"El mundo K" III

577D6E70736F435E514B1C0 dijo:
Bueno, y que tal se han portado las Ks en pingüinos?
Pues la mía se ha portado muy bien, me ha llevado y me ha traído, que no es poco.
Lo que sí ha tenido es una reacción alérgica al frío ;D ;D creo yo, se ha empañado por dentro el marcador izq. de velocidad, etc.

img6758ae.jpg

Justo encima de la luz reserva de combustible.

Qué opináis? Junta de goma del cuadro que ya se ha jubilado y toca cambio, no sé yo pienso eso, pero toda opinión será muy tenida en cuenta :). Gracias y un saludo.
 
Esos sintomas de condensacion tambien los tiene la mia.

Un dia de verano desmonte el cuadro de relojes, los saque y a pesar de cambiar las juntas, sigue con el problema.

Habra que meter una bolsita de esas para la humedad que viene con las camaras de fotos y objetivos.
 
Lo de la condensacion a mi tambien me pasa con bolsita antihumedad y todo
Karlos te has unido al club de los prolemas electricos)) ;D, que tal llevais por ahi las nevadas , jeje . Me resisto a subir pero bueno todo se acaba asi que por el sabado ya subido al gelido norte.
Un saludo
 
Acabo de arrancar la K, he toqueteado cables y no doy con el fallo.

He estado a punto de llevarmela a trabajar pero la puerta del garaje no funcionaba, asi que esta vez que llamen al servicio tecnico que siempre la estoy arreglando.

Estoy de brazos caidos. ;D
 
Gracias por las respuestas a ambos. Esperaré a que llegue el  buen tiempo para cambiar la junta (bombillas, etc), porque con el calorcito entran mejor las cervezas  ;D ;D. Lo dicho gracias y un saludo.
Otra cosa que olvidaba: Karlos si no das tú con el fallo eléctrico apañados estamos :o :o. Suerte.
 
53796A74776B475A554F180 dijo:
Aunque no pensaba ir, el jueves pasado mi K en un ataque de gripe se me paro en la ciudad aprovechando que estaba lloviendo.

Un extraño fallo electrico que no se por donde empezar.

Pensaba que ya habías dado con el problema...entiendo que al final pudiste cambiar los sensores Hall, con lo que un problema descartado...

No obstante para proceder siempre se empieza con las mismas rutinas y si oyes la bomba, lo siguiente es mirar si hay chispa...lo normal es que nada más pararse el fallo persista. Si es así, tienes todo el sistema de cables que alimentan las bobinas para comprobar

Prueba con la unidad de encendido que está en la pletina de la carcasa de la batería junto al motor de arranque, A ver si alguien te deja una para intercambiarla. No es una pieza que se suela estropear, pero como todo, tambien es susceptible de fallar...

La unidad motronic si que sería muy raro que fallara. Lo principal que tiene es el chip con la cartografía del encendido y eso, va ó no va. Los chip no suelen tener término medio...si es algun otro componente interno, seguramente la unidad tampoco funcionaría...

¿La humedad puede estar afectando algo de tu instalación?. Mira que el clima que teneis por ahí arriba es complicado con los cables pelados...

Suerte

P.D. He llegado a la era digital...despues de años que debía haberlo hecho, por fin me he comprado una camara. Es de 8MP y de las baratillas, pero seguramente hará mejores fotos que mi movil... ;D ;D ;D
 
Estimado Colega T-93 y demás colegas del presente post:

Como algunos saben este servidor vive de “Este” lado del Atlántico a 2,200 m sobre el nivel del mar, cuando conduzco mi K100 RS y bajo a la ciudad a unos 10 minutos esta se encuentra a 1,500 msnm y si lo deseo estoy en las playas del pacífico en no más de 45 minutos y cada vez que lo hago tengo estos problemas que se mencionan en especial al retorno.

¿Cambio en la presión barométrica? Sin lugar a dudas, pero… ¿Porqué en las otras motos este problema no está presente?

Nunca he logrado corregir el problema a de pesar de haber desarmado varias veces el cuadro de instrumentos.

Este asunto de la condensación en el cuadro de instrumentos de la K es tan antiguo como “el hábito de pedir prestado”… Hace años que vengo yo con esta “oportunidad de mejora” y no lo logro dejar arreglado de una buena vez,  visité tantas veces al concesionario BMW que en su momento me mostraron el boletín de servicio; en dicho boletín mencionaban que se deberían efectuar dos agujeros en la parte inferior trasera del cuadro de instrumentos, revisar el empaque del cuadro y del botón de reposición del odómetro, etc., como comprenderán seguí al pie de la letra las indicaciones del asunto pero la condensación sigue siempre presente en determinadas circunstancias como las que mencionamos en el primer párrafo.

Si alguno logra establecer y “Curar” esta situación les agradeceré me lo hagan saber.  ;)

Deseándoles una magnífico año a todos los colegas del “Otro” lado del charco,

Desde Guatemala en Centroamérica,

Panda  8-)
 
No, si cuando se paró, se paró sin más ni menos.

Le di al botón de arranque, y como si nada, con lo que no tuve oportunidad de probar nada más.

Y no, no es que se me calara, es que se paró.

Probé a mover todo tipo de cables intentando buscar el fallo, y nada.

