"El mundo K" III

:o :o :o :o

Menudo currele, Agustín

Enhorabuena por compartir, de nuevo, tus conocimientos.

Que sana envidia ... pero envidia ... ;)

Gracias.
 
Ya sabeis que me he comprado una camara de 8 MP de lo más normalito...por 60€ tampoco da mucho de si, pero es un gran avance con respecto al teléfono

No obstante, sería una labor de profesional de la fotografía, ilustrar el interior del vaso para que se vieran en foto las medidas troqueladas...yo las tuve que ver con lupa y buena luz, así que imagino que haría falta un macro en condiciones y un flash potente

Procuraré hacer bastantes fotos y ya las pondré todas juntas en un post...es un poco engorroso porque estas todo el rato con las manos pringadas de aceite y no siempre puedo distraer a los otros mecánicos del taller para que me fotografíen "interviniendo"
 
WEB CAM!, WEB CAM! [smiley=tekst-toppie.gif]  ;D ;D


(con intervenciones como esta o como la de edge se ve todo todo, otra cosa es que al resto de los mortales nos de miedo la sangre  ;D ;D)

Ánimo ;)
 
697C7F7C64683D0 dijo:
Si, mínimo, mínimo, el revestimiento del patín tensor. Un poquito más los otros dos, que son baratos.
Andan todos entre las 5 y 10 libras en motorworks, en principio no duele pero cuando terminas de sumarlo todo  :'(.  PEro seguro que si hicieramos caso a los manuales y cambiaramos el del patin cada 60.000km el resto sufriria menos  ::).

697C7F7C64683D0 dijo:
El problema de reutilizarlos sabiendo lo que miden para otra ocasión, plantearía el tema de re-marcarlos..cosa harto dificil. Por desgaste desde luego no, porque vasos y levas si no pierden su revestimiento endurecedor por falta de engrase, siguen estando como nuevos
A falta de que finalmente puedas medirlos con micrometro, de momento pinta bien la cosa.  Si el aspecto del vaso es de "como nuevo" y no se aprecia ningun desgaste en la parte leva/cola, la reutilizacion ya no intimida.  No se si lo encontraré, pero no hace mucho leia en un foro el caso de alguien que pudo hacer el reglaje intercambiando los vasos de una valvula a otra, eso ya es tener suerte (y que solo 2 necesitaban ajuste).  Re-marcarlos, si se dispone de micrometro, tampoco seria necesario.

697C7F7C64683D0 dijo:
Eso del intercambio, será en algun otro pais más civilizado que el nuestro, donde reina la pandereta y la picaresca...
   
:'( :'( :'(

697C7F7C64683D0 dijo:
La cadena por otra parte, no se saldrá aunque quites los piñones y no esté tensada...y tampoco va a saltar ningun diente. la gúia superior, casi toca el piñon del cigueñal y la cadena lo rodea completamente con el interior de la tapa muy cerca...;se queda sin tensión, pero casi no se puede mover del sitio
Me tranquiliza, y mucho ;).  Eso limita la posibilidad de meter la pata y llenar los pistones de agujeros que no deberian estar ahí  ::).

697C7F7C64683D0 dijo:
Por otra parte, los piñones hay que soltarlos, porque los puentes de los arboles hay que sacarlos completamente, los vasos no salen solo aflojando y separandolo un poco el arbol
Aquí es que he debido de liarme en la explicación de mi plan.  Los arboles se sacarian por completo al quitar las cazoletas, pero hablaba de no separarlos de los piñones y sencillamente levantarlos y echarlos a un lado (pivotarlos lo que permita la cadena) para sacar los vasos.  Seguro que en los cilindros 3 y 4 no hay problema, pero no se si en los 2 primeros andaría justita la cosa  :-/.

697C7F7C64683D0 dijo:
Lo de las bujías, ya no me da tiempo...Saludos
Bastante me has aclarado ya por hoy  ;).

Gracias mil.
 
Vaya tela Tabayu :o, vaya trabajito te estas currando, hacia muchos dias que no entraba yo por este apartado :'( y no veas lo que me estaba perdiendo :-/.

DJK100 ya veo :o que te has decidido a cambiar los casquillos, ya te dije yo cuando nos conocimos que empezaban a estar un poco peligrosos y no veas como han salido ;D ;D

Un saludo a todos ;).
 
No es posible separar los arboles completos de la culata aflojando los puentes, porque la cadena no da de si aunque no tenga tensión. 
La tapa delantera por otra parte, tampoco permite ponerlos en diagonal practicamente nada. Siempre habrá levas en los cilindros 2, 3 y 4 apuntando hacia las valvulas teniendo los otros en PMS. Así que todo el proceso, pasa por soltar los tornillos de los piñones, y desmontar hacia afuera los arboles

Lo de no desenroscar las bujías para que el aceite no escurra por las válvulas de esacpe hacia los vasos...tengo mis conjeturas, pero mañana miraré bien toda la culata. No obstante aun con toda la solemnidad que le da el manual, creo que es un poco exagerado
 
En las k75 el tema de valvulas es bastante mas facil ya que no hay que desmontar ningun arbol de levas ;D ;D
Tambien son bastantes menos
2214883518_b7c5afc030_b.jpg

*Las pastillas estan justo detras de las levas, metidas en los vasos. En la segunda leva admision se ve la pastilla y el rebaje en el vaso para sacar la pastilla.
Reglaje de valvulas una operecion sencilla en las k75 :)

La cadena de distribucion parecido a las k100 y 16v
2220008465_94f03bb34e_b.jpg

* motor calado, mirar las muescas en los agujeros de los piñones, tienen que estar en linea con la union culata-bloque
2223018750_9f4649ab53.jpg

* piñon calado, observar la marca (el punto y OT)
2222228379_49244b6a7f_b.jpg

* patin distribucion, un poco marcado, muy buen estado. Cambiado con 100.000km por uno nuevo (repuesto barato)
2220009327_179ebd56cd.jpg

2220009831_c56a552917.jpg

El tema de la distribucion en este motor es facil, ademas tiene un buen diseno para su mantenimiento. estando todo muy a mano. ;)
 
Acabo de entrar a este post y estoy alucinando, Tabayú esto si que es nivel.

Yo, creo, que nunca llegaré a tanto.

Saludosss
 
133E3732383E285B0 dijo:
Vaya tela Tabayu :o, vaya trabajito te estas currando, hacia muchos dias que no entraba yo por este apartado :'( y no veas lo que me estaba perdiendo :-/.

DJK100 ya veo :o que te has decidido a cambiar los casquillos, ya te dije yo cuando nos conocimos que empezaban a estar un poco peligrosos y no veas como han salido ;D ;D

Un saludo a todos ;).


Un saludo,
Ya nos contarás como llevas tu otro PROYECTO BMW (enlatado ;D) ;).
 
Pues sí SPEED, el tema de las válvulas en las 2V 75 ó 100, es bastante más sencillo por el invento de los vasos con la pastilla arriba...pero como ya he dicho, es un sistema que desapareció de las japonesas tambien, para intercalar la pastilla ó el vaso entero entre la cola de la válvula y la leva. Tengo mis teorías al respecto y mi amigo Pedro, uno de los mejores mecánicos de aquí de Valencia tambien...y pasa por la precisión del sistema a altas rpm y la durabilidad...cosa que a las 2V seguramente no le hace falta, pero cuando se diseñó el 16V, era para una moto a la que teoricamente se la iba a llevar alegre...la K-1

La verdad es que en los motores 16V, el tema se vuelve ya de nivel...entre otras cosas, porque el guíado de la cadena, es más preciso y complejo. Las otras K como las 75, llevan el patin superior antecesor de los de las 16V, que a su vez, abraza más a la cadena que los primitivos de las K100 del 83 al 89...pero el nuestro, se complica un poco más con un ajuste excentrico en ese patín y ello  casi obliga a primero desmontar tambien la tapa frontal y segundo a seguir escrupulosamente el manual de taller...a riesgo de no poder calar bien la distribución, ó tardar el doble de tiempo

Tambien se ha de ser consciente de que hacer válvulas, es un tema lento...primero, porque se depende del Servicio Oficial para el suministro de los vasos calibrados. Lo más normal por lo visto, es que NO tengan la medida requerida. A mí me ha supuesto esperar de martes que los pedí a viernes por la mañana que me los han entregado, dado que tenían en Madrid(menos mal)

Peeeero...despues viene la complejidad propia de estas cosas en forma de ajustes que se miden en décimas de mm. Hoy una vez montado todo el tinglado, y vuelto a comprobar con las galgas...¡sorpresa, ahora  en otro cilindro, se quedan  muy justas!...Bueno, sorpresa en realidad no, porque es bastante frecuente que pase. Lo que ha estado trabajando asentado durante miles de km, basta un desmontaje y montaje para que no cuadre porque se ha asentado ligeramente diferente...por mucho que se hayan respetado exactamente los pares de apriete de los puentes del arbol de levas

