El angustioso regreso de Jerez

subaru

Curveando
Registrado
18 Dic 2009
Mensajes
4.568
Puntos
113
Ubicación
Alicante
Tal y como dice el título, os cuento la odisea de algunos compañeros cuando regresamos del GP el Lunes. Yo tuve suerte porque madrugué, 7 am en marcha. Y a las 12,15 estaba haciendo el último repostaje a 220 km de casa, con lo cual llegué con la gasolina sin problemas. Pero la otra mitad del grupo las pasó canutas saliendo más tarde para su desgracia. A partir de las 12,30 casi nadie podía repostar excepto en gasolineras con grupos electrógenos de emergencia.
Nosotros ya veteranos en mil batallas, yo llevo desde 1988 asistiendo, normalmente llevamos efectivo pero la gente joven no lleva un clavel de efectivo, y de regreso, menos. En eso ganamos los veteranos.
Según me contaron, sin poder pagar aunque disponían de tarjeta, algunos se tuvieron que quedar a dormir o mendigar, que es peor. Varios de mi grupo llegaron con 0 km en el marcador....y sin mover la moto, a un surtidor que todavía funcionaba. Encima sin poder hablar por teléfono, sin datos, algunos llegaron a casa a 80 km/h o no llegaban.....Llegó a ser angustiosa la odisea.

A tenor de que la situación se repita para nuestra desgracia, si viajáis, por favor llevar algo de efectivo siempre, porque la situación se puede complicar de verdad.
 
Yo voy mucho por la A5 a trabajar, y veía algunas volviendo y me preguntaba que les habría pasado a muchos, de los que volvían el Lunes, y suponía, que para muchos fue una locura como cuentas.

Por cierto, yo odio repostar, pero tengo que hacerlo casi cada 2 días y soy de apurar, pero viendo el plan, cada día antes de llegar a casa, tengo una gasolinera y desde esta semana, tengo por costumbre llenar a tope.
 
Yo tuve suerte, reposte justo antes de que pasase el apagón a 450 km de casa y una vez que vi lo que pasaba, me puse a velocidad legal y llegué porque mi moto es la Adventure 1250, pero vi muchas motos y coches parados esperando a repostar en las gasolineras.
 
A esto se deben sumar los perdidos, los que viajan sin mapa, los que no saben leer los carteles de las carreteras, que los hay y muchos, los que no saben las poblaciones que deben pasar hasta llegar a su casa, los que no saben geografía, grave problema sin duda, los que no saben si van GYM o que viven en HELLÍN (Albacete).....En fin, para qué contar. Sin datos, alguno se muere por el camino al poner el mapa al revés....Y por fin, los que no se atreven a preguntar al lugareño, pa donde hay que ir. El recurso de nuestros antepasados, que funciona que te cagas de bien, y las nuevas generaciones no les da la gana usar porque van sobraos.....
 
A esto se deben sumar los perdidos, los que viajan sin mapa, los que no saben leer los carteles de las carreteras, que los hay y muchos, los que no saben las poblaciones que deben pasar hasta llegar a su casa, los que no saben geografía, grave problema sin duda, los que no saben si van GYM o que viven en HELLÍN (Albacete).....En fin, para qué contar. Sin datos, alguno se muere por el camino al poner el mapa al revés....Y por fin, los que no se atreven a preguntar al lugareño, pa donde hay que ir. El recurso de nuestros antepasados, que funciona que te cagas de bien, y las nuevas generaciones no les da la gana usar porque van sobraos.....

Esto es muy cierto y parq comentar...se quedan sin GPS.. sin datos y están perdidos.
Con lo bonito wue era tirar el mapa sobre la mesa del almuerzo e ir eligiendo carreteras.

Que si la n214, que luego enlazas con la 7002 to parriba.
 
con el apagon los veteranos no tuvimos "crisis de ansiedad". Llevar efectivo es necesario, mas aun cuando viajas, aunque sea escondido. Y por salud mental, al menos yo, usar cuanto menos los medios electronicos, por chinchar a marichus.
Respecto a los GPS, que daño ha hecho a la inteligencia este aparato, por ende de la educacion. HAbia una cosa que antes se estudiaba y era geografia.
En fin, esto ha sacado a relucir nuestras verguenzas
 
Respecto a los GPS, que daño ha hecho a la inteligencia este aparato, por ende de la educacion. HAbia una cosa que antes se estudiaba y era geografia.
En fin, esto ha sacado a relucir nuestras verguenzas
Yo dejé caducar la tarjeta que llevaba en el navegador del coche, por que me dí cuenta de que ya no sabía ir a ningún sitio sin él. Se acabaron los navegadores. En mis motos, nunca, por descontado. Mapas, carteles y si acaso, se pregunta.

Un saludo.
 
Lo recomendable cuando se viaja es descargar los mapas del GPS para usarlos sin conexión. Y llevar 200€ en efectivo.

Por temas de batería o cobertura más que por blackouts o apocalipsis zombis, que no suelen ocurrir muy a menudo y ya es casualidad que te pille viajando.
 
Esta es la triste realidad que vivimos en este País dirigido/opositado por unos ineptos.

Me callo y no sigo para que no me echen del foro.

El problema es que ya nos estamos acostumbrando a una ineptitud e incompetencia que roza la negligencia y el dolo, y seguimos como si nada.

Vss
 
A ver, demos gracias a La Providencia-y sobre todo a Francia y Marruecos, porque 'El Imposible Apagón' haya durado unas 24h...

No quiero decirlo, pero si la cosa se hubiese extendido en el tiempo, si nos hubiésemos quedado sin agua etc...ya veríamos que y cómo se comportaba la peña.

Pues eso, gracias a La Providencia, Francia, Marruecos...y a los que se lo han currado contrareloj sin comerlo ni beberlo. Y gracias a...a nadie más, no nos engañemos.

Ya nos hemos olvidado de COVID, dentro de poco se olvidará 'Apagón'...a ver de qué va la proxima movida. La peña tiene la memoria muy frágil.
 
Pues sinceramente, a mi me parece una experiencia que se tenía que repetir más y cada uno experimentar digamos su"supervivencia" experimentar de lo anomalo, de lo improvisto.....estamos acostumbrados a tener todo a mano, a lo fácil. Pensamos que tenemos todo controlado, todo programado ..y no es asi, cada vez pasan cosas mas raras... Es una putada si...pero estaros preparados, que será lo siguiente...?
 
Última edición:
Estoy de acuerdo, pero luego ves que ha habido gente que ha muerto por circunstancias derivadas del apagón y ya no me parece tan buena idea.
La mujer de un compañero de trabajo es doctora en urgencias y comentó que hacia las 5 de la tarde empezó a llegar gente a conectar las máquinas portátiles a los enchufes del hospital. Les iba, literalmente, la vida en ello a la mayoría de ellos...
 
Estoy de acuerdo, pero luego ves que ha habido gente que ha muerto por circunstancias derivadas del apagón y ya no me parece tan buena idea.
La mujer de un compañero de trabajo es doctora en urgencias y comentó que hacia las 5 de la tarde empezó a llegar gente a conectar las máquinas portátiles a los enchufes del hospital. Les iba, literalmente, la vida en ello a la mayoría de ellos...
Lamentablemente es así. Y fijate que dentro de los grave, los hospitales tienen grupos autónomos para que estos casos no colapse todo...y aún así.. hubo problemas. Sinceramente y pese a lo duro, que pueda ser, siempre viene "bien" este tipo de digamos "desgracias" evidentemente siempre que aprendamos algo de ellas. Al final se trata de sobrevivir, de saber valerse por uno mismo.
 
