zenuter
Allá vamos
- Registrado
- 11 Ago 2006
- Mensajes
- 544
- Puntos
- 43
Por algún lado tengo que reventar (y por desgracia) es el foro de motos (que no tiene nada que ver con los temas propuestos).
Tengo 35 años, soy maestro desde hace 14 años con 14 años dando clase. No soy viejo, pero joven tampoco. Ni mucha ni poca experiencia.
Me dan herramientas para dar clase fechadas en 1920 (tiza, papel din a4 y BOLI BIC-CAJA DE 50 UDS) para enseñar a leer y escribir, sumar y restar.
PEEERO predicamos el uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación). Te vendemos en un cole concertado el uso de las tic´s pero sólo el 8% del profesorado (es decir 4 profesores) las usa para más cosas que:
1.- correo electrónico... consultable 3 veces por semana.
2.- mirar abc.es... el ahorro es el ahorro 1 /día
3.- mirar otro tipo de páginas que quedan registradas en historiales, programas instalados o regedit (en el peor de los casos).Ofertas de ropa para mujer o bebé, tunning de coches, mujeres con poca ropa u hombres con poquísima ropa (muy poca ropa, en .jpg, en el escritorio de ordenadores que usan los niños)
4.- Facebook. "Me hago del grupo señoras que no se dejan adelantar los días de lluvia" O LO QUE ES MEJOR, "llevo tantos cubatas que ya no los llevo yo, los lleva la gestoría".
Soy usuario de mac porque están hechos para tontos (funcionan sin ponerte a prueba)... de linux por curiosidad... de windows a la fuerza porque me relaciono con gente que usa windows para los puntos 1,2 y 3. Yo trabajo con niños, no con ordenadores. Uso el ordenador para llevar su control diario de actividades y base de datos, mi agenda, mi contacto con sus padres, sus faltas de asistencia... todo lo relacionado con su proceso de aprendizaje (bien es verdad que de 13:00 a 15:00 me leo los periódicos, pongo más emails y veo el foro)
Me obligan a que me ponga en contacto con los padres una vez al trimestre por medio de una plataforma pensada para el gremio de secundaria (¿?... si me pongo desde hace años todas las semanas dos veces por email). Me gustaría que pudiéseis usar alguno la plataforma para poder comparar con poner un email; 5 minutos más mínimo, no puedes mandar 2 adjuntos,...: si un archivo pesa más de 1,5 MB no te lo pilla... esa es la herramienta que me obligan a usar y ójala que pudiese usarla algún padre de esos que han recibido las claves (26 alumnos tengo, 35 mensajes mandados, 0 respuestas y 0 visitas). Por lo visto la solución es seguirlo "potenciando", es decir, dar la coña y quedar en la estadística 1000 mensajes/0 visitas. El director dirige y manda. No participa de la fiesta que dirige.
Me fastidia que en educación TODO se reduzca al "HACEMOS LO QUE PODEMOS" (director-psicólogo dixit) cuando es todo mentira. Yo hago más de lo que debo pero menos de lo que puedo (necesito dormir y a veces comer); no me conformo con hacer las cosas como en 1920 y echarle la culpa del fracaso a otros. Los padres (por lo visto) tenemos la culpa del fracaso escolar de "nuestros" hijos, y los profesores tenemos la responsabilidad de que los niños sean educados en nuestra sociedad (EL MUNDO AL REVÉS... yo velo por la educación de mi hija, su profesor que le enseñe MÁS cosas, pero el respeto y educación general es cosa mía, se enseña en casa).
Tengo una hija (y el mes que viene nace otro). Esos me corresponden a mí. Yo respondo por ellos, no sus profesores (que para colmo, son amigos íntimos míos en infantil, no en primaria).
Perdón por la chapa.
Un saludo,
Juanlu
Tengo 35 años, soy maestro desde hace 14 años con 14 años dando clase. No soy viejo, pero joven tampoco. Ni mucha ni poca experiencia.
Me dan herramientas para dar clase fechadas en 1920 (tiza, papel din a4 y BOLI BIC-CAJA DE 50 UDS) para enseñar a leer y escribir, sumar y restar.
PEEERO predicamos el uso de las tics (tecnologías de la información y comunicación). Te vendemos en un cole concertado el uso de las tic´s pero sólo el 8% del profesorado (es decir 4 profesores) las usa para más cosas que:
1.- correo electrónico... consultable 3 veces por semana.
2.- mirar abc.es... el ahorro es el ahorro 1 /día
3.- mirar otro tipo de páginas que quedan registradas en historiales, programas instalados o regedit (en el peor de los casos).Ofertas de ropa para mujer o bebé, tunning de coches, mujeres con poca ropa u hombres con poquísima ropa (muy poca ropa, en .jpg, en el escritorio de ordenadores que usan los niños)
4.- Facebook. "Me hago del grupo señoras que no se dejan adelantar los días de lluvia" O LO QUE ES MEJOR, "llevo tantos cubatas que ya no los llevo yo, los lleva la gestoría".
Soy usuario de mac porque están hechos para tontos (funcionan sin ponerte a prueba)... de linux por curiosidad... de windows a la fuerza porque me relaciono con gente que usa windows para los puntos 1,2 y 3. Yo trabajo con niños, no con ordenadores. Uso el ordenador para llevar su control diario de actividades y base de datos, mi agenda, mi contacto con sus padres, sus faltas de asistencia... todo lo relacionado con su proceso de aprendizaje (bien es verdad que de 13:00 a 15:00 me leo los periódicos, pongo más emails y veo el foro)
Me obligan a que me ponga en contacto con los padres una vez al trimestre por medio de una plataforma pensada para el gremio de secundaria (¿?... si me pongo desde hace años todas las semanas dos veces por email). Me gustaría que pudiéseis usar alguno la plataforma para poder comparar con poner un email; 5 minutos más mínimo, no puedes mandar 2 adjuntos,...: si un archivo pesa más de 1,5 MB no te lo pilla... esa es la herramienta que me obligan a usar y ójala que pudiese usarla algún padre de esos que han recibido las claves (26 alumnos tengo, 35 mensajes mandados, 0 respuestas y 0 visitas). Por lo visto la solución es seguirlo "potenciando", es decir, dar la coña y quedar en la estadística 1000 mensajes/0 visitas. El director dirige y manda. No participa de la fiesta que dirige.
Me fastidia que en educación TODO se reduzca al "HACEMOS LO QUE PODEMOS" (director-psicólogo dixit) cuando es todo mentira. Yo hago más de lo que debo pero menos de lo que puedo (necesito dormir y a veces comer); no me conformo con hacer las cosas como en 1920 y echarle la culpa del fracaso a otros. Los padres (por lo visto) tenemos la culpa del fracaso escolar de "nuestros" hijos, y los profesores tenemos la responsabilidad de que los niños sean educados en nuestra sociedad (EL MUNDO AL REVÉS... yo velo por la educación de mi hija, su profesor que le enseñe MÁS cosas, pero el respeto y educación general es cosa mía, se enseña en casa).
Tengo una hija (y el mes que viene nace otro). Esos me corresponden a mí. Yo respondo por ellos, no sus profesores (que para colmo, son amigos íntimos míos en infantil, no en primaria).
Perdón por la chapa.
Un saludo,
Juanlu