Hay que hacer una prueba dinámica, aunque ahora estoy haciendo la prueba dinámica a un medio coche, llamado Mito. ;D ;D ;D
 
Ya tengo lo necesario para intervenir y como dije hace unos días la camara nueva...Ahora lo que me falla, es que los de imageshak, han cambiado la web de los "güevos" y no me aclaro muy bien con el nuevo formato. No obstante, creo que saldrá esto adelante...
Las piezas...
sdc10047cg.jpg

El coste...de momeno
sdc10061w.jpg


En breve, a operar...
 
Eso eso a operar que yo tengo ya el bisturi preparado para cuando me toque..
 
Tabayú,

Suerte con la "operación" y esperamos reportaje fotográfico ... ::)

Si se te cuelga el imageshack, puedes probar con "subefotos.com".

Que todo vaya bien.
 
  Vaya Karlos, parece que tenemos averias parecida. Ya he llamado al taller para llevarla pero ahora tienen faena y estoy esperando, pero como tú, se paró y nada. Tiene chispa, injecta y da vueltas. Me quedaba por probar la etapa final de encendido como dice Tabayu, pero para ello debo de comprar una, y la crema que lleva por detras para que disipe el calor.
encendido.png


También había pensado en el relé nº cinco del motronic pero si este falla no llegará chispa la bujía. En fin, dudo si comprar ese modulo (seguro que no será barato) o esperar a mandarla al taller.
   Saludos y suerte
 
567C6F71726E425F504A1D0 dijo:
No, si cuando se paró, se paró sin más ni menos.

Le di al botón de arranque, y como si nada, con lo que no tuve oportunidad de probar nada más.

Y no, no es que se me calara, es que se paró.

Probé a mover todo tipo de cables intentando buscar el fallo, y nada.

Hay que hacer una prueba dinámica, aunque ahora estoy haciendo la prueba dinámica a un medio coche, llamado Mito.  ;D   ;D   ;D

Si te parece, me acerco a Bilbao y te doy un paseo en mi moto, para que no tengas mono de K
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Bueno Jacapaka, el caso es que se me paró pero arranque sin problemas. :-?

Lo del Mito, gracias al amigo Josonen, me enseñó que el medio coche ese :P tiene una palanca para que cambiar el mapa del motor, y que sea más brioso. :)

Y parece que algo hace. ;D ;D ;D

Eso sí, aunque tiene la zona roja a 6.500 vueltas, a 5.500 le entran unas toses que aconsejan cambiar de marchas. ::)


Numerobis, esta vez si que conduzco yo tu K, que todavía no se ha quitado el marrón de los gallumbos, y creo que a K jRS, le pasó lo mismo. ;D ;D ;D



Bueno, me voy a hacer un recadito con la K pero a la vuelta de la esquina, por si hay que empujar. :-?
 
Para Karlos: en cuanto llegue el nuevo MITO QV de 170 C.V. te llamaré para que veas como va el "medio" coche.

Aunque mañana mismo podíamos probar 2 que tengo con 155 C.V., que creo que también podían valer ;D ;D

Lo que pasa es que si tu empresa es cutre y sólo te alquila coches de 80 C.V, yo no tengo la culpa.... ;D ;D ;D ;D

Vssss!!!!
 
Y si no llega los 170cv,  a ver si llega el GTA.

8611c6ab0c3a70d3422ab66edf48006co.jpg



Y veremos si con 240cv, es tambien medio coche

Un saludo
 
767D7F7D6C7D777D1C0 dijo:
  En fin, dudo si comprar ese modulo (seguro que no será barato)

Busca alguien del foro en tu zona que tenga tu mismo modelo y te ayude , quitas tu módulo y pruebas en la que funciona, asegurando así que tu pieza está ok o no. Igual ya lo has pensado, pero se me acaba de ocurrir. Un saludo.
 
Siento desilusionarte KANOS, pero, desafortunadamente, el MITO GTA no verá la luz.Ya sabes como va esto: "que si no es el momento, que si no seré rentable, y patatín-patatan".

Nos tendremos que conformar con el QV, que de hecho, ya me llega uno para mediados de Febrero. ;)

Vsssss!!!!
 
Vaya pena que ese pedazo de medio coche no vea la luz :o

Aunque no lo cambiaba por mi otro medio coche, alegra la
vista y mas si viene con esas aparcacoches que estan en la foto

Por cierto Karlos ya has encontrado los elavalunas traseros
;D ;D ;D ;D ;)
 
Nada, ya me he deshecho del medio coche, que además era descafeinado. :P

Además, no le funcionaban los elevalunas traseros. ;D ;D ;D

Bueno, y aparte de ser medio coche, hay que ver como me la chupaba. ;D ;D ;D

Una media de 8,3 l/100. :P

Una ruina. ::)

Claro, que por lo menos iba con alegría, y hay que reconocer que es un motor que suena muy bien. :D

Josonen, cuando dices que podemos ir a probar esos medios coches? ::)
 
242F2D2F3E2F252F4E0 dijo:
  Vaya Karlos, parece que tenemos averias parecida. Ya he llamado al taller para llevarla pero ahora tienen faena y estoy esperando, pero como tú, se paró y nada. Tiene chispa, injecta y da vueltas. Me quedaba por probar la etapa final de encendido como dice Tabayu, pero para ello debo de comprar una, y la crema que lleva por detras para que disipe el calor.
encendido.png


También había pensado en el relé nº cinco del motronic pero si este falla no llegará chispa la bujía. En fin, dudo si comprar ese modulo (seguro que no será barato) o esperar a mandarla al taller.
   Saludos y suerte

Tal y como funciona nuestro motronic 2.1, hay una serie de señales de entrada a la unidad central de debajo del asiento...
de los sensores hall,
de la sonda de temperatura de aire,
temperatura del agua,
[highlight]CO[/highlight](y no CO2 como mucha gente se empeña en decir),
posición de mariposas
contacto de embrague y punto muerto...

