EDUCACION... sólo para maestros y padres

zenuter

Allá vamos
Registrado
11 Ago 2006
Mensajes
544
Puntos
43
Por algún lado tengo que reventar (y por desgracia) es el foro de motos (que no tiene nada que ver con los temas propuestos).

Tengo 35 años, soy maestro desde hace 14 años con 14 años dando clase. No soy viejo, pero joven tampoco. Ni mucha ni poca experiencia.

Me dan herramientas para dar clase fechadas en 1920 (tiza, papel din a4 y BOLI BIC-CAJA DE 50 UDS) para enseñar a leer y escribir, sumar y restar.

PEEERO predicamos el uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación). Te vendemos en un cole concertado el uso de las tic´s pero sólo el 8% del profesorado (es decir 4 profesores) las usa para más cosas que:
1.- correo electrónico... consultable 3 veces por semana.
2.- mirar abc.es... el ahorro es el ahorro 1  /día
3.- mirar otro tipo de páginas que quedan registradas en historiales, programas instalados o regedit (en el peor de los casos).Ofertas de ropa para mujer o bebé, tunning de coches, mujeres con poca ropa u hombres con poquísima ropa (muy poca ropa, en .jpg, en el escritorio de ordenadores que usan los niños)
4.- Facebook. "Me hago del grupo señoras que no se dejan adelantar los días de lluvia" O LO QUE ES MEJOR,  "llevo tantos cubatas que ya no los llevo yo, los lleva la gestoría".

Soy usuario de mac porque están hechos para tontos (funcionan sin ponerte a prueba)... de linux por curiosidad... de windows a la fuerza porque me relaciono con gente que usa windows para los puntos 1,2 y 3. Yo trabajo con niños, no con ordenadores. Uso el ordenador para llevar su control diario de actividades y base de datos, mi agenda, mi contacto con sus padres, sus faltas de asistencia... todo lo relacionado con su proceso de aprendizaje (bien es verdad que de 13:00 a 15:00 me leo los periódicos, pongo más emails y veo el foro)

Me obligan a que me ponga en contacto con los padres una vez al trimestre por medio de una plataforma pensada para el gremio de secundaria (¿?... si me pongo desde hace años todas las semanas dos veces por email). Me gustaría que pudiéseis usar alguno la plataforma para poder comparar con poner un email; 5 minutos más mínimo, no puedes mandar 2 adjuntos,...: si un archivo pesa más de 1,5 MB no te lo pilla... esa es la herramienta que me obligan a usar y ójala que pudiese usarla algún padre de esos que han recibido las claves (26 alumnos tengo, 35 mensajes mandados, 0 respuestas y 0 visitas). Por lo visto la solución es seguirlo "potenciando", es decir, dar la coña y quedar en la estadística 1000 mensajes/0 visitas. El director dirige y manda. No participa de la fiesta que dirige.

Me fastidia que en educación TODO se reduzca al "HACEMOS LO QUE PODEMOS" (director-psicólogo dixit) cuando es todo mentira. Yo hago más de  lo que debo pero menos de lo que puedo (necesito dormir y a veces comer); no me conformo con hacer las cosas como en 1920 y echarle la culpa del fracaso a otros. Los padres (por lo visto) tenemos la culpa del fracaso escolar de "nuestros" hijos, y los profesores tenemos la responsabilidad de que los niños sean educados en nuestra sociedad (EL MUNDO AL REVÉS... yo velo por la educación de mi hija, su profesor que le enseñe MÁS cosas, pero el respeto y educación general es cosa mía, se enseña en casa).

Tengo una hija (y el mes que viene nace otro). Esos me corresponden a mí. Yo respondo por ellos, no sus profesores (que para colmo, son amigos íntimos míos en infantil, no en primaria).

Perdón por la chapa.

Un saludo,

Juanlu
 
Curiosamente, los de 1920 aprendían. ¿Dónde estará la diferencia?
En el uso de los TICs no, seguro.
 
A no darse navajazos en el recreo,
a no violar a una compañera de 13 años entre 5
a no quedar con un/a amigo/a para asesinarlo
no se, cosa normales, algo antiguas tal vez pero......
 
Curiosamente en 1920 no había problemas de comportamiento...

Y si había, el padre los resolvía...

Si no los resolvía el padre, el director del cole (a mi no me pegó nadie nunca; no hizo falta, pero en los casos que vi en mi cole en los 80, tampoco fue el castigo físico el recurso, aunque por lo visto en otros coles, fuese algo habitual)

La diferencia te la digo yo... si me das niños de 1920, con las posibilidades de acceso a la información (bibliotecas, tv, anuncios, internet, revistas,... de 1920... y el tipo de vida de 1920) a lo mejor les enseña hasta el sistema educativo actual. Si me das niños de 2010 YO LES ENSEÑO seguro (sin tic´s o con ellas)pero con excepciones: En el caso de padres que no les hacen a sus hijos ni puñetero caso desde que nacen hasta que cumplen "N+1" años (siendo n una variable <3>40 (mayor que 3, menor que 40. magnitud años), el fracaso está asegurado (no sé qué espera una sociedad de los maestros o profesores, cuando los padres no se pueden hacer con las riendas de sus hijos). Estudié para enseñar, no para hacer milagros.

Yo tengo un porcentaje bastante alto que aprende por encima de lo estimado en su curso (que coincide con aquellos niños que sus padres los han "atado corto"... justo con esos que no tienen problemas de comportamiento, leen todos los días, los padres les obligan a colaborar en casa poniendo y quitando la mesa, recogiendo los juguetes,..., no dan malas contestaciones a padres, abuelos, amigos, profesores, ...).

Siento RT-kid si te molesta el tema o mi comentario (o tono de queja), pero a base de 8 horas diarias con niños y un par de ellas con adultos (padres y profesores y personal directivo de un centro educativo... desmotivados para sus tareas cualquiera que sea su condición), pues o me pongo a llorar o escribo en el foro.

Gracias
 
Yo entiendo y comparto tus problemas. Me he dedicado a la ensañanza no reglada en un centro medioambiental donde los alumnos estaban como máximo una semana y he vivido los problemas de los profesores acompañantes (los que venían con los niños), aunque yo personalmente, seguro que por no dar tiempo a quemarme y por el entorno, no tuve nunca problemas de entidad.

En todo caso tan solo con saber que hay jueces que sentencian a padres que pretenden "atar corto" a sus "retoños", a penas incluso de cárcel, da para poner los pelos de punta a cualquier persona sensata y con un mínimo sentido de la responsabilidad.

Yo he oído decir a unos padres al director de un colegio lo siguiente:

"Mira, fulanito, ya sabemos que no es así, pero nos ha dicho el abogado que aquí hay pasta"

Vaya sociedad de necios que nos estamos montando.
 
