Ducati

Ya.

Y Harley-Davidson tampoco vende motos, vende "un estilo de vida".

Y Triumph, con la Bonneville, tampoco te vende una moto, te vende una "historia legendaria".

Y BMW, con la GS, tampoco te vende una moto, te vende "la aventura de tu vida, un Long Way Home eterno".

Y así llevamos décadas. Desde mi punto de vista todo es publicidad, afán de diferenciarse para mantener fidelizados a los clientes. Si tú creas una imagen particular asociada a tu marca, copiarla es casi imposible. Copiar las motos es muy fácil.

¿Acaso una Kawasaki no es divertida? ¿o una Honda? ¿o una BMW? ¿o una Suzuki? ¿y una KTM?

Yo creo que cuando uno dice que no es marquista (y yo no lo soy) es precisamente porque no comulga con la publicidad de las marcas. Todas las marcas (y no solo Ducati) se dan autobombo, crean su chiringuito inimitable, su "aura", su "trascender más allá de la moto". Yo creo que se llama fidelización, pretenden dar algo que no puedan dar los demás para retener al cliente. Pretenden, pero la realidad es otra.

Precisamente lo que distingue a un usuario "no marquista" es no aceptar esa publicidad. Creo que en eso consiste el "no marquismo" dentro del que muchos se declaran, yo el primero.

Lo que dice @anot72 : tú a mí me das una buena moto, la que sea, y la "diversión", la "leyenda", la "historia", el "estilo de vida", la "aventura"... todo eso me lo descuentas del precio porque lo pongo yo.
Para mi esos eslogan publicitarios tienen su parte de realidad, si coges un tetra japonés, incluso los bi en línea sin haber tenido una entre las 3 grandes marcas no las diferencias.

Si coges un Bóxer, Vguzzi, Vtwin 45º. (Harley), V-L twin Ducati o una KTM, todas son diferentes tienen su ADN, pasa igual con los Tri de Triumph que dieron en la tecla con una configuración que va realmente bien y es el buque insignia de Yamaha, para mí el mercado europeo es mucho más interesante.

Respecto Ducati, antes de probarla me fijaba por estética, me parecían insuperables, motos que se hacían ver, ahora para mí han dado un paso atrás en estética, mejorando en báscula e I+D, cuesta más dinero hacer una moto efectiva que regalar caballos y hacerla “pintona”, pero a mí lo que se ve de la Monster nueva no me gusta estéticamente, me sigo quedando con la “anticuada” Monster 1200s del 2019, los 300€ de mas que cuesta un Desmo cada 30.000kms frente un ajuste de válvulas de otras marcas (que tampoco son baratos) los pago sin problemas.
 
Otras marcas tienen motos divertidas, honda tiene la CRF 450, posiblemente sea la moto más divertida de todas las marcas y de todos los tiempos, pero no es polivalente, el motor no dura tanto como sería deseable, honda no tiene muchas más en la línea., es lo que te encuentras en otras marcas.

El eslogan de Ducati, sirve para ser coherentes con el y lanzar la streetfighter, un sinsentido de una naked con más de 200cv, o la Diavel, una cruiser ligera, con una agilidad en curvas desconocida en ese segmento.
Y por supuesto, las primeras multiestrada, que las definían como una “panigale con el mancillar alto”

Luego (años) BMW sacó las XR, que podría ser una S1000RR con el manillar alto, hasta que le pones maletas, caballete central,… y la vuelves más aburrida.

No vengo a evangelizar a nadie, cada marca tiene sus modelos, con sus virtudes y sus defectos, que a unos les encajaran más que a otros.

Todas las motos son divertidas, bueno, todas no, las indian no pueden ser más aburridas, y así, podríamos ir repasando cada modelo, viendo como como se van alejando de un concepto de diversión y se acercan a otro.

Si quisiera meter caña, hablaría de la fiabilidad y coste del cardan, del retén de la bomba de agua, etc. 😆

Yo lloraré en silencio con mi DesertX cada dos años por las correas y por la limpieza del filtro de aire.
 
me sigo quedando con la “anticuada” Monster 1200s del 2019, los 300€ de mas que cuesta un Desmo cada 30.000kms frente un ajuste de válvulas de otras marcas (que tampoco son baratos) los pago sin problemas.

Tampoco es que las diferencias sean la noche y el día:

Imagen 182.jpeg

Otra cosa es que teniendo la antigua no te merezca la pena cambiarla, eso se entiende.
 
