Con permiso del autor dle hilo... quería aportar mis opinones respecto al tema peso…
Me he leído casi todas las aportaciones hasta que se el tema se ha ido por los cerros de Úbeda. Se han arrojado algunos puntos de vista muy interesantes… y otros no tanto.
Al final mi conclusión (
la mía, repito) es que cada persona es un mundo… por su experiencia (muchos años en motos de todo tipo, experiencia en circuito, en competición, en motos de campo…), por el propio
“diseño” del body de cada uno (altos, muy altos, fortachones, patilargos, paticortos, enclenques…) y por la habilidad natural que Dios nos ha dado… por eso lo que para unos es fácil para otros es un muro infranqueable.
Manejar una GT con una masa en movimiento de unos 350 kg no es moco pavo. Para minimizar eso las marcas y su ingenieros se han devanado los sesos para hacerlas más humanas, más al alcance de un amplio espectro de conductores… teniendo en cuenta las características particulares del personal, arriba descritas. BMW se inventó el
paralever, buen invento pero no es la panacea (¿a ver por qué no lo lleva la S1000RR?), y otras marcas han trabajado concienzudamente en sus chasis/suspensiones para conseguir un óptimo reparto de pesos. Y estamos olvidando un factor importantísimo como es la evolución alucinante de las prestaciones y seguridad de los neumáticos de hoy en día… ¡impensables hace 15 años!!
El resultado es que
llevar estas gigantescas motos hoy en día es un acto de verdadero placer motociclista y resulta sorprendentes cómo se manejan y la seguridad que comunican. Peeeero… los kilos siguen ahí y las inercias a la hora de tratar de pararlas o de corregir un error de conducción, cuando se ven superados todos los sistemas mecánicos, diseños, geometrías, etc… dejan en manos del conductor corregir una situación delicada y ahí es donde la experiencia, la habilidad, sangre fría… en definitiva, las
“manos” de cada uno, marcan la diferencia entre un pequeño susto y una tragedia.
Otra tela es
manejarlas en parado… ahí también influye todo lo que ya se ha dicho y es sorprendente cómo un buen diseño no soluciona el problema de los kilos pero ayuda a hacerlo más llevadero. Por eso me creo que la Trophy se mueva bien en parado y en marcha, y como yo no lo he experimentado y hay alguien que sí lo ha hecho y lo dice, pues no soy quien para dudarlo, por lo menos hasta que yo lo pruebe y saque
mis conclusiones. Y como no es uno el que lo dice sino muchos, pues entonces pues uno se lo cree… ¿dónde está el problema?
Bueno, pues
mi caso; después de muchos años con motos gordas, las últimas todas de la “saga” bóxer 1200 (GS, RT’08 y RT’11), ahora, debido a mis condiciones físicas, mis pasos y los de mi querida
RT han de tomar caminos diferentes… nos separamos: su peso en parado me mata, moverla en el garaje, subirla al caballete o remar para moverla en parado me resultan un verdadero y doloroso suplicio… mi espalda ha dicho basta. Estoy viendo motos que no me encuentre con este problema, la mayoría son más ligeras que la RT y las muevo mejor, pero… hay algunas que sobre el papel pesan casi lo mismo y
…¡¡¡ las muevo mejor que la RT!!!... Dios…
¡¡¡toda la tarde leyendo y estamos otra vez como al principio!!!... 
Perdón por la extensión tan
“pesada”… pero es que han sido muchas páginas… :cheesy:
Es una pena que siempre se vaya la gente con aportaciones interesantes.
:huh: