Hoy si me he acordado de mirar las culatas de las K100 que todavía tenemos en el desguace...Curioso que tienen nervaduras diferentes en el metal que queda detras de los piñones de los arboles. Supongo que porque serán de series diferentes. Pero más curioso, es que una de K100RS de 2 valvulas por cilindro, tambien tenía marcado el K1, aunque no exactamente en el mismo sitio...
Y ahora me toca hablar de "Background", porque es lo que se me ha venido hoy a la cabeza cuando he desmontado los patines y tensores de la distribución...La palabreja en cuestión, tiene varias acepciones en nuestro idioma, pero varias de ellas, se refieren a esa serie de conocimientos que nos dan las experiencias por las que pasamos, fruto del trabajo, de las relaciones...vamos, todon el conjunto de "lecciones aprendidas" con el tiempo y que llenan nuestro "disco duro"...
En mi caso, despues de haber desguazado bastantes motores deportivos japonenes durante años, una cosa que siempre me ha llamado la atención, ha sido el desgaste de los patines y guías de la distribución, de motores que raramente suelen llegar a los km de los nuestros. Bien es cierto, que ninguno de los fabricantes japoneses recomiendaba en su día estirar la distribución de sus motores más allá de los 50.000km y hoy en día normalmente tampoco. Tambien es verdad, que raramente sus propietarios suelen acometer el gasto que supone eso, lo que tradicionalmente, no les sienta nada bien a las rpm que suelen girar...
Aunque nuestro motor K, es bastante más tranquilo, siempre he oido a entendidos la conveniencia del tema de la distribución como mucho a los 100.000...
Curiosamente, las K 2V no son propensas al "cante" que produce una cadena estirada ó unos patines y guías gastados, como las japonesas, entre otras cosas porque su sistema, es bastante más robusto y digamos..."menos simple"
Ahora despues de desmontar, no me extraña tampoco que los motores 16V, tampoco sean propensos a los ruidos delatores. Como se puede ver en las fotos que he puesto de las piezas y del sistema montado, la cadena va muy, pero que muy abrazada y guiada...Bien; mejor para el funcionamiento del motor, pero...tambien sufre desgaste y hoy lo he podido comprobar
La cubierta del patin tensor
En la foto, se aprecia perfectamente el surco que ha dejado la cadena, en una pieza que de nueva, es lisa...
Vease el surco tambien de la guía entre los piñones ó del patin superior en la parte cercana al piñón del cigueñal...
El tema, es que inspeccionando un pequeño orificio de la cubierta del patín tensor, ha pasado esto nada más tocarlo...
Así que no sé porqué me da, que el dinero gastado en ésto...es dinero bien gastado
Para los curiosos, aunque ya pondré todo el proceso, ahí va alguna otra foto...
Éste es el resultado de la medición de la holgura de las válvulas...Los vasos para las que están a 0,10, ya estan pedidos. Y ¡ojo!, esas válvulas, estaban a 0,15 con 80.000, aunque algo justos...
Las de 0,30(+), se van a quedar como están...está corregido porque la de 0,30 entra como debe y la de 0.35 con muchísimo empeño, así que como mucho, serán unos 0,32 y quitando 5 décimas, no las quiero dejar a 0.25-0,27 siendo las de escape...prefiero que queden así
Así es como está el motor ahora...
¿Que despeje verdad?...hasta que vengan los vasos(no estaban disponibles en stock, para variar...) habrá que dedicarse a otras cosas...