"El mundo K" No entres aquí si no tienes tiempo II

TABAYU

Curveando
Registrado
6 May 2006
Mensajes
6.346
Puntos
113
Ubicación
Valencia
Venimos de AQUÍ.


A veces hay que ponerse un poco borde con ellas... ;D

dsc01205.jpg


dsc01207.jpg


A ver si puedo terminar mañana...

;)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

No me recuerdes lo que me costó sacar el retén del cigüeñal. :o

Lo que si que veo es que debistes poner un vaso en el eje de salida, para que el extractor no apoyara en el centro del mismo, y hundiese el casquillo interior, que sirve de guía para la varilla del empujador del embrague. ::)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Karlos, en realidad lo que he usado ha sido un extractor de esos de impacto con un gancho en la punta, para darle unos cuantos toques y despegarlo un poco.

Despues ha entrado en funcionamiento una palanca de esas de desmontar cubiertas con el eje protegido por un vaso...es contundente; enseguida sale

En cuanto a la palanca que se efectúa sobre el propio eje, pues es cuestión de tiento e ir girando la palanca en todo el perímetro, pero ya ves que accionando en dos lugares opuestos sale

saludos
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

TABAYÚ dijo:
Karlos, en realidad lo que he usado ha sido un extractor de esos de impacto con un gancho en la punta, para darle unos cuantos toques y despegarlo un poco.

Despues ha entrado en funcionamiento una palanca de esas de desmontar cubiertas con el eje protegido por un vaso...es contundente; enseguida sale

En cuanto a la palanca que se efectúa sobre el propio eje, pues es cuestión de tiento e ir girando la palanca en todo el perímetro, pero ya ves que accionando en dos lugares opuestos sale

saludos

1. Lo que? :-?

Yo encontré un extractor de 3 garras que entraba entre el eje de salida y las caras del retén, pero salía más de 220 €. :o

Al final con uno de 2 garras bastante robustiano, y reventando el retén, salió, pero ya he comentado que se undió un poco el casquillo guía de la varilla de empuje del embrague, y ahora canta un poco. :'(

2. Tengo unas de la BMW R 45.

Y esa si que era buena herramienta. :D


Para la próxima, buscaré algo mejor, pero me tienes que enseñar como es ese extractor de gancho. :-/

Aunque sea con una foto del móvil. ;D ;D ;D
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

dsc01213h.jpg


Aquí está. Tambien los uasn los chapistas para extraer retenes u piezas varias.- Ya he colgado la imagen en el box de las K

saludos
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Hola a todos, ;)[highlight]

Este año, está previsto cerrar el plazo de inscripciones de la "III K100Treffen" el 1 de Septiembre, y como muchos estaréis de vacaciones, os agradecería que los indecisos se vayan pronunciando y los apuntados se vayan retratando, para así poder acometer la reserva de todos los actos, sobre todo del Hotel y Polos conmemorativos.


;)

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1242632614/0#0

Aprovecho para recordaros que ya están publicados los precios de cada Opción en el primer post.[/highlight]
Cualquier duda, ya sabéis. ;)

Salut
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Pues es que no se puede ser tan envidioso, así que el sábado me puse a limpiar la moto, y limpia limpiando..........







1002179b.jpg


1002185b.jpg


Me ha quedado limpísima, y, además de cambiar el embrague y el retén, que estaba de pena, he pintado la caja, el basculante y el grupo, que estaban fatal.

Y ahora que la tengo limpia, de paso me voy a inscribir en la K100treffen, y os la enseño en Castellón. ;) ;) ;)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Hala, y todo eso en el jardin de casa... :o :o :o :o :o :o

Si señor; con dos coj...!!! ;D ;D ;D ;D ;D ;D

...Pues en la Ktreffen nos veremos ;)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Con cuidado...

y con un martillo, un vaso de 32 y un maneral largo, apoyados sobre el reten viejo, puesto al revés y un poquito descentrado con respecto al nuevo, de esta forma sirve de tope para no pasar del borde de la carcasa de aluminio y hundirlo. Se debe golpear poco a poco, y repartiendo los impactos de forma regular por todo el perímetro del retén nuevo, para que vaya entrando derechito. No puedo hacer fotos, porque ya está andando la moto y he tirado todo lo viejo.

Eso sí, luego os paso una foto del extractor del retén; me llevó su extracción unos 15 segundos.
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

!Eso es limpiar la moto, y no lo que he hecho yo¡. :o

Ya nos veremos en K-100Treffen
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Menos mal que solo fue una limpieza, que el dia que te pongas
a repararla, la K100 se pondra a temblar. y despues hablabamos de
Karlos y el resto de monstruos(de la mecanica) que polulan por
este post.

A mi que el dia que acerco que agua y jabon ya sudo.



Un saludo
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Numerobis dijo:
Pues es que no se puede ser tan envidioso, así que el sábado me puse a limpiar la moto, y limpia limpiando..........

1002179b.jpg


1002185b.jpg


Me ha quedado limpísima, y, además de cambiar el embrague y el retén, que estaba de pena, he pintado la caja, el basculante y el grupo, que estaban fatal.

Y ahora que la tengo limpia, de paso me voy a inscribir en la K100treffen, y os la enseño en Castellón. ;) ;) ;)

Hola Numerobis,

Impresionante trabajo realizado en tu Ka. Menos mal que solo ibas a "limpiarla" ... ::)

... Ya te he apuntado a la "III K100treffen". En breve, actualizaré el listado de inscritos.

Un saludo.
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Karlos BMW dijo:
Ya puestos, una pregunta para Tabayú y Numerobis.  :)

Como habeís metido el retén del cigüeñal?  ::)

A pulso, o con algún invento?  ::)

De invento nada en especial; al igual que numerobis, [highlight]con cuidado[/highlight]. Apoyar primero el retén en el alojamiento y unos toquecitos suaves con una maza de naylon en el perímetro para encajarlo

Despues aprovechando una mano amiga y un botador de buen diámetro toques suaves pero contundentes en el exterior y el otro sujetando en el extremo opuesto para que no se ladee y se vuelva a salir...No sé si es que estoy acostumbrado ó es que me lo vi hecho en un momento. Si hubiera estado en el desguace, hubiera usado tambien un megavaso de carraca gorda que tenemos de casi 40mm

Puedes estar tranquilo; no hemos inventado nada y por lo que he visto en las fotos tuyas, tú si que te hiciste con un útil bastante más adecuado...

Saludos

P.D. gracias por abrir el post nuevo. A ver si me pongo con tiempo y cuento más cosas del mundo de las K un poco más literarias y no tanto de mecánica con fotos, que para eso ya estan tus bricos

Por cierto, aunque no veo mucho estos días la tele, sigo de vez en cuando "Le tour" donde se "jarta" uno de ver K,s...¿porKé será...?
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Karlos BMW dijo:
Ya puestos, una pregunta para Tabayú y Numerobis.  :)

Como habeís metido el retén del cigüeñal?  ::)

A pulso, o con algún invento?  ::)


Con un disco de pesas de una mancuerna ::) ::) ::)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

El extractor de retenes:




1003082.jpg



Aprovechando que hay un buen hueco para meter la boca, se pilla bien el retén, y tirando sale en un pispas.
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

TABAYÚ dijo:
P.D. gracias por abrir el post nuevo. A ver si me pongo con tiempo y cuento más cosas del mundo de las K un poco más literarias y no tanto de mecánica con fotos, que para eso ya estan tus bricos

Por cierto, aunque no veo mucho estos días la tele, sigo de vez en cuando "Le tour" donde se "jarta" uno de ver K,s...¿porKé será...?

Por norma general no me gusta abrir otras partes de post de otros foreros, y dando toques de aviso, se soluciona. ::)

Como imaginaba que andarías liadillo, he abierto otro post en el que figuras como autor. :D

Claro, que realmente yo no he abierto ningún post, sino que partí el anterior con un mensaje tuyo. 8-)

Que no todo es darle a la llave de carraca. ;D ;D ;D

Aunque hoy me he entretenido cambiando a una K 75, bujías, filtro de aire, aceite y filtro de aceite, y algo que ha resultado sencillísimo como ha sido cambiar la mirilla del aceite. :D

Últimamente parece que me estoy especializando en Ks 75. ;D ;D ;D

Por cierto, excelentes para las vueltas ciclistas. 8-)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Me han parecido muy buenos estos comentarios de Tabayú, así que que menos que ponerlos aquí. ;)

TABAYÚ dijo:
[quote author=jibarux link=1248073977/30#37 date=1248815444]Pues no lo se, me he fiado del vendedor y del mecanico conocido mio
Digamos q si tiene catarro solo x las mañanas no tendra tan mal los pulmones....
ya te contare

Sabeis q hecho de menos ? un curso de mecanica para gente como yo, que no saben y q les gustaria aprender, pero desde lo basico, con fotos y eso, para tontos, como esos cursos de excel para tontos. Primero desde un enfoque generico, es decir, el motor, la transmision, la electronica, la inyeccion, la bateria, motor de arranque y como estan relacionados entre si desde que se pulsa el boton de arranque hasta que se mete la 1ª

[highlight]He dicho una tonteria ?[/highlight]

En absoluto. De hecho, para mantener en marcha motos como las nuestras, más nos vale saber algo de lo que se cuece en sus entrañas...

Y el principal motivo, que ya he tenido ocasión de comentar con anterioridad, es que como existe la creencia generalizada de que "son como un relojito suizo" ó "no piden pan"...pues eso; ni se les da cuerda, ni se les cambia la pila, ni se les dá de comer adecuadamente.

Despues vienen los abundantes disgustos de esta sección en motos de ocasión, ó las muertes de piezas aparentemente inexplicables, por falta de mantenimiento.

El que sean motos de la marca que son y que su valor, es asequible ya para bolsillos más populares, se da de tortas cada vez más con los precios de los servicios oficiales, sólo para gente muy privilegiada... Si a eso le juntamos que las haya manipulado un taller de motos con poco conocimiento de las K, tampoco contribuiremos a que se conserven bien...

A veces pienso que es mejor mirarlas en los talleres de autos, ya que al fin y al cabo, tienen más semejanzas con ellos tanto en el motor como en la caja de cambios y transmisión...por no hablar de la inyección, que ahora es cuando los demás fabricantes empiezan a conocer...

