El mundo del corredor

Yo ahora estoy bastante flojete en los entrenos porque tengo varios compromisos deportivos de otro tipo debido a que me centré en la media de Vitoria y di de lado otras cosas. Pero, según me han comentado grandes corredores aficionados, hay que intentar hacer un entrenamiento de calidad a la semana. Mi consejo, no entrenar más de cuatro días a la semana, incluyendo ese entrenamiento de calidad. Si este entrenamiento de calidad es bueno, necesitarás más de un día para estar de nuevo al 100%.
 
El mejor entrenamiento es el reposo.

Puedes salir a ritmo de cultivar fondo dos días. Si estas preparando media unos 10-15 km a ritmo suave.

Un tercer días incluyendo fartlek y series.

Un cuarto dia acondicionamiento , sentadillas, escaleras, abdominales, estiramientos, etc.

Y en reposo cerveza que tampoco pasa nada.
 
Última edición:
El mejor entrenamiento es el reposo.

Puedes salir a ritmo de cultivar fondo dos días. Si estas preparando media unos 10-15 km a ritmo suave.

Un tercer días incluyendo farkless y series.

Un cuarto dia acondicionamiento , sentadillas, escaleras, abdominales, estiramientos, etc.

Y en reposo cerveza que tampoco pasa nada.

La cerveza (en medidas coherentes) es uno de los mejores líquidos para recuperar tras un entrenamiento.
 
Hay que tener en cuenta que un día de reposo para tí sigue siendo un día de entrenamiento para el cuerpo. Él sigue trabajando regenerando los músculos para la próxima salida. Ese es el principio básico de los descansos entre entrenamientos, sino, de ahí provienen las sobrecargas.
 
Perdón que esta mañana recién despierto y en el trono he escrito mal el entrenamiento. Es fartlek!!!
 
Hola, aunque yo no entreno a tan altos niveles ya que nunca me he planteado presentarme a una media marathón, también dejo un día de descanso entre cada sesión de entrenamiento para evitar lesiones o sobrecargas musculares. A veces, por motivos laborales o personales, los días de "descanso" se alargan varios días, pero no los recupero corriendo todos los días, siempre dejo un día intercalado en blanco.
Un saludo en V.
 
Bueno, pues he pagado el sobreesfuerzo. La verdad es que nunca habia tenido problemas por este motivo, pero tambien es verdad que nunca antes habia tenido 44 años :D:D:D:D

Al parecer tengo una fascia plantar. Estoy haciendo ejercicios con una pelota, dejandola deslizar por la planta del pie desde el talon hasta los dedos, por la derecha, centro e izquierda. Y también con una botella de agua congelada un ejercicio similar.

Espero poder estar en activo en breve
 
Yo salgo cinco días a la semana a entrenar, es verdad que llevo tiempo corriendo y ya llevo varias medias maratones corridas y muchas carreras cortas, pero dentro de los ritmos de cada uno y el objetivo que nos pongamos es importante estar organizado en los entrenamientos, correr siempre lo mismo y hacer la misma distancia todo el rato no ayuda a evolucionar en el running, os pongo uno de mis planes semanales de entrenamiento para que veáis la variedad de entrenamientos que llevamos.

MARTES- Series largas o medias (entre 600 y 2000) se hacen a un ritmo de competición y mejoran tu sistema cardiovascular. acostumbran al cuerpo a reciclar el lactato, agrandan el corazón y se hacen más
rápido que el ritmo de competición
(suele ser el entrenamiento mas duro)
MIÉRCOLES de drenaje (ritmo muy suave, 8min/km o menos, media hora o 40') y sus correspondientes estiramientos.

JUEVES En blanco. Descansamos.

VIERNES toca el rodaje largo. Al 70% de exigencia más o menos, nos echamos unos 14 kilómetros.

SÁBADO repetimos nuestro drenaje.

DOMINGO otro progresivo: a dar caña en aproximadamente 8 kilometrillos. Salimos MUY despacio, y acabamos el último mil exigiéndonos todo lo que podamos.
LUNES descansamos para empezar la semana frescos.

Se puede alternar todo esto, saliendo en bici algún día a la semana, haciendo natación ( incluso correr en el agua) que mejora muchísimo el rodaje y relaja la musculación.
Cambiar el escenario de entrenamiento es muy recomendable, hacer series de vez en cuando utilizando cuestas y apretando justo ahí a ritmos altos mejoras la potencia, subes a toda leche y cuando bajas recuperas para luego volver a meterte caña y subir las pulsaciones a tope.
La edad no nos tiene que limitar nada a la hora de entrenar, la media de edad en maratones y medias maratones es de treinta y muchos para arriba( yo he corrido medias maratones con abueletes de mas de 70 años) evidentemente no vamos a correr como con 20 años pero podemos hacer grandes logros si somos constantes y coherentes con los objetivos a cumplir.
si llevamos poco tiempo en esto salimos siempre a correr muy suave y poco rato sin apretar demasiado, mejor correr 12 minutos que media hora al principio y cuando llevemos varios meses que nos veamos ya mas preparados empezamos a añadir series y progresivos en nuestro entrenamiento ya que tendremos mejor preparada la musculatura.

Por otro lado daros las gracias a todos por el interés puesto en este post y por vuestras colaboraciones, no me esperaba tanto interés y participación tan pronto y eso me gusta. Un saludo.
 
Yo salgo cinco días a la semana a entrenar, es verdad que llevo tiempo corriendo y ya llevo varias medias maratones corridas y muchas carreras cortas, pero dentro de los ritmos de cada uno y el objetivo que nos pongamos es importante estar organizado en los entrenamientos, correr siempre lo mismo y hacer la misma distancia todo el rato no ayuda a evolucionar en el running, os pongo uno de mis planes semanales de entrenamiento para que veáis la variedad de entrenamientos que llevamos.

MARTES- Series largas o medias (entre 600 y 2000) se hacen a un ritmo de competición y mejoran tu sistema cardiovascular. acostumbran al cuerpo a reciclar el lactato, agrandan el corazón y se hacen más
rápido que el ritmo de competición
(suele ser el entrenamiento mas duro)
MIÉRCOLES de drenaje (ritmo muy suave, 8min/km o menos, media hora o 40') y sus correspondientes estiramientos.

JUEVES En blanco. Descansamos.

VIERNES toca el rodaje largo. Al 70% de exigencia más o menos, nos echamos unos 14 kilómetros.

SÁBADO repetimos nuestro drenaje.

DOMINGO otro progresivo: a dar caña en aproximadamente 8 kilometrillos. Salimos MUY despacio, y acabamos el último mil exigiéndonos todo lo que podamos.
LUNES descansamos para empezar la semana frescos.

Se puede alternar todo esto, saliendo en bici algún día a la semana, haciendo natación ( incluso correr en el agua) que mejora muchísimo el rodaje y relaja la musculación.
Cambiar el escenario de entrenamiento es muy recomendable, hacer series de vez en cuando utilizando cuestas y apretando justo ahí a ritmos altos mejoras la potencia, subes a toda leche y cuando bajas recuperas para luego volver a meterte caña y subir las pulsaciones a tope.
La edad no nos tiene que limitar nada a la hora de entrenar, la media de edad en maratones y medias maratones es de treinta y muchos para arriba( yo he corrido medias maratones con abueletes de mas de 70 años) evidentemente no vamos a correr como con 20 años pero podemos hacer grandes logros si somos constantes y coherentes con los objetivos a cumplir.
si llevamos poco tiempo en esto salimos siempre a correr muy suave y poco rato sin apretar demasiado, mejor correr 12 minutos que media hora al principio y cuando llevemos varios meses que nos veamos ya mas preparados empezamos a añadir series y progresivos en nuestro entrenamiento ya que tendremos mejor preparada la musculatura.

Por otro lado daros las gracias a todos por el interés puesto en este post y por vuestras colaboraciones, no me esperaba tanto interés y participación tan pronto y eso me gusta. Un saludo.

Gracias a ti por empezarlo y por esta ultima exposicion. Mi problema es que saliendo de casa no tengo mas de 100 metros llanos por lo que estoy siempre subiendo o bajando. Y coger la moto para bajar a La Concha me da mucha pereza.
 
Hola a todos,

Me alegra haber encontrado este post, pues he corrido muchos años. Muchisimas carreras populares de 10 kms, muchas medias y tan solo un maratón en el 2.011, un maratón nocturno en Bilbao.