Y las de salida basicamente a los inyectores(cuanto y cuando) y la unidad de encendido y de ahí a las bobinas...con lo cual si tu tienes chispa(¿solo en un cilindro ó en los cuatro?) y gasolina inyectada, sólo se me ocurre que sea a destiempo...ó que no esté recibiendo señal de los captadores

La unidad de encendido, anda sobre los 70€ por lo que he visto, pero si tienes algun "donante" con el que intercambiar piezas, podrías centrar más el problema ó bien hacer una lectura de errores del motronic a ver si averiguas algo...no es lo mismo andar contando horas de M.O. hasta averiguarlo, que vayas con el problema más centrado...

Tu problema igual es diferente al de Karlos, al que igual algun cable por debajo de algun zócalo de relé le esta jugando una mala pasada ó similar, porque la de él, funciona cuando quiere

Ésta semana he visto eso en una K75 a la que le funcionaba la bomba cuando quería

saludos

P.D. la sanglas se vende entera jacapaka,,,se me olvidó contestarte por lo del logo...lo siento
 
P.D. Anda que entre tanta prueba de latas, teneis reventaito el post...
 
   He preguntado en el conce y piden 140 + iva por el módulo de encendido, asi que sigo mirando mientras la llevo al taller.
  Despues de mirar las chispas en el cilindro 3 y 4 (que descara las bobinas) me ha dado un fuerte olor a gasolina, y como comentas, puede que se haya quedado cogida la mariposa (cosa que no se si será posible, ni como averiguarlo) y ahoge la moto con el contacto. La cuestión es que me tiene muy perdido.

  Tabayu, GRACIAS de todas formas por lo de la sanglas.
 
Vaya chasco, despues de conseguir las arandelas y los pasadores para poder cambiar los casquillos de los discos delanteros de la K y lo más dificil, buscar un hueco para hacerlo, me he puesto manos a la obra y  >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(, aparte de dejarme partes de mi cuerpo entre los discos, las llantas etc. etc, me he llevado una terrible decepción, y es que no ha sido capaz. Cuando me pongo a una cosa, me pongo pero no he podido colocar los casquillos que llevan el muellecito. :( :( :( :( :( :( :(¿tienen truco o es que soy un negado?.
He tenido que dejar los huecos donde van los casquillos con muelle vacíos ¿es muy grave ( es sólo temporal, hasta que pueda montarlos)?.
Me ha quedado un sabor muy amargo, porque he perdido un valioso tiempo y no me he dejado el trabajo hecho. :-X :-X
Por cierto estaban machacados :o :o :o, tenían mucha falta de sustituir, ahora tengo que rematar la faena.
 
5D77647A796549545B41160 dijo:
El truqillo está en que primero hay que poner los que llevan ese anillo de seguridad.  ::)

Metes primero dos, y luego ya el tercero empujando el anillo con algo fino.  ::)

Así de sencillo.  ;)


Gracias por el "truco", la verdad es que sólo de pensar que he de deshacer todo lo que hice me dan ganas de llevar la moto a un cerrajero amiguete y que les quite la "flotación" pa siempre ( por no decir de llorar que queda mal ). ;D ;D ;D
No obstante lo intentaré, pero no me hago a la idea con lo justito que entraba todo de que pueda funcionar sólo con eso ( ¿¿se usa algún tipo de lubricante o similar??).
De todas formas ya no me fío de dos de los casquillos con muelle ya que sólo de intentarlo ayer me da la sensación de que el muelle ya está deformado y alguna pequeña muesquecilla en el casquillo.
Con todo y con eso ya solo falta que Júpiter se alineé con Saturno y se den las condiciones propicias que me permitan ponerme manos a la obra de nuevo (mientras tanto cualquier truquillo se agradecerá   ;) )

Un saludo.
 
Lo acabo de hacer la semana pasada...y no hice fotos del proceso, porque a mi modo de ver era bastante sencillo. De hecho, a mi me costó poco más de media hora

Pero bueno, esto no es un reproche; a mi tambien en su día se me han atravesado cosas chorras. Los casquillos con muelle se pueden meter primero como dice Karlos BMW...ó al final; en el fondo da lo mismo, de verdad

La cosa está en presentarlo en el agujero y empujarlo un poco en diagonal por la parte opuesta a la parte que queda abierto el anillo...Despues, sin dejar de presionar en el casquillo y con un destornillador fino, se oprimen las puntas alternativamente...y entra solo

Mira tambien de ponerlos en el mismo sitio que estaban en su día, pues la araña(que es lo negro del centro del disco), tiene un ligerísimo rebaje para ayudar a alojar los anillos de acero...cosa que los otros alojamientos, no tienen

Espero que con esto y diez minutos más, puedas terminar la tarea. Suerte
 
011417140C00550 dijo:
Lo acabo de hacer la semana pasada...y no hice fotos del proceso, porque a mi modo de ver era bastante sencillo. De hecho, a mi me costó poco más de media hora

Pero bueno, esto no es un reproche; a mi tambien en su día se me han atravesado cosas chorras. Los casquillos con muelle se pueden meter primero como dice Karlos BMW...ó al final; en el fondo da lo mismo, de verdad

La cosa está en presentarlo en el agujero y empujarlo un poco en diagonal por la parte opuesta a la parte que queda abierto el anillo...Despues, sin dejar de presionar en el casquillo y con un destornillador fino, se oprimen las puntas alternativamente...y entra solo

Mira tambien de ponerlos en el mismo sitio que estaban en su día, pues la araña(que es lo negro del centro del disco), tiene un ligerísimo rebaje para ayudar a alojar los anillos de acero...cosa que los otros alojamientos, no tienen

Espero que con esto y diez minutos más, puedas terminar la tarea. Suerte


Lo de la hendidura en el alojamiento del disco para los muelles lo descubrí cuando quité uno de ellos  :o pero no me sirvió de mucho, no obstante probaré a colocarlos con más calma, de todas formas me he buscado a un experto en la materia ( mejor dicho me ha encontrado él  ;) ) así espero que la cosa prospere.

Ya os contaré si mejoro el handicap ;D ;D ;D.
 
Prueba superada!

no hay nada como ver a un experto en la materia, la templanza y un destornillador más cortito para que la cosa prospere.

gracias Baldrick ;)

Por cierto si consigo una buena foto de detalle de alguno de los que salieron los pondré para que veais lo que no se debe dejar que suceda, vamos que cuando el ritmo que se oye en los discos suena ya a samba la cosa está muy malita. :D :D :D

P.D.: y además se nota un tacto completamente diferente en el freno delantero.
 
Gracias a ti por la visita "relampago" ;)

HAce un par de meses, cuando DJK100 se pasó por mi pueblo la primera vez, ya me comentaba que necesitaba cambiar los famosos casquillos. Le mostré entonces los que habia quitado yo en mi moto, que ya estaban bastante gastados. Pero viendo los que quitamos de su K, casi podría decir que los mios los quité a medio uso ;D ;D ;D. De hecho, y como Diego habia dañado un poco 2 de los casquillos nuevos con muelle al intentar colocarlos, le pusimos 2 de los mios viejos que estaban incluso en mejor estado ;). A ver si le salen bien las fotos, yo no habia visto desgaste igual en mi vida :-[. Pura samba, en lugar del chotis agarrado que deben bailar :-X.

Como bien dice TABAYÚ, no importa si se empieza por los casquillos normales o los de muelle, así que rematamos la faena poniendo los de muelle en el disco que se habia quedado a medias sin necesidad de quitar los que ya estaban puestos. Para el otro disco si que empezamos por los de muelle, mas que nada porque estaba anocheciendo y, puestos a trabajar a oscuras, mejor dejar los sencillos para el final ::).

PD: DJK100 insiste en llamarme cuando sale hacia aquí y le tengo dicho que no hace falta, que ya le oigo venir cuando se acerca al pueblo. ¡¡¡¡Ese REMUS!!!! :D :D :D
 
Aviso Importante: la imágen que va a ver puede herir su sensibilidad, y dar un buen sustillo en un momento dado!! ;D ;D




de esta guisa salieron los casquillos  :-X :-X :-X, el primero que saqué estaba más o menos como el segundo por la izquierda y cuando lo ví intenté hacerle una foto por lo "machacado que lo ví", comparándolo con los que había visto que cambió Baldrick, pero conforme fui avanzando y ví alguno completamente "segado" me quedé a cuadros, vamos como los casquillos  ::).

Así que cuando los discos suenan casquillos fuera ( y sonaban, con REMUS y todo )

Por cierto Baldrick, me está entrando cargo de conciencia por el ruido y la verdad es que me gustaría probar cómo va y cómo suena mi K con un silencioso original, pero claro no me gustaría deshacerme del Remus por si se confirma que tengo un fondo Roquero  8-).

P.D.: Si en los próximos días-semana vinieras a la zona de Sant Joan - Mutxamel y te apetece, me das un toque y almorzamos ( ya que no me dejaste inviarte ni a una cer...coca cola).
 
Vaya, sí que estaban mal...Los míos estaban bastante marcados pero ni por asomo así

Pero bueno, yo tenía claro en cuanto la pista se empezó a mover en el sentido que no tocaba, que había que sustituirlos...

Hoy me ha quedado un banco libre y he empezado trabajos pendientes...

f33e4031e7e2d73333e7b95e4363e8b2o.jpg


f33e4031e7e2d73333e7b95e4363e8b2o.jpg


Despejando el área de trabajo, fuera carenado inferior, así como el aceite, que le toca cambio, y el refrigerante...No es imprescindible hacer ésto, pero las tapas van a sufrir una sesión de pintura...

666febb0a06d88f179e936acde275968o.jpg


Tripas al aire...

25761995fb5aa30e338650c53a86ac0eo.jpg


cec305b5834dc541b95a39bac8a740ebo.jpg


c9c53148d8f99b23968aa72bcf87d2ceo.jpg


Mañana a medir holgura de valvulas y a operar a la cadena y tensores...

P.D. me gustaía poner las fotos más grandes ahora que son de más calidad...pero no me aclaro ni con Imageshack ni con subefotos...ésto desde luego, NO es lo mío
 
737D7C0002370 dijo:
Por cierto Baldrick, me está entrando cargo de conciencia por el ruido y la verdad es que me gustaría probar cómo va y cómo suena mi K con un silencioso original, pero claro no me gustaría deshacerme del Remus por si se confirma que tengo un fondo Roquero  8-).
Me parece que he exagerado un poquito  :-[.  Mira que a mi no me gustan nada los escapes ruidosos, pero he de reconocer que el sonido del REMUS no me desagrada en absoluto.  Otra cosa sería ponerlo en mi LT  ::), eso ni loco! Con mi carenado estaría todo el dia con el brum-brum en el oido, y ya podria olvidarme de la radio  ;).  Con vuestro carenado mas bajito seguramente no molestará tanto y el viento en el casco rebajará el sonido del escape. Ademas, ¿hay cosa mas bonita que el silbido de una K bien puesta a punto  :)?

