Yo salgo cinco días a la semana a entrenar, es verdad que llevo tiempo corriendo y ya llevo varias medias maratones corridas y muchas carreras cortas, pero dentro de los ritmos de cada uno y el objetivo que nos pongamos es importante estar organizado en los entrenamientos, correr siempre lo mismo y hacer la misma distancia todo el rato no ayuda a evolucionar en el running, os pongo uno de mis planes semanales de entrenamiento para que veáis la variedad de entrenamientos que llevamos.
MARTES- Series largas o medias (entre 600 y 2000) se hacen a un ritmo de competición y mejoran tu sistema cardiovascular. acostumbran al cuerpo a reciclar el lactato, agrandan el corazón y se hacen más
rápido que el ritmo de competición (suele ser el entrenamiento mas duro)
MIÉRCOLES de drenaje (ritmo muy suave, 8min/km o menos, media hora o 40') y sus correspondientes estiramientos.
JUEVES En blanco. Descansamos.
VIERNES toca el rodaje largo. Al 70% de exigencia más o menos, nos echamos unos 14 kilómetros.
SÁBADO repetimos nuestro drenaje.
DOMINGO otro progresivo: a dar caña en aproximadamente 8 kilometrillos. Salimos MUY despacio, y acabamos el último mil exigiéndonos todo lo que podamos.
LUNES descansamos para empezar la semana frescos.
Se puede alternar todo esto, saliendo en bici algún día a la semana, haciendo natación ( incluso correr en el agua) que mejora muchísimo el rodaje y relaja la musculación.
Cambiar el escenario de entrenamiento es muy recomendable, hacer series de vez en cuando utilizando cuestas y apretando justo ahí a ritmos altos mejoras la potencia, subes a toda leche y cuando bajas recuperas para luego volver a meterte caña y subir las pulsaciones a tope.
La edad no nos tiene que limitar nada a la hora de entrenar, la media de edad en maratones y medias maratones es de treinta y muchos para arriba( yo he corrido medias maratones con abueletes de mas de 70 años) evidentemente no vamos a correr como con 20 años pero podemos hacer grandes logros si somos constantes y coherentes con los objetivos a cumplir.
si llevamos poco tiempo en esto salimos siempre a correr muy suave y poco rato sin apretar demasiado, mejor correr 12 minutos que media hora al principio y cuando llevemos varios meses que nos veamos ya mas preparados empezamos a añadir series y progresivos en nuestro entrenamiento ya que tendremos mejor preparada la musculatura.
Por otro lado daros las gracias a todos por el interés puesto en este post y por vuestras colaboraciones, no me esperaba tanto interés y participación tan pronto y eso me gusta. Un saludo.