Por motivos personales llevo un año y medio sin hacerlo, precisamente esta semana he vuelto, el martes y hoy jueves ,a las 6 am con la fresquita. 9.5 kms el martes y hoy 10, sin forzar, lo que me pedía el cuerpo, sin mirar excesivamente el gps, disfrutando de volver después de tanto meses y encontrarme tan bien, eso sí el tiempo del entreno a mucho de lo que hacía, pero lo importante es disfrutar.

Os seguiré por aquí a ver qué contais.

V's
 
Hola a todos,

Me alegra haber encontrado este post, pues he corrido muchos años. Muchisimas carreras populares de 10 kms, muchas medias y tan solo un maratón en el 2.011, un maratón nocturno en Bilbao.

Por motivos personales llevo un año y medio sin hacerlo, precisamente esta semana he vuelto, el martes y hoy jueves ,a las 6 am con la fresquita. 9.5 kms el martes y hoy 10, sin forzar, lo que me pedía el cuerpo, sin mirar excesivamente el gps, disfrutando de volver después de tanto meses y encontrarme tan bien, eso sí el tiempo del entreno a mucho de lo que hacía, pero lo importante es disfrutar.

Os seguiré por aquí a ver qué contais.

V's

Uno de mis objetivos el año que viene es dar el salto a una maratón y supongo que será en la nocturna de Bilbao, si no me animo antes, tengo ya el gusanillo en el cuerpo y de cabeza me encuentro muy bien para afrontar el retro, lo demás es entrenar.
 
Bueno, parece que el pie se va recuperando. Espero estar disponible en un par de semanas.

Y así aprovecho y subo el post, que andaba por la segunda pagina :D:D:D
 
Bueno, parece que el pie se va recuperando. Espero estar disponible en un par de semanas.

Y así aprovecho y subo el post, que andaba por la segunda pagina :D:D:D


Que estamos todos corriendo joe, no tenemos tiempo de andar subiendo el hilo :D

De hecho yo acabo de venir de rodar 45 minutos con cuestas que llevaba un tiempecillo sin salir por una lesion y hay que retomar poco a poco.
 
Que estamos todos corriendo joe, no tenemos tiempo de andar subiendo el hilo :D

De hecho yo acabo de venir de rodar 45 minutos con cuestas que llevaba un tiempecillo sin salir por una lesion y hay que retomar poco a poco.
:D
Panda maricones, no corréis con el teléfono para ir posteando :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D
 
Venga machotes, que ya estoy de vuelta con el tendón de Aquiles semioperativo. Las Asic kinsei 5 están de vacaciones temporales en un cajón. Usando las nike y las asic viejas.
Yo ni medias maratones ni enteras. Por ahora, trote cochinero por el monte con mi perrina y más feliz que una lombriz.
Al ataqueeeeeeeerrrrr!!!

itecnico, un enlace buenísimo.:D
 
Hola, como ya sabéis a raiz de este post tan interesante, he dejado el mundo de la cinta de interior y me he animado a correr en exterior. Es un mundo aparte, completamente diferente. Le estoy cogiendo el gustillo y ya estoy pensando en equiparme de una forma más adecuada. Ahora salgo a correr y no llevo nada extraoficial (ni móvil, ni llaves de casa, ni ná de ná), pero debido a las elevadas temperaturas de estos días ( y eso que ya procuro salir a correr a partir de las 9 ò 9.30 de la noche) estoy pensando en llevar una pequeña mochila con un bidoncito de agua para tomar durante el trayecto (unos 5 kms aproximadamente), y mi pregunta para los expertos es la siguiente: ¿vosotros que lleváis, agua, agua con limón, algún otro tipo de líquido?, ¿qué me aconsejáis?.
Gracias amigos. Un saludo en V.
 