Ademas, la sociedad de necios nos termina saltando a la cara todos los días, cuando nos encontramos en los periódicos con lo que dice HUCHEKA. Desde hace 5 ó 6 años, esas noticias son más comunes de lo deseado y entonces, cuando pasa una desgracia de esas, nos echamos las manos a la cabeza diciendo ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ESTA SOCIEDAD?... en el mejor de los casos, los ojos se vuelven hacia la escuela, la hacen responsable de todo y punto (como tenemos tres meses de vacaciones, pues a alguien hay que echarle la culpa).

Vivo situaciones de niños que sé positivamente que o les ocurre una desgracia/vivencia extraña y dura y deciden reflexionar ellos solitos, o están siguiendo una senda que lleva a instituciones penitenciarias o de menores, pero claro, si sus padres son peores que los niños, desde la escuela ¿qué podemos hacer?... pues nada, cuando el niño haga algo chunguísimo ya nos echaremos la culpa nosotros solitos.

Luego está lo que dice despertaferro... "la pasta". Obviando que me hice maestro por vocación, me importa un pito lo que el colegio cobre, quién lo subvencione, quién tenga más poder adquisitivo o menos... AHORA... por hacer una donación al colegio no voy a decir que tu hijo es un angelito si le está pisando el callo a todo bicho viviente. Si trabajas mucho para ganar pasta y no pasas tiempo con tu hijo, me parece muy bien, pero yo no soy el responsable de que tenga bajísimo rendimiento en clase, que sea nihilista con 9 años, te queme tres veces la cocina de tu casa o según su pediatra, sea HIPERACTIVO (palabra mágica que se pronuncia cuando un niño, después de haber hecho durante 8 años lo que le ha dado la gana sin límites, nos damos cuenta de que es muy grande y no tan gracioso, porque lo que hace se pueden denominar putadas).

Extraño mundo.
 
.
En 1920 estudiaban cuatro, y la inmensa mayoría de los chavales donde iba era a trabajar al campo o a las fábricas; o las niñas se quedaban en casa para ayudar.

Es cierto que antes había un paso más o menos fugaz por la escuela, donde se aprendía a leer y escribir, no muy bien, y las cuatro reglas, o dos, porque multiplicar y dividir era demasiado. Un poco de religión, que .............. amos, algo llamado historia con los reyes católicos y pare usted de contar.

He conocido gente que en los 20, en los 30 o en los 40, a los ocho o diez años estaba tirando de las mulas, o del arado por falta de mulas. O a cuidar el ganado, etc.

¿Cuántos podían ir a la universidad, por ejemplo, en los años 20? ¿el hijo del jornalero?

No es posible en absoluto comparar. Es la noche y el día.

Si nos referimos a la educación de la minoría de clases medias, medias-altas, pues también habría que contar, pero no creo que se pueda siquiera comenzar a comparar un sistema que da enseñananza, por mala que digáis que es, a la totalidad de sus ciudadanos, que a lo que había entonces.

La verdad es que no lo conozco por experiencia directa; yo estudié bastante después, y si queréis, os cuento también mis recuerdos de una escuela pública de los primeros sesenta.

Pero mejor no, porque para batallitas, la del gran sistema educativo de los años veinte.

Vsssss
 
La instrucción pública.

El siglo XIX comienza con altas tasas de analfabetismo. Pero varia durante el periodo en función del desarrollo económico y de las demandas de servicios.

La educación es considerada por los liberales como un instrumento para alcanzar el desarrollo y la autonomía del hombre.

Con la potenciación de la enseñanza pública se pretender quitar poder a la Iglesia.

La disminución de un 24% en las tasas de analfabetismo durante el siglo se deben a distintas leyes como la de Pidal y la de Moyano.

El plan pidal.

Los maestro dependen de los ayuntamientos y por tanto sus salarios son irregulares y bajos, lo q les obliga a realizar otros trabajos disminuyendo asi su calidad de enseñanza.

Debe haber un instituto por provincia, y dependen del Estado, de los ayuntamientos y de las Diputaciones. También se lleva a cabo la enseñanza universitaria en diez centros.

Se crea el plan de escuelas especiales como la de Minas, Arquitectura...

La ley Moyano.

El sistema educativo queda dividido en tres niveles:

Enseñanza primaria, gratuita y obligatoria.
Enseñanza media.
Enseñanza superior, escuelas speciales y se crean escuelas universitarias del profesorado como escuelas normales.
 
5D40767D705E74150 dijo:
A no darse navajazos en el recreo,
a no violar a una compañera de 13 años entre 5
a no quedar con un/a amigo/a para asesinarlo
no se, cosa normales, algo antiguas tal vez pero......


+1


Saludos
 
A veces me pregunto por el significado de la palabra educación. Es algo tan complejo. Con un hijo de casi 3 años y y otro de 4 meses me asaltan las primeras dudas. Tanta responsabilidad... tantas ganas de hacerlo bien... de guiarlos por el "buen camino"... supongo que entendéis perfectamente mi situación.
Casi todos los sábados vamos a comer todos juntos a la casa de mis padres. Mi padre con sus 85 años y mi madre con sus recién estrenados 79 siguen haciendo la misma vida de siempre. No tienen estudios. Nunca he visto despeinado a mi padre, nunca lo he visto sin afeitar ni desaliñado. Nunca una mala palabra en su relación matrimonial, siempre ha existido cariño y muestras de amor a raudales. El mando de casa siempre ha sido de mi madre. Los gastos siempre los justos, los caprichos siempre a cuentagotas. Llegué a tener muy tarde una copia de las llaves de casa, no era necesario, siempre había alguien en ella. Pasábamos muchas horas en la calle pero mi madre sabía en todo momento lo que hacía y con quíen lo hacía (vivía en un pueblo de 9.000 habitantes). En casa sigue estando el patio con el encerado donde mi padre todas las noches me hacía repasar lo estudiado, me costó descubrir que no era yo el único alumno de aquella aula. Mi padre era el hijo del carpintero del pueblo, aquel que no le pudo dar estudios pero si la sabiduría necesaria como para que años mas tarde su propio hijo, yo, le tenga una absoluta admiración.
Dejó de trabajar en la carpintería y fundó un taller que llegó a tener mas de trescientos operarios. Los operarios lo siguen tratando de usted. Llegó incluso a construir casas para los trabajadores y apadrinó a muchos niños con problemas familiares (yo mismo). Viajó mucho, exportó mucho sin saber inglés y de todos los viajes siempre traía regalos para todos. Una crisis se lo llevó todo por delante y lo puso de peon y seguimos siendo muy felices, nada cambió o al menos yo no me di cuenta...
Yo no se si mis padres serían mejores o peores con estudios, lo que si se es que los voy a echar mucho de menos cuando no estén y de que incluso con estudios me costará mucho superarlos.   
 