Pues sinceramente, a mi me parece una experiencia que se tenía que repetir más y cada uno experimentar digamos su"supervivencia" experimentar de lo anomalo, de lo improvisto.....estamos acostumbrados a tener todo a mano, a lo fácil. Pensamos que tenemos todo controlado, todo programado ..y no es asi, cada vez pasan cosas mas raras... Es una putada si...pero estaros preparados, que será lo siguiente...?
creo que como experiencia, y sobre todo para los jovenes y no tan jovenes, ambos movildependendientes, la mejor terapia seria apagar el movil durante un fin de semana entero. Solo con eso, ya vuelves a los años 90.
 
creo que como experiencia, y sobre todo para los jovenes y no tan jovenes, ambos movildependendientes, la mejor terapia seria apagar el movil durante un fin de semana entero. Solo con eso, ya vuelves a los años 90.
Cierto. Pero esta vez también fallaron los móviles, no un fin de semana entero, pero fallaron si. También seria tremendo. Era lo primero que preguntaba la gente , os va el móvil bien..? Pese a la que estaba cayendo...
 
Estoy de acuerdo, pero luego ves que ha habido gente que ha muerto por circunstancias derivadas del apagón y ya no me parece tan buena idea.
La mujer de un compañero de trabajo es doctora en urgencias y comentó que hacia las 5 de la tarde empezó a llegar gente a conectar las máquinas portátiles a los enchufes del hospital. Les iba, literalmente, la vida en ello a la mayoría de ellos...

Sí. Hay personas a las que el apagón les ha supuesto un desastre; han perdido la vida, sea directamente por la falta de elctricidad o por causas derivadas de ello.

Y que la gente se prepare y entrene para situaciones de emergencia es bueno, pero aprender directamente en medio de una tragedia puede ser tarde y mortal.

Han sido 24h sin electricidad o menos tiempo en algunos lugares...pero si la cosa se hubiese prolongado una semana, ya veríamos la gracia del asunto, cuando empezase a faltar agua, alimentos, transporte, atención médica etc...

Y tener muy claro que el dinero de nuestros impuestos se dedique a las cosas que de verdad importan: proteger las vidas y el modo de vida de los ciudadanos de una forma racional y competente. Gestores competentes, gestión racional.

Ello incluye prevenir... y actuaciones inteligentes para evitar en lo posible que se repitan errores que cuestan vidas.
 
Pues yo creo que hay que ver el lado positivo del apagón. Evidentemente sin cachondeo de ningún tipo porque habrá habido gente que lo haya pasado muy mal, incluso alguno puede haber perdido la vida.

Todos los sistemas están diseñados con un margen de error, y a veces ese margen se supera. El apagón debería servir para ajustar mejor ese margen, para pensar quizás en rediseñar el sistema, depender menos de cierto tipo de energías o lo que sea.

Y dentro de lo malo ocurrió en uno de los “mejores” momentos posibles, si hubiera sido por la noche en pleno invierno o en pleno verano las consecuencias habrían sido mucho peores.

A nivel individual, pues no sé, pero seguro que todos podemos sacar conclusiones sobre qué haber hecho de otra manera o cómo estar mejor preparado frente a este tipo de situaciones, aunque sean pequeños detalles.

Pero desde luego una cosa tengo muy clara: nunca sabremos diseñar algo completamente a prueba de errores. Ni este gobierno, ni el otro, ni los mejores científicos o los mejores expertos sociales.
 
Pues yo creo que hay que ver el lado positivo del apagón. Evidentemente sin cachondeo de ningún tipo porque habrá habido gente que lo haya pasado muy mal, incluso alguno puede haber perdido la vida.

Todos los sistemas están diseñados con un margen de error, y a veces ese margen se supera. El apagón debería servir para ajustar mejor ese margen, para pensar quizás en rediseñar el sistema, depender menos de cierto tipo de energías o lo que sea.

Y dentro de lo malo ocurrió en uno de los “mejores” momentos posibles, si hubiera sido por la noche en pleno invierno o en pleno verano las consecuencias habrían sido mucho peores.

A nivel individual, pues no sé, pero seguro que todos podemos sacar conclusiones sobre qué haber hecho de otra manera o cómo estar mejor preparado frente a este tipo de situaciones, aunque sean pequeños detalles.