Que son motos muy buenas y que hoy en día no se fabrican ya así, está fuera de toda duda...Con todo lo que tienen en contra, se siguen viendo machaconamente por nuestras calles, a menudo no muy bien tratadas y aun así ahí estan...sus contemporánas, pueblan ya hace tiempo los desguaces

Has hecho creo, buena compra. Mi experiencia personal, me dice que es mejor que el eje de transmisión del motor, no suene. Pero si suena algo, tambien sé por experiencia que no es previsible que se rompa nada, antes de que el ruido haya pasado a ser muy escandalosamente escandaloso...y aun así, rompen rara vez. Vamos, que en principio eso puede suponer miles y miles de km antes de que vaya a más ó pase nada

Mi recomendación es que primero leas; bueno, más bien que te empapes bien de todos los enlaces que tiene puestos Karlos BMW, con abundantes fotos en esta misma sección en el box. Que trates de hacerte con un libro como el Arias Paz en alguna edición relativamente moderna ó que aprovechando la red, veas buenas páginas de mecánica, con abundancia de fotos y videos como ésta:

http://www.mecanicavirtual.org/

En ella entran mucho los estudiantes de formación profesional de automoción, así que creo que te puede valer

Conforme te vayas enterando de cosas, intenta trasladarlas a tu K, para comprobar su estado...y pregunta, pregunta mucho, que en éste foro es gratis y a poco que navegues por él, enseguida encontrarás a gente muy preprada que sabrá resolver tus dudas

Un saludo
[/quote]
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Pues gracias Karlos...precísamente a eso me refería cuando dije de comentar algo menos específico de mecánica relacionado con ningun elemento en particular y sí más las reflexiones que me vienen con mucha frecuencia a la cabeza viendo ésta sección y los problemas de las K

Tambien curioseo en la sección de clásicas y la cosa va por el estilo, aunque nuestras K tienen el "inconveniente" añadido a la refrigeración líquida y la electrónica, lo que hace que en el computo global, ganen a las "abuelas boxer" en número de problemas por los que se solicita ayuda

La mayoría de nuestras motos, son antiguas ya...algunas incluso clasicas en toda regla; el tiempo pasa inexorablemente para cualquier elemento mecánico ó electrónico, incluso aunque tenga poco uso...hasta eso, juega muchas veces en su contra

Por eso me decidí a abrir este post y poder comentar todas las cosas que se me ocurren sobre el aprecio que puedes llegar a tenerle a una de estas maKinas ó el odio visceral que puede sobrevenir en la convivencia con ellas cuando las cosas, no se desarrollan como deben...

Escribiría más ahora, pero me voy a mi "sauna" particular de las tardes...a ver si esta noche me animo

Saludos ;)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Lo curioso es que el otro dia en una pequeña reunion, mi K100 con 24 años, no era
considerada clasica. mientras que una r 65 mas moderna(no recuerdo exactamente cuanto
mas) si lo era. En fin ironias de la refrigueracion liquida e inyeccion


Un saludo
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Lo que ocurre es que dentro de la marca, el motor Boxer es todo un clásico. ::)

Y yo siempre he dicho, que una moto con 25 años, con sistema de inyección, es la bomba. :o

Seguro que Tabayú sabe cuales fueron las primeras marcas en incorporar la inyección a sus motores, pero pienso que BMW debe de ser las primeras marcas que así lo hicieron en el año 82. ::)

El ABS, está claro que sí, pero vamos, que una moto con 25 años y ABS, debía ser la bomba en esa época. :o
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Pues sí, como bien imagina Karlos, fueron los japoneses quien se adelantaron con motos como la GPz1100 en el año 81 a BMW...Curiosamente, la inyección de la Kawa, era Bosch...

Por aquel entonces, las cuatro marcas iban ya por otro camino, estaban preparando la era turbo..., pero la inyección, se quedó como la sobrealimentación; una cosa anecdótica aplicada a sólo unos cuantos modelos. Han tardado muchos años en volver a ella, más obligados por las normas anticontaminación, que por otra cosa. Mikuni y Keihin, han fabricado siempre carburadores de muy buena calidad, a un coste irrisorio...y en eso se basaban ya las japos de principios de los 80; ser productos con fecha de caducidad y poca permanencia en el mercado, para que el cliente les comprara la versión nueva, con mas siglas ininteligibles, traducibles por lo general en conceptos mecánicos de lo más obsoleto...Sólo hay que recordar la refrigeración SACS por aire/aceite de las suzuki, que ya usaban en el año 1940 los Spitfire de la RAF...

Las K aparecieron en el mercado en 1983, siguiendo todavía unos parámetros completamente diferentes en cuanto a mecánica y a permanencia en el mercado. El prestigio de la marca, se basaba entonces en la durabilidad, robustez y fiabilidad de sus modelos, siempre y cuando el usuario no las sacara de sus casillas...Calidad Alemana autentica, pues entonces todavía no subcontrataba la fabricación ni los componentes en ningun sitio raro...

Por eso de entrada son buenas las K. Se pensaron para durar y al tiempo tenían que sostener el prestigio de la marca en otro motor que no fuera el de las cafeteRas Boxer. BMW, animaba todavía por aquel entonces en sus manuales de usuario a conocer la moto y a efectuar las tareas básicas de mantenimiento, con la convicción de que la relación con la maquina fideliza al cliente...

