EL RINCÓN DE LA R1100S ENERO 2012

No estoy de acuerdo , con que te salve de una urgencia una vez , está más que amortizada cualquier inversión.

Estoy contigo que lo del servo es una jodienda.

Pues eso es verdad. Con que te salve de una ya está.
Lo que me pregunto desde mi poco conocimiento del ABS, es si alguna vez llega esa ocasion? La 850R con Abs ha estado conmigo solo unos 5000kms, y para que salte el abs hay frenar a cuchillo! El trasero si es mas facil que actue...
En fin, creo que personalmente prefiero no tener Abs, contando la posibilidad de que alguna vez lo necesite, a tener un sistema de frenos con Abs y servo, con la posibilidad de que no frene, o se quede bloqueado.

Que opcion tiene mas boletos? Ustedes diran.
Mas vale malo conocido.....
Un abrazo a todos y cuidado en la carretera!
 
Hola a todos,
Pues yo me quedo con mi moto, con ABS y sin servo, claro está que es del año ´98, y en estos momentos lo que puedas encontrar de ese año estará un tanto trotada... Yo la queria con ABS, sin duda alguna, y si es cierto que se puede estropear, tambien lo es que se puede estropear la centralita electronica y no la pedimos con carburadores, o con cuenta kilómetros de cable en la rueda delantera, ni con arranque a patada para que no se nos joda el motor de arranque... y así hasta el infinito.

La decisión es tuya, claro está, los demás solo damos opiniones y son tan buenas unas como otras, pues cada uno habla desde su experiencia, lo que si te digo es que compres la que compras quedarás satisfecho.

un saludo
 
Hola a todos, me acabo de registrar en este foro porque necesito que alguien experto en este modelo de moto me pueda aconsejar porque estoy que no vivo con unas dudas que ahora os contaré.........

..............Oye, muchas gracias por escucharme.
Bueno , pues para que no te sea tan facil escoger te voy a dar una opinión distinta (y raro será que sea la última) :)
En primer lugar, aclararte que hay motos con y sin servo, y con y sin ABS, por lo que la gama a escoger es amplia.
Naturalmente, cada extra que se le ponga a un vehículo, es algo más que se puede romper. La cuestión es que probabilidad de romperse tiene, y a cambio de que, porque si no, los vehículos buenos vendrían sin extras:cheesy:.
ABS es un extra que solo entra en funcionamiento en casos en los que está fallando la aderencia, normalmente porque hemos apretado mas de la cuenta, o porque ha aparecido un imprevisto: "total para una vez que es necesario....". Es el mismo argumento que se podría utilizar para el paracaidas (que como el ABS también hay veces que falla), o el argumento contra unas cubiertas de muy buena calidad: "Total: para una vez que me va a hacer falta...."
Respecto al ABS no tengo ninguna duda.
Respecto al Servo las opiniones están mas divididas, por cuanto que el ABS si falla, no pasa nada, pero si falla el servo, te deja una frenada que es una patata. Hombre, para detener una moto en una cuesta, mas que sobrado, igual que para mover la moto en parado (aunque a mi no me gusta mover la moto empujando), e incluso para circular muy, muy prudentemente. Supongo que el amigo de Gavi se cayó, igual que nos ha pasado a todos cuando se nos ha calado la moto, con o sin cuesta, y con o sin servo.
El único inconveniente que le he encontrado al servo, es que se acostumbra uno a lo bueno, y ya me he dado mas de un susto con la Suzuki que no lo lleva.
Como comentaba al principio, habrá que considerar la probabilidad de fallo que tiene. Yo he leido en el foro en algunas ocasiones, (y hay mas de 66.000 foreros registrados), sobre fallos de servo, y en la mayoría de los casos, el fallo se ha producido en el chequeo inicial, y casi siempre por querer estirar la batería mas allá de las catacumbas.
No hay mas que entrar en el buscador del foro y poner "fallo servo", y buscar post de gente que se haya quedado circulando con frenada residual. Es dificil encontrarlo.
En resumen, personalmente, si tuviera que comprar una R1100S, la buscaría de nuevo:
Con ABS (sin ABS no me la compraría).
Con servo (tal vez la podría llegar a comprar sin servo, aunque no creo porque las modernas son las que lo traen).
Otra cosa es que las perras no alcancen. En mis tiempos mozos he circulado sin ABS, sin servo, casi sin frenos, y casi casi sin moto, porque las cosas no daban para más, pero tengo claro de que no es la mejor manera de circular.
Un saludo.
 
Última edición:
Yo ,personalmente , me quedo con "ABS sin servo" , ya que me parece muuuuuuuuuy peligroso el quedarse con la frenada residual y con esta opción tienes ABS y si falla tienes una frenada normal.

Tengo que decir que no he probado el servo , así que ...........
 
Voy a enredarlo un poco mas.:cheesy: La mia es del 2002 y no se me han roto nunca ni ABS ,ni servo, por que no los lleva:tongue:, y no los hecho de menos. Eso si me han dejado varias veces para que la pruebe durante todo un dia una RT 1200 con Abs y servo y como frena la jodia. Luego me monto en la mia y en unos km ya me he acostumbrado a que tengo que apretar un poco mas. Es cuestion de hacerse a lo que uno lleva.
 
Última edición:
La mia es de frenada convencional, o sea bomba,latiguillos y pinzas, la pedi asi al comprarla y no me arrepiento. He probado alguna GS1200 de ultima generacion con de todo y la verdad que frenan muy bien, pero para mi gusto con un tacto bastante seco, me gusta mas el tacto de mi R1100S sin Abs ni servo.
Con latiguillos metalicos y pastillas doble HH la verdad es que frena muy bien y sabes que los problemas que dan las centralitas del Abs, las baterias que tambien las necesitan en perfecto estado al tener mas simplicidad mecanica no vas a tener problemas.
Por otro lado estan las ventajas del Abs ante una situacion de emergencia o efecto panico de una clavada de frenos de esas que no controlamos, aqui si que es indiscutible su eficacia, la verdad que quiza deberia de defender el Abs, la unica vez que he aterrizado con la cafetera por suerte solo fue un revolcon y un arañazo en los plasticos, fue a no mas de 20 km.h. en un paso de peatones sobre-elevado de estos que se han puesto de moda.Bueno pues estaba lloviendo y acariciaba el freno delantero y al comprimirse la suspension perdi la rueda delantera en un pis-pas. Quiza con Abs no habria pasado nada, pero si tuviera que comprar moto intentaria que tuviera la frenada convencional y confiar en caso de apuro en las "manitas"
Saludos a todos.
PD:Murphy dice que "si algo puede fallar, fallara y siempre en el momento mas inoportuno"
 
Última edición:
Hombre yo tenía claro que quería ABS. Tuve una bandit 650 por el año 2005 que lo tenía y la verdad es que una buena sensación poder frenar sin tener que hacer el esfuerzo mental de regular la presión que ejerces sobre la maneta porque siempre acabará saltando el ABS. Aunque también es cierto que debemos conocer nuestra moto al dedillo, y de esta forma saber hasta cuánto podemos frenar sin que la moto derrape.
Sobre esta R1100S, pues la verdad es que sí la quería con ABS por lo que decía antes, pero después de leer y leer, parece que es una lotería que el ABS deje de funcionar, así que casi prefiero no disponer de él desde un principio y saber lo que manejo, como decías por arriba.
Tengo que decidir si cojo esta moto que decía al principo porque sí tiene servo y andaría con la duda de llevarla como está o sustituir todo el sistema de frenado con centralita por un sistema de frenos usual.

Un saludo y muchas gracias por todas vuestras opiniones. Por supuesto, en cuanto me haya hecho con una r1100s (no se me quita de la cabeza la idea) os pongo unos cuantas fotos.
 
Bueno.. Pon una foto de la r11s que mencionas....
El servo se puede quitar. No se donde vi un tutorial. Sabiendo un poco puedes hacerlo...
Aupa!
 
Las dos últimas veces que he cogido la moto me viene haciendo lo mismo que la moto de Ovidio, le cuesta arrancar una barbaridad. Tiene la batería perfecta, no hace frío y ni tirando del starter arrancaba esta mañana ..... será que ls cafeteras grises padecen de algún virus? No le he hecho nada a la moto, ni quitar batería ni nada de nada.

Ovido, al final se solucionó en la tuya el problema?

La moto tiene cerca de 48.000 Kms y en un par de semanas o así creo que le haré la revisión de los 50.000 kms ..... miraré cosillas, pero la verdad es que no le encuentro sentido.

Saludos
 
Las dos últimas veces que he cogido la moto me viene haciendo lo mismo que la moto de Ovidio, le cuesta arrancar una barbaridad. Tiene la batería perfecta, no hace frío y ni tirando del starter arrancaba esta mañana ..... será que ls cafeteras grises padecen de algún virus? No le he hecho nada a la moto, ni quitar batería ni nada de nada.

Ovido, al final se solucionó en la tuya el problema?

La moto tiene cerca de 48.000 Kms y en un par de semanas o así creo que le haré la revisión de los 50.000 kms ..... miraré cosillas, pero la verdad es que no le encuentro sentido.

Saludos

Creo que cuando estuvimos en las 600 curvas, os debí contagiar el virus. Estos dos últimos meses he andado bastante ocupado (Semana Santa, feria de Sevilla, feria de Jerez, feria de Sanlúcar, Rocio), pero en cuanto tenga un rato libre, desmontaré plásticos por ver si encuentro algo, lo cual es difícil sin saber lo que se está buscando. En mi caso tengo la confianza (poca) en un tubo de drenaje o de retorno de la bomba de presión tafado: Tras cambiar la batería no puede aparecer otro contratiempo, pero: ¡Cosas veredes Sancho!
Un saludo.
 
Creo que cuando estuvimos en las 600 curvas, os debí contagiar el virus. Estos dos últimos meses he andado bastante ocupado (Semana Santa, feria de Sevilla, feria de Jerez, feria de Sanlúcar, Rocio), pero en cuanto tenga un rato libre, desmontaré plásticos por ver si encuentro algo, lo cual es difícil sin saber lo que se está buscando. En mi caso tengo la confianza (poca) en un tubo de drenaje o de retorno de la bomba de presión tafado: Tras cambiar la batería no puede aparecer otro contratiempo, pero: ¡Cosas veredes Sancho!
Un saludo.

Las dos últimas veces que he cogido la moto me viene haciendo lo mismo que la moto de Ovidio, le cuesta arrancar una barbaridad. Tiene la batería perfecta, no hace frío y ni tirando del starter arrancaba esta mañana ..... será que ls cafeteras grises padecen de algún virus? No le he hecho nada a la moto, ni quitar batería ni nada de nada.

Ovido, al final se solucionó en la tuya el problema?

La moto tiene cerca de 48.000 Kms y en un par de semanas o así creo que le haré la revisión de los 50.000 kms ..... miraré cosillas, pero la verdad es que no le encuentro sentido.

Saludos

Esto sí que me interesa. Resulta que hace algo mas de un año me encontré con este problema, gasté bastante tiempo y dinero cambiando correa de servicios, sensor de temperatura de aceite, comprobando batería, y no recuerdo cuántas cosas mas, y al final lo solucioné cambiando el filtro de aire y limpiando la zona de los sensores Hall. Es surrealista y nunca creí que fuese el motivo, pero se solucionó. Pues bien, hace un par de meses volvió a empezar de nuevo a fallar, exactamente igual que entonces. Directamente me he ido al filtro de aire, sacarlo y limpiarlo, y de nuevo los fallos aleatorios de arranque han cesado.

Decir que el filtro no estaba excesivamente sucio ni daba sensación de obturado. La lógica de hecho me dice que debería arrancar mejor y todo en frío con el filtro algo taponado, al hacer efecto de "estrangulador" y enriquecer la mexzcla no?

Os dejo el post que puse en su momento en el que me echó una (o varias) manos milcienese, para que veais con detalle lo que me hace la moto cuando falla, y sigo atentamente vuestros avances...

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?232711-R1100S-Problemas-de-arranque-en-fr%EDo
 
Última edición:
Hombre yo tenía claro que quería ABS. Tuve una bandit 650 por el año 2005 que lo tenía y la verdad es que una buena sensación poder frenar sin tener que hacer el esfuerzo mental de regular la presión que ejerces sobre la maneta porque siempre acabará saltando el ABS. Aunque también es cierto que debemos conocer nuestra moto al dedillo, y de esta forma saber hasta cuánto podemos frenar sin que la moto derrape.
Sobre esta R1100S, pues la verdad es que sí la quería con ABS por lo que decía antes, pero después de leer y leer, parece que es una lotería que el ABS deje de funcionar, así que casi prefiero no disponer de él desde un principio y saber lo que manejo, como decías por arriba.
Tengo que decidir si cojo esta moto que decía al principo porque sí tiene servo y andaría con la duda de llevarla como está o sustituir todo el sistema de frenado con centralita por un sistema de frenos usual.