Hola, como ya sabéis a raiz de este post tan interesante, he dejado el mundo de la cinta de interior y me he animado a correr en exterior. Es un mundo aparte, completamente diferente. Le estoy cogiendo el gustillo y ya estoy pensando en equiparme de una forma más adecuada. Ahora salgo a correr y no llevo nada extraoficial (ni móvil, ni llaves de casa, ni ná de ná), pero debido a las elevadas temperaturas de estos días ( y eso que ya procuro salir a correr a partir de las 9 ò 9.30 de la noche) estoy pensando en llevar una pequeña mochila con un bidoncito de agua para tomar durante el trayecto (unos 5 kms aproximadamente), y mi pregunta para los expertos es la siguiente: ¿vosotros que lleváis, agua, agua con limón, algún otro tipo de líquido?, ¿qué me aconsejáis?.
Gracias amigos. Un saludo en V.

No se de que temperaturas hablas ya que en SS eso nunca ha sido un problema, pero en decathlon venden una especie de mochila con un bidon termico. Ten en cuenta que sino, corres el riesgo de que la temperatura que alcance el agua la haga imbebible
 
Hola, como ya sabéis a raiz de este post tan interesante, he dejado el mundo de la cinta de interior y me he animado a correr en exterior. Es un mundo aparte, completamente diferente. Le estoy cogiendo el gustillo y ya estoy pensando en equiparme de una forma más adecuada. Ahora salgo a correr y no llevo nada extraoficial (ni móvil, ni llaves de casa, ni ná de ná), pero debido a las elevadas temperaturas de estos días ( y eso que ya procuro salir a correr a partir de las 9 ò 9.30 de la noche) estoy pensando en llevar una pequeña mochila con un bidoncito de agua para tomar durante el trayecto (unos 5 kms aproximadamente), y mi pregunta para los expertos es la siguiente: ¿vosotros que lleváis, agua, agua con limón, algún otro tipo de líquido?, ¿qué me aconsejáis?.
Gracias amigos. Un saludo en V.

No se de que temperaturas hablas ya que en SS eso nunca ha sido un problema, pero en decathlon venden una especie de mochila con un bidon termico. Ten en cuenta que sino, corres el riesgo de que la temperatura que alcance el agua la haga imbebible
 
Hola, como ya sabéis a raiz de este post tan interesante, he dejado el mundo de la cinta de interior y me he animado a correr en exterior. Es un mundo aparte, completamente diferente. Le estoy cogiendo el gustillo y ya estoy pensando en equiparme de una forma más adecuada. Ahora salgo a correr y no llevo nada extraoficial (ni móvil, ni llaves de casa, ni ná de ná), pero debido a las elevadas temperaturas de estos días ( y eso que ya procuro salir a correr a partir de las 9 ò 9.30 de la noche) estoy pensando en llevar una pequeña mochila con un bidoncito de agua para tomar durante el trayecto (unos 5 kms aproximadamente), y mi pregunta para los expertos es la siguiente: ¿vosotros que lleváis, agua, agua con limón, algún otro tipo de líquido?, ¿qué me aconsejáis?.
Gracias amigos. Un saludo en V.

Yo en concreto cuando llevo algo (que rara vez llevo, lo suelo tener esperando fresquito para la llegada) llevo de una linea de alimentacion deportiva que distribuyo yo como distrubuidor independiente, pero hay montones de productos diferentes. Desde agua o aquarius hasta marcas mas especificas para deportistas.
 
Yo hoy tan solo 6 kilometriticos, me levanté más tarde y no dio tiempo a más (aunque salí de casa a las 06:20 am), es la mejor hora para correr, también al atardecer, lo malo de esto es que muchas veces el cansancio acumulado puede contigo y pospones la salida.

En cuanto a la hidratación es muy importante beber antes de tener sed, sin llenarte para que no te entres ganas de parar (es muy incómodo, sobre todo en carreras). Yo tengo un cinturón para medias y largas distancias, para cortas distancias tengo también una botella con un agujero interior para que metas la mano.. Yo con el cinturón corro sin problemas, pero conozco a corredores que les parece incomodísimo, sobre todo cuando la botella está a medio gastar y se mueven los líquidos.

V,s
 
Hola, como ya sabéis a raiz de este post tan interesante, he dejado el mundo de la cinta de interior y me he animado a correr en exterior. Es un mundo aparte, completamente diferente. Le estoy cogiendo el gustillo y ya estoy pensando en equiparme de una forma más adecuada. Ahora salgo a correr y no llevo nada extraoficial (ni móvil, ni llaves de casa, ni ná de ná), pero debido a las elevadas temperaturas de estos días ( y eso que ya procuro salir a correr a partir de las 9 ò 9.30 de la noche) estoy pensando en llevar una pequeña mochila con un bidoncito de agua para tomar durante el trayecto (unos 5 kms aproximadamente), y mi pregunta para los expertos es la siguiente: ¿vosotros que lleváis, agua, agua con limón, algún otro tipo de líquido?, ¿qué me aconsejáis?.
Gracias amigos. Un saludo en V.