Olvidemonos de eso en las actuales, porque ya practicamente no quedan marcas, que quieran que el cliente pase años y años con la misma moto...no sobrevivirían comercialmente

Hay muchas razones para afirmar que toda la serie K será ya para siempre una moto apreciada. Algunas ya las he expuesto en anteriores intervenciones; su construcción modular proveniente del mundo del automóvil, su tecnología, que aun hoy en día es válida, la calidad general de los materiales empleados en sus componentes…pero hay muchas más, que a lo peor no soy capaz de agotar, aunque ya se me irán viniendo a la memoria

Por lo general, las que han pasado por menos manos, son las que a priori tambien menos problemas suelen dar. Aquí mismo hay quien las usa desde hace ya más de dos décadas sin problemas significativos…Y yo particularmente, no considero muy significativas determinadas incidencias de algún forero, que las ha tenido que destripar en buena medida…Que falle un bendix de arranque después de sobrepasar los dos centenares largos de miles de km, no quiere decir nada; todo elemento mecánico, está sujeto a esa posibilidad y más después de un uso tan intensivo. Que un rodamiento ó una cruceta de transmisión, se quede por el camino, sobrepasados los 100.000 km de largo, entra dentro de lo previsible. Que un retén deje de cumplir su función, también es estadísticamente previsible (aunque esto último puede pasar al mes de vida)

Siempre hay que tener en cuenta, que comparado con un congénere automovilístico, la potencia específica que desarrollan nuestros motores, es bastante superior a lo que es usual en el mundo de las cuatro ruedas, donde un motor de 1000 c.c., desarrolla en versión atmosférica unos escasos 60 CV en el mejor de los casos. Aunque la marca en su día, decidiera no apostar por las prestaciones puras y sí por la durabilidad y suavidad de funcionamiento, estos motores K tienen rendimiento…lo que equivale a solicitud mecánica en todos sus elementos

Las cosas por lo que se ve por aquí, se empiezan a torcer cuando las K cambian de manos…Vaya por delante, que les pasa a todas, Japonesas incluidas y que en éstas el tema tiende a ser mucho más grave, pues suelen tener bastantes menos posibilidades de reparación, tanto por el tiempo que se traduce en poder arreglar un desaguisado(€) como por la disponibilidad de recambio…escasísimo comparado con lo que nosotros tenemos a nuestra disposición, ya sea nuevo ó usado

En general y desde siempre, una BMW, no ha sido una moto de bolsillo digamos “popular”(con lo peligroso que es generalizar)…porque tanto por precio de compra,(bastante más alto que motos similares en prestaciones ó equipamiento) como de mantenimiento( la m.o. no la acaban de subir ayer) siempre han estado un escalón por encima. Todo esto hay que situarlo en los años en que empezaron a venderse las K y posteriormente con la irrupción masiva de motos japonesas…entonces no había “selects” ni nada por el estilo y sí en todo caso mucho esfuerzo de ahorro

Y es en el proceso ese de “popularización” donde ahora mismo se encuentran por lo general y eso conlleva con frecuencia, encontrarse cosas (en el peor de los casos una tras otra), que en su día no se les puso la cruz de “realizado”. Añadamos a esto, que la condición casi inherente para el poseedor de una veterana, es pasar por el hágaselo vd. mismo ( quizá porque ahí reside parte su encanto) y entenderemos porqué, condición indispensable para poder tener una K hoy en día y no desesperar en el empeño, pasa por conocerla y saber intervenir en ella…es así de crudo, a no ser que se tenga por capricho formando parte de una colección y la cartera llena

Al menos, así es como yo lo veo sin ánimo tampoco de sentar cátedra, pero a diario leo cosas que pasan en la sección, que denotan falta de pasados cuidados, más que fallos de diseño del modelo ó falta de calidad de sus piezas…

Pero desde luego no se puede negar que cualquier modelo K es bueno…muy bueno. Hay que calibrar en su justa medida que un diseño de hace 25 años, siga rodando en manos de las organizaciones de los grandes eventos ciclistas para cubrir las etapas, después de haber sobrevivido a otros modelos de “temporada”, salvo honrosas excepciones como la Kawa GTR 1000 (4 en línea, de agua y cardan) mantenida inteligentemente sin cambios por los nipones durante años ó la Paneuro ST 1100 (4 en V, agua y cardan), la mejor de toda la saga, según sus usuarios

Para quien aun con todo no tiene los conocimientos ni se ve con posibilidades de tenerlos, ó simplemente no le es factible por infinidad de razones ocuparse personalmente de su K, por suerte hoy en día ya se encuentran con frecuencia profesionales que ya las conocen a precios también más “populares” que los de los servicios oficiales, así que todavía les podemos augurar una larga vida…

Espero haber sido un poco coherente; esto de estar haciendo más de un quehacer doméstico de "rodriguez" al tiempo que escribo, a lo mejor no es lo mío...

;)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

La primera K, que fué una K 100, salió al mercado en el 82, así que Kawa parece que la ganó la batalla en el tema de la inyección.

En cuanto a la durabilidad, mi K sufrió su primera avería con 45.000 km, en la cruceta final del cardan, ya que este consta de dos elementos.

Posteriormente con 90.000 kms, sufrió la avería del árbol de transmisión, o sea, la otra parte.

Pero BMW parece que se dió cuenta del problema, ya que en las K 1100 se modificó ligeramente el diseño de la cruceta final del cardan.

Muy pocos talleres sabían que esa pieza de la K 1100 valía para la K 100 RS 16 V o K 1, razón por la cuál pedían la de anterior diseño.

La verdad es que aparentemente son iguales, salvo que la antigua era hueca, y la nueva no.

De todos modos, donde fallaban eran en los rodamientos de aguja.

No se si ahora son más gruesas las agujas, pero aparentemente no.

Lo que si que me he dado cuenta es que hay talleres y hay talleres.

Están los que se limitan a poner lo que figura en los ETKs, y los que saben que piezas son mejores y valen para otras motos, que supuestamente no valen.

También los que saben trucos y diagnostican correctamente, sin limitarse a cambiar piezas.

Pero bueno, el tema de los talleres es un mundo.

Como ya sabemos, el motor K viene del mundo automovilístico.