04192F2429072D4C0 dijo:
A no darse navajazos en el recreo,
a no violar a una compañera de 13 años entre 5
a no quedar con un/a amigo/a para asesinarlo
no se, cosa normales, algo antiguas tal vez pero......

a todo tienen que enseñarles los padres....y en muchos casos, no lo hacen.
 
Se puede ser analfabeto y sin embargo tener unos buenos referentes éticos y morales.
A mis abuelos les venía justo para leer y escribir, pero os aseguro que si se encontraban con un dilema ético, o de educación, (urbanidad), lo resolvían muchísimo mejor que muchos de éstos jóvenes, y gran parte de sus padres. Seguro que todos los que conocimos el tardofranquismo, incluso la transición recordamos como en el autobús, cualquier persona cedía su asiento a un anciano o embarazada. Y si eras joven, nuestra familia nos conminaba a hacerlo.  :-[
Creo que con tanta palabrería educativa , y tanta demagogia interesada desde los poderes públicos, se está haciendo que los chavales tengan un concepto de la educación y de la convivencia, que dista mucho de lo que una gran parte de nosotros considera aceptable.
¿Cómo es posible que haya gente que abogue por los derehos humanos, con panfletos y broncas universitarias y sin embargo no sean capaces de ceder el asiento a alguien que realmente lo necesita?. ¿O que dejen los parques arrasados de basura y vandalismo todos los fines de semana?. :(
En mi opinión estamos generando monstruos y como todas las civilizaciónes que desaparecieron cuando pensaban que estaban más desarrollados y eran más fuertes, lo pagaremos caro, ya que cuando pensamos que estamos mejor, no nos damos cuenta de que nuestra civilización zozobra.  :-?
Estamos recogiendo el resultado de unos años de relativismo moral, falta de autoridad responsable de padres y profesores, y de unos referentes socioculturales, que muchas veces a mí me causan verguenza y preocupación.
A padres y profesores, desde los poderes públicos, nos han despojado de las herramientas necesarias para hacernos con el control de la educación de nuestros hijos, con gran beneplácito y complacencia general de toda la "progresía y conservaduría".
Mucho TIC y mucha tontería, pero en las aulas hay desmotivación y una anarquía, que en muchísima ocasiones produce vómito. Soy padre de dos hijos de 12 y 17 años, y si yo os contara mi experincia a lo largo de la vida académica de los chavales, hay episodios respecto a la docencia y educación, que rozan el esperpento.  :o
Comprendo tu desmotivación como docente jbello pero es lo que hay.  :-?
Los políticos intentan convencernos cada día de que; enseñanza y educación, tienen que ser gestionadas de forma conjunta por sus sucias e intervencionistas manos, y creo que en gran parte, ya lo han conseguido.  >:(
¡Quizá tenemos lo que nos merecemos por no intervenir cuando estábamos a tiempo!.
Siento no poder ser más optimista pero es lo que veo a diario.
Un saludo a todos.  :)
 
Hermoso texto XAGUA... ojalá un hijo mío pudiese decir algo parecido de mí. Tu padre se puede dar por satisfecho (dale mi enhorabuena).

Estoy de acuerdo con Pepeto en casi todo el planteamiento (lo del respeto perdido a otras personas, mayores o no) pero discrepo en el planteamiento intervencionista de la educación. La educación insisto que viene de la casa de uno... y con ella llegas al colegio/instituto/universidad y aprendes a vivir en sociedad, informaciones que son interesantes o no y estrategias para tener otros aprendizajes; digan lo que digan autoridades o eruditos en la materia, yo no puedo educar más que a mis hijos y al resto de hijos, puedo enseñarles muchas cosas o no en función de lo que quieran aprender hijos y padres.

No estoy desmotivado porque quiero encontrar la forma de cambiar un poco el rumbo, pero veo negro el futurillo inmediato.
 
-a los profesores se les ha quitado autoridad...
-los medios de comunicacion se inundan de violencia y escatologia en pro de la informacion
-internet=informacion sin contrastacion de contenidos y sin control
-falta de tiempo de los padres que se compensa con "sobornos"
-niños mimados en vez de criados por los abuelos
-"reyezuelos" que hacen su santa voluntad, total, "como son pequeños..."
-ley del menor con todos los derechos del niño pero ninguna obligacion
-cambio de gobierno=cambio de leyes de educacion.

Y luego nos quejamos de que los crios estén asalvajados. Si lo raro es que no esten peor. Y toda la culpa la tenemos nosotros. :'( :'(
 
Algo tendrá que cambiar en esta sociedad.
¿Que cambios se produjeron en la sociedad para que algunas cosas se fueran torciendo a peor? (en el mundo de la educación)
Desde mi infancia hasta ahora las cosas han cambiado mucho, los pueblos eran pequeños y la gente se conocia por el nombre.
Por nada del mundo habia que estar en boca de nadie por algo malo.
La televisión enseña que si eres listo puedes robar, que no pasa nada,
también te enseña que serás un triunfador si consigues tener mucho dinero y no importa como.
Ser corrupto no importa.
¿Que valores les estamos enseñando?
Creo que son muchas las cosas que habria que corregir.
Hemos conseguido muchas cosas y muy buenas en estos años, pero hemos descuidado otras no menos importantes.
 
6B6D63646D6D6E010 dijo:
Siento RT-kid si te molesta el tema o mi comentario (o tono de queja), pero a base de 8 horas diarias con niños y un par de ellas con adultos (padres y profesores y personal directivo de un centro educativo... desmotivados para sus tareas cualquiera que sea su condición), pues o me pongo a llorar o escribo en el foro.

Gracias

No me molesta, más bien todo lo contrario. Simplemente he visto un detalle que podía abrir debate, y dar una señal de alarma sobre lo que sucede ahora.
http://www.gh.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=24003
http://www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd5949.pdf
 
50434C437D5447504647220 dijo:
[quote author=3C3D6A6F6F5F0 link=1274215877/1#1 date=1274217268] los de 1920 aprendían.



¿Seguro?

¿Y qué aprendían?

¿Y quiénes eran los que aprendían?