Es esa vista no se aprecia los intermitentes de la “yamacati”, que forman parte del carenado y terminan de una forma picuda, estéticamente horribles, igual que el faro delantero.
Los colectores de escape, que vuelven a ser angulosos como el las primeras Monster, chirrían, perdiendo esas formas redondeadas.

A nivel de conducción,con su peso 15kg más bajo, es muy probable que sea una de las mejores Monster de la historia, pero parece una moto “sin terminar”
 
Tampoco es que las diferencias sean la noche y el día:

Ver el archivo adjunto 453652

Otra cosa es que teniendo la antigua no te merezca la pena cambiarla, eso se entiende.
Para mí de querer tenerla de exposición a verla en la calle y no decirme nada.

Hay muchísimas diferencias, muchos detalles que la convierten en una Ducati o en una buena y efectiva naked.
 
Tampoco es que las diferencias sean la noche y el día:

Ver el archivo adjunto 453652

Otra cosa es que teniendo la antigua no te merezca la pena cambiarla, eso se entiende.
sin tener ni idea de cual es la vieja y la nueva, la de arriba me parece la verdadera y la de abajo una copia china. no me digas que estoy siguiendo el patron antigua moderna?
 
Pues entonces la evolución al Trellis pequeño (que tiene la misma función que el monocasco actual) ya es un sacrilegio, ¿no?
 
Lapidación en plaza publica...y lo de eliminar la pandereta del embrague seco mínimo 50 latigazos y llevar un cilicio 6h al día...

La redención y expiación de los pecados rezando plegarias y salmos a San Fogarty, San Hailwood y San Galluzzi. Seguir a tu unico Dios verdadero el Dr.T ( Fabio Taglioni) y seguir el credo Desmodromico por encima de todas las cosas.

Los V2 seran los primeros apostatas. Sin posibilidad de Nirvana. Condenados a la eterna rueda de las reencarnaciones. Sin posibilidad de entrar en el Templo de Borgo Panigale.
 
Pues entonces la evolución al Trellis pequeño (que tiene la misma función que el monocasco actual) ya es un sacrilegio, ¿no?
Total y absoluto,
Aunque el motivo es que le daba muchísima rigidez al cuadro, haciendo que fuese muy noble en curvas a altas velocidades.
¿Se consigue con el cuadro anclado como parte del motor?, pues si, pero si te caes a una cierta velocidad, se suele partir un trozo del motor, ya que se lleva el golpe directo.
Se pierden 15 kg de peso. Que no es poco, más ágil acelerando, frenando y tomando curvas enlazadas.
 
Pues yo cuando probé la Multi sin Trellis, sin V2, sin embrague en seco y sin Desmo me pareció una moto súper confiable. Y ahora teniéndola me reafirmo en esta sensación.

Y algo me dice que con la Monster me pasaría lo mismo.

Será que este nuevo estilo de Ducati me convence más que el clásico. 🤷‍♂️
 
Pues yo cuando probé la Multi sin Trellis, sin V2, sin embrague en seco y sin Desmo me pareció una moto súper confiable. Y ahora teniéndola me reafirmo en esta sensación.

Y algo me dice que con la Monster me pasaría lo mismo.

Será que este nuevo estilo de Ducati me convence más que el clásico. 🤷‍♂️
No lo dudes. Una cosa es tener una moto de "capricho y juguete"...de hacerle 3000km/año y otra una moto para el día día donde solo sea poner gasolina y aire ruedas...

A disfrutarla.
 
No lo dudes. Una cosa es tener una moto de "capricho y juguete"...de hacerle 3000km/año y otra una moto para el día día donde solo sea poner gasolina y aire ruedas...

A disfrutarla.

No sólo gasolina y aire ruedas, esta semana pasada le tuve que meter un litro enterito de aceite. De casualidad vi que estaba muy baja de nivel y me acerqué al conce de León donde la rellenaron. Me dijeron que posiblemente en la revisión del rodaje la dejaran un poco baja y que este motor traga un poco de nuevo y luego se estabiliza, aunque no lo acabo de creer, me suena a excusa oficial. Tiene ahora 11mil km. Reportado a Ducati a ver qué dicen.

Digo de casualidad porque estaba acostumbrado a las japos a mirarlo cuando la llevaba de año en año al conce y nunca necesitaron relleno. Motores de hasta 50mil km o así.