Yo recuerdo haber visto su presentación, montado en un coche tipo fórmula 3.000. :o

Además que siempre he sido lector de todo lo referente a las Ks desde que salieron al mercado, y tengo una selección de revistas de motos, que hablan de nuestras Ks.

Aparte, catálogos de BMW que tienen sus buenos años.

Tengo pendiente enmarcar unas láminas en las que venía cada moto, con su ficha técnica por detrás.

Disfruto mirando los catálogos que hacían antes.

Ahora tienes un un catálogo de 3 hojas y listo.


Bueno Tabayú, a ver si te tomas unas vacacciones para que nos deleites con tus conocimientos. ;)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Yo creo que las Kawa Z 1300 6 cilindros que salieron en el 78, ya tenian inyeccion,
pero tampoco lo puede afirmar totalmente.



Un saludo
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

No esa primera versión, era de carburadores, pero ya la del 81/82 si que equipaba inyección...
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Como expuse no lo tenia claro del todo que fuese inyeccion desde
el principio.


Un saludo
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Karlos BMW dijo:


Yo recuerdo haber visto su presentación, montado en un coche tipo fórmula 3.000.  :o



Tambien yo he visto una copa de promoción de BMW con el motor de la K1200RS de 130 CV, potenciado...a ver si encuentro las fotos ó el enlace...

No obstante, el motor K, es adecuado para bastantes más cosas...ya hablaremos de ello

bmw75air.jpg


;)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

TABAYÚ dijo:
No obstante, el motor K, es adecuao para bastantes más cosas...ya hablaremos de ello
;)

Y no solo el motor completo, incluso hay partes (mayormente la culata) que estan muy buscadas para su uso en ciertos cochecillos  ::) ...

No digo mas, que seguro que te chafo algo  ;).
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Leñes y ese escape???

Vaya artilugio, yo he visto algun mini de los antiguos con corazon de K en youtube.

Respecto a los retenes ese metodo de las tenezas para extrart el reten yo no os lo copie ya que salio solo al destripar el carter, pero el de ponerlo de nuevo, tal y como dicen numerobis y tabayú, llave del 32 y con mimo, queda perfecto.
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

TABAYÚ dijo:
[quote author=Karlos BMW link=1246998748/15#24 date=1248905059]

Yo recuerdo haber visto su presentación, montado en un coche tipo fórmula 3.000.  :o



Tambien yo he visto una copa de promoción de BMW con el motor de la K1200RS de 130 CV, potenciado...a ver si encuentro las fotos ó el enlace...

No obstante, el motor K, es adecuao para bastantes más cosas...ya hablaremos de ello

bmw75air.jpg


;)[/quote]


¡¡¡¡Impresionante maestro Tabayu¡¡¡¡

Ya se lo que hare con mi K cuando me harte de gastar dinero en neumaticos ;D ;D ;D

Lo malo sera buscar un aeropuerto en el centro del pueblo ;D ;D ;D

Muy interesante, anda sigue ilustrandonos :D


Saludos ;) ;)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Baldrick dijo:
[quote author=TABAYÚ link=1246998748/15#28 date=1248961586]
No obstante, el motor K, es adecuao para bastantes más cosas...ya hablaremos de ello
;)

Y no solo el motor completo, incluso hay partes (mayormente la culata) que estan muy buscadas para su uso en ciertos cochecillos  ::) ...

[highlight]No digo mas, que seguro que te chafo algo[/highlight]  ;).[/quote]

No hombre no, aquí aporta quien quiere...lo que pasa es que me gusta escribir y así me explayo...

Si que es verdad que las culatas se adaptan y los motores enteros tambien, no sólo en los mini; por ahí se de la intención de meter un 75 en un Smart...

Lo que pasa, es que sabemos del uso de los motores boxer para ultraligeros, porque es un motor que se adapta muy bien a ese uso. Hoy en día por unos 5.000€, se ofrecen los motores de la R1100RS, R1150R y sobre todo el más potente de la R1100S, adaptados al uso aéreo. De hecho, la caja reductora de la hélice es tambien la que se ve en la foto

Los motores K, tambien se buscan con cierta frecuencia porque su entrega de par para hacer girar la hélice es muy buena. Un motor de R1100S entrega 98CV(72kw) para un peso de unos 65kg. Los motores K con la refrigeración líquida pesan algo más, pero en el caso del 16V su relación peso/ potencia es muy buena tambien

En los albores de la aviación, los motores eran mucho más toscos, pesaban más y hasta que no llegó la primera guerra mundial, se movían en potencias que en el mejor de los casos no llegaba a los 70CV.

Si pensamos que en aquellos tiempos, la estructura de los aviones, era muy similar a la de los ULM de hoy en día, quiere decir que volar con nuestra motorización en la actualidad, es llevar un autentico "pepino" ;D(los hermanos Wright, levantaron el primer avión considerado como tal, con un motor 4 en linea de 110kg depeso..y 15CV!!!)

Porqué la fácil adaptación a estas tareas del motor K?; pues muy sencillo, a semejanza del boxer, su cigueñal, es longitudinal, con lo cual la transmisión de la fuerza es directa y el acople de cualquier elemento externo, sencillo

saludos ;)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Es curioso la historia de la motocicleta, ya que a medida que pasaban los años y aumentaba la cilindrada, las motos corrían menos. :o

Vamos, como los primeros aviones. ::)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

TABAYÚ dijo:
Las K aparecieron en el mercado en 1983, siguiendo todavía unos parámetros completamente diferentes en cuanto a mecánica y a permanencia en el mercado. [highlight]El prestigio de la marca, se basaba entonces en la durabilidad, robustez y fiabilidad de sus modelos[/highlight], siempre y cuando el usuario no las sacara de sus casillas...Calidad Alemana autentica, pues entonces todavía no subcontrataba la fabricación ni los componentes en ningun sitio raro...