Así que dos válvulas que tenía a 0,15, ahora están ligeramente por debajo. Una segun los valores de los vasos que había apuntado, se podía solucionar...la otra iba a ser que no, pues es la medida que me han mandado de Madrid...Así que vuelta a desmontar todo y a esperar al martes

De paso, previamente y como ya tenía la tarde perdida, he desarmado y vuelto a armar todo otra vez. Primero para ver si sonaba la flauta y solo cambiando un vaso que sí estaba disponible en el S.O. se arreglaba el entuerto. Segundo y más importante, que no me iba a pasar en alguno de los cilindros que tambien tenían alguna válvula a 0,15...Falsa alarma; sólo se ven afectadas las válvulas del nº 2

Para los que les gusten las cuentas, llevo gastados en material más de 270€, contando con que al coincidir con la revisión de los 90.000 km, tambien hay que incluir otras cosas, como bujías, filtro de gasolina, juntas de las tapas(que despues de 19 años mejor que sean nuevas porque la goma se endurece y despues vienen las sudadas de aceite...)

Así que vuelvo a lo mismo que en su día empecé diciendo en el primero de esta serie de post: el reglaje es una operación importante, porque obviarla, lleva a la muerte del motor, como tengo oprtunidad de ver con frecuencia en el desguace con motores japoneses "sin mantenimiento".

En el servicio oficial, se sale de orbita por la m.o. y nuestras motos "teoricamente" ya no lo valen(¿ó sentimentalmente sí?)...Así que "hagaselo vd. mismo" para quien pueda ó taller asequible(que los hay) de la zona

Tambien tengo fotos de lo de hoy. Ahora en un rato las pondre para compensar este "ladrillito"

Saludos
 
Los vasos..."bielas de empuje" como dice BMW
sdc10111.jpg


El interior del vaso...en estos se ve bien la medida
sdc10123.jpg


la cadena vieja y nueva...aparentemente no hay diferencia
sdc10125x.jpg


mañana más...
 
0F1A191A020E5B0 dijo:
Peeeero...despues viene la complejidad propia de estas cosas en forma de ajustes que se miden en [highlight]décimas de mm[/highlight]. Hoy una vez montado todo el tinglado, y vuelto a comprobar con las galgas...¡sorpresa, ahora  en otro cilindro, se quedan  muy justas!...Bueno, sorpresa en realidad no, porque es bastante frecuente que pase. Lo que ha estado trabajando asentado durante miles de km, basta un desmontaje y montaje para que no cuadre porque se ha asentado ligeramente diferente...por mucho que se hayan respetado exactamente los pares de apriete de los puentes del arbol de levas
No solo decimas, no, centésimas de mm.  ;)

Pues menuda p#tada, sin moto y con el buen tiempo que nos dan para el finde  8-). ¿La venganza  >:(, quizás, por no hacer caso a la advertencia de BMW de no quitar las bujias al hacer el reglaje?  Yo es que sigo pensando que exageran con la carbonilla que se pueda desprender, pero cuando alguien de BMW dice algo así ya no se que pensar  :-/. De todas formas el problema según ellos podria producirse en la medicion de las valvulas de escape y no es tu caso  :-?.

Yo llegué a hartarme de reglajes de valvulas en mis otras motos, y algunas veces si que terminabas, le dabas 2 o 3 vueltas al motor y al volver a medir antes de cerrar, :o ¡Sorpresa! :o Alguna habia quedado mal y vuelta a empezar.  Claro, que de tener que aflojar contratuerca, girar tornillo y apretar de nuevo a tener que pedir un vaso nuevo y esperar varios dias, va una enorme diferencia. Claro que algun precio hay que pagar por comprobar holguras cada 20.000km (y en muchos casos ver que apenas han variado) en vez de tener que hacer reglaje si o si cada 10.000 km con el motor sonando como unas maracas desde los 8.000 >:(.

Hablando hoy con un compañero me preguntaba por el manual yanqui del que hablaba el otro dia, por lo del revestimiento del patin cada 36.000 millas (60.000km).  Pues bien, no hace falta cruzar el charco para acceder a esa información, bien clarito nos lo pone el manual de la K1100RS/LT que muchos tenemos, otra cosa es que lo leamos y encima le hagamos caso ::) Pie de página al principio del manual, donde detalla los intervalos de mantenimiento:

e8c2d278749ecef1d3f3b8f34cde020ao.jpg


Las 3 de la mañana.  Y todo por culpa de TABAYÚ, por abrir temas tan interesantes.  Y ahora hasta con fotos  ;)!!!!!!!!!
 