Pongo lo bueno y lo malo también.
 
Para mi esos eslogan publicitarios tienen su parte de realidad, si coges un tetra japonés, incluso los bi en línea sin haber tenido una entre las 3 grandes marcas no las diferencias.

En mi opinión, la publicidad se basa en obviedades que luego deforma, exagera y saca de contexto convirtiéndolas en mentiras. Cuando no se basa en afirmaciones erróneas directamente.

Los motores tienen sus particularidades de funcionamiento. Eso me parece una verdad objetiva. Pero esas particularidades no dependen de la marca, dependen del tipo de motor. Luego cada fabricante elige el suyo o los suyos en función de criterios de todo tipo. BMW vende boxer, pero también cuatro en línea o dos en línea. El hecho de que una marca solo venda un tipo de motor a mí no me parece una virtud. A veces puede ser lo contrario.

Por ejemplo:

Ducati no vende motos, vende diversión

Todas las motocicletas de ocio o lúdicas proporcionan diversión a los aficionados a las motos. Ningún aficionado al motorismo se aburre conduciendo una moto, sea de la marca que sea. Si Ducati vende diversión en vez de motos, todas las marcas lo hacen. Es una afirmación que no dice nada, se puede aplicar a cualquier moto de ocio y por lo tanto particularizar en Ducati la convierte en falsa porque todas las marcas de motos venden diversión.

Harley no vende motos, vende un estilo de vida

¿Qué es un "estilo de vida" ? ¿La forma en que organizas tu vida diaria? ¿Tus creencias sobre la vida y la sociedad? ¿Tu profesión? ¿Tus ideas políticas o religiosas?... En todo caso, ninguna marca de motos te proporciona o determina ninguna de esas cosas. No es posible, una moto solo es una máquina accesoria como un boli o una cámara de fotos. Porque te compres una Harley y salgas los fines de semana vestido de cuero, eso no va a cambiar nada de lo que he mencionado. En todo caso, cambiará una parte muy pequeña de tu vida que es tu ocio, pero volvemos a lo mismo: ¡eso lo hará cualquier moto de cualquier marca!

Triumph no vende la Bonneville, vende Historia Legendaria

La mayoría de las marcas tradicionales tienen una Historia que se remonta a la primera mitad del siglo XX. Todas estas fábricas pueden vender Historia, si eso tiene un valor. Desde Honda, Kawa, BMW, Harley, a KTM, Ducati o Triumph, etc. todas pueden contar sus batallitas y envolver sus motos con ellas. Y lo hacen. Que una marca tradicional tenga historia no tiene nada de particular, es una cosa lógica

BMW con la GS no vende una moto, vende aventura

Todos lo dicen, todos lo sabemos y todos lo repetimos: se puede viajar con cualquier moto. Desde un ciclomotor, pasando por una Vespa, una Impala de los 60, una clásica, un escúter... y por supuesto, con una maxitrail. Joder, ¡si hasta con una Nine T se puede viajar!!

En uno de los pocos artículos de Sinewan que leí hace años (y el último), recuerdo que decía con respecto a la elección de moto para grandes viajes: "en realidad, la moto es lo de menos".

La pareja de multimillonarios que se lo pasa de miedo viajando gratis, ha estrenado estos días una serie documental de un viaje enorme por Europa con motos clásicas que tienen más de 50 años. Ellos, que empezaron en el negocio del publirreportaje con maxis de BMW.

Volvemos a lo mismo: si la GS puede proporcionar aventuras, cualquier moto lo puede hacer. Por lo tanto es falso que BMW venda aventura porque todas las motos, por el hecho de ser motos, pueden proporcionarla. Ir en moto no deja de tener su parte de aventura porque siempre tiene sus riesgos.


Y con la publicidad y las marcas todo es así.

Todo es exagerado, distorsionado y por lo tanto, falso. Por eso yo soy un ferviente "no marquista", además de socio fundador del Movimiento Reformista (MF) y del de los Motoristas Cabreados por un Ciclo Mínimo (MCCM). Ah, además soy firmante de "El Manifiesto". Esos son mis idearios y si no gustan, tengo otros que ahora mismo no recuerdo. :rolleyes:
 
Última edición:
En mi opinión, la publicidad se basa en obviedades que luego deforma, exagera y saca de contexto convirtiéndolas en mentiras. Cuando no se basa en afirmaciones erróneas directamente.

Los motores tienen sus particularidades de funcionamiento. Eso me parece una verdad objetiva. Pero esas particularidades no dependen de la marca, dependen del tipo de motor. Luego cada fabricante elige el suyo o los suyos en función de criterios de todo tipo. BMW vende boxer, pero también cuatro en línea o dos en línea. El hecho de que una marca solo venda un tipo de motor a mí no me parece una virtud. A veces puede ser lo contrario.

Por ejemplo:

Ducati no vende motos, vende diversión

Todas las motocicletas de ocio o lúdicas proporcionan diversión a los aficionados a las motos. Ningún aficionado al motorismo se aburre conduciendo una moto, sea de la marca que sea. Si Ducati vende diversión en vez de motos, todas las marcas lo hacen. Es una afirmación que no dice nada, se puede aplicar a cualquier moto de ocio y por lo tanto particularizar en Ducati la convierte en falsa porque todas las marcas de motos venden diversión.

Harley no vende motos, vende un estilo de vida

¿Qué es un "estilo de vida" ? ¿La forma en que organizas tu vida diaria? ¿Tus creencias sobre la vida y la sociedad? ¿Tu profesión? ¿Tus ideas políticas o religiosas?... En todo caso, ninguna marca de motos te proporciona o determina ninguna de esas cosas. No es posible, una moto solo es una máquina accesoria como un boli o una cámara de fotos. Porque te compres una Harley y salgas los fines de semana vestido de cuero, eso no va a cambiar nada de lo que he mencionado. En todo caso, cambiará una parte muy pequeña de tu vida que es tu ocio, pero volvemos a lo mismo: ¡eso lo hará cualquier moto de cualquier marca!

Triumph no vende la Bonneville, vende Historia Legendaria

La mayoría de las marcas tradicionales tienen una Historia que se remonta a la primera mitad del siglo XX. Todas estas fábricas pueden vender Historia, si eso tiene un valor. Desde Honda, Kawa, BMW, Harley, a KTM, Ducati o Triumph, etc. todas pueden contar sus batallitas y envolver sus motos con ellas. Y lo hacen. Que una marca tradicional tenga historia no tiene nada de particular, es una cosa lógica

BMW con la GS no vende una moto, vende aventura

Todos lo dicen, todos lo sabemos y todos lo repetimos: se puede viajar con cualquier moto. Desde un ciclomotor, pasando por una Vespa, una Impala de los 60, una clásica, un escúter... y por supuesto, con una maxitrail. Joder, ¡si hasta con una Nine T se puede viajar!!

En uno de los pocos artículos de Sinewan que leí hace años (y el último), recuerdo que decía con respecto a la elección de moto para grandes viajes: "en realidad, la moto es lo de menos".

La pareja de multimillonarios que se lo pasa de miedo viajando gratis, han estrenado estos días una serie documental de un viaje enorme por Europa con motos clásicas que tienen más de 50 años. Ellos, que empezaron en el negocio del publirreportaje con maxis de BMW.

Volvemos a lo mismo: si la GS puede proporcionar aventuras, cualquier moto lo puede hacer. Por lo tanto es falso que BMW venda aventura porque todas las motos, por el hecho de ser motos, pueden proporcionarla. Ir en moto no deja de tener su parte de aventura porque siempre tiene sus riesgos.


Y con la publicidad y las marcas todo es así.

Todo es exagerado, distorsionado y por lo tanto, falso. Por eso yo soy un ferviente "no marquista", además de socio fundador del Movimiento Reformista (MF) y del de los Motoristas Cabreados por un Ciclo Mínimo (MCCM). Ah, además soy firmante de "El Manifiesto". Esos son mis idearios y si no gustan, tengo otros que ahora mismo no recuerdo. :rolleyes:

A nivel publicitario los eslóganes funcionan para intensificar una virtud concreta y esconder ineficacias varias.

Quién vende deportividad esconde fiabilidad; quien vende eficacia esconde diversión; quien vende nostalgia esconde desarrollo; etc, etc, etc.

Que tampoco es malo de por sí: no se puede tener ni vender todo.
 
No sólo gasolina y aire ruedas, esta semana pasada le tuve que meter un litro enterito de aceite. De casualidad vi que estaba muy baja de nivel y me acerqué al conce de León donde la rellenaron. Me dijeron que posiblemente en la revisión del rodaje la dejaran un poco baja y que este motor traga un poco de nuevo y luego se estabiliza, aunque no lo acabo de creer, me suena a excusa oficial. Tiene ahora 11mil km. Reportado a Ducati a ver qué dicen.

Digo de casualidad porque estaba acostumbrado a las japos a mirarlo cuando la llevaba de año en año al conce y nunca necesitaron relleno. Motores de hasta 50mil km o así.

Pongo lo bueno y lo malo también.
En mi grupo hay unas cuantas V4 y a ninguna le ha pasado esto. Es más, ninguna ha tenido que rellenar entre cambio y cambio. Los V2 de1200/1260 eran mucho más tragonas. Y yo con la 950 en mi Desert, no he rellenado nunca en 32.000 km.
 
Estoy cerca de hacerle 60 mil kilómetros a mi v4 y no he tenido que rellenarle ninguna vez.
ahora te toca la revision de valvulas. informa por fa cuando la pases si hubo que intervenir en alguna o si todas estan en tolerancia. si fuera este segundo caso, me saco el sombrero ante la maravilla de motor que tiene ducati.
 
No sólo gasolina y aire ruedas, esta semana pasada le tuve que meter un litro enterito de aceite. De casualidad vi que estaba muy baja de nivel y me acerqué al conce de León donde la rellenaron. Me dijeron que posiblemente en la revisión del rodaje la dejaran un poco baja y que este motor traga un poco de nuevo y luego se estabiliza, aunque no lo acabo de creer, me suena a excusa oficial. Tiene ahora 11mil km. Reportado a Ducati a ver qué dicen.

Digo de casualidad porque estaba acostumbrado a las japos a mirarlo cuando la llevaba de año en año al conce y nunca necesitaron relleno. Motores de hasta 50mil km o así.

Pongo lo bueno y lo malo también.
Eso es que te la han dejado baja de aceite, pero eso deberían de evitarlo, después del pastón que cobran ahora tienes que andar buscando y comprando un litro de aceite porque un inútil de mecánico no ha medido bien la cantidad necesaria para llenar tu moto.
Pero cobrarte si que te lo cobran todo el aceite que no te echan y ahora a gastar mas dinero y tiempo.
Estas cosas me revientan, la poca profesionalidad que hay en muchos sitios.
 
Así es. Luego criticamos al concesionario en general, pero si el dueño tiene que estar revisando todo el trabajo que se hace en el taller, vamos apañaos.....y mira que hacen cursos en todas las marcas, cursos caros, y si no la herramienta necesaria para cada modelo.....dinero en stock que se tiene que amortizar, y luego un tío, te deja bajo un nivel de aceite, que no sé si será el caso, pero igual me da, o un tornillo suelto.

Si a todo este rollo añadimos que nadie se quiere manchar las manos, y quiere un teclado o ser influencer, pues tenemos lo que tenemos, no nos quejemos luego.
 
En mi grupo hay unas cuantas V4 y a ninguna le ha pasado esto. Es más, ninguna ha tenido que rellenar entre cambio y cambio. Los V2 de1200/1260 eran mucho más tragonas. Y yo con la 950 en mi Desert, no he rellenado nunca en 32.000 km.

Es lo que me parece. Desde el desconocimiento, ese motor es raro que trague, aunque con la dichosa manía que tienen ahora los fabricantes con los segmentos blandos para mejorar consumos, no me extrañaría que fuese por ese motivo y fuera recurrente. Iré vigilando y con un ojo siempre puesto en Ducati por si las moscas.
 
Le de deis mas vueltas...en este mundo actual, dominado por los números y el dinero, los productos y las marcas hace años que perdieron "su identidad" para solo buscar rentabilidad y cifras que contenten a los inversores....

En Ducati, y en todas las marcas....que tiempos en los que un cardan eran sinónimo de transmisión segura y sin averias, por ejemplo...
 
En mi grupo hay unas cuantas V4 y a ninguna le ha pasado esto. Es más, ninguna ha tenido que rellenar entre cambio y cambio. Los V2 de1200/1260 eran mucho más tragonas. Y yo con la 950 en mi Desert, no he rellenado nunca en 32.000 km.

Completamente de acuerdo...

Las japonesas que he tenido, si BEBIAN aceite, y uno de los boxer 4v que tuve, también me salió tragón.

Recuerdo cuando compré mi primera Sf1098S nueva, al recogerla, le pedí al dueño del concesionario un bote de aceite para rellenar. Acostumbrado a los Boxer que todos tragaban y con "la fama italiana", dije...no serán menos.

