352C2A2B20372A7770450 dijo:
Hola chavales.
Os escribo desde Madrid nuevamente. Antiguamente se me conocía como el "preguntón del aceite". Afortunadamente ya lo tengo controlado y ando disfrutando de la máquina que tenemos como un enano...
De hecho este verano tengo pensado hacer una ruta de unos 3.000 Km por el sur de Francia y los castillos del Loira. Ya os contaré que tal se ha portado la moto, con cubredepósito y maletas...
A este respecto...¿algun consejo/recomendación para este novato en viajes largos? Nunca he hecho una ruta de este tipo y no se que tipo de ropa llevarme, si llevar aceite de repuesto o comprarlo si lo necesito, que pasa si pincho en ruta...cosas asi.
Por otro lado, el otro dia limpiando la moto, he visto que por el lado derecho y desde el depósito baja un tubito que supongo que es la salida de gases de la gasolina...No obstante antes debía ir pillado con unas presillas, pero ahora va suelto justo por detras del apoya-pies izquierdo y llegando hasta el cardan...no se si sabeis donde va pillado exactamente, para que no se vea...(tampoco se ve mucho, pero supongo que llevará una posición...)
Si puedo cuelgo una foto para que los más expertos me comenteis como solucionarlo si se puede...
Gracias y un abrazo a todos.
Contra los malditos pinchazos, tienes el kit de reparación tubeless (en cualquier tienda buena de repuestos), e incluso estan el mercado unos tornillos de plástico, que se atornillan en la cubierta y por lo visto son fantásticos. No los he probado, pero hablan maravillas.
Si el viaje es largo, yo te recomendaría llevar aceite mineral (no sintético), porque es mas facil encontrar en botellas de litro (aunque no sea de la misma marca, si tienen las mismas especificaciones no importa). Cuando veas que el nivel baja, compras un bote, llenas hasta arriba de la mirilla, y tiras el resto.
Es algo de desperdicio, pero por 1 o 2 euros, te evitas transportar aceite.
La mirilla entera equivale a 500 cc. La siguiente foto está obtenida añadiendo "dosis" sucesivas de 100 cc.
(clikc en las fotos para agrandar).
Respecto al tubo que comentas creo que se han perdido dos, porque deberían ir tres :-?

Se corresponden con dos aliviaderos del depósito, y el de la caja de filtro.
Del depósito salen cuatro tubos:

Los 1 y 2 son de presión, y por ello van cogidas con abrazaderas. Se corresponden con la salida del depósito desde la bomba hacia el regulador de presión, y el retorno del regulador de presión al depósito (la que sobra y no va a los inyectores).
Los 3 y 4 son solo los aliviaderos del depósito. Si no las encuentras por abajo, mira si es que no está el último tramo (desde la caja del filtro al reposapié).
Estas dos tuberias están constituidas por un primer tramo del depósito a la caja de filtro (al lado derecho del mismo), y un segundo tramo desde ahí hasta el reposapiés, y unidos por sendos conectores de plástico que unen ambos tramos.

Ocurre que cuando empiezas a levantar el depósito para desmontar, hay que desconectar estos dos conectores para poder seguir tirando hacia arriba del depósito.
Puede que al montar se hayan quedado desconectados y se hayan perdido, o simplemente los tienes perdidos en la vorágine de cableado que hay por ahí.
Su única misión es airear, y que cuando rebose el depósito (al repostar hasta la boca), la gasolina caiga al suelo, sin pringar cableado y demás electrónica que andan a la altura del filtro, conque es recomendable que estén bien puestos.
Un saludo