[/quote]

Huye del tópico.
Aprendían poco, pero dentro de ese poco, aprendían educación.
La escolarización era obligatoria hasta los 12 años, y hasta los domingos eran lectivos.
Es cierto que solo el 50 por ciento de los niños estaba escolarizado, pero más del 40 por cien en escuelas públicas. Aun habían lugares de la geografía española a los que era casi imposible llegar.
Y respecto a las enseñanzas superiores, me gustaría saber para que queremos un país de licenciados e ingenieros si no tenemos cuadros intermedios. Más FP y menos Facultad.
Y sobre la anarquía en los centros, el apoyo ciego de los padres a los caprichos de los hijos, el materialismo devastador al que se ha acostumbrado a los menores, la falta de espiritu de sacrificio, de superación, el modelo del pelotazo y del famoseo, y la falta de ética imperante, para que hablar...
Perdón, pero esto no me lo puedo dejar en el tintero. Antes, parecía un problema que se tuviera que trabajar duramente. Ahora el problema parece ser que no hay trabajo para todos, y por eso se alarga eternamente la edad de escolarización.
¿Hemos avanzado? Sí, pero nos hemos equivocado en muchas cosas. El problema es que no sabemos si aun estamos a tiempo de rectificar, o no.
 
si me permiten , voy a cambiar la frase de siempre : Que mundo vamos a dejar a nuetros hijos! por ..........Que hijos vamos a dejar a este mundo !

Si es verdad que el mundo evoluciona , antes en la TV teníamos dos canales , ahora unos treinta ?? y los niños son esponjas.

esperemos que sepamos ser Padres para dar una educaciòn correcta a nuestros hijos por que a lo largo de la vida les abrirá muchas puertas y eso nos reportará muchas satisfacciones a los padres.
 
7372252020100 dijo:
[quote author=50434C437D5447504647220 link=1274215877/2#2 date=1274220273][quote author=3C3D6A6F6F5F0 link=1274215877/1#1 date=1274217268] los de 1920 aprendían.



¿Seguro?

¿Y qué aprendían?

¿Y quiénes eran los que aprendían?

[/quote]

Huye del tópico.
Aprendían poco, pero dentro de ese poco, aprendían educación.
La escolarización era obligatoria hasta los 12 años, y hasta los domingos eran lectivos.
Es cierto que solo el 50 por ciento de los niños estaba escolarizado, pero más del 40 por cien en escuelas públicas. Aun habían lugares de la geografía española a los que era casi imposible llegar.
Y respecto a las enseñanzas superiores, me gustaría saber para que queremos un país de licenciados e ingenieros si no tenemos cuadros intermedios. Más FP y menos Facultad.
Y sobre la anarquía en los centros, el apoyo ciego de los padres a los caprichos de los hijos, el materialismo devastador al que se ha acostumbrado a los menores, la falta de espiritu de sacrificio, de superación, el modelo del pelotazo y del famoseo, y la falta de ética imperante, para que hablar...
Perdón, pero esto no me lo puedo dejar en el tintero. Antes, parecía un problema que se tuviera que trabajar duramente. Ahora el problema parece ser que no hay trabajo para todos, y por eso se alarga eternamente la edad de escolarización.
¿Hemos avanzado? Sí, pero nos hemos equivocado en muchas cosas. El problema es que no sabemos si aun estamos a tiempo de rectificar, o no.[/quote]




Es que no lo puedo creer.   :)

En ningún momento he negado los esfuerzos que se hiciesen en los años 20, etc. (puedo tener mis dudas, pero no los he negado).

Pero de ahí a decir que en los años 20 estábamos mejor, resulta inverosímil, dicho sea con los debidos respetos  :)

Tú mismo dices que no estudiaba más que la mitad de la población, y sólo hasta los doce años; y eso son cifras teóricas, habría que ver las reales.

Pero incluso con ellas, significa que la mitad de los españoles no iba a la escuela, esto es, no aprendía nada. Nada de nada.

Y los que iban, aparte de la educación y el respeto (sobre todo al señorito), aprendían cuatro birrias, como ya dije. 

Sólo una minoría seguía estudios medios (dice hucheka que un instituto por provincia; sólo en murcia  debe haber ahora más de cien).

Y una minoría aún menor estudios universitarios; no tengo datos, pero en fecha tan cercana como el año 1975, en murcia había unos 5.000 universitarios -y entonces se consideraba un crecimiento desproporcionado. Ahora debe haber entre 35 y 40.000. ¿Cuántos había en 1920? 

¿Y qué hacían en 1920 la mitad de los niños que no iban a la escuela? ¿Recibían educación en sus domicilios? ¿Estudiaban por correspondencia?

No, estaban trabajando. Niños de 8 años trabajando.

Otros tenían más suerte y se esperaban a los 12 años.

En esas condiciones, decir que la enseñanza era mejor en el 1920 pues es como un expediente x.   :)

Salvo que, en aras a la mejora de la enseñanza, se quiera reducir el tiempo de escolarización, ecuación complicada donde las haya.

Lo que sí es un poquito tópico es eso de que lo que hacen falta es fp, etc. Es curioso que sólo se lo he oído decir a los que tienen a sus hijos en la universidad. No conozco profesores, jueces, ingenieros, etc. que enfoquen a sus hijos a las enseñanzas profesionales, aunque consideren excesivo el número de universitarios, descontando, claro, a sus hijos.

La enseñanza obligatoria, el aumento de la edad de escolarización y el acceso generalizado a la universidad están siendo quizás el principal revulsivo de la estructura social. Comprendo que a muchos les fastidie.

Antes, el hijo de un jornalero no tenía más futuro que ser jornalero; hoy, los hijos y los nietos de muchos de esos son médicos, profesores, etc.

Creo que mejor dejamos las comparaciones, odiosas donde las haya.

Todo dicho con el mayor cariño.  :)

Vsssss
 
77717F787171721D0 dijo:
Hermoso texto XAGUA... ojalá un hijo mío pudiese decir algo parecido de mí. Tu padre se puede dar por satisfecho [highlight](dale mi enhorabuena).[/highlight]
Estoy de acuerdo con Pepeto en casi todo el planteamiento (lo del respeto perdido a otras personas, mayores o no) pero discrepo en el planteamiento intervencionista de la educación. La educación insisto que viene de la casa de uno... y con ella llegas al colegio/instituto/universidad y aprendes a vivir en sociedad, informaciones que son interesantes o no y estrategias para tener otros aprendizajes; digan lo que digan autoridades o eruditos en la materia, yo no puedo educar más que a mis hijos y al resto de hijos, puedo enseñarles muchas cosas o no en función de lo que quieran aprender hijos y padres.

No estoy desmotivado porque quiero encontrar la forma de cambiar un poco el rumbo, pero veo negro el futurillo inmediato.

Lo felicito de tu parte este fin de semana ;)

Creo que los cimientos de una persona han de encofrarse en casa, somos los padres los que tenemos que llenar de ferralla las columnas que soportarán la presión de una vida nada sencilla con la cual tendrán que enfrentarse día a día. Yo, que apenas tengo experiencia, lo único que puedo decir es que escucho mucho egoismo en los parques, muchos padres intentan seguir con sus vidas de antes y se quejan de no poder hacerlo culpando a unos niños por la carga que suponen. Mis padres eran padres las 24 horas del día. Mi madre nunca pudo cumplir su sueño de irse de vacaciones a Canarias y mi padre nunca condujo su ansiado Mercedes, no tenían tiempo, estaban muy ocupados educandome, encofrando mis cimientos...
 
5A636577020 dijo:
Creo que los cimientos de una persona han de encofrarse en casa, somos los padres los que tenemos que llenar de ferralla las columnas que soportarán la presión de una vida nada sencilla con la cual tendrán que enfrentarse día a día. Yo, que apenas tengo experiencia, lo único que puedo decir es que escucho mucho egoismo en los parques, muchos padres intentan seguir con sus vidas de antes y se quejan de no poder hacerlo culpando a unos niños por la carga que suponen. Mis padres eran padres las 24 horas del día. Mi madre nunca pudo cumplir su sueño de irse de vacaciones a Canarias y mi padre nunca condujo su ansiado Mercedes, no tenían tiempo, estaban muy ocupados educandome, encofrando mis cimientos...




Hombre, tampoco la cosa tiene que ser una militancia total.

Los padres tienen que tener también tiempo para vivir.

Es una verdadera lástima que tu madre nunca haya ido a Canarias, si tenía tanta ilusión; no hubiese pasado nada por un poco menos de encofrado.

Vssss
 
Nada, pues eso, un país todo, todito, todo lleno de universitarios sin trabajo y el resto, pues nada, para qué hacer esos indignos trabajos manuales.
Es mejor no trabajar, si al fin y al cabo, las cosas se hacen solas, y por supuesto, en 1920 solo habían señoritos y aparceros en España y nada más...
Y no tengo hijos en la Universidad ni los tendré....
Y sigo pensando que nos equivocamos...
Y se, por mi abuelo, que en paz descanse, que por lo menos en la zona de Valencia, de donde soy, había muchos pequeños propietarios con sus huertas y sus animales, y mucha artesanía, y que en cálculo mental cualquiera de estos "incultos" seres se pulía a cualquier ingeniero de los de hoy, que además conocían la geografía española al dedillo (y no digo el entorno donde vivian) y encima era gente que su palabra era ley y que con un apretón de manos lo solucionaban todo.
¿Educación? [highlight]TITULITIS[/highlight]
En fin, mi abuelo, que era republicano, si levantara la cabeza, iba a poner a más de uno firme por la calle, ya que entonces, a quien faltaba el respeto o la educación a alguien, o cometía una fechoría, se le amonestaba o se le ponía en manos de las autoridades directamente.
¿Qué es eso de pegar a los maestros? ¿o de insultarles? ¿o de poner páginas difamatorias en Internet?
En fin, [highlight]instrucción para todos, pero educación también, y por supuesto NO DENOSTAR TANTO EL TRABAJO, que es la base de nuestra sociedad[/highlight]. Yo, de bien pequeño, cuando estaba en el pueblo con mi abuelo, [highlight]ME IBA A TRABAJAR CON EL AL HUERTO[/highlight] y a cuidar los animales, [highlight]era un trabajo digno y gratificante[/highlight] se trabajaba duramente, se sudaba y llegabas REVENTADO a la cama, pero era un trabajo que me permitía comer los tomates directamente del huerto, dar algún trago a la bota ante la mirada severa de mi abuelo si lo intentaba tirar largo y mientras me repasaba "las cuatro reglas" y me decía como me tenía que comportar con las personas mayores, y me hablaba de Miguel Hernandez, de los Hermanos Machado, del refranero español y de que había personas de fiar y otras que no, pero a esas se las pillaba pronto, de la inhumanidad de la guerra y de tantas y tantas cosas [highlight]que no te contaban en la escuela[/highlight] como no os podéis imaginar.
[highlight]MI ABUELO NO TENÍA CARRERA, NI FP,[/highlight] pero sabía más de urbanidad, de la vida, de como ganarse honradamente la vida y de humanismo que 50 catedráticos juntos.
Y además era capaz, de con el trabajo de sus manos, dar de comer a su familia.
¿Hemos mejorado?  :P
 
3534636666560 dijo:
¿Hemos mejorado?

Claro que sí.

Y resulta contradictorio utilizar a un republicano para intentar justificar algo que no sea enseñanza para todos; y buena, claro.

Si tu abuelo leyese este foro, te diría lo mismo que yo.

:)

Vssssss
 
4F5C535C624B584F59583D0 dijo:
[quote author=3534636666560 link=1274215877/22#22 date=1274346744]
¿Hemos mejorado?

Claro que sí.

Y resulta contradictorio utilizar a un republicano para intentar justificar algo que no sea enseñanza para todos; y buena, claro.

Si tu abuelo leyese este foro, te diría lo mismo que yo.

:)

Vssssss

[/quote]

Utilizar... :-/
En fin... te aseguro que no he dicho que la enseñanza no tiene que ser para todos, si no que no pueden estudiar todos lo mismo, que además, el trabajo es digno, y que el exceso de instrucción "reglada" sin educación no lleva a ninguna parte.
La verdad es que muchas veces dudo que yo tenga mayor calidad de vida que mi abuelo, solo tengo más "cosas" y la mayoría sirven únicamente para complicarme la vida y complicarsela a los demás.
En fin, lo mismo un día me lio la manta y me tiro al monte. Estoy aburrido de esta MIERDA de sociedad.
Espero que esto aclare mis palabras.
 
63707F704E6774637574110 dijo:
[quote author=5A636577020 link=1274215877/20#20 date=1274341578]

Creo que los cimientos de una persona han de encofrarse en casa, somos los padres los que tenemos que llenar de ferralla las columnas que soportarán la presión de una vida nada sencilla con la cual tendrán que enfrentarse día a día. Yo, que apenas tengo experiencia, lo único que puedo decir es que escucho mucho egoismo en los parques, muchos padres intentan seguir con sus vidas de antes y se quejan de no poder hacerlo culpando a unos niños por la carga que suponen. Mis padres eran padres las 24 horas del día. Mi madre nunca pudo cumplir su sueño de irse de vacaciones a Canarias y mi padre nunca condujo su ansiado Mercedes, no tenían tiempo, estaban muy ocupados educandome, encofrando mis cimientos...




Hombre, tampoco la cosa tiene que ser una militancia total.

Los padres tienen que tener también tiempo para vivir.

Es una verdadera lástima que tu madre nunca haya ido a Canarias, si tenía tanta ilusión; no hubiese pasado nada por un poco menos de encofrado.

