EL RINCON LITERARIO

RT_KID

Algunas veces ocurre que un personaje no nos simpatiza por su vida o por su obra o simplemente por alguna referencia que nos llega y eso va a coincidir cuando se conoce en más profundidad su vida.

Partiendo de algo que espero que no moleste a nadie desde mi pensamiento, creo que ser católico practicante y buena persona es imposible. La confesión es el acto de hipocresía más aberrante de todos los tiempos. Cometer un "pecado" y conseguir el perdón por medio de algo tan simple como el hecho de confesarte viene a ser una licencia para reincidir en la maldad.

Bueno esa idea de lo bueno y lo malo que da esa moral judeo-cristiana de Gunter Grass es o parece ser una constante en su vida y es precisamente en Pelando la Cebolla (su autobiografía) donde un poco nos da las razones que le conducen a una actuación en su vida cuando menos dudosa.

De todas formas no me gustaría hacer un juicio de valor por los errores cometidos a tempranas edades o sin duda yo, estaría condenado al más profundo de los infiernos.
 
norte dijo:
Qué nivelazo  :o

Por mi parte soy más aficionado a las novelas con tramas técnicas como algunas de Douglas Preston & Lincoln Child, a la historia-ficción de AVF, e incluso me enfrasqué en un libro que estuvo a punto a ir al reciclaje cuando ví en la portada que ponía colección "ensayo y pensamiento", pero ya que pagué por el tocho me puse con él y ya son tres las veces que lo he disfrutado, se trata de Un camino entre dos mares de David McCullought, impresionante.

Pero bueno, después de todo lo expuesto en éste post, sólo sé que siempre he sido de los que opinan que un buen libro es el que te engancha y hace disfrutar, independiéntemente si se trata de un incunable, o un autor consagrado. Una de las tramas más impactantes que he leido fue escrita por un amateur cuya profesión era la de encargado de obra, por desgracia hace años que lo presté  :P  


No tengo un tipo de literatura preferido o tal vez no quiero tenerlo aun cuando se que mis inclinaciones a la filosofía y la novela histórica son grandes. En el caso de Douglas preston y Licoln Child bueno me parfece recordar El Relicario y me gustó pero no soy un apasionado del tema. :-)

Supongo que eres una persona joven y que ya nuestros gustos se alejan como nuestras edades, cada vez busco obras más dulces (si puedo) la vida es como demasiado complicada (ojo pero bonita) y he visto y vivido como demasiado terror real. Donde tus coautores son grandisimos especialistas.

Creo que un repaso por el gran maestro Alan Poe a mi me dejaria con mejores condiciones para intercambiar. No debemos olvidar a Stephen king que menos técnico se mueve bien en ese mundo.
 