Ese prestigio se vio muy dañado cuando las primeras K salieron a la venta y empezaron a rodar...

Los cuadros de instrumentos se empañaban y dejaban de funcionar poco tiempo despues. A lo mejor no en nuestro pais, pero en climas mas humedos se cambiaron montones en garantia.  Hay quien dice que en un almacen secreto de BMW tienen una montaña de ellos, segun versiones tan alta que se distingue claramente con el Google earth ::). En climas mas (demasiado) calidos, el fondo del cuadro de instrumentos se doblaba con el sol, impidiendo el movimiento de las agujas  :'( . Posteriormente hubo que cambiar su diseño e incorporaban unas membranas de goretex en la tapa para que pudiesen respirar.  Interesante ver en el foro que la inmensa mayoria de los problemas en los cuadros de las K son de los primeros modelos, raro es ver una 16v que los padezca.

Las bombas de gasolina fallaban estrepitosamente, no se si le dieron el toque a Bosch o fue la modificacion del filtro inferior en 05/1985 lo que curo el problema.

Otros problemas tardaron un poco mas en aparecer, por ejemplo se tuvo que modificar en el 86 el estriado del eje cardan de 16 a 20 estrias porque ya con algunos kilometros se empezaban a acumular ejes en otro almacen secreto de BMW  ::).  O cuando en el 1989 se tuvo que doblar (de 6 a 12) el numero de remaches en el engranaje del eje intermedio o de transmision...  ¿Cuantas K de las primeras aparecerian por los concesionarios sonando a motor Barreiros?

La lista de modificaciones sigue y sigue, en la Revista Moto Tecnica podeis ver algunas en detalle entre las paginas desde la pagina 93 a la 113.  Si, son unas cuantas páginas...  Vale que no todas son dramáticas y que hay algunos detallitos que mejoran el confort o el equipamiento, pero vereis que se lo tuvieron que currar para mantener ese "prestigio".

Para fallo dramático, la campaña que tuvo que llevar a cabo BMW con las K100 de 1985/6 y K75C del 86.  El cable del acelerador se quedaba enganchado por un defecto del montaje, seguro que provocando momentos muy interesante a sus usuarios  ::) 9.712 motos inspeccionadas solo en los USA, http://www.automotix.net/autorepair/recalls/6241-recall/  Un fallo lo tiene cualquiera. Incluso la prestigiosa BMW.

Total, que cuando se comenta que si las nuevas R o K fallan mas que una escopeta de feria, que si es culpa del exceso de electronica o de la deslocalización, conviene echar la vista atrás y comprobar que no hay nada nuevo bajo el sol.  Al menos parece que BMW enseguida pone un ingeniero a currar y el problema acaba solucionandose. A lo mejor no en tu moto, pero para la siguiente serie estará lista :-[.

A efectos de nuestro mundo K, a la hora de pillar una K a igualdad de precio conviene tirarse a la mas moderna.  Tendrá mas modificaciones y mejoras que nos haran la vida mas facil. Si solo la quieres para uso esporádico y/o tienes una buena chequera, la que mas te guste.  Pero mejor saber lo que hay.

Un principio de otitis me tiene recluido en casa, porque para bajar a la playa y no poder bañarme y quedarme a ver pasar al nuevo reemplazo de "blanquitos", prefiero teclear aqui un rato... largo, por lo que parece :P.
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Estoy practicamente "fuera de servicio" por vacaciones como podreis apreciar...Baldrick, espero que a estas alturas estes mejor de tu otitis...

Bueno, las primeras K aquí en España, dieron mayormente problemas de bomba de combustible y "Vapor Lock", en verano...bolsas de gas por exceso de temperatura en el combustible, para los que no domineis como Baldrick el idioma de Shakespeare...y los humos por el escape al dejarlos en la pata lateral...

Aun con todo lo que se menciona de pequeñas pegas, sigo manteniendo que la calida de fabricación de la K, hoy en día, ya no se ve...aparte de que eran "Made in Germany" de verdad(las primeras hasta "West Germany" y en el fondo, el motor ha evolucionado practicamente hasta el 2005 sin grandes modificaciones salvo cilindrada y gestión del motor.

Ya te contaré Balcrick, lo que he visto en primera persona con una K1200S y algunos otros modelos "modernos". la primera, una gran "castaña", que se cuela entre los modelos de las grandes marcas. Y lo del Este Weekend no Sales, que tambien conocen los sufridores modernos de las BMW

Saludos y no rompais nada, que estoy de vacaciones... ;D
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

TABAYÚ dijo:
Pero ahora que lo he leido de cabo a rabo, la verdad es que me alegro. Es gratificante ver la pasión que teneis por estos yun[highlight]K[/highlight]es...como un soplo de brisa fresca. A nada que esten con todo a punto se disfrutan mucho.

Karlos BMW, siempre dice que cuando salió al mercado se adelantó a su tiempo...y dice bien; en 1983 salvo por algun experimento esporádico por parte de los japoneses, no había nada con inyección electrónica en el mercado. Tambien en cuestión de carenado, la moto fué muy avanzada en su tiempo, pues aunaba un tamaño general contenido con una muy buena protección para tratarse de una moto deportiva de la época...

El ABS poco despues y la gestión del motor por medio del motronic en la K-1 del 89 y por fin en la RS16V un año despues, configuró una Sport-Turismo, que se ha mantenido avanzada durante décadas, aunque poco a poco fuera envejeciendo por los nuevos modelos que ha sacado la marca...que no el resto de fabricantes.

Las motos japonesas, han empezado practicamente ya avanzado este milenio a saber lo que es una gestión electrónica del motor sin conformarse con un simple encendido por CDI y a abandonar definitivamente los carburadores. Ahora tambien de dos-tres años a esta parte, es cuando ya han empezado a ofrecer los ABS de manera generalizada y no solo en modelos muy concretos de representación...

Otros detallitos como las maletas integradas en el diseño de la moto, han permanecido siendo patrimonio de la marca durante décadas. Cierto que siempre las ha habido de fabricantes de la industria auxiliar para las japonesas...pero tambien han sido siempre un añadido que les ha sentado como a un santo dos pistolas

Una gran moto, cuyo 25 aniversario por lo que yo he visto, ha pasado sin pena ni gloria y más aquí en España pero bueno, el tiempo acabará haciendole justicia como se merece

A disfrutarla ;)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Este asunto del aceite cuando está en la pata de cabra, antes de conocerlo, me asustó mucho la primera vez que empecé a ver salir el humo por el escape... luego con la estupenda información que hay por aquí ya sólo le ponía el caballete lateral y arreglado.

Lo curioso fue que este verano en un ferry me obligaron a colocarla con la pata de cabra durante 36 horas, y pensaba que se me iban a llenar los cilindros de aceite o que iba a provocar una humareda impresionante dentro del barco, pero no..... arranqué normalmente y salió humo pero igual que cuando la dejaba media o una hora cuando la compré y no conocía el problema.

Lo que si me tiene frito es lo del velocímetro, que de Bilbao a Alicante me marcó unos 300 km.... con la aguja caída casi todo el tiempo. >:(

El post es muy interesante y no aporto nada al mismo, pero me pregunto cuantos kms tendrá mi K100 del 84 si los relojes no "aparentan" tener 25 años y enciman dividen la distancia por tres o a saber....

De todos modos algo tendrán estas motos porque me planteé incluso comprar un japo rutera nueva y al final creo que me la quedaré hasta que reviente..... se les va tomando cariño, la verdad.

Saludos y V´ss

Vsss
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Yo me pregunto, cuando empezara ea ser reconocida una K como
clasica, porque si con 25 años, con llantas, frenos de disco e injeccion no lo
es, con 30 años, tampoco lo va a ser


Un saludo
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Respecto a tu pregunta Kanosferrrol2, pienso que el "problema" de nuestras "k" por así llamarlo, es que fueron tan bien diseñadas y se les aplicó la tecnología que ya conocemos (muy avanzada a aquella época), sumado al mimo y cuidado por parte de sus usuarios, dado lo robustas que son se conservan francamente bien y los ciudadanos que utilizan las calles a diario, están acostumbrados a verlas circular frecuentemente y al no ser vehículos que se ven de pascuas a ramos, (tipo seat 1500 o 124 que ya se ven pocos) se siguen considerando vehículos actuales y da igual que tengan 25 años. Saludos T-93.
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

manitafuria dijo:
Lo malo sera buscar un aeropuerto en el centro del pueblo  

Vete a Gibraltar y allí lo tienes, y a la vuelta me traes un cartoncillo de tabaco. (Cuidado con los monos que son muy traviesos, y algunos de ellos mariconsones).

Saludos.
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

PerryM dijo:
Este asunto del aceite cuando está en la pata de cabra, antes de conocerlo, me asustó mucho la primera vez que empecé a ver salir el humo por el escape... luego con la estupenda información que hay por aquí ya sólo le ponía el caballete lateral y arreglado.

Lo curioso fue que este verano en un ferry me obligaron a colocarla con la pata de cabra durante 36 horas, y pensaba que se me iban a llenar los cilindros de aceite o que iba a provocar una humareda impresionante dentro del barco, pero no..... arranqué normalmente y salió humo pero igual que cuando la dejaba media o una hora cuando la compré y no conocía el problema.

Lo que si me tiene frito es lo del velocímetro, que de Bilbao a Alicante me marcó unos 300 km.... con la aguja caída casi todo el tiempo. >:( te falla por que ha pillado humedad dale CRC en los contactos a ver si asi se solucionan el tema,y mira el estado de la junta torica por si esta deteriorada y ha entrado humedad en el cuentakilometros,
mototrans

El post es muy interesante y no aporto nada al mismo, pero me pregunto cuantos kms tendrá mi K100 del 84 si los relojes no "aparentan" tener 25 años y enciman dividen la distancia por tres o a saber....

De todos modos algo tendrán estas motos porque me planteé incluso comprar un japo rutera nueva y al final creo que me la quedaré hasta que reviente..... se les va tomando cariño, la verdad.

Saludos y V´ss

Vsss
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Furry dijo:
[quote author=manitafuria link=1246998748/30#31 date=1248969292]
Lo malo sera buscar un aeropuerto en el centro del pueblo  

Vete a Gibraltar y allí lo tienes, y a la vuelta me traes un cartoncillo de tabaco. (Cuidado con los monos que son muy traviesos, y algunos de ellos mariconsones).