Tabayu el regaje en las 2v es bastante menos complicado que las 16v y el sistema de vasos es muy comun en las japo.
En esto la k75 es una ventaja a la hora de hacer el mantenimiento aunque sea un poco antes.
Tampoco es mucho problema, solo desmontar la tapa balancines y ya esta.
Pero el gran problema esta en el SO ya que te toca esperar por los recambios (las pastillas). En La k75 por muy mala suerte que tengas con 6 lo haces ;D ;D ;D
 
Habíamos dejado el motor con el arbol desmontado...Para toda la operación, es importante poner el cigüeñal con el pitón de su piñon en la marca OT(PMS de cilindros 1 y 4) y los arboles de levas con las ranuras que tienen para los pitones de los piñones de la culata, apuntando hacia el cigueñal en paralelo...Hay un útil BMW, que se emplaza en la parte trasera de los arboles, sujeto a los ultimos puentes de sujección...si no se tiene, se puede operar sin él, es más incómodo, pero los arboles de levas tienen un acabado exagonal para llave plana 18/19 para sujetarlos entre los cilindros 3 y 4. Aquí en la foto, se ve a la izquierda de la leva que se está comprobando, antes de la leva del cilindro anterior
sdc10082h.jpg

sdc10096i.jpg


Par de apriete de los puentes 9 Nm(esto, no es mucho. Son esparragos de 6mm con tuerca de 10, así que si se aprieta fuerte se les da incluso más par...por tanto, usar la dinamométrica, máxime si no se controla el tema de apretar..) Importante ir apretando todos los puentes progresivamente y por igual para que vaya asentando plano...

Bueno, despues el montaje de todo el puzle, empieza por meter la cadena en la guía superior...
sdc10129aq.jpg


...teniendo que meter el rodillo para el pasador excentrico que no llevan los motores 2V
sdc10130g.jpg


Se pone la cadena sobre el piñón del cigueñal y se emplaza la guía superior en sus pasadores
sdc10132p.jpg


Se emplaza el piñon de admisión(que es igual que el de escape e intercambiable con él), tensando bien la cadena. Tiene un pitón en la cara interna, que encaja en el alojamiento del arbol de levas.  Se pone su tornillo, pero no se aprieta
sdc10133g.jpg


Se emplaza el patín inferior con su revestimiento nuevo y se pone la cadena por encima...en ésta foto se ve bien la posición de la ranura del arbol de escape...
sdc10134f.jpg


Se emplaza el piñon de escape, al mismo tiempo que se introduce la guía entre los piñones...Importante que la cadena siga tensa y que entre plano y plano de tapa de balancines, contemos 16 eslabones
sdc10135ye.jpg

Atención de como deben quedar los orificios triangulares de los piñones...
sdc10136u.jpg


Se aprieta tambien la guía a 9 Nm y se pone el tornillo del piñón de escape pero sin apretar
sdc10140z.jpg


Se emplaza otra vez el mecanismo de tensión sin desbloquear...
sdc10143a.jpg


Y por ultimo, la pieza con estrella que hace de excentrica, teniendo en cuenta, que la guía supeior tiene que quedar bien pegada hacia arriba y apoyada en la culata. La piececita, es de plastico, así que ojo con golpearla. Como joroban bastante las puntas, envolverlas en papel ó trapo para empujar a mano mejor. Girarla para ver la posición superior de la guía y entonces terminar de encajarla entre los tetones que impiden que despues gire
sdc10144m.jpg


Soltamos el tensor(observar que ya no está la brida) y se aprietan los tornillos de los arboles a 59 Nm, sujetandolos con la llave para que no giren
sdc10147k.jpg


Basicamente, ya está. Sólo queda darle un par de vueltas al cigueñal con la llave allen del 8 en sentido contrario al reloj y comprobar otra vez la holgura...
 
Maldita crisis. Llevo toda la semana esperando un vaso, pedido el viernes pasado...

Resulta que llevan descargando cajas y cajas de ropa y equipamiento en el S.O. toda la semana y como han reducido personal y medios en el transporte, el recambio no cabe en el camión y se queda en tierra en Madrid...

No sé a quien piensan venderle tantas cosas con lo caro que es todo lo de BMW...y lo gracioso es que en el concesionario tampoco :o

Pero lo más chocante es que tienen al jefe de taller del S.O., a unos cuantos talleres en Valencia y a unos cuantos particulares, entre ellos a mi, empantanados sin poder terminar nada...Así va el pais

Bueno, como tampoco vale de nada lamentarse, he seguido haciendo algunas cosas. Entre ellas, mostrar diferentes series de culatas, todas ellas de K100 2V
sdc10153q.jpg


Ésta es diferente, con distinta nervadura...y pone K1 siendo una K100 2V; así que lo de k1, debe corresponder a otra cosa
sdc10154o.jpg


Tambien se puede ver una culata de Yamaha XS400. Al igual que las XJ 600 antiguas, con alojamiento para la pastilla encima del vaso...sistema, que ha acabado desapareciendo aun a pesar de su comodidad
sdc10158h.jpg


Mi K de momento sigue así...
sdc10166v.jpg


...y he aprovechado el elevador para limpiar mejor por debajo...
sdc10168u.jpg


...donde normalmente no se llega...
sdc10170.jpg


Por ultimo detalles de mecanica: La parte delantera de un arbol de levas y el alojamiento para el pitón del piñon
sdc10182k.jpg


A ver si puedo continuar y cerrar el motor
 
Gracias Tabayu, este post es muy instructivo, pero lo veo un poco dificil para un neofito. Asi que cuidadin, donde se mete la gente porque aunque visto asi parce muy facil, hay que tener medios y conocimientos para meterse a hacer esto.

LO que parece muy facil visto desde la orbita de un maestro como el que aqui nos ilustra, para una persona que no tenga la practica y los conocimientos de un maestro, puede ser una gran complicacion.

Enhorabuena por lo bien ilustrado que esta y la claridad del mismo.


Un saludo
 
:o :o :o madre mía. Realmente fascinante. Gracias por compartir tu curro y además con fotos. ;)
 
Bueno, si que es verdad que es un trabajo de cierto nivel mecanico...y no ya por el hecho de si todo se desarrolla normalmente.
El problema a esas alturas de desmontaje es si hay alguna anomalía ó como pasa frecuentemente y a mí tambien, hay que trajinar con el reglaje en sucesivos pasos.
La distribución por otra parte es una cosa delicada a la hora de que pueda quedar mal y no suele ser sencillo hacer el calado, porque la cadena aun sin tensión, es un elemento dificil de manejar y con muy poca flexibilidad.
Aunque en los manuales, suele venir muy bien explicado como hacerlo y como tiene que quedar, ya sea con marcas ó nº de eslabones entre piñones, despues no suele ser sencillo emplazarlo todo bien...y el problema, es que los cilindros modernos, quedan peligrosamente cerca de las valvulas en sus puntos muertos superiores
En nuestro caso tambien, contamos con la ventaja del vaso marcado internamente y de manera que no se puede borrar con el funcionamiento. Con las pastillas sueltas, hay que tener soltura con el manejo del micrómetro, pues en muchas ocasiones el número ya no se ve

Hoy por suerte, he recibido el vaso que me faltaba. Ya esta montado, apretado todo a su par y comprobado. Ha quedado todo OK y apuntado en la hoja el valor de los vasos que hay montados, para la proxima vez, saber segun mida con las galgas el grosor que me va a hacer falta

Una comida de trabajo me ha retrasado, así que esta tarde iba un poco pillado para cerrar el motor, así que no hay fotos...no obstante, era solo poner las tapas al motor, así que era poco significativo. A ver si mañana pongo algo más interesante
 
Chapeau!!!!!!!! Maese Tabayú ,

Hacia dias que no seguia el mundo K pero vaya tutorial para el reglaje de valvulas, estoy con vosotros en que esto requiere un cierto nivel y no es como un simple cambio de filtros asi que cuidado a los más atrevidos, yo no se si me atreveria :) , Bueno pues ahora a disfrutarla, ya creo que le queda menos para que te la compren en la Bmw y la metan en el museo ;)

V´ssssssssssssssss

P.D. Increibles las fotos
 
La K está ya en casa...he estado ocupado hoy por otras cosas y solo he podido echar aceite, refrigerante y poco más
sdc10187o.jpg


La semana que viene, CO y puesta a punto...aunque dudo que haya que tocar nada, va suave como la seda
 
Enhorabuena Tabayú, te ha quedado perfecta.

Y además nos has puesto los dientes largos a casi todos (envidia sana, se entiende ¿no?), ojalá tuviesemos nivel para hacer la mitad de lo que has hecho.

Saludosss
 
Tabayú,
¿cómo anda la K después de semejante operación?, nos has dejao en el dique seco :)

La verdad es que despues de ver todos los entresijos de la máquina y cómo los has dejado me imagino una moto nueva, ( tendrás que hacerle el rodaje, je, je ). ;D

Amunt
 
He intentado sacar un par de esparragos de los que sujetan el escape a la culata, con un par de tuercas, una contra otra.