TABAYÚ, ¿culata de K1  ::)?

62e4214c69448d45b9c4e9e8c6e32083o.jpg


¿O a lo mejor es que BMW no vendio tantas K1 como esperaban y tiraron del cajon de piezas sobrantes para construir las primeras RS 16v  :P?

Ya que tienes todo abierto, podrias por favor decirnos si cuesta mucho deprimir el tensor de la cadena, mas que nada por si ves fiable y sencillo hacerlo como en la foto:

65b55738b488bf1d43f0b2277905288do.jpg


Gracias  ;), seguiremos con atención tus progresos.
 
Hola.

El pasado octubre fundi una valvula de mi K100RS16v, se desmonto toda la culata, y tambien ponia K1 en la culata, es nada más por que a mi tambien me hizo gracia lo de K1,

Saludos
62e4214c69448d45b9c4e9e8c6e32083o.jpg
 
Pues yo creo que es la guia de la cadena pero esperemos que nos lo cuente el Maese que nos tienes :o :o

Vamos viendo las fotos me estoy animando hacerle una intervencion a mi pobre K :D ;)

Karlos buscamos los bisturies ???

;)
 
Uf, qué tarde es...pero, vamos por partes. Karlos, ya sé lo de resize image, pero es que han cambiado la página de imageshack y no me aclaro...aunque ya me he descargado la barra de herramientas y creo que la próxima vez las pondré directamente más grandes

Lo de tener sitio, es cuestión de relaciones...es la ventaja de tratar con talleres. Antes trabajaba en el taller del desguace, pero la herramienta la tenemos hecha polvo...No es lo mismo desguazar que reparar. Además aquí trabajo para mi solo independiente; en el otro lado siempre surge algo urgente...

Baldirck, lo de K1, es lo primero que he visto tambien esta mañana...lo que pasa es que esta tarde se me ha olvidado ver un motor k1002V a ver que pone...pero es curioso. Aunque ya sabemos de donde viene la RS 16V, así que es lógico. En cuanto al tensor, no retrocede porque no puede; se lo impide el mecanismo interno dentado que sólo le deja retroceder desmontado y girandolo. Lo que se hace con un util semejante es impedir que avance más, así que tiene que tener grosor para que encaje en el tensor como lo hace el tornillo/leva que forma parte del utillaje de BMW

Así lo que se consigue, es que no empuje la cadena cuando se desmontan los piñones de los arboles para sacarlos de la culata y poder sacar los vasos...por eso tambien el que lo ha hecho como en la foto, coge con bridas los piñones para no perder el calado...Pero vamos, en cuanto a lo que te interesa, SI, es seguro con el vaso adecuado y asegurado con la cuerda, que es como lo hace quien no tiene la piececita BMW

Lo de la derecha de la cadena es un patin puente entre los piñones de los arboles...a veces van instalados sobre la misma tapa de balancines por el interior y hace su función cuando se aprieta sobre la culata, pero el nuestro es una pieza separable

Lo importante de la foto, es que a la hora de sustituir la cadena, hay que poner con una 8 de allen girando en sentido contrario a las agujas del reloj el piñon del cigueñal con el pitón que sobresale, alineado con la marca interna de la tapa. Ése es el P.M.S. de los cilindros 1 y 4 y de esa forma, al quitar la tapa, los piñones de los arboles de levas, quedan con los agujeros triangulares coincidiendo con el plano de culata...así es como tiene que quedar la distribución cuando hemos desmontado algo y es lo que indica que está bien calada...un diente adelante ó atras y la moto arrancará con un ruido infernal de válvulas. Dos dientes adelante ó atras y el motor sólo funcionará unos instantes...
 
Hoy si me he acordado de mirar las culatas de las K100 que todavía tenemos en el desguace...Curioso que tienen nervaduras diferentes en el metal que queda detras de los piñones de los arboles. Supongo que porque serán de series diferentes. Pero más curioso, es que una de K100RS de 2 valvulas por cilindro, tambien tenía marcado el K1, aunque no exactamente en el mismo sitio...

Y ahora me toca hablar de "Background", porque es lo que se me ha venido hoy a la cabeza cuando he desmontado los patines y tensores de la distribución...La palabreja en cuestión, tiene varias acepciones en nuestro idioma, pero varias de ellas, se refieren a esa serie de conocimientos que nos dan las experiencias por las que pasamos, fruto del trabajo, de las relaciones...vamos, todon el conjunto de "lecciones aprendidas" con el tiempo y que llenan nuestro "disco duro"...

En mi caso, despues de haber desguazado bastantes motores deportivos japonenes durante años, una cosa que siempre me ha llamado la atención, ha sido el desgaste de los patines y guías de la distribución, de motores que raramente suelen llegar a los km de los nuestros. Bien es cierto, que ninguno de los fabricantes japoneses recomiendaba en su día estirar la distribución de sus motores más allá de los 50.000km y hoy en día normalmente tampoco. Tambien es verdad, que raramente sus propietarios suelen acometer el gasto que supone eso, lo que tradicionalmente, no les sienta nada bien a las rpm que suelen girar...

Aunque nuestro motor K, es bastante más tranquilo, siempre he oido a entendidos la conveniencia del tema de la distribución como mucho a los 100.000...

Curiosamente, las K 2V no son propensas al "cante" que produce una cadena estirada ó unos patines y guías gastados, como las japonesas, entre otras cosas porque su sistema, es bastante más robusto y digamos..."menos simple"

Ahora despues de desmontar, no me extraña tampoco que los motores 16V, tampoco sean propensos a los ruidos delatores. Como se puede ver en las fotos que he puesto de las piezas y del sistema montado, la cadena va muy, pero que muy abrazada y guiada...Bien; mejor para el funcionamiento del motor, pero...tambien sufre desgaste y hoy lo he podido comprobar

La cubierta del patin tensor
sdc10102.jpg


En la foto, se aprecia perfectamente el surco que ha dejado la cadena, en una pieza que de nueva, es lisa...
sdc10106.jpg


Vease el surco tambien de la guía entre los piñones ó del patin superior en la parte cercana al piñón del cigueñal...
sdc10105f.jpg


El tema, es que inspeccionando un pequeño orificio de la cubierta del patín tensor, ha pasado esto nada más tocarlo...
sdc10103d.jpg


Así que no sé porqué me da, que el dinero gastado en ésto...es dinero bien gastado

Para los curiosos, aunque ya pondré todo el proceso, ahí va alguna otra foto...
Éste es el resultado de la medición de la holgura de las válvulas...Los vasos para las que están a 0,10, ya estan pedidos. Y ¡ojo!, esas válvulas, estaban a 0,15 con 80.000, aunque  algo justos...
sdc10085.jpg


Las de 0,30(+), se van a quedar como están...está corregido porque la de 0,30  entra como debe y la de 0.35 con muchísimo empeño, así que como mucho, serán unos 0,32 y quitando 5 décimas, no las quiero dejar a 0.25-0,27 siendo las de escape...prefiero que  queden así

Así es como está el motor ahora...
sdc10100m.jpg


¿Que despeje verdad?...hasta que vengan los vasos(no estaban disponibles en stock, para variar...) habrá que dedicarse a otras cosas...
 
Supongo que el reglaje se le habra hecho alguna vez, porque sino para 80.000 km esta muy bien.
 
Me quedo alucinado, como se enteren los alemanes de lo que estás haciendo va ha producirse una K-abducción y se la van a llevar para alguna exposición, Solo de ver el estado que presenta Toooooooodo lo que se ve me da una [highlight] sanísima envidia [/highlight], ¿he dicho sanísima o grandísima ? ::).
Ánimo con la operación ;)
 
40554A5D4C37353532050 dijo:
Supongo que el reglaje se le habra hecho alguna vez, porque sino para 80.000 km esta muy bien.

Son 90.000...y sí, creo que antes de los 67.000 con los que la compré, por fuerza se ha tenido que hacer, ya que de toda la fila de vasos, hay alguno de medida diferente a la mayoría

Ahora se volverá a quedar en su medida, pero me tengo que acordar de preguntar qué limite de medida hay por abajo y por arriba(en otros manuales de otras marcas, si que he visto las tablas de grosores)...porque cuando te sales de las tablas, lo normal es tener que levantar la culata para limpiar los asientos. aunque claro, viendo los km que llevan algunas por aquí, intuyo que eso queda muy, muy lejos todavía

Saludos
 
Hoy día perdido para la mecanica...y mañana, tambien. Hasta el viernes(espero) no llegan los vasos para el reglaje...pero me he entretenido en una cosa que tenía pendiente

Suzuki(bueno, sus motos extintas), me ha proporcionado unas bridas de plastico, que van muy bien porque...son reutilizables; así que me he dedicado a sustituir las de un sólo uso de la moto. Es más comodo cuando se desmontan cosas y está por medio sobre todo el sistema electrico.
sdc10107d.jpg
 
1B0E0D0E161A4F0 dijo:
En cuanto al tensor, no retrocede porque no puede; se lo impide el mecanismo interno dentado que sólo le deja retroceder desmontado y girandolo. Lo que se hace con un util semejante es impedir que avance más, así que tiene que tener [highlight]grosor para que encaje en el tensor[/highlight] como lo hace el tornillo/leva que forma parte del utillaje de BMW

Así lo que se consigue, es que no empuje la cadena cuando se desmontan los piñones de los arboles para sacarlos de la culata y poder sacar los vasos...por eso tambien el que lo ha hecho como en la foto, coge con bridas los piñones para no perder el calado...Pero vamos, en cuanto a lo que te interesa, SI, es seguro con el vaso adecuado y asegurado con la cuerda, que es como lo hace quien no tiene la piececita BMW

A lo mejor la eleccion del palabro "deprimir" no fue la mas acertada por mi parte :-/, mas bien estamos hablando de "apretar para inmovilizar" ya que hundir o retraer el tensor no es posible.

De todas formas, la herramienta original o el vaso ¿ actua solo sobre el tensor o sobre la cadena y por ende el tensor? La pregunta de si era facil/fiable, era porque ya que lo tienes todo abierto, verias mas facilmente con la tapa en la mano si resulta facil enganchar la cadena/tensor como si lo estuvieras haciendo como muestra la foto que puse, es decir, sin ver muy bien lo que estas haciendo :-/. La pregunta como supondrás es porque el menda se podria plantear la operación en su "taller" (la puta calle) desmontando lo minimo posible ;).