Un saludo y muchas gracias por todas vuestras opiniones. Por supuesto, en cuanto me haya hecho con una r1100s (no se me quita de la cabeza la idea) os pongo unos cuantas fotos.


Te doy mi opinión respecto a tu duda y al tema que mencionas.

Por un lado, nada de lo que leas te va a alumbrar respecto a si es mejor o peor comprar la moto con ABS. Cada uno tendrá su opinión en base a lo que decidió en su momento o a la buena o mala experiencia que haya tenido. Todos tendrán su mejor intención al aconsejarte y tú sólo probarás la opción que decidas y no las que descartes.

Por mi parte, yo tengo una 2004 con 55.000 kms y servo + ABS integral. La utlilzo por curvas a ritmo elevado, sin ciudad (por si tiene algo que ver). El caso es que hasta la fecha cero problemas con él, ni un titubeo, ni una luz encendida jamás. Todo perfecto. Y en cuanto a sensaciones, es brutal como frena. Tengo también una japonesa con pinzas de 6 pistones y no frena igual. Sin ser una persona extremadamente hábil ni nada que se le parezca, mas bien lo contrario, nunca he tenido problemas con el servo a baja velocidad ni se me ha calado la moto y me ha pasado nada. Cuando la moto se cala el servo no deja de actuar jamás a no ser que quites el contacto. Todo lo que puedo decir de este sistema, es bueno.

Un saludo y suerte con lo que elijas, que seguro que aciertas.
 
Esto sí que me interesa. Resulta que hace algo mas de un año me encontré con este problema, gasté bastante tiempo y dinero cambiando correa de servicios, sensor de temperatura de aceite, comprobando batería, y no recuerdo cuántas cosas mas, y al final lo solucioné cambiando el filtro de aire y limpiando la zona de los sensores Hall. Es surrealista y nunca creí que fuese el motivo, pero se solucionó. Pues bien, hace un par de meses volvió a empezar de nuevo a fallar, exactamente igual que entonces. Directamente me he ido al filtro de aire, sacarlo y limpiarlo, y de nuevo los fallos aleatorios de arranque han cesado.

Decir que el filtro no estaba excesivamente sucio ni daba sensación de obturado. La lógica de hecho me dice que debería arrancar mejor y todo en frío con el filtro algo taponado, al hacer efecto de "estrangulador" y enriquecer la mexzcla no?

Os dejo el post que puse en su momento en el que me echó una (o varias) manos milcienese, para que veais con detalle lo que me hace la moto cuando falla, y sigo atentamente vuestros avances...

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?232711-R1100S-Problemas-de-arranque-en-fr%EDo

Gracias por darnos pistas ..... dentro de poco le toca la revisión y le quitaré el filtro para limpiarlo (es un K&N) ..... ya os informaré sobre el tema.

Saludos
 
A ver apañeros: no se como buscar temas de consumo en este post. Que os gastan las cafeteras??
Le he sacado a la mia, una media de 9,4 en ciudad.
En viaje de autopista, le he sacado entre 6 y 7 litros.
Que opinais?
Hoy he desmontado el famoso accelerator, a ver si noto menos consumo.
Saludos
 
A ver apañeros: no se como buscar temas de consumo en este post. Que os gastan las cafeteras??
Le he sacado a la mia, una media de 9,4 en ciudad.
En viaje de autopista, le he sacado entre 6 y 7 litros.
Que opinais?
Hoy he desmontado el famoso accelerator, a ver si noto menos consumo.
Saludos

En mi caso, todos ellos requetecomprobados.

Ciudad ni idea
Carreteras nacionales ritmo alegre: sobre 7,5
Carreteras nacionales / autovías ritmo lento: sobre 5.5 - 5.8
Autovía 130 - 140: 6,5
Autovía 160-180: 8,5
 
A ver apañeros: no se como buscar temas de consumo en este post. Que os gastan las cafeteras??
Le he sacado a la mia, una media de 9,4 en ciudad.
En viaje de autopista, le he sacado entre 6 y 7 litros.
Que opinais?
Hoy he desmontado el famoso accelerator, a ver si noto menos consumo.
Saludos

El tema de los consumos, yo al menos lo tengo claro después de hacer muchas pruebas y muchos kilómetros. Sin el acelerator gasta menos en términos generales, tampoco hay mucha diferencia , pero es así comprobado y requetecomprobado.

Pero donde está la gran diferencia es en el puño derecho, eso marca las mayores diferencias. Si vas por carreteras de montaña a ritmos alegres y estirando, se te puede ir a casi 9 litros fácilmente. En circuito a mi se me encendió la reserva a los 120 kms ..... podéis echar números. Si vas a ritmos legales, puede oscilar sobre los 5,5 L. En ciudad ni idea, no hado ciudad como para calcularlo.

Dentro de un par de semanas me iré a Ciuda Real a pasar el fin de semana, le quitaré el acelerator y volveré a comprobar en tiradas largas a ritmos no demasiado altos los consumos, pero no me encontraré grandes sorpresas .... a más gas , más chupa .... eso es ley en todos los motores.

Saludos
 
Ok. Gracias por todos los comentarios... Me quedo mas tranquilo con vuestros datos.
No obstante voy a controlar sin el accelerator a ver si noto diferencias en el consumo.
Saludos!
.
 
Ok. Gracias por todos los comentarios... Me quedo mas tranquilo con vuestros datos.
No obstante voy a controlar sin el accelerator a ver si noto diferencias en el consumo.
Saludos!
.
Hola:El acelerator lo puse, estoy seguro de que consume un poco mas, lo quite un par de domingos y lo he vuelto a poner.No se puede desperdiciar en la cafetera ni siquiera medio cv. cuando te persiguen las motos chinas o estas hermanas Bmw´´s 1200
aunque haya que rascar el bolsillo un poco mas, hay que darle bien de comer al boxer.SAludos a todos:cheesy::D
 
Envidia me dais.
A mi moto le sobran caballos por un tubo, o en formato equivalente, al piloto de mi moto le faltan "co**nes" por el mismo tubo. Pero os advierto: El dia menos pensado voy a aprender, y os vais a cagar. ¡El que avisa no es traidor!.
Un saludo
 
Ennnnngaaaa... Otra pregunta que os quiero hacer, despues de haber intentado buscar algo al respecto por el foro:
lafotoyv.jpg
[/URL] Uploaded with ImageShack.us[/IMG]
lafoto1cb.jpg
[/URL] Uploaded with ImageShack.us[/IMG]

Que opinais de esta cochinada? Intenté poner cinta calórica, pero se ha descojonado en tres salidas. Una abrazadera, no se si procede, ya que veo que las partes del escape van con muelles, y creo que no es bueno sujetralas con algo rígido, por aquello de las vibraciones...
En fin, alguna ocurrencia para que no se me enguarre toda la parte trasera bde la moto?
 
Ennnnngaaaa... Otra pregunta que os quiero hacer, despues de haber intentado buscar algo al respecto por el foro:

Que opinais de esta cochinada? Intenté poner cinta calórica, pero se ha descojonado en tres salidas. Una abrazadera, no se si procede, ya que veo que las partes del escape van con muelles, y creo que no es bueno sujetralas con algo rígido, por aquello de las vibraciones...
En fin, alguna ocurrencia para que no se me enguarre toda la parte trasera bde la moto?

La zona por donde pierde es poro, rotura o junta?

Hay pasta para juntas específica para tubos de escape, si es una junta sería perfecto para tu problema. Si es rotura o poro, supongo que soldar es lo mejor. Un chapista de coches te lo haría en un periquete, si le insistes hasta puede que no lo deje estéticamente mal...
 
Última edición:
Si no me equivoco hay pasta para juntas específica para tubos de escape, justo para el uso que tú necesitas.

Cierto! Y tengo pastra de juntas, pero al endurecer se pone rígida. La puse en la RD 350 y al final, con las vibraciones se iba al carajo. También probé una silicona flexible para escapes, pero al final, con el calor y la grasilla se iba despegando.
Es verdad que la RD es 2 tiempos y sacaba mucho aceite por el escape. Igual en la R11S la silicona funciona bien... Puedo probar a ver...
En fin, muchos de vosotros teneis escapes laser, y supongo que la union es como en el mio. Os fuga carbonilla como a mi, o las juntas las teneis impolutas?

Otra cosa, he visto colectores forrados con una tela... eso podria valerme o es provisional? Funciona bien esa tela? Alguno la llevais?

Gracias otra vez.
 
Hola a todos,

hoy le he dado una pequeña limpieza a la moto y me he encontrado con una fuga de aceite en la horquilla derecha ... y el sábado salgo para hacer una semana de ruta por el norte ... tengo un dia y medio de tiempo, así que pregunto ¿reparo o me espero a la vuelta? ¿alguien con experiencia previa me puede decir el tiempo estimado en desmontar horquilla y cambiar retén?

Un saludo
 
Por cieto govi, a mi tambien me sale carbonilla por el escape, pero al contrario que tú no tengo un laser, es el de origen algo agujereado :angry:, ya lo desmonté en su momento y lo llevé a soldar, pero la zona es dificil y rompió de nuevo, aunque mientras pase la ITV así se queda. Si lo tuyo solo es cuestión estética yo no me preocuparia demasiado, aunque toca limpiar más a menudo.

Un saludo
 
Hola a todos,

hoy le he dado una pequeña limpieza a la moto y me he encontrado con una fuga de aceite en la horquilla derecha ... y el sábado salgo para hacer una semana de ruta por el norte ... tengo un dia y medio de tiempo, así que pregunto ¿reparo o me espero a la vuelta? ¿alguien con experiencia previa me puede decir el tiempo estimado en desmontar horquilla y cambiar retén?

Un saludo

Juer! Pierde mucho?
Yo, si es poco lo que pierde lo haría a la vuelta, tranquilamente. Lo digo porque si se te lia la reparación, igual te quedas sin moto para la ruta. Pero bueno tu veras cuanto tiempo libre tienes antes de irte.
Ah, si vienes por el norte, pasas cerca de San Sebastian??
 
Je... Nos hemos cruzado mensaje...
No me pierde mucho, pero me fastidia que se ensucie, sobre todo la llanta blanca. Y despues de haber tenido la Rd, que iba todo el dia con los pies llenos de aceite, y la Exup, que la cadena me manchaba la llanta blanca... Pues eso: ahora que tengo una BMW con cardan que no ensucia, pues me toca los pies seguir llevandola sucia...
La ruta haces solo o con mas gente? Lo dicho, si pasas cerca de guipuchilandia, me acerco a saludarte.
 
Hola a todos,

hoy le he dado una pequeña limpieza a la moto y me he encontrado con una fuga de aceite en la horquilla derecha ... y el sábado salgo para hacer una semana de ruta por el norte ... tengo un dia y medio de tiempo, así que pregunto ¿reparo o me espero a la vuelta? ¿alguien con experiencia previa me puede decir el tiempo estimado en desmontar horquilla y cambiar retén?

Un saludo
Hola Lapizlatzuli:Los retenes de las barras delanteras los cambie hace un tiempo, no es demasiado complicado pero si quieres hacer el viaje sin cambiarlo creo que no tendras problemas, si la fuga como me imagino es pequeña anuda un trozo de trapo de tela y puedes hacer el viaje, el aceite que llevan las barras es muy poco y no hace ninguna funcion de suspension, solo es para lubricar las barras en su movimiento.
Saludos amigo, a ver si nos vemos en la proxima Cafeterotreffen.:cheesy::cheesy:
 
Hola Govi:No se si te puedo aclarar algo, veo en las fotos que llevas el catalizador y del catalizador sale una salida que se bifurca en dos y alli anclan con muelles los dos tubos de los escapes Laser que deduzco son los de "carreras" con un tubo independiente para cada silencioso.
En mi caso llevo la linea Laser sin catalizador y hacia el colin sube un tubo que luego reparte a los dos silenciosos.
Puede ser que tengas cedidos los muelles y tambien el asiento que hace un tubo con otro en forma conica lo podrias desmontar y revisar.Me extraña el injerto de los dos tubos en el catalizador, porque todos los catalizadores que he visto tienen solo un tubo de salida.En fin nos cuentas algo.
Un saludo desde ZGZ.:cheesy::cheesy:
 
Pues eso, yo vivo en Ergobia. A ver si hermanamos las cafeteras algun dia...
No aparcaras a veces en un polígono de hernani? Me dijeron que han solido ver por allí una cafetera similar a la tuya...