Un par de esparragos sin problemas, pero con otro par no hay manera.

Sólo quiero cambiarlos pero alguna sugerencia?
 
Ummm Karlos, abre una lata de esparragos navarros los disfrutas unos momentos y les atacas otra vez con la cabeza mas despejada ;D ;D
 
Cuando desmonte el escape la ultima vez en la 1200, pues lo primero que hice fue empaparlo todo bien de aceite aflojalotado, dejarlo actuar, un buen rato. Y despues todo fue de maravilla.


Un saludo
 
052F3C22213D110C03194E0 dijo:
He intentado sacar un par de esparragos de los que sujetan el escape a la culata, con un par de tuercas, una contra otra.

Un par de esparragos sin problemas, pero con otro par no hay manera.

Sólo quiero cambiarlos pero alguna sugerencia?

La mejor que se me ocurre es aplicar calor a mansalva...que es lo que hacemos en el desguace. Así hasta lo más atascado que te imagines, termina saliendo.

El problema muchas veces es poder focalizar el calor en un sitio pequeño, por juntas y retenes cercanos, pero creo que ahí no tienes problema. Prueba con la lampara de fontanero
 
252B2A5654610 dijo:
Tabayú,
¿cómo anda la K después de semejante operación?, nos has dejao en el dique seco  :)

La verdad es que despues de ver todos los entresijos de la máquina y cómo los has dejado me imagino una moto nueva, ( tendrás que hacerle el rodaje, je, je ).  ;D

Amunt

La semana pasada ya le ajustamos el CO que andaba disparado en 4 y lo dejamos a 1,5

Como ya he comentado, antes iba muy fina y bien. Ahora va realmente bien, bien y se nota en el sonido que llega al oido al subir fuerte de vueltas...antes la subida no se apreciaba lineal y el rumor del motor llegaba como a tirones, ahora cuando lo he probado acelerando fuerte, aulla de manera lineal. Pero bueno, tal y como estaban los tensores y patines, era normal
 
Joe Tabayu me pones los dientes largos con esas narraciones de como suena tu K a la vez que nostalgico
Ya hecho de menos el poder arrancarla simplemente

Karlos creo que me vas a tener que dejar otra vuelta por el garaje con la1200 jeje :)
Lo de los esparragos. Si no estan muy mal yo tal vez los dejaria tranquilos no siendo que te quedes con la puntita y luego toque escarbar para sacar la raiz :)
 
Tengo un soldador a gas que podré utilizar para intentar calentar sólo la culata.

A ver sí encuentro una arandela de seguridad para poner entre ambas tuercas y que no giren.

Sea lo que sea, volveré a montar el escape, pero antes le daré alguna vuelta al macho de roscar roto.

Y a ver sí le doy otra pasadita al escape.

Y lo de probar con encendido de K jRS.

Tendré tiempo? ;D
 
485C695150030 dijo:
Karlos creo que me vas a tener que dejar otra vuelta por el garaje con la1200 jeje :)
Lo de los esparragos. Si no estan muy mal yo tal vez los dejaria tranquilos no siendo que te quedes con la puntita y luego toque escarbar para sacar la raiz :)



Je, je, no se yo, no vaya a ser que me de por disfrutarla un poco. ::)


Al final no ha habido manera con los espárragos, y en cuanto al macho de roscar roto, lo intenté taladrar con un taladro sin cables, pero apenas hizo algo la broca.

Y en cuanto al eléctrico, no cabía debajo de la K.


Así que finalmente he colocado el escape, y a pesar de no haber cambiado juntas y de que un colector solo está sujeto por un espárrago, no ha soplado nada. :)
 
Yo tambien ando liado con el mío... y un "pseudoesparrago" que no salía, he desistido de intentar siquiera forzar un poco a desenroscarlo ante tu experiencia
Ese resto de macho de roscar que tienes metido todavía, saldría seguramente con algo de maña... y la culata desmontada en un banco de trabajo. Asi que de momento es mejor que lo dejes como está
 
Para los que habitualmente sólo se mueven por aquí...
Para los que su venerable yunKe les parece ya algo pasado...
Para los que les gusta aquello de "centro de gravedad permanente" de la clásica canción... y algunos otros "Para" más...

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1266921267/0

No te metas en camisa de 11 varas...
La avarícia rompe el saco...
Quien siembra vientos, recoge tempestades...
Pan para hoy, hambre para mañana...
...

544548454A4512240 dijo:
calidad bmw.siempre mas de lo que cuesta.
El extraodinario nivel de calidad de las motocicletas BMW es el resultado de una ambiciosa idea de calidad y un concepto de empresa propio.
Ya que bmw no considera su fin ultimo producir tanto como sea posible,el programa de BMW no contiene aquella multiplicidad de concepciones y soluciones de detalles diversisimos normalmente habitual en la amplia gama de los modelos presentada por los fabricantes de motocicletas en masa.
Y precisamente por ello tampoco presenta una oferta que constantemente se ajusta cada breves periodos de tiempo a las tendencias de la moda,habiendose de sustituir regularmente por nuevos tipos .
En BMW la calidad se refina hasta el detalle en trabajos de perfeccionamiento que abarcan varios años.
Al concepto de calidad de BMW no corresponde tan solo la perfecta fabricacion y los controles a fondo, sino tambien la exclusion de imperfeciones ya desde la fase de planificacion y diseño.
Apenas existe motocicleta alguna que se haya perfecionado hasta el detalle mas que una BMW.
Por lo mismo al considerar el precio de compra siempre debe partirse de que ningunaotra maquina ofrece mas satisfaccion al conducir, en valor utilitario,en ausencia de problemas y en confianza.
Por otra parte la experiencia enseña que en estos tiempos siempre resulta mas favorable pagar algo mas por la mejor calidad que renunciar a ella por ahorrar un poco de dinero.

catalogo bmw r/45 r/65 año 1979.

espero que algun directivo en Munich lo lea.


desde una r-850 r saludos firefox.                  

...y nuestras K, las "autentiKas", nacieron tambien con ésa filosofía.
Pero se ve que al final, para ganar pasta, han puesto al pirómano al frente de los bomberos...

Cada día cuando voy a trabajar, disfruto de mi 16V. El placer de montar algo fiable y bien hecho aunque antíguo, es indescriptible...Y lo que no tiene precio, es que el placer que me proporciona, es capaz de hacerme olvidar las penurias que muchas veces la vida te va poniendo por delante día a día.

Es darle al contacto, echar a andar y todo mi mundo se transforma...a algo muy bueno

;)
 
Pregunta Tabayu, y las nuevas bóxer están fallando tanto también como las nuevas Ks ? o estas aguantan un poco mejor?


Saludos
 
544954414E53494C564552200 dijo:
Pregunta Tabayu, y las nuevas bóxer están fallando tanto también como las nuevas Ks ? o estas aguantan un poco mejor?


Saludos

Por fortuna para los que nos gusta tambien el motor boxer, aun con sus cosillas, va aguantando el tipo bastante bien. Es el estandarte de la marca y un buen motor

Aunque con determinadas piezas que comparte con las otras...son igual de malas. Habría que darle un premio al que diseñó el último cardan...premio al "tonto de la década"
 
TABAYU esa pieza ``azul´´ que llevas atras en el lado derecho, ¿marca? ¿modelo?, el mio empieza a hacer un extraño sonido al oscilar la parte trasera.Gracias de antemano y enhorabuena por la maquina y la labor en ella.
 
706570655F626D775F6B000 dijo:
TABAYU esa pieza ``azul´´ que llevas atras en el lado derecho, ¿marca? ¿modelo?, el mio empieza a hacer un extraño sonido al oscilar la parte trasera.Gracias de antemano y enhorabuena por la maquina y la labor en ella.

Mmmmm me temo que no está a la venta. El cuerpo hidraulico, es de una Kawa trail, más gordo y contundente que el original nuestro. El muelle es de Suzuki Djebel 650 si no recuerdo mal(por éso es azul), de paso de espira más grueso...Probé varios diámetros hasta dar con el que más me convenció, dentro de que quería dejarla bastante durilla y retenida de atras, para acompañar el endurecimiento de la horquilla que de momento es provisional(aceite más denso y casquillos de precarga)

Tambien es algo más corto, dado que iba a subir las barras en las tijas todo lo posible. Ahora tengo la moto más adaptada a mi 1,70, pues llego mejor al suelo, aunque no recomiendo a nadie el cambio porque la moto queda bastante firme de suspensión...y ya he comprobado que a la gente no le gusta(a mí, si).

En su día a mi K 75 ya le monté un amortiguador de ZXR750 con la precarga al mínimo con buenos resultados para lo que yo quería...y es que las suspensiones "flan" de origen no me gustan

La solución, pasa sin tantas complicaciones como las mías por un Betor(unos 150€ creo) ó un Hagón, que tambien son regulables(el hagon te lo pueden hacer "a medida" por 375€) y dan muy buen resultado a quien los monta
 
Pues casi ya para terminar el post y entre que a las 1200 les he dedicado siempre menos líneas y estamos tocando el tema de la falta de continuidad del motor "tumbado" voy a hacer un poco de mecanica ficción.