Tambien te preguntaba por la fiabilidad, por el temor que tengo al no haber estado nunca ahi, de que la cadena se pueda llegar a salir del piñon del cigüeñal ya que interviniendo con la tapa puesta no se vería si pasa algo por esa zona. Con los piñones de los arboles de levas embridados a la cadena te aseguras de que el calado en la culata va a ser el bueno, pero ¿no es posible que la cadena se pueda mover abajo en el piñón? Agradecería mucho una foto de esa zona para terminar de verlo mejor. A lo mejor mis temores son infundados, o realmente merece la pena (ya que hay que desmontar tantas cosas) quitar tambien la tapa de la distribucion (¿y la del cigüeñal hace falta para poder sacar la de distribucion?)para ver exactamente lo que está pasando.

Y prepárate que esto es solo lo del otro dia... tengo muchiiiiisimas mas preguntas que hacerte sobre las actualizaciones que has ido publicando. Como veo que sigues esperando los vasos espero no retrasarte en tu proyecto ;).

Gracias por todo.
 
Como se que tu respuesta a mi ultimo post va a ser detallada y concienzuda, voy adelantando con el resto ;).

544142415955000 dijo:
Aunque nuestro motor K, es bastante más tranquilo, siempre he oido a entendidos la conveniencia del tema de la distribución como mucho a los 100.000...

La única referencia "oficial" de BMW respecto al tema de la cadena de distribución que he encontrado aparece en algunos manuales USA en los que se recomendaba el cambio del la guia de tensado de la cadena (o tan solo de su revestimiento, segun versiones) cada 36.000 millas que se corresponderian con nuestros 60.000 km. Parece por las fotos que has puesto que efectivamente el revestimiento es lo mas dañado del lote. Ya se que tu lo vas a cambiar todo, pero para una intervencion de mínimos ::), ¿consideras que bastaría con este revestimiento para dejarlo todo en condiciones? ¿Es posible que el desgaste de los demas elementos se hubiera evitado tan solo con este cambio a los 60.000km? ¿Has medido la extensión de la cadena vieja frente a la nueva, a ver si como dicen en los foros que frecuento apenas se aprecia diferencia? Toma, 3 preguntas de golpe :-[. El revestimiento en motorworks sale por tan solo 5.16 libras, así que no sería para tanto plantearse el cambio cada 60.000 km y mantenerlo todo en orden.

Y me temo que ya que estamos, continúo... Respecto a los vasos ¿Has medido su espesor con micrometro para ver si mantienen los valores originales? ¿Llevan marcada la medida original o numero de referencia? ¿Se aprecian signos de desgaste de las levas que aconsejarian no reutilizarlos? ¿Has preguntado en la BMW si, como cuenta la leyenda ::) existe tal cosa como un servicio de intercambio de vasos? ¿Has sacado y medido todos los vasos para que la próxima vez puedas ir directo a comprar tras medir holguras, o por las preguntas anteriores no es fiable?

Por hoy de momento lo dejo ahí :-[ :-[ :-[ ya estoy abusando demasiado de ti.

No tengas ninguna prisa en contestar, mi situacion actual no me permite meterme en ningun berenjenal de estos y pasará bastante tiempo hasta que me lo pueda plantear, pero queria aprovechar ahora que lo tienes todo abierto para preguntar.

Gracias de nuevo.
 
Baldrick, voy a intentar contestarte a todo...
Lo primero, tranquilo; si sólo se quiere efectuar el reglaje porque se haya medido la holgura y no sea correcta, aunque haya que sacar los arboles, NO es necesario desmontar la tapa de la cadena; tan sólo los captadores hall para mover mejor el cigueñal...e incluso si estas dispuesto a meter 5ª y mover el cigueñal mediante la rueda, ni eso

Por tanto, la cadena no se va a salir, por la sencilla razón, de que mientras mueves el cigueñal para ir comprobando cilindro por cilindro, está todo montado...és a ultima hora cuando vayas a sustituir algun vaso si procede, cuando sueltas los piñones teniendo bloqueado el tensor y para eso ya has visto que se puede con la tapa montada...La cadena no se puede salir del piñon del cigueñal porque sigue montada la tapa y todos los tensores/patines

El tensor es sencillo de inmovilizar, porque tiene un saliente
sdc10077v.jpg

Lo que yo he hecho con la brida, se hace quitando el tornillo central de la tapa sin desmontar nada...Quitalo un día por curiosidad y lo verás
sdc10086j.jpg


sdc10087q.jpg


Resumiendo: para hacerlo en la calle y desmontando lo mínimo, desmontas sólo la tapa de balancines. Quitas las bujías y vas buscando con una marcha metida los PMS de compresión de cada cilindro en los que las levas de las válvulas se apuntan en diagonal hacia afuera. Mides y si es necesario desmontar algun arbol, es cuando quitas el tornillo, bloqueas el tensor, embridas el ó los piñones y sueltas el/los arboles

Pregunta lo que quieras...de hecho, así se mejor qué fotografíar para que aclare lo que haga falta. Yo posiblemente no repare en segun qué imagenes por la costumbre
 
Tabayú, Baldrick, no me puedo aguantar. Tengo la sensación de que estoy como los mirones que hay por cualquier obra civil, en cuanto hacen algún agujero.
Tabayú, creo que hace tiempo deberíamos haberte comprado esa cámara por suscripción forera........ ¡Qué bueno! ¡Qué valor!
Habrá que reconocer que eres algo así como nuestro héroe....
MotoLaverda.
 