No , en Hernani no. Se puede hacer un llamamiento a los cafeteros de la zona norte. Creo que había un chico en Bilbo.

Yo he visto una negra en un polígono de Lezo.
 
No , en Hernani no. Se puede hacer un llamamiento a los cafeteros de la zona norte. Creo que había un chico en Bilbo.

Yo he visto una negra en un polígono de Lezo.

A ver si Lapitzlazuli nos dice si va a pasar por San Sebastian, o cerca, y si puede parar un rato nos acercamos a saludar, hacer fotos y tomar una 0,0 con el/ellos.

LAPITZAAAAA! Has hecho la horquilla o le vas a poner un trapito para el viaje??
Nos visitas o no?

Enga, saludos, y buen viaje de todos modos, nos veamos o no.
 
Que envidia. Estoy siguiendo el dia a dia que hacen los de Martimotos en la isla de man por youtube y me acuerdo todos los dias de lo bien que lo estaras pasando. Tomate unas pintas a nuestra salud.:cheesy:

Que buena , podías poner el enlace .

Gracias.
 
Cierto! Y tengo pastra de juntas, pero al endurecer se pone rígida. La puse en la RD 350 y al final, con las vibraciones se iba al carajo. También probé una silicona flexible para escapes, pero al final, con el calor y la grasilla se iba despegando.
Es verdad que la RD es 2 tiempos y sacaba mucho aceite por el escape. Igual en la R11S la silicona funciona bien... Puedo probar a ver...
En fin, muchos de vosotros teneis escapes laser, y supongo que la union es como en el mio. Os fuga carbonilla como a mi, o las juntas las teneis impolutas?

Otra cosa, he visto colectores forrados con una tela... eso podria valerme o es provisional? Funciona bien esa tela? Alguno la llevais?

Gracias otra vez.

Govi,

En eBay, si buscas por escapes (exhausts) encuentras diversas opciones como esta cinta : http://www.ebay.com/itm/Titanium-Lava-Fiber-Exhaust-Header-Wrap-2-x-15-/230762328530?hash=item35ba81b1d2&item=230762328530&pt=Motorcycles_Parts_Accessories&vxp=mtr
1
 

Gracias Manolomotero. Esa es la cinta que habia visto puesta en algunas motos.
De tos modos voy a desmontar primero, a ver si esta todo en su sitio, o hay algun desajuste en el montaje del escape. Luego, sino lo soluciono, le meto cinta, que queda muy racing.
Saludos.
1
 
Igual ya teneis, Pero he encontrado estos esquemas para intentar solucionar el problema de mi pata cabra, y como me parecen interesantes, os los pongo.

imagecco.jpg

imageeon.jpg

imagesb.jpg
 
Última edición:
Creo que ya se porque no puedo dejar la moto arrancada con la pata cabra. O falla el sensor de la pata en su posicion desplegada, o está jodido el diodo del circuito de la pata, o está cortado el cable en algun punto.
El contacto de la pata desplegada ya lo comprobé y daba continuidad, aunque con 17 omh de resistencia. No creo que sea esto.
Desconozco la posicion fisica del diodo, pero haré investigaciones.
 
Hoy he estado con un conocido que tiene una Boxer cup y se ha montado en la mía y dice que es mucho más bajita. Cuánto le sube el tirante corto??? Me he jugado unas birras a que no es 4 cms. más alta.
 
Hola, creo que la boxercup lleva las suspensiones un poco mas largas que la normal.

Saludosssss
 
Igual ya teneis, Pero he encontrado estos esquemas para intentar solucionar el problema de mi pata cabra, y como me parecen interesantes, os los pongo.

imagecco.jpg

imageeon.jpg

imagesb.jpg

Gracias Govi, hace tiempo que los tenemos por aquí, pero siempre es bueno compartirlo con la peña por si alguno no lo tiene aún.

Saludos
 
Atrás
Arriba