Se comenta que el 1200 era un motor caro de fabricar y al límite de un posible aumento de potencia comprometiendo su fiabilidad y que por éso entre otras cuantas cosas más, BMW decidió tomar otra vía...la del cuatro cilindros en línea que parece ser que se va a convertir a no mucho tardar en seis

Los cuatro en línea han evolucionado mucho tanto externa como internamente. Sólo hace falta ver el tamaño de un motor de 600, 750 ó 1000c.c. de principio de los 80 y uno actual. En comparación de longitud por ejemplo, es ostensible la diferencia. En anchura y altura no tanto, aunque los avances en materiales y foma de construcción tambien se notan

Desde que a alguien se le ocurrió la idea de desalinear cigueñal y ejes primario y secundario del cambio y ponerlos haciendo un triangulo e incluso uno encima de otro, la longitud y con ello las posibilidades de ubicarlo en un chasis, han cambiado mucho.

Otros motores de cigueñal longitudinal y transmisión por cardan, tambien aportan ideas interesantes como la colocación de los ejes del cambio y el embrague debajo de los cilindos y el cigueñal y no a continuación...interesante idea ¿No se podría reducir la longitud del motor K en su configuración inicial con cambio separado y que no evolucionó?...

Dentro, una vez alcanzadas las cotas supercuadradas finales(más diámetro que carrera, al contrario de los primeros K100 y 75 de carrera larga), se podía haber continuado en la vía de los pistones modernos, que apenas tienen falda y poco tiene que ver con el concepto tradicional de pistón en forma de bote abierto por abajo...Siempre se podría haber encontrado un termino médio entre el aligeramiento extremo de los pistones de las supebikes modernas y la robustez en el tren alternativo(pistones y bielas) necesaria para mover grandes pesos durante muchos km

Aplicar los avances en materiales y construcción para haber llegado a los 150 CV y una reducción de tamaño general, tomando ideas interesantes para concentrar el tamaño del motor al máximo, seguramente tampoco hubiera exigido de emplear sofisticadas soluciones como el titanio para ello...¿Tan caro hubiera salido?

No lo sabremos nunca, por eso ésta historia es simplemente una ficción...
 
Buenas a todos, si hay alguna K 75 de Alicante y que le hagan el mantenimiento o pequeñas reparaciones en casa y no le importe enseñar a un novato en esto de la mecánica, me gustaría poquito a poco conocer la máquina, de hecho no hace mucho que la tengo y de mecánica estoy pez...

A la comida invito yo.. lo dicho, si alguno no le importa compartir sus conocimientos que avise.

Saludos a todos.. y Ah.. alguna novedad con ese 25 Aniversario...??? :)
 
Gracias por rescatarlo Karlos, pero el IV, va a tener que esperar un poco...vengo del oftalmólogo de que me quite una pequeña astilla de metal de un ojo

Me ha dicho el medico que tenía hasta oxido alrededor desde ayer que me pasó ;D ;D ;D

Así que estoy "tuerto" un par de días y estar aquí delante de la pantalla, me molesta mucho

Así que "guiños"... nunca mejor dicho ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)

;D
 
Pue eso no es broma, Agustín, a cuidarse y a descansa un poco.

Recuperate, y toma fuerzas!!!

Un abrazo
 
Ten cuidado a quien te arrimas, no vaya a malinterpretar esos guiños  ::)

;D ;D ;D

Cada vez que me salta algo a los ojos, o que un abejorro se estampa en las gafas, doy gracias por llevarlas. Alguna ventaja teniamos que disfrutar los gafotas.

Puñeteras modas, cada vez las hacen mas pequeñas  :P.

A cuidarse.
 
Leñes.... no sabia que se podian oxidar los ojos pero
seguro que no debe ser agradable asi que recuperate pronto

8-) :) ;)
 
Agustín, pues debes de parecer el capitán barbanegra ;D ;D ;D

Que te mejores ;) y ponte gafas de protección.


Saludos ;) ;)
 
Agustín,

[highlight]CUIDATE MUCHO, Kampeón.
[/highlight]
Tu ojo, y este Foro ... te lo agradecerán. ::) ::)

Y si ... nos tienes un poco abandonados. ;D ;D

Un abrazo
 
Por cierto ... estamos en la página 10 ...

A kien corresponda ...

::) ::)
 
Atrás
Arriba