6B7E7D7E666A3F0 dijo:
Por tanto, la cadena no se va a salir, por la sencilla razón, de que mientras mueves el cigueñal para ir comprobando cilindro por cilindro, está todo montado...

Esa parte la tenia clara, no es durante el proceso de medicion de holguras cuando me preocupa que la cadena se salga, no hay motivo...el miedo viene despues, en el reglaje y es a que, una vez fuera los arboles de levas y con sus piñones fuera de sitio, la cadena (que estaria libre en su recorrido superior) pueda perder contacto con el piñon del cigueñal y de alguna forma volver a engancharse un par de dientes por debajo  :'( una vez recuperada la tension al montarlo todo. A fin de cuentas es el piñon conductor, no se que pasaría si engancha mal la cadena  :-/.

No se si me he explicado bien, es por eso que te pedia la foto de ese piñon y alrededores por hacerme una idea de como está el tema por ahi. Por abajo la cadena está fija al inmovilizarla junto al tensor, pero por arriba ¿ejerce el patin superior alguna presion o es simplemente una guia?

La idea es no desatornillar los arboles de levas de su piñon, tan solo soltar las cazoletas con sus cojinetes para poder quitar los arboles del medio lo justo para sacar los vasos a cambiar  ::). ¿Se supone que existe esa minima holgura en la cadena/piñones de los arboles para poder hacerlo así? (Principio de mínima intervención  ;D ;D). Jugando con los arboles y sus piñones, que estarian embridados a la cadena, ¿en algun movimiento que hagamos del conjunto hacia el cigueñal,  podria separarse la cadena del piñon?

6B7E7D7E666A3F0 dijo:
Quitas las bujías y vas buscando con una marcha metida los PMS...

Aqui tenemos otro temilla, y es si hacemos caso a los avisos en los manuales:
cc0adc06a758ab6140c24a4509563011o.jpg


¿Exagerado? ¿ o prevenir es curar? La verdad es que quitar las bujias facilitaria mucho las cosas a la hora de mover el motor a mano  ::). ¿Que tal salir a dar una vueltecita con el motor a 8000rpm media horita el dia antes de la operacion, para limpiar las camaras bien de carbonilla  ;D ;D ;D ;D  ;) ¿O hacer primero las valvulas de admisión y despues poner la moto boca abajo para que no entre carbonilla en las de escape?  ;D ;D ;D ;D.

Me parece que ya estoy desvariando mas de la cuenta, mejor lo dejo aqui de momento  ::).

Gracias de nuevo.
 
Aunque no me va a dar tiempo a todas las preguntas, empiezo por partes...anoche, con el retraso de las respuestas no ví lo de las 36.000millas

Efectívamente, un cambio a los 60.000, evitaría tanto deagaste...y a la mía me da que se lo saltaron. Eso si, visto como va la guía superior y la lateral de los piñones, yo cambiaría las tres cosas, porque todas se marcan...aunque evidentemente el revestimiento del tensor es lo que más sufre.

Si, mínimo, mínimo, el revestimiento del patín tensor. Un poquito más los otros dos, que son baratos.

La cadena: evidentemente ni se va a romper(ésto no es una K moderna) ni su estado varía tanto en 100.000km, dado que nunca tiene falta de abundante engrase...cosa que arruina por ejemplo las cadenas de transmisión externas, a las que la suciedad y la falta de engrase, mata

La mía ha salido en muy buen estado y no la he comparado con la nueva, pero si acaso lo haré...dudo que se pueda apreciar la diferencia. Lo que pasa es que puestos al tema y como me daba el presupuesto, la he incluido tambien...como debería haber hecho con los piñones. No están en absoluto mal, de hecho su estado de desgaste es inapreciable; suficiente para hacer más del doble de km, por el mismo motivo: el abundante engrase. Pero era añadir otros casi 150€ a la cuenta de gastos y de momento va a ser que no.

No los he medido con el micrómetro...pero, tambien lo haré si me acuerdo. Es verdad que sería bueno conocer en qué medida están. Por dentro, llevan marcada la medida troquelada, así que no se borra, porque además está alrededor de la parte en contacto con la cola de la válvula

El problema de reutilizarlos sabiendo lo que miden para otra ocasión, plantearía el tema de re-marcarlos..cosa harto dificil. Por desgaste desde luego no, porque vasos y levas si no pierden su revestimiento endurecedor por falta de engrase, siguen estando como nuevos

Eso del intercambio, será en algun otro pais más civilizado que el nuestro, donde reina la pandereta y la picaresca...más de uno se la intentaría "clavar" al S.O., así que no. Al menos aquí, no hay servicio de intercambio, tienes que comprar los nuevos y quedarte los viejos...y si, ya tengo apuntado el grosor de los otros, para saberlo para la próxima vez y cuando mida poder calcular directamente el que haga falta...hecho así, es fiable, porque mediré la holgura que hay y sabré lo que llevo puesto

La cadena por otra parte, no se saldrá aunque quites los piñones y no esté tensada...y tampoco va a saltar ningun diente. la gúia superior, casi toca el piñon del cigueñal y la cadena lo rodea completamente con el interior de la tapa muy cerca...;se queda sin tensión, pero casi no se puede mover del sitio

Por otra parte, los piñones hay que soltarlos, porque los puentes de los arboles hay que sacarlos completamente, los vasos no salen solo aflojando y separandolo un poco el arbol

Lo de las bujías, ya no me da tiempo...Saludos
 
Atrás
Arriba