Vssss

[/quote]

No, nunca ha ido a Canarias y es un pena. Mi madre es de otra generación, de aquel tipo de mujeres militantes al cien por cien, de las que se han dejado la piel por la familia, de las que apenas han tenido tiempo para ellas. Nada pagará su esfuerzo... ni los miles de besos ni las palabras de amor que la proceso ni el crucero al que los invitamos por sus bodas de oro... nada pagará su esfuerzo.

Ella con sus nietos en sus brazos te contestaría que sólo hay una manera de hacer las cosas. Las cosas, los encofrados, o se hacen bien o se hacen mal. Siempre ha sido de dos colores, simpleza máxima, siempre o blanco o negro...

Hace mucho que ni ando en moto, ni me voy de cena, ni viajo con mi mujer, ni me cuido, ni me quejo, hace mucho que me cuesta llegar al final del día y no es de extrañar dedicando como lo hago todo mi tiempo a la familia. Tal vez esté equivocado pero ayer después de cenar mientras jugábamos en el suelo me encontré con un fuerte abrazo espontaneo y un  "Aitatxo maite zaitut pila, pila" (Papá te quiero mucho mucho). Te juro que temblaron mis cimientos, fue uno de ésos momentos que duran cinco segundos y te parecen eternos, cinco segundos que pagan todo esfuerzo realizado... 
Yo seguiré tratando de hacer sus cimientos muy parecidos a los míos. Ya veremos a ver que pasa y si no muero en el intento...
 
de acuerdo con Xagua... y con la madre de Xagua (aunque se puede encontrar un equilibrio en viajar con hijos, jolin), pero con los hijos el trabajo es diario y no perdonan las faltas de asistencia... Yo también voy a parques en los que mi hija recibe por doquier y no reparte nada.

Conozco o reconozco a muchas personas que no han encontrado la virtud en "renunciar" a sus caprichos en favor de sus hijos a cambio de tener unos hijos cuidados (y poderte dar un "homenaje" de vez en cuando, porque hay que cambiar de chip de vez en cuando); por ejemplo, mi mujer lleva 6 meses encerrada sin moverse de casa embarazada (y nos queda un mes) con una hija pequeña que necesita movimiento y ve muy poca o ninguna televisión. Mi vida transcurre de mi casa al trabajo y volver al principio. Hay muchos días que esto harto de todo (mi trabajo y mi rutina en el cole, no de mi hija o mujer), necesito aire en la cara, un amigo y 1000 cervezas... y una vez al mes (el aire en la cara de momento no ha sido posible) pues tengo una hora o siete en las que puedo hacerlo (no es tan fácil como cuando estaba soltero, porque ahora hay que programarlo); ahí recargo un poco pero, realmente, tampoco es tan dramática mi situación con hijos... más que nada, por lo que comentan de las alegrías que recargan esa pila que no te hace sentir un inútil remando contra la corriente. Mi mujer sabía que quedarse embarazada son 7 meses en casa y decidió que si... a cambio de tener un crío... mi mujer no descansa de estar embarazada.

La educación no es mala, no es obligatorio ser universitario pero si saber leer-escribir y tener una visión del mundo lo más personal pero "normalizada" posible y saber estar en el mundo. Es probable que todo el saber queda en un pendrive, pero no es el objeto que los niños saquen todo ese saber. Tampoco predeterminarles (dejándoles sin formación) a ser mano de obra barata de un sistema como el capitalismo, que necesita mano de obra barata. Y claro que se ha mejorado en algunas cosas (y empeorado en otras, qué duda cabe, pero la culpa no la tiene saber más datos o tener más títulos).

De todos modos, sin importarme demasiado, el tema se desvió en el "primer cruce"
 
Hay que diferenciar la educacion, de la educacion, porque al parecer hay infinidad de "padres" que mandan a sus hijos al colegio para que les eduquen, pues MAL, al colegio se va a aprender, la educacion la tienes que llevar hecha desde casa.
Cada dia que pasa, los profesores estan mas indefensos ante los alumnos y poco a poco a los padres nos pasara lo mismo.
 
65636D6A6363600F0 dijo:
De todos modos, sin importarme demasiado, el tema se desvió en el "primer cruce"


Disculpa por lo que me ha tocado en desviarte el post.

Aunque ya sabes que los posts son como los hijos, que tú los inicias y ellos luego se van donde les da la gana. :)

Pero probablemente es que creo que estoy de acuerdo contigo, por lo menos en lo principal. Y especialmente en la reflexión de que en casa se debe dar educación y en la escuela sobre todo enseñanza. Y cada uno debe asumir su responsabilidad en lo que le toca, sin intercambiar los papeles.

Lo que pasa, y me lo disculparás, es que el plañido habitual de lo mal que va esto, la pérdida de valores, la catástrofe, etc. la he oído tantas veces, por ser ya tan mayor, que me rebela un poco. Me refiero a otros comentarios, por supuesto, no al tuyo que ya he dicho que me parece muy razonable.

De todas formas, es que has puesto en la mesa dos cosas muy jodidas, ser maestro con una miajita de vocación, y ser padre. La primera la admiro, porque jamás me atrevería a hacerlo.

De ser padre creo que estoy empezando a cogerle algún truquillo, ahora que mis hijos se están yendo ya de casa. La experiencia me será muy útil cuando vuelva a ser padre en otra vida.

:)

Vssss
 
como Padres queremos lo mejor para nuestros hijos y así sera en sucesivas generaciones.

Ahora existe un profesorado más preparado , más comunicativo y más cercano a los alumnos y yo como padre me alegro . Aparte de que cada ser humano desarrolla su propia personalidad.
Pero si es verdad que aprendan nuestros hijos los valores sólidos de la vida ,son las tareas que tenemos que realizar los Padres en el hogar .

saludos
 
Hay una cosa con la que siempre he alucinado; lo que dice ranaverde del "plañido habitual de lo mal que va esto" parece que se debe a que hay dos tipos de sociedad:

1.- Los que mandan.
2.- Los que no formamos parte de la sociedad pero recibimos sus consecuencias.

Yo me mosqueo casi a diario por temas que hace 15 años no existían. Veo comportamientos permitidos en niños que serían intolerables incluso en enfermos mentales, y veo que la sociedad entera los permite (porque que proteste uno y diez miren a otro lado, significa que 11 personas dejan que pase eso)... y normalmente, suele suceder que es cuando un tema no les toca de cerca (no les toca las narices). ¿de quién es culpa? pues de todos, porque todos formamos la sociedad, todos construimos los valores, y uno de ellos es que lo que no te moleste a tí no tiene porqué ser arreglado (que lo arreglen otros) y así nos va a ir en la fiesta esta.