Pero desde luego una cosa tengo muy clara: nunca sabremos diseñar algo completamente a prueba de errores. Ni este gobierno, ni el otro, ni los mejores científicos o los mejores expertos sociales.
No lo comparto, Anot; en asuntos como este, la llamada "fiabilidad aeronaútica" debe ser una bagatela, en contraste con la que se le debe exigir al sistema de abastecimiento eléctrico de un país.

Lo que sí que sería deseable, es que un sistema así estuviese diseñado a prueba de gobernantes-dirigentes, totalmente ineptos......

Pero eso sí que es complicado......
 
Menos mal llego la luz mayormente antes de caer la noche profunda... El bandalismo/robo que hubieramos visto...

Mirar en la DANA... Era caer la noche y ya estaban algunos a ver qué robaban...y no precisamente agua/fabada litoral del supermercado para comer...

Sí, un desatre tras otro...y lo de Valencia algo totamente previsible que lleva ocurriendo episódicamente desde hace cientos de años, segun nuestros archivos históricos. Y por lo tanto una actuación inteligente de obra pública y un criterio a la hora de construir/habitar... en la zona, hubiera evitado probablemente el fallecimiento de tantas personas. No se sabe si de todas...pero desde luego es seguro que de bastantes sí.

A estos casos me refería en el post anterior de este hilo.

Hay desastres en los que se puede hacer menos por paliar lo más posibles sus efectos...véase ciclones, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas...etc...pero está claro que con los avances de hoy en día y prevención: sistemas de alerta, evacuaciones efectivas, construcciones especiales en zonas de actividad sísmica...etc...sí que se puede reducir el número de víctimas.

En el caso de COVID-número de fallecidos enorme y sin contabilizar exactamente-seguimos sin saber exactamente qué ocurrió...también se podría haber actuado sin duda antes y prevenir contagios.

Sí, evidentemente somos humanos y nadie está a salvo de errores, la perfección en estos temas no existe...pero...

Siempre se puede mejorar si se tienen en cuenta las prioridades a la hora de gastar nuestro dinero; pagamos muchos impuestos y deberíamos exigir un gasto consecuente, llevado a cabo por personas cualificadas y responsables...recordemos que sólo vivimos una vez.
 
No lo comparto, Anot; en asuntos como este, la llamada "fiabilidad aeronaútica" debe ser una bagatela, en contraste con la que se le debe exigir al sistema de abastecimiento eléctrico de un país.

Lo que sí que sería deseable, es que un sistema así estuviese diseñado a prueba de gobernantes-dirigentes, totalmente ineptos......

Pero eso sí que es complicado......

Pero hasta con la fiabilidad aeronáutica los aviones sea caen. Y este nivel de fiabilidad existe después de que se cayeran unos cuantos más.

Empresas como la de Red Eléctrica imagino que siguen unos estándares internacionales, unos protocolos de diseño concretos. Y son empresas, por lo menos en España, privadas en un 80%. Pero aunque fueran 100% públicas, hay unos protocolos de diseño.

Y si nuestra red no estuviera bien diseñada en ese aspecto, ahora es el momento de analizarlo. Desde luego estoy seguro que las empresas internacionales están teniendo esta semana reuniones revisando nuestro caso y valorando sus estrategias.

Lo dicho, a posteriori es muy fácil juzgar, lo complicado es hacerlo antes.
 
Una manía que cogí a finales de los 80, no salgo sin el mapa de papel y de imprimir la ruta. Todavía recuerdo la Vfr con el bagster y su mochila con el bolsillo transparente.
Lo del dinero lo mismo, siempre hay que llevar metálico 💰
 
Pero hasta con la fiabilidad aeronáutica los aviones sea caen. Y este nivel de fiabilidad existe después de que se cayeran unos cuantos más.

Empresas como la de Red Eléctrica imagino que siguen unos estándares internacionales, unos protocolos de diseño concretos. Y son empresas, por lo menos en España, privadas en un 80%. Pero aunque fueran 100% públicas, hay unos protocolos de diseño.

Y si nuestra red no estuviera bien diseñada en ese aspecto, ahora es el momento de analizarlo. Desde luego estoy seguro que las empresas internacionales están teniendo esta semana reuniones revisando nuestro caso y valorando sus estrategias.

