Pingu
Curveando
aunque nos estemos alejando del quid de la cuestión -para no perder la costumbre- me está gustando mucho hacia dónde va este post.
Lo de ir progresando sin llegar a las RSs me parece estupendo. Es lo que yo he hecho. Siempre me ha parecido que muchos pilotos presumen de tener muchos huesos rotos. Bueno, no sé si presumen de que han arriesgado tanto que creen que ya saben dónde están los límites o es que son heridas de guerra y punto. El caso es que si se caían tanto no me parecía que fueran tan buenos. Otros a éso le llaman falta de huevos, pero estoy harto de ver gente con muchos huevos que aún se rompe más huesos y, para colmo, no andan tanto.
Evidentemente ni los huevos ni romperse huesos eran la solución para correr más y creo que está en un aprendizaje progresivo donde siempre avancemos tan poquito más que sólo haga falta un pelín de corrección para volver a "territorio conocido". Esa pequeña corrección debería poderse hacer sin superar nuestro margen de seguridad para que no fuera estresante. Es posible que la impaciencia les haga superar ese margen de seguridad y quieran aprender superando sus límites. A mí ni me gustaba la idea, ni he explorado esa forma de mejorar a base de rezar mientras conducía. Igual he tardado mucho más en aprender lo poco que sé, pero a fecha de hoy sólo me he roto 2 veces el mismo escafoides -un huesecito del tamaño de un dado de parchís- y nunca he tenido un accidente por culpa mía.
Al grano: creo que la mejor forma de progresar es asentar lo que vayamos aprendiendo y no tener fe ciega ni en consejos ni en maestros. Para llegar a hacer algo que puede ponerme en peligro, especialmente cosas nuevas, voy poco a poco aplicándolas sin salirme de mis márgenes de seguridad hasta asimilarlas y hacerlas mías. Es entonces y sólo entonces cuando les doy el visto bueno, las aplico y añado a mis recursos de conducción y me atrevo a recomendarlas. Y ojalá todos hicieran igual.
Lo de ir progresando sin llegar a las RSs me parece estupendo. Es lo que yo he hecho. Siempre me ha parecido que muchos pilotos presumen de tener muchos huesos rotos. Bueno, no sé si presumen de que han arriesgado tanto que creen que ya saben dónde están los límites o es que son heridas de guerra y punto. El caso es que si se caían tanto no me parecía que fueran tan buenos. Otros a éso le llaman falta de huevos, pero estoy harto de ver gente con muchos huevos que aún se rompe más huesos y, para colmo, no andan tanto.
Evidentemente ni los huevos ni romperse huesos eran la solución para correr más y creo que está en un aprendizaje progresivo donde siempre avancemos tan poquito más que sólo haga falta un pelín de corrección para volver a "territorio conocido". Esa pequeña corrección debería poderse hacer sin superar nuestro margen de seguridad para que no fuera estresante. Es posible que la impaciencia les haga superar ese margen de seguridad y quieran aprender superando sus límites. A mí ni me gustaba la idea, ni he explorado esa forma de mejorar a base de rezar mientras conducía. Igual he tardado mucho más en aprender lo poco que sé, pero a fecha de hoy sólo me he roto 2 veces el mismo escafoides -un huesecito del tamaño de un dado de parchís- y nunca he tenido un accidente por culpa mía.
Al grano: creo que la mejor forma de progresar es asentar lo que vayamos aprendiendo y no tener fe ciega ni en consejos ni en maestros. Para llegar a hacer algo que puede ponerme en peligro, especialmente cosas nuevas, voy poco a poco aplicándolas sin salirme de mis márgenes de seguridad hasta asimilarlas y hacerlas mías. Es entonces y sólo entonces cuando les doy el visto bueno, las aplico y añado a mis recursos de conducción y me atrevo a recomendarlas. Y ojalá todos hicieran igual.