El eufemismo de la lengua que obliga a traducir:

-"Tu hijo tiene un comportamiento disruptivo"- quiere decir que tu hijo hace cabron**das a todos sus compañeros y nos tiene hasta la nariz. El problema es que ahora tampoco puedes echar a un niño del cole una semana tan fácilmente (aunque haya cogido a otro y le haya golpeado la cabeza contra una portería en plan macarra).

Con lo del tema del comportamiento en el aula, en la calle,.. yo alucino ver a niños diciéndoles barbaridades a los padres, montando el espectáculo por la calle y cuando me ven, se recomponen las escenas y entonces se portan de forma normal... luego les amenazan con lo de -"se lo voy a decir a tu profe"- (que viene el ogro)... Supongo que el siguiente paso será -"Hijo, o haces tu cama o se lo digo al juez"-.

Habrá que darles casos a los supernannyes, psicólogos-especialistas en comportamientos...
 
74727C7B7272711E0 dijo:
Hay una cosa con la que siempre he alucinado; lo que dice ranaverde del "plañido habitual de lo mal que va esto" parece que se debe a que hay dos tipos de sociedad:

1.- Los que mandan.
2.- Los que no formamos parte de la sociedad pero recibimos sus consecuencias.

Creo que esto daría tema suficiente como para abrir un nuevo post ::) aunque de este comentario solo me limitaré a interpretarlo a mi manera, es decir, totálmente subjetiva y basada en lo que diáriamente veo y oigo:

1- Los pastores
2- El rebaño

En lo demás estoy de acuerdo ;)

Por cierto, además de las plañideras de turno, nunca estaría de más añadir, palmeros, gritones, etc...
 
Me refería a que siempre decimos que la sociedad tiene la culpa de algo y automáticamente nos autoexcluímos de ella como si fuésemos meros expectadores. Creo que nosotros también somos la sociedad. Nos quejamos de lo que inconscientemente estamos haciendo.

Pero bueno, hoy es viernes y a lo mejor mañana monto en moto un ratito y me despejo.

Buen fin de semana
 
Permitirme algunos matices que poco a poco he ido coleccionando para mi libro de experiencias (que no de verdades, ni de soluciones);

¿Que porcentaje de influencia tiene la "casa" (el entorno familiar) para un cachorro de ser humano?... un 5%, un 10%, un 30%... No lo se, en cualquier caso, mínimo, respecto al resto de su entorno (la tele y sus nauseabundos seriales y "realitis", los políticos y demás trepas con influéncia "mas-media", las siete u ocho horas de cole y actividades varias, el futbol, bassket, o lo que sea que se juega en fin de semana, el ordenador, la play e internet....)
Quiero decir que a lo que unos padres intentan transmitir como VALORES de vida, se opone un enorme maremagnum de "valorcillos" (en superminúsculas) que tienen siempre las de ganar por que priman lo más fácil, lo más bonito, lo más vanal, lo que más prestigia, lo que más dinero da...., contra lo que realmente tiene más valor; el esfuerzo (me da palo), la recompensa personal e íntima al trabajo bien hecho (¡que dices tío?), la tranquilidad de conciéncia (¿que es eso?), la equidad, el respeto... y no voy ha hablar del aprendizaje a base de la própia experiencia que me pillo los dedos (la experiencia que vemos cada día nos lleva a la conclusión de que cuanto más jeta, más exito - vease Paco el de los trajes, Millonet el del Palau, el Conde Mario, y tantísimos otros "ejemplos de éxito".
Así que para ir concluyendo, los que somos capaces de ser el único que sigue una huelga, el único que no le compra "bollicaos" a su niño para desayunar en el cole (prefiere que lleve una manzana y un bocata), el único que ya ni vota, el único que...., esos, nosotros los marcianos, lo tenemos muy mal.
Pero a ser marciano no se renuncia nunca.
 
1E3F292A3F282E3B3C3F2828355A0 dijo:
Permitirme algunos matices que poco a poco he ido coleccionando para mi libro de experiencias (que no de verdades, ni de soluciones);

¿Que porcentaje de influencia tiene la "casa" (el entorno familiar) para un cachorro de ser humano?... un 5%, un 10%, un 30%... No lo se, en cualquier caso, mínimo, respecto al resto de su entorno (la tele y sus nauseabundos seriales y "realitis", los políticos y demás trepas con influéncia "mas-media", las siete u ocho horas de cole y actividades varias, el futbol, bassket, o lo que sea que se juega en fin de semana, el ordenador, la play e internet....)
Quiero decir que a lo que unos padres intentan transmitir como VALORES de vida, se opone un enorme maremagnum de "valorcillos" (en superminúsculas) que tienen siempre las de ganar por que priman lo más fácil, lo más bonito, lo más vanal, lo que más prestigia, lo que más dinero da...., contra lo que realmente tiene más valor; el esfuerzo (me da palo), la recompensa personal e íntima al trabajo bien hecho (¡que dices tío?), la tranquilidad de conciéncia (¿que es eso?), la equidad, el respeto... y no voy ha hablar del aprendizaje a base de la própia experiencia que me pillo los dedos (la experiencia que vemos cada día nos lleva a la conclusión de que cuanto más jeta, más exito - vease Paco el de los trajes, Millonet el del Palau, el Conde Mario, y tantísimos otros "ejemplos de éxito".
Así que para ir concluyendo, los que somos capaces de ser el único que sigue una huelga, el único que no le compra "bollicaos" a su niño para desayunar en el cole (prefiere que lleve una manzana y un bocata), el único que ya ni vota, el único que...., esos, nosotros los marcianos, lo tenemos muy mal.
Pero a ser marciano no se renuncia nunca.



AMÉN. Poco puedo añadir.
 
.... y así fué... un día un genio dijo que había que transferir las competencias en educación a las comunidades autónomas... y así nos sigue luciendo el pelo.
 
El problema educativo creo que nada tiene que ver con las Comunidades Autónomas, es un asunto complejo y además no exclusivo de España (léase Finlandia, EEUU, Alemania, Etc.)

-tampoco he leído toda la documentación histórica facilitada en este link-, pero si los profes tuviesen menos tiempo libre, se comerían menos el coco, pues la cosa no está tan mal, ni tienen por qué sentirse mal ni quejarse de los padres ni de los hijos ni de la administración ni de si mismos ni de nada.

Y lo cierto es que cada vez somos más cívicos y educados en general los humanos los unos con los otros, y de la misma manera los niños (España no es una excepción).

EN mi época éramos más crueles de los que son ahora los crios seguro; y nací en el 62, que los más antiguos peor.

De acuerdo que antes era más fácil ser maestro, pero porque iban armados (con un palo), ¿o no?.

De toda formas respeto mucho a los profes (que en mi family los/las hay)
Saludos
 
Y con los hijos no hay que desfallecer, sino hablar y hablar y hablar, pues aunque no lo parezca, quienes han educado saben que los valores de los padres les van calando.

Cuando se hacen adultos te das cuenta de ello, y verás que serán buenas personas.

EN mi clase había algunos "golfetas" que "te cagas" que ahora son buenísima, pero buenísima gente y muy serios.

Así que ánimo y saludos de nuevo en positivo a todo/as.
 
5475636075626471767562627F100 dijo:
Permitirme algunos matices que poco a poco he ido coleccionando para mi libro de experiencias (que no de verdades, ni de soluciones);

¿Que porcentaje de influencia tiene la "casa" (el entorno familiar) para un cachorro de ser humano?... un 5%, un 10%, un 30%... No lo se, en cualquier caso, mínimo, respecto al resto de su entorno (la tele y sus nauseabundos seriales y "realitis", los políticos y demás trepas con influéncia "mas-media", las siete u ocho horas de cole y actividades varias, el futbol, bassket, o lo que sea que se juega en fin de semana, el ordenador, la play e internet....)
Quiero decir que a lo que unos padres intentan transmitir como VALORES de vida, se opone un enorme maremagnum de "valorcillos" (en superminúsculas) que tienen siempre las de ganar por que priman lo más fácil, lo más bonito, lo más vanal, lo que más prestigia, lo que más dinero da...., contra lo que realmente tiene más valor; el esfuerzo (me da palo), la recompensa personal e íntima al trabajo bien hecho (¡que dices tío?), la tranquilidad de conciéncia (¿que es eso?), la equidad, el respeto... y no voy ha hablar del aprendizaje a base de la própia experiencia que me pillo los dedos (la experiencia que vemos cada día nos lleva a la conclusión de que cuanto más jeta, más exito - vease Paco el de los trajes, Millonet el del Palau, el Conde Mario, y tantísimos otros "ejemplos de éxito".
Así que para ir concluyendo, los que somos capaces de ser el único que sigue una huelga, el único que no le compra "bollicaos" a su niño para desayunar en el cole (prefiere que lleve una manzana y un bocata), el único que ya ni vota, el único que...., esos, nosotros los marcianos, lo tenemos muy mal.
Pero a ser marciano no se renuncia nunca.

Según me voy haciendo menos joven me voy dando cuenta de que soy algo marciano. Lo mejor de todo es que no me disgusta, siempre he sido de los que ha creído que hay vida en otros planetas :D ;)
 
MAESTRO,
Personalmente creo que se os valora poco. Estais con nuestros hijos 4 veces más tiempo que nosotros. Del par de horitas de antes de irse a dormir a una jornada lectiva con comedor es más o menos esa relación.
Además, pagais el inmenso egoismo de algunos padres demasiado importantes y ocupados para atender a sus hijos, COÑO que en el trabajo dices algo y te hacen caso a la primera o segunda vez... y en casa lo repites 100.000 veces y parecen no oirlo. Es más fácil pasar la "gestion" del hijo/s a un tercero asalariado: Lease nanas, profes, educadores, extraescoolares encadenadas hasta las mil etc.

Eso sí. Se le compra al hijo: plays, wiis, mobiles, marcas de ropa,o lo que sea; lo que sea mientras sea caro, para sacarse de encima ese sentimiento de culpabilidad que te queda al no atender al hijo.

Los valores de los niños son los de los padres
La educación nace y se cuece en casa. Si en casa esta vacia de cariño y responsabilidad, crecera un niño con un montón de cacharros pero sin cariño ni valores ni comprensión ni educación...y con muchisimos pero que muchisimos números de ser carne de cañón.

Un niño que se enfrenta con el profesor y con casi cualquier adulto es el resultado de estos padres tan ocupados. Que además EXIGEN al profesor PORQUE UD HA SUSPENDIDO A MI HIJITO.

El profe da formación, no educa. si acaso refina algún detalle de la educación. Educación aprendida en casa.

Sobre las TIC..... Poco a poco... que el tema no se reduce a dar un portatil a los niños. Antes se tienen que reciclar todos los profesores.
 
25203D282A3B2A7E4F0 dijo:
El problema educativo creo que nada tiene que ver con las Comunidades Autónomas, es un asunto complejo y además no exclusivo de España (léase Finlandia, EEUU, Alemania, Etc.)

-tampoco he leído toda la documentación histórica facilitada en este link-, pero si los profes tuviesen menos tiempo libre, se comerían menos el coco, pues la cosa no está tan mal, ni tienen por qué sentirse mal ni quejarse de los padres ni de los hijos ni de la administración ni de si mismos ni de nada.

[highlight]Y lo cierto es que cada vez somos más cívicos y educados en general los humanos los unos con los otros[/highlight], y de la misma manera los niños (España no es una excepción).

EN mi época éramos más crueles de los que son ahora los crios seguro; y nací en el 62, que los más antiguos peor.

De acuerdo que antes era más fácil ser maestro, pero porque iban armados (con un palo), ¿o no?.

De toda formas respeto mucho a los profes (que en mi family los/las hay)
Saludos

Con ene, escribe con ene.
 
con ene ??????? ;D ;D ;D

Despertaferro, QUE NO ME ENTERO COLEGA !!!!

Gracias y saluditos
 
42475A4F4D5C4D19280 dijo:
YAAAAAAA.... ciNicos

;D ;D

No creo que haya que poner ejemplos de "importantes", "respetables" y "famosos", pero haberlos haylos, y a mogollón. Además actuan como una especie especial de Dr Jekill. Alternan dos personalidades antagónicas; la de servidores públicos (que risa) y la de chorizos sociales, o socializantes, o socializosos, en fin que tratan a todo "quisque" que paga impuestos de la misma manera; vampirizando su cartera.
 
Hombre, yo creo que no, pero en fin, son opiniones.

Pero que antes más brutos sí, ¿o ni eso?.
 
Yo, personalmente, creo que soy más bruto ahora que antes.
Pero puede ser un caso anormal de evolución inversa. El devenir biológico-intelectual de los individuos puede ser sorpresivo en ocasiones.
Me voy a dormir, que ya está saliendo el Jekill que llevo dentro.

Siau.
 
ENtre los famosos SIIIIIIIIIIIIIIIII, claro que sí

Pero mira, que antiguamente estábamos peor, hombre; ya las sociedades esclavistas no existen. No quiere decir que no hayan esclavos hoy en día, pero se funciona de otra manera en general (no como Egipto o ROma).

Nuestras civilizaciones actuales son más igualitarias y cívicas, lo cual no quiere decir que no existan desigualdades y gente CÍNICA que las puede haber a montones como bien dices.
 
Atrás
Arriba