No hace falta que te cargues. Si sales a esas ñoras como yo hidratante bien durante la tarde y para correr 10 km no necesitas agua. Total es una hora.
Otra opción si corres por zona de ida y vuelta, es llevarte un bidón y al kilometro de calentamiento lo escondes detrás de un árbol matorral o hueco. A las 22:00 horas nadie va a ir buscando agua en bidones. Sabes que spestá ahí para el regreso.

Yo corro por el río de Valencia y ya me conozco las fuentes. Muchas veces las paso para no perder ritmo incluso con sed pero no me gusta llevar nada en las manos ni cintura pegando golpecitos.

Yo corro con un garmin 210 hrm y con iPhone con música y el programa runstatic, así me canta lo tiempos medios y kilómetros.

Una de las mejores cosas de correr en el exterior aparte de oler mejor, son los culos. Está lleno de culos pero tiene que ser algo mas pronto de las 22:00 horas :)
 
Goleta ya nos has dado los conaejos para cirrer en el exterior. .. las buenas vistas.
 
y de tobillo... doy fe
tambien tambien, y esas si que joden, porque además después sigues corriendo digno como nadie con la cabeza alta, zancada estilizada, tratando de evitar la caída y aguantando hasta el sudor, pero llorando como una niña pequeña por dentro hasta que se aleja la susodicha
 
La madre que os parió, jajajaja
Yo es que en mi urbanización hago 300 m y ya estoy en mitad del campo. Quiero correr sólo y sin distracciones, pensar, oir música, llamar a la perra para que me espere. Uso el micoach de adidas y va bastante bien.
La hora de correr es mi momento. Yo solito a mi bola.
Básicamente, es lo que siempre me ha gustado de correr.
Cuando entrenaba con la bici salía con gente muy buena, pero siempre echaba de menos el no tener que hablar con nadie porque no me apetecía en ese momento.
 
Yo no sé si os pasa pero he de salir con música porque si me oigo respirar es para pararse en seco y volver a casa.

Y un apunte mas que os gustará, lo comenté hace mucho tiempo en otro hilo pero lo rescato.

La música esta bien pero realmente las canciones las conoces, lo que no recuerdas son programas de radio donde aparentes y te sorprendes y a mi esto me pasa con Juan Antonio Cebriá y sus programa; La Rosa de los Vientos el más conocido.

Ivoox es la aplicación.


Os dejo enlace: Podcast La Rosa de los Vientos en Onda Cero - iVoox

Se puede escuchar online con 3G o bajártelo antes para ir escuchándolo.

HISTORIA EN ESTADO PURO

Ya veréis como no os dais cuenta ni que corréis.
 
Última edición:
Yo me he ido a correr hasta con los apuntes grabados en notas de voz cuando opositaba jejeje
 
Yo sin música y sin pulsometro no puedo

Lo mismo os sorprende, pero no existe el PULSÓMETRO, la palabra correcta es PULSÍMETRO, la RAE lo define como "instrumento de medir el número y la frecuencia de los movimientos del pulso".

V's
 
Que bien se corre un dia como hoy con sol y un poco de brisa fresca en la cara. ... no tiene precio
 
Yo sigo en el dique seco. Mi fascia plantar considero que va bien, ya no me duele nada y solo note ayer una ligerisima molestia porque tuve que andar unos 2,5 kms.
Espero estar recuperado en un par de semanas.
 
Definitivamente me he enganchado a correr en exterior. He encontrado un trayecto estupendo de camino asfaltado entre huertas, árboles y un par de pequeñas cuestas muy accesibles para mi nivel, y ampliable, con tiempo y entrenamiento, por otro camino paralelo a una carretera nacional, y además apenas tiene tráfico rodado.
Y otra pregunta para los expertos: ¿cómo sabes los kilómetros que llevas realizados?, es que en la cinta me lo marcaba todo, tiempo y kilómetros recorridos, en la pantalla digital.
Gracias. Un saludo en V.
 
Yo estaba detrás de un garmin cuando de repente me hablaron de una marca saudí de satélites, globalsat. Y estoy encantado co el, por 109 euros puesto en casa y con multitud de parámetros también.
 
Yo soy más de llevar la aplicación en el móvil. He probado muchas y la que más me ha gustado, sin duda, RunKeeper - Track your runs, walks more with your iPhone or Android phone - RunKeeper

Me planteé llevar un reloj de los que pone javidm, incluso llegué a comprar un garmin, pero lo poco que les dura la batería y tener que estar cargándolos no me gusta demasiado. Prefiero llevar un reloj digital con cronógrafo y cuentavueltas y en el brazo el móvil con el GPS y la música.
 
supongo antes las baterías duraban menos, el Suunto me dura con gps encendido, pulso y grabando unas 12 horas, sin gps pero con pulso dura más de un mes, carga en 1 hora y media aprox
personalmente odio el movil, me estorba, aparte no puedo ir mirando el ritmo y pulsaciones

pero es como todo, cada uno tiene sus manias

Sí, son manías. El programa que he puesto te decía cada tiempo que tú quieras, los datos que quieras: distancia, velocidad, media, pulsaciones, tiempo...
 
Yo no me llevo el móvil entre otras cosas porque corriendo y en el gimnasio son de los pocos ratos donde tengo la paz de olvidarme del móvil y del trabajo, y si acaso ya contestaré lo que sea cuando me duche y me nutra tras entrenar, que desde que me metí en formación esto es horrible.
 
interesante
y como lo llevas para ir mirando segun vas correindo en marcha??? yo tengo la tipica funda que va en el biceps/triceps

Te da los datos que tú quieras, de viva voz, según pongas tú el tiempo o la distancia. Por ejemplo, yo lo tengo puesto para que me dé la distancia recorrida y la velocidad media cada cinco minutos. Otro compañero, en cambio, lo lleva programado para que le dé los datos que el quiere cada kilómetro recorrido. Además, al terminar de correr o lo que estés haciendo, le das a guardar la actividad y automáticamente pasa los datos y el recorrido a la página web donde la puedes consultar. En la página web te aparece también el ritmo que has llevado cada kilómetro, el perfil... pero bueno, esto también lo tienen los demás programas de running.
 
Última edición:
Yo hace tiempo que tengo un teléfono que saco Samsung en colaboración con Adidas, Samsung coach Adidas, hará unos 6 años...

Ademas de las funciones propias de un teléfono, tiene pulsometro (o pulsímetro ;) ) con cinta al pecho y podómetro para saber con exactitud la distancia recorrida previo calibrado del mismo. (Un poco rollo)

Además tiene un tipo de entrenador virtual que según lo programado te va diciendo por los auriculares si tu cadencia, ritmo, tiempo o cualquier otra variable que hayas programado son los correctos, animándote si vas por debajo o parándote si vas por encima de esos valores.

Luego se vuelcan en la página de Adidas y guardas tus sesiones.

Lo bueno que tiene ese modelo es que el consumo de batería es mínimo, al contrario que los Android que entre los datos, musica y el GPS cuando te quieres dar cuenta la batería está tiritando... y si vas en bici, que las rutas son más largas ya ni te cuento...

Saludos...
 
Boche, este programa que comentas para instalar en el móvil ¿es gratuito?
Un saludo en V.

Sí, es gratuito. Tienes una versión de pago pero no me parece que merezca la pena. La versión gratuita incluye planes de entrenamiento teniendo en cuenta tanto la distancia que quieres correr como el tiempo que quieres hacer.

Y, como he dicho, he probado varios programas de estos y es el que mejores resultados me ha dado.
 
Sí, para la frecuencia cardiaca tienes que comprar una cinta aparte. Sobre este tema no te puedo ayudar porque yo no llevo.

RunKeeper Store: Polar Wearlink+ Transmitter with Bluetooth

De todas maneras, tal y como funcionan estas aplicaciones y lo que he leído por ahí, puedes poner un rango a partir del cual te alerte el programa para que subas o bajes el ritmo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba