi nada (en el orden de los 200 mm anuales), todo lo verde que tiene es por riego (acequias y canales). Originalmente era una zona desértica...
 
Última edición:
Con la que parece ser una celebración bastante acertada por parte de CO1637P (veremos si es así ?), estimados amigos cierro por hoy..., tengo cumpleaños de un amigo y nos vamos con la patrona a su casa a festejar.
Buenas noches.-
 
Salta....la Linda de la Argentina ???

salta-argentina-12-001900.jpg

P1010163.jpg

Si acerté mándenle palante que yo no puedo hasta la noche....cedo mi turno.
 
Última edición:
Salta....la Linda de la Argentina ???

Si acerté mándenle palante que yo no puedo hasta la noche....cedo mi turno.

CORRECTO
Imagen muy conocida de la entrada a la ciudad de Salta (Salta, La linda...) una vez que uno sale de la autopista, existe una aerosilla que muestra la ciudad de un punto cercano a donde fue tomada la vista.

Muy bien Perola..., Abuelete no contestaba porque estaba fuera de casa, pero como veis Córdoba no era.

Ganó El_Perola..., muy bien CO1637P con tus aproximaciones, así que el voluntario que este en condiciones que largue con la próxima...
 
Una fácil para quien lo sepa.

¿Dónde está leyendo?

c9697fe13ff441edd81e5f174f5e2e21o.jpg


Seguimos en Argentina y en la provincia de Buenos Aires.
 
Última edición por un moderador:
Si esa persona que está leyendo, nació en esa ciudad, es un marplatense.
 
No es ahí. Pero es un lugar adecuado para informarte. ;)
 
Última edición por un moderador:
Una fácil para quien lo sepa.

¿Dónde está leyendo?

c9697fe13ff441edd81e5f174f5e2e21o.jpg


Seguimos en Argentina y en la provincia de Buenos Aires.

Es en la la Plaza San Martín, barrio de Retiro, Capital Federal, o C.A.B.A. (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como se llama ahora).
Precisamente sobre el lado de la Av. Alem (Av. del Libertador justo cambia de nombre, para llamarse Alem), lo que se ve detrás es el cenotafio a los caídos en Malvinas, figuran solo los nombres, sin jerarquía, ni el Arma a la cual pertenecían.
 
Última edición:
Última edición:
Cenotafio. Era la siguiente pista a poner.
Fossil, te toca poner foto, aunque si aparece El_Perola y tiene ganassss.
Has acertado a la primera, ni que vivieras en Mar del Plata.
Las guerras no tienen sentido.
Monumento a los caídos en Malvinas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Coincido en que no tienen sentido, pero siguen habiendo guerras o conflictos armados (a Malvinas se le llama guerra, pero para mi se adapta más el concepto de conflicto armado) y cada vez más. Es todo un tema...
No se si existe una confusión, pero este monumento o cenotafio no queda en Mar del Plata, si no en plena Ciudad de Buenos Aires que dista a 400 km. de Mar del Plata.

Prefiero esperarlo a Perola, hoy estoy complicado, o si alguien quiere agarrar (coger dirían ustedes...) la batuta, bienvenido sea.
 
Estoy más perdido que turco en la neblina ... (no se si ustedes usan esta frase, aquí es muy común y no sabia el porque...)

“Perdido como turco en la neblina”: aseveración con que se ríen de cualquiera que ande un poco desorientado. Pero ¿qué hace el turco en la neblina y cómo llegó ahí ?
Hay dos posibles explicaciones a esta frase. La primera es puramente geográfica. La neblina se genera en un ambiente cargado de humedad. Turquía es en su mayor extensión un desierto, por lo que podemos imaginar que si ponemos a un turco en medio de un banco de neblina no tendrá idea ni de dónde tiene la nariz.
Existe otra posible explicación, y que viene de la época en que los moros invadieron España. Al vino puro -sin agua- se le llamaba vino moro, y por extensión, vino turco.
Entonces las borracheras pasaron a ser llamadas “turcas”. ¿Quién se encuentra más confundido que un borracho en la neblina? De esa manera fue a parar el pobre turco en la eterna neblina del dicho popular.
 
Última edición:
Hace unos días comentaba en otro apartado del foro, en el que suelo entrar de vez en cuando, de un detalle que en una de las fotos que he puesto aparece (derecha).

Está ubicado en el corazón de un valle.
 
Junto con 10 municipios, forman una de las comarcas de la provincia, comarca que toma su nombre del río y del valle que forma su curso.
 
Pertenece a una provincia, cuyo nombre es igual, a una de las provincias de Argentina.

No os dejéis engañar por la nieve.
 
Atrás
Arriba