Me comentó el dueño..."para que quieres un bote de aceite", y le dije, pues para rellenar cuando gaste...Me dijo entre risas que las Ducati no gastaban aceite, que eso era un mito...Y le insistí que quería uno, por si iba de viaje...y me dijo..."si te gasta la moto aceite y tienes que rellenar, me llamas y te mando un bote gratis a portes pagados donde estés"...:oops:

NI la Sf ni la Mts 2013 que tuve gastaron aceite.

La V4 que ahora tengo, que me gusta tirar fotos del nivel, se lo enseñe este fin de semana a un buen amigo que no creía que viajaba sin aceite en la V4...En 5000 km ni se había movido el nivel apenas, en serio...Y en los 15.000 km que le suelo hacer entre cambios tal vez baje 2 mm, como mucho.

Las Dvt si tienen fama de tragar algo mas y he tenido amigos en el grupo que si se quejaban de esto, tal vez por el sistema hidráulico de gestión de distribución variable...
 
Por último, una cosa quiero decir de Ducati. Lo cortés no quita lo valiente.

En este foro hay muchos miembros del "Movimiento clandestino de Adoradores de las Motos Chinas" (MAMCh), cuyo gurú en la sombra es un tal @kowalski gs . Son como una especie de secta dependiente del PCCh. Cuidado, que tenemos muchos infiltrados y las paredes oyen. Y luego van y lo largan todo a Xi Jinping.

Pues bien, Ducati vende en España (no sé en otros mercados) motos de Bolonia de pura cepa. Motos europeas, especie en peligro de extinción. Eso es un valor en sí mismo y yo aquí en este momento aplaudo al que quiera retirarse con una Ducati, por muy desmo que sea, en vez de con una Derbi Variant de colorines. Hay que reconocerle coherencia, saber estar y unos cojones de toro.
 
Por último, una cosa quiero decir de Ducati. Lo cortés no quita lo valiente.

En este foro hay muchos miembros del "Movimiento clandestino de Adoradores de las Motos Chinas" (MAMCh), cuyo gurú en la sombra es un tal @kowalski gs . Son como una especie de secta dependiente del PCCh. Cuidado, que tenemos muchos infiltrados y las paredes oyen. Y luego van y lo largan todo a Xi Jinping.

Pues bien, Ducati vende en España (no sé en otros mercados) motos de Bolonia de pura cepa. Motos europeas, especie en peligro de extinción. Eso es un valor en sí mismo y yo aquí en este momento aplaudo al que quiera retirarse con una Ducati, por muy desmo que sea, en vez de con una Derbi Variant de colorines. Hay que reconocerle coherencia, saber estar y unos cojones de toro.
Con la devaluación del Yuan, esto no es lo que era.
Nos pagan tarde y mal, ya no nos llega ni para las revisiones de la gs.

Por cierto, mira como tengo el “santuario”.
Se reproducen por fisión binaria, como las bacterias.
IMG_5033.jpeg
 
Por último, una cosa quiero decir de Ducati. Lo cortés no quita lo valiente.

En este foro hay muchos miembros del "Movimiento clandestino de Adoradores de las Motos Chinas" (MAMCh), cuyo gurú en la sombra es un tal @kowalski gs . Son como una especie de secta dependiente del PCCh. Cuidado, que tenemos muchos infiltrados y las paredes oyen. Y luego van y lo largan todo a Xi Jinping.

Pues bien, Ducati vende en España (no sé en otros mercados) motos de Bolonia de pura cepa. Motos europeas, especie en peligro de extinción. Eso es un valor en sí mismo y yo aquí en este momento aplaudo al que quiera retirarse con una Ducati, por muy desmo que sea, en vez de con una Derbi Variant de colorines. Hay que reconocerle coherencia, saber estar y unos cojones de toro.
Y por cierto, ya que hablas de infiltrados.
No te pierdas “oficina de infiltrados” en Skyshowtime, una serie francesa de espías de lo mejor que se ha hecho.
Tienes sus años, me faltaba ver la última temporada y la estoy viendo de nuevo entera.
Muy recomendable.
 

Diavel con 216CV, di que sí Ducati, que a pecho descubierto el aire frena lo suyo y no se pueden adelantar 16 camiones de golpe. 😂

En serio, bravo por Ducati por querer seguir haciendo motos absolutamente demenciales. 👏👏👏
 
En mi opinión, la publicidad se basa en obviedades que luego deforma, exagera y saca de contexto convirtiéndolas en mentiras. Cuando no se basa en afirmaciones erróneas directamente.

Los motores tienen sus particularidades de funcionamiento. Eso me parece una verdad objetiva. Pero esas particularidades no dependen de la marca, dependen del tipo de motor. Luego cada fabricante elige el suyo o los suyos en función de criterios de todo tipo. BMW vende boxer, pero también cuatro en línea o dos en línea. El hecho de que una marca solo venda un tipo de motor a mí no me parece una virtud. A veces puede ser lo contrario.

Por ejemplo:

Ducati no vende motos, vende diversión

Todas las motocicletas de ocio o lúdicas proporcionan diversión a los aficionados a las motos. Ningún aficionado al motorismo se aburre conduciendo una moto, sea de la marca que sea. Si Ducati vende diversión en vez de motos, todas las marcas lo hacen. Es una afirmación que no dice nada, se puede aplicar a cualquier moto de ocio y por lo tanto particularizar en Ducati la convierte en falsa porque todas las marcas de motos venden diversión.

Harley no vende motos, vende un estilo de vida

¿Qué es un "estilo de vida" ? ¿La forma en que organizas tu vida diaria? ¿Tus creencias sobre la vida y la sociedad? ¿Tu profesión? ¿Tus ideas políticas o religiosas?... En todo caso, ninguna marca de motos te proporciona o determina ninguna de esas cosas. No es posible, una moto solo es una máquina accesoria como un boli o una cámara de fotos. Porque te compres una Harley y salgas los fines de semana vestido de cuero, eso no va a cambiar nada de lo que he mencionado. En todo caso, cambiará una parte muy pequeña de tu vida que es tu ocio, pero volvemos a lo mismo: ¡eso lo hará cualquier moto de cualquier marca!

Triumph no vende la Bonneville, vende Historia Legendaria

La mayoría de las marcas tradicionales tienen una Historia que se remonta a la primera mitad del siglo XX. Todas estas fábricas pueden vender Historia, si eso tiene un valor. Desde Honda, Kawa, BMW, Harley, a KTM, Ducati o Triumph, etc. todas pueden contar sus batallitas y envolver sus motos con ellas. Y lo hacen. Que una marca tradicional tenga historia no tiene nada de particular, es una cosa lógica

BMW con la GS no vende una moto, vende aventura

Todos lo dicen, todos lo sabemos y todos lo repetimos: se puede viajar con cualquier moto. Desde un ciclomotor, pasando por una Vespa, una Impala de los 60, una clásica, un escúter... y por supuesto, con una maxitrail. Joder, ¡si hasta con una Nine T se puede viajar!!

En uno de los pocos artículos de Sinewan que leí hace años (y el último), recuerdo que decía con respecto a la elección de moto para grandes viajes: "en realidad, la moto es lo de menos".

La pareja de multimillonarios que se lo pasa de miedo viajando gratis, ha estrenado estos días una serie documental de un viaje enorme por Europa con motos clásicas que tienen más de 50 años. Ellos, que empezaron en el negocio del publirreportaje con maxis de BMW.

Volvemos a lo mismo: si la GS puede proporcionar aventuras, cualquier moto lo puede hacer. Por lo tanto es falso que BMW venda aventura porque todas las motos, por el hecho de ser motos, pueden proporcionarla. Ir en moto no deja de tener su parte de aventura porque siempre tiene sus riesgos.


Y con la publicidad y las marcas todo es así.

Todo es exagerado, distorsionado y por lo tanto, falso. Por eso yo soy un ferviente "no marquista", además de socio fundador del Movimiento Reformista (MF) y del de los Motoristas Cabreados por un Ciclo Mínimo (MCCM). Ah, además soy firmante de "El Manifiesto". Esos son mis idearios y si no gustan, tengo otros que ahora mismo no recuerdo. :rolleyes:
Estás mu mayor...
 
Diavel con 216CV, di que sí Ducati, que a pecho descubierto el aire frena lo suyo y no se pueden adelantar 16 camiones de golpe. 😂

En serio, bravo por Ducati por querer seguir haciendo motos absolutamente demenciales. 👏👏👏
DESMO 450 MX
 

Adjuntos

  • Screenshot_20250512-191300.Chrome.png
    Screenshot_20250512-191300.Chrome.png
    109,6 KB · Visitas: 6
Atrás
Arriba