Saludos.
[/quote]


No me des ideas, que le pongo un par de ametralladoras y la reconquisto ;D ;D ;D ;D


Saludos ;D ;D
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

...Y pego de otro post:

Curioso releer el artículo de la prueba de los 25.000km de la K75 Base 22 años despues y ver la cantidad de ellas que todavía ruedan...Lógico dado lo bien parada que resulta, sobre todo de mecánica y más teniendo en cuenta que fueron " a muerte" con ella, tal y como reconocen

Sus contemporaneas, ya no es que no rueden en el mismo número...es que lo normal suele ser que ya no existan, salvo los contados casos de unidades casi ya de colección y que cuestan de mantener, porque en los desguaces, tampoco contamos con abundancia de determinadas piezas

Por eso todavía se comprende menos que dados los buenos resultados de ventas que cosechó al principio, la marca no se decidiera a ir poniendola al día, tal y como hizo con la 100. Algun refuerzo en el chasis y los avances en frenos y ruedas que sí aplicaron a las grandes, no le hubieran venido nada mal

Dada la cantidad de gente que todavía las echa de menos, tampoco que no tuviera sucesora con algun pequeño aumento de cilindrada y enfocarla a otros nichos de mercado...Si Honda sigue fabricando la Deauville y le va bien, que no hubiera hecho hoy en día una buena K80RT 16V, con 80/85CV, paralever, horquilla delantera decente, 120/70-17 delante y 150/70-17, 160/60-17 ó 180/55-17 detras por mentar las medidas más usuales que llevan motos semejantes hoy en día...carenado fabricado en materiales más modernos y ligeros y el resto del equipamiento habitual como ABS, maletas, puños etc, etc... que sólo BMW sabe como hacer que encaje bien en una rutera

Como imaginar, es gratis...
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Habra que hablar con las mentes pensantes alemanas, para saber, el porque
de cancelar el proyecto K longuitudinal, (aunque la razon yo creo que ya me la se
costos, costos y costos) porque la actual K, no es una K. Es otra cosa y bien podria
ser cualquier otra letra del abecedario.


Un saludo
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

TABAYÚ dijo:
[quote author=Karlos BMW link=1247147454/105#108 date=1254910555]Y ya puestos el motronic de la 1100.

Ah! Los de la K75 de Castellón, están preparando una K75 con los cilindros de una 1100. :o

Eso es lo que me ha extrañado...Tu hablaste más con ellos, pero si quieren meter cilindros de 1100, será ó entendiste otra cosa ya que van en el bloque y cambiarían tres por cuatro...

Otra cosa, sería pistones y bielas. Éstos sí que son de más diametro en la 1100, con lo cual harían una K 85 más ó menos. Supongo que recurriran a una casa de rectificados que lo haga y que de paso vualva a tratar los cilindros con Nikasil...Y volvemos a lo de siempre; si te lo llevas debajo del brazo el bloque para que lo hagan y el resto de M.O. la pone uno mismo, todo se abarata

Esto es como todo, ponerle ABS a una K sin él, sólo en piezas es ruinoso...ahora, si trabajas en un desguace como yo, la cosa cambia radicalmente

En cuanto al Motronic ya que sale el tema, el mapa tridimensional de la inyección, es el mismo para K 1, K100RS 16V y K1100RS/LT. Lo que cambia de uno a otro, aparte de la capacidad de los cilindros, son los tiempos de la distribución(vease los árboles de levas), que traspasados de uno a otro motor, dan un resultado diferente y en el caso que nos ocupa un aumento de potencia a partir de médio régimen hasta la línea roja...que se aprovecha mejor con el chip, filtro y el escape

Esto que parece de lo más complicado, es de lo más tonto si te lo desarrolla el propio fabricante...De qué si no creeis que sale la diferencia de un motor FAZER 600 de 98CV a uno R-6 de 120 ó el de la CBF1000 al CBR1000?

Los japos lo utilizan con frecuencia en sus gamas, con la complicación de que tambien cambian los módulos de encendido/inyección; en nuestro motor, NO

La ventaja cuando operas con un motor grande, es que aunque el aumento no sea my grande, ya se parte de un par elevado, con lo cual aunque la ganancia sea menor, no pierde lo que ya tiene

Como otras cosas, si yo lo hiciera, no sería tampoco el primero( en el mío y en otros desguaces, se han hecho experimentos de ese calibre y más) ni sería innovador haciendole eso a una BMW K 100 16V( a alguien le suena meterle un turbo a una K75? ;D)

Ahora que lo pienso, esto quedaría bien en "el mundo K" ::)

saludos ;)[/quote]
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Nooo, si lo del motronic de la 1100, lo comentaba para el caso de poner la culata de una 1100 en una 100 16 V. ::)

Respecto a lo de la K75, me lo explicaron perfectamente, pero yo me he explicado erroneamente, ya que efectivamente, sería cuestión de cambiar pistones, rectificando las camisas, las cuales parece ser que estaban en el proceso de aplicar el Nikasil. :)
 
Re: "El mundo K" No entres aquí si no tienes tiemp

Vaya, pues esa idea ya me gusta más y ya la comenté en su día...Una K85 con paralever, nuestra horquilla discos y llantas...eso permitiría ganar mucho en frenos, neumáticos(modernos) y un poco más de chicha al motor ya de por sí muy bueno...que en su día es lo que pudo hacer la marca.

Visto el resultado, la 75 ha sido un modelo más "redondo" que el nuestro y mas buscado y cotizado hoy en día que las 100 2V...sigue siendo el maxiscooter perfecto para ciudad, para los que no les gustan los scuter. Y es una moto superagradable para viajar

Algun refuerzo ocultillo a la vista en el chasis, seguramente les vendrá bien ara que el conjunto, no "flexe", algo bastante comun en las 75

Gracias por subir el post Karlos ;)
 
Atrás
Arriba