Lo dicho, a posteriori es muy fácil juzgar, lo complicado es hacerlo antes.
La Red está perfectamente diseñada, pero mal gestionada; se apagaron fuentes de generación porque no eran rentables y eso no se debía haber consentido.

Y lo que dices de juzgar a posteriori es cierto, pero, jugando con los tiempos, en sentido inverso, de nada sirve sacar conclusiones si luego se desoyen las recomendaciones previas obtenidas, tanto de dichas conclusiones, como de análisis previos.

Insisto en que es un problema de gestión y no de estructura del sistema, como nos quieren hacer creer los que no quieren asumir sus responsabilidades y echar balones fuera......
 
La Red está perfectamente diseñada, pero mal gestionada; se apagaron fuentes de generación porque no eran rentables y eso no se debía haber consentido.

Y lo que dices de juzgar a posteriori es cierto, pero, jugando con los tiempos, en sentido inverso, de nada sirve sacar conclusiones si luego se desoyen las recomendaciones previas obtenidas, tanto de dichas conclusiones, como de análisis previos.

Insisto en que es un problema de gestión y no de estructura del sistema, como nos quieren hacer creer los que no quieren asumir sus responsabilidades y echar balones fuera......

En eso estoy totalmente de acuerdo, en especial si te refieres a lo tocante con la energía nuclear. Mucho rollo de euro-ecologismo pero los demás países ahí están, con más centrales que nosotros.

Pero hay mucha controversia al respecto en Europa mismo, con Alemania e Italia a cero, otros países también en contra, Francia a tope, aquí que si sí que si no, pero más no que sí… En Italia se apagaron después de un referéndum. 🤷‍♂️

Sobre la gestión de la red eléctrica en particular, no tengo ni pajolera idea para juzgar ni siquiera emitir una opinión a nivel particular. Tampoco sé si te refieres a la parte de gestión pública que pueda tener (¿cargos?) o a la propia gestión interna como empresa privada que es.

Pero desde luego es un debate interesante del que podemos beneficiarnos. Me consta que por lo menos algún forero está bastante relacionado con el tema a nivel profesional, y no será el único.
 
Yo lo del dinero no me entra en la cabeza y mas si vas de viaje, no os imagináis la cantidad de gente que no podía coger taxis para ir a la periferia por no llevar ni un duro. Yo soy de los antiguos de los del tako
 
Yo lo del dinero no me entra en la cabeza y mas si vas de viaje, no os imagináis la cantidad de gente que no podía coger taxis para ir a la periferia por no llevar ni un duro. Yo soy de los antiguos de los del tako

Yo llevo un par de billetes en la documentación de los vehículos que me acuerdo de ellos cuando paso ITVs. Y ahora con vehículos nuevos se pasarán años hasta que los vuelva a ver, con suerte.
 
yo me descojonaba viendo a la gente pagar en los chinos por un pakete de pilas y una radio de las que tenia mi padre para oir radio estadio hace 50 años 45 pavos. Seguramente teneis tirados por casa varios moviles antiguos de los androides de 50 pavos, la mayoria de ellos tienen radio, cogi un xiaomi que tenia en un cajon lo mismo hace 9 o 10 años, y una power bank, y tuve radio toda la tarde hasta las doce de la noche que me vino la luz a casa, liternas tengo 4 o 5 por casa, la mayoria de ellas también con bateria, etc etc. joder que las powerbank esas guarras de 3000 de plastico te las dan con cualquier propaganda, con dos o tres que tenia por casa me apañe para las liternas de bateria recargables y la radio, vamos muchas veces compramos por que es lo mas facil, tenemos las cosas, y ni lo sabemos, los viejos si que sabemos reciclar joder, que con 10 años me hacia un pinball con gomas un pakete de clavos y dos pinzas de la ropa que hacian de clipers y tenian hasta retorno automático y le cobraba a los chicos del barrio, 50 centimos de peseta la partida, de esto hace mas de 50 años jajajaja
 
Atrás
Arriba