NORTE, el nivelazo se palpa en cada una de las aportaciones realizadas al post, ya que su esencia está en compartir la lectura con todos los demás participantes, y es eso lo que marca el nivel, el afan de compartir.
Por mi parte, encallado estoy en la lectura de "Calaveres Atónites", no he podido adquirir ningún libro de los que me he planteado y cada vez estoy más liado con otras cosas que también me exigen leer pero la impronta que pueden dejar en mi espíritu es más formativa que placentera.
He leido una noticia en prensa que no quiero dejar de comentar:
"Un pueblo de Toledo capital de la palabra con un premio record", publicada con fecha de 24 de noviembre en "El Mundo".
En resumen, [highlight]el pueblo de Quero celebra el primer concurso de minicuentos, y ha premiado a la argentina Maria Soledad Uranga con 7.000.- € por un relato de 18 palabras que os reproduzco, integramente:
"Hace días que llueve a cantaros y la gata se comió el ultimo grillo que nos mantenía despiertos".
El jurado: ex ministros César Antonio Molina y Cristina Alberdi, el embajador Shlomo Ben Ami, las escritoras Carmen Posadas (de la que tengo que comentar un libro) y Teresa Álvarez, y Miguel Angel Mellado, vicedirector de "El Mundo".
Participantes: 3.672 de 44 paises.
Se inauguró el Museo de la Palabra, sobre los pilares de la convivencia, de la comprensión y la tolerancia. César Egido, promotor de la iniciativa, dijo "seamos realistas, exijamos la utopía. La convivencia entre culturas diferentes es posible guiados por la palabra".
El presidente de Castilla-La Mancha, Barreda, dijo que "no es verdad que una imagen vale 1.000 palabras" y que "Manchegos somos y son quienes hablamos el idioma del Quijote de Cervantes".
El minicuento más célebre hasta ahora es el de Augusto Monterroso: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí".[/highlight]
Aunque el contenido de todo lo escrito y dicho es realmente jugoso, ¿estamos realmente ante literatura?¿no os dan la impresión los minicuentos de una frase perteneciente a una historia más larga?.
Es cierto que el "kaiku" japonés es milenario, y su belleza reside en su brevedad, pero no termino de ver la plenitud de los minicuentos.
¿Sería entonces un minicuento "Rodó toda la noche con la motocicleta, hasta que la luz del faro se fundió con el amanecer" (18 palabras)?
[highlight]¿Qué opináis?[/highlight]
 
RT_Kid dijo:
[highlight]¿Qué opináis?[/highlight]

Para mí es una tomadura de pelo, pero si gusta y gana el premio, pues enhorabuena. Es casi comparable a las obras de "arte" que se exponen en ARCO, a quién le guste y pague un dineral por ellas... De todas formas en más de una ocasión me han tachado de ignorante, por lo tanto no me viene de ser tachado así una vez más, pero sigo manteniendo mis principios.
 
Hace unos días RT_KID nos dejaba un escueto relato que con su permiso pegó de nuevo:

"Hace días que llueve a cantaros y la gata se comió el ultimo grillo que nos mantenía despiertos". Y como es muy corto y parece que no dice mucho OS PROPONGO UN JUEGO:

¿Intentamos saber cosas de ese relato tan sólo con esas palabras? ¿En que consiste el juego? podemos deducir lo que se nos ocurra al leer eso medajarme que plantee algunas de mis dudas

¿Quien relata es un hombre, una mujer un niño o una niña?

¿Es alguien joven o un anciano?

¿Está viviendo en el campo o en la ciudad?

¿Tiene hijos?

¿Es una persona feliz?

¿Padece insomnio?

¿De que color es la gata?

¿Es realmente el último grillo?

¿Los gatos comen grillos?

¿Está hablando del fin del mundo?

¿Despiertos significa vivos?

Podemos responder a estas cuestiones lo que se nos ocurra y plantear unas nuevas, si lo hacemos usando nuestra lógica podemos ir componiendo la histaria con lo que a cada uno se nos ocurra pero siempre deduciendolo como queramos de lo que el autor nos dice.

Tal ves parece una chorrada y casi seguro que lo es pero es un ejercicio de imaginación fantástico y si perdemos unos minutos puede resultar muy interesante.

Cuando planteo esas posibles preguntas puede ser que yo tenga mi respuesta, pero prefiero apoyarme en las vuestras y si queremos las discutimos. Bueno si no os gusta, simplemente Gracias por leerlo.
 
Parece ser que MANUGM además de darle otra dimensión al relato, convirtiendolo en literatura, nos propone un muy interesante juego.
Siempre me he preguntado como se puede escribir una historia, como ávido lector que soy siempre he querido averiguarlo.
Gracias MANUGM, creo que me has dado la clave. Es la profundidad de la mirada del autor la que le permite crear la historia, mientras otros vemos solamente una fotografía plana, el autor se hace muchas preguntas que luego es capaz de responder.
 
¿Quien me ayuda a continuar?


Se me ocurre  esta presentación  podemos crear otras partiendo de la primera frase o  bien  dejar  que la frase forme parte  de un bloque:

[highlight]Hace días que llueve a cantaros y la gata se comió el último grillo que nos mantenía despiertos[/highlight] ya nada será lo mismo aun cuando logremos despertar mañana. Los campos sin trigo y el cielo completamente oscuro de este invierno extemporáneo. Nada puede recordarnos que la verdadera estación tenía que ser un verano, verano que siempre creímos que no iba a llegar.

Encalabrinados en una carrera contra la muerte , todos los hermanos , sus hijos ,nos aferramos a ella que con sus ajadas manos nos fue acariciando uno a uno. Con sus dedos, dibujó los surcos que también a sus hijos nos grabó la vida.

Tenía su cuerpo enjuto y casi invisible de mil sufrimientos, pero sus enormes ojos  aun eran luciérnagas , que encendían de amor su mirada. Su voz ya muy debilitada nos recordó que mañana  deberíamos abrir la ventana para que el sol  nos calentara y con una sonrisa de ternura  se apagó dejando nuestra alma con infinita orfandad.

Decidimos acostarla en su lecho  y fue al moverla cuando vimos que se caía algo de sus manos, un viejo papel ya amarilleado y escrito  con pluma y una hermosa caligrafía, lo recogimos  con cierto temor y se lo dimos a Sara nuestra hermana mayor que con sus manos temblorosas y ante nuestra mirada comenzó a leer.
 
Hola que hay.

La escasez en que ha caído el arte de narrar se explica por el papel decisivo jugado por la difusión de la información. Cada mañana nos instruye sobre las novedades del orbe. A pesar de ello somos pobres en historias memorables. Esto se debe a que ya no nos alcanza acontecimiento alguno que no esté cargado de explicaciones. Con otras palabras: Casi nada de lo que acontece beneficia a la narración, y casi todo a la información. Es que la mitad del arte de narrar radica precisamente, en referir una historia libre de explicaciones. *Walter Benjamin, 1892-1940 ensayista Alemán.

Puedo reconocer los momentos importantes de la vida, tras terminar de leer el libro (Y no precisamente de bolsillo ;)) La historia de los judíos *Paul Johnson. En el que se relata la Historia del pueblo Judío desde su salida de Egipto a una tierra prometida donde estaban asentadas un buen número de ciudades estado, y las luchas mantenidas con estos, para hacen que nazca el la nación Israelita, que no, Hebrea en sus principios. En él se narra además de los más de cuatro mil años de la vida del pueblo judío, cómo eran y como se convivía, en los estados en los que se han asentado hasta finales del siglo XX. Pasando por las órbitas: romana y el pueblo griego, el cristianismo, edad media, España, Europa, Rusia, el socialismo, Estados Unidos, Adolf Hitler, OLP, el pueblo Árabe, superficialmente: India, China, Suráfrica, otros… y la vuelta a Jerusalén.

Hala hasta luego.
 
4A666972404A070 dijo:
¿Quien me ayuda a continuar?


Se me ocurre  esta presentación  podemos crear otras partiendo de la primera frase o  bien  dejar  que la frase forme parte  de un bloque:

[highlight]Hace días que llueve a cantaros y la gata se comió el último grillo que nos mantenía despiertos[/highlight] ya nada será lo mismo aun cuando logremos despertar mañana. Los campos sin trigo y el cielo completamente oscuro de este invierno extemporáneo. Nada puede recordarnos que la verdadera estación tenía que ser un verano, verano que siempre creímos que no iba a llegar.

Encalabrinados en una carrera contra la muerte , todos los hermanos , sus hijos ,nos aferramos a ella que con sus ajadas manos nos fue acariciando uno a uno. Con sus dedos, dibujó los surcos que también a sus hijos nos grabó la vida.

Tenía su cuerpo enjuto y casi invisible de mil sufrimientos, pero sus enormes ojos  aun eran luciérnagas , que encendían de amor su mirada. Su voz ya muy debilitada nos recordó que mañana  deberíamos abrir la ventana para que el sol  nos calentara y con una sonrisa de ternura  se apagó dejando nuestra alma con infinita orfandad.

Decidimos acostarla en su lecho  y fue al moverla cuando vimos que se caía algo de sus manos, un viejo papel ya amarilleado y escrito  con pluma y una hermosa caligrafía, lo recogimos  con cierto temor y se lo dimos a Sara nuestra hermana mayor que con sus manos temblorosas y ante nuestra mirada comenzó a leer.

"Mis queridos hijos:

Se que lo que vais a leer os va a costar mucho de comprender, ya que sabéis muy poco de mí. He estado durante muchos años trabajando para el gobierno en secreto, apartado del resto del mundo, sin casi ningún contacto y no pudiendo ver a vuestra madre nada más que en ocasiones muy especiales. Vosotros erais muy pequeños, y yo mismo fuí quien le pidió que os dijera que yo había muerto.

El gobierno de nuestra nación consideraría esta carta un acto de alta traición, pero vosotros sois mi familia y cuando leáis esta carta a buen seguro que yo ya habré muerto hace años. Pedí a vuestra madre, que si yo algún día no regresaba, os la legase en su lecho de muerte. Este ha sido el único modo que he tenido de protegeros.

Soy el unico de los científicos al servicio del gobierno que está convencido que los experimentos con el acelerador de partículas puede llevarnos a padecer una grave catastrofe de dimensiones mayores que las consecuencias del cambio climático. Seguramente, aunque yo no llegue a verlas, vosotros las padeceréis.

Por mis insistentes discrepancias con mis superiores, estoy en su punto de mira, y por ello me he dedicado a microfilmar toda la información que he tenido a mi disposición del acelerador, y las he almacenado en un microchip, que he implantado a vuestra madre bajo su cuero cabelludo, para que en el momento de su muerte os hicieráis cargo de él.

Debéis detener el acelerador.

Juan"

Sara se quedó atónita cuando terminó la lectura de la carta, efectivamente, su madre les dijo cuando eran muy pequeños, en los tiempos que el sol lucía y los campos estaban cargados de trigo, que su padre había muerto.

A lo largo de su vida, poco habló de él, solamente decía que era buena persona. No les había dejado nada, y ella tuvo que sacarnos adelante, como pudo, ayudando en las granjas vecinas y en muchas ocasiones, acogiendose a la buena voluntad de las gentes del pueblo vecino.

Nada hacía presagiar que fueramos hijos de un científico al servicio del gobierno, y menos que tuvieramos en nuestras manos la responsabilidad de poner fin al invierno que asolaba el mundo desde hacía ya tantos años.
 
4D4C1B1E1E2E0 dijo:
[quote author=4A666972404A070 link=1256509507/56#56 date=1259375758]¿Quien me ayuda a continuar?


Se me ocurre  esta presentación  podemos crear otras partiendo de la primera frase o  bien  dejar  que la frase forme parte  de un bloque:

[highlight]Hace días que llueve a cantaros y la gata se comió el último grillo que nos mantenía despiertos[/highlight] ya nada será lo mismo aun cuando logremos despertar mañana. Los campos sin trigo y el cielo completamente oscuro de este invierno extemporáneo. Nada puede recordarnos que la verdadera estación tenía que ser un verano, verano que siempre creímos que no iba a llegar.

Encalabrinados en una carrera contra la muerte , todos los hermanos , sus hijos ,nos aferramos a ella que con sus ajadas manos nos fue acariciando uno a uno. Con sus dedos, dibujó los surcos que también a sus hijos nos grabó la vida.

Tenía su cuerpo enjuto y casi invisible de mil sufrimientos, pero sus enormes ojos  aun eran luciérnagas , que encendían de amor su mirada. Su voz ya muy debilitada nos recordó que mañana  deberíamos abrir la ventana para que el sol  nos calentara y con una sonrisa de ternura  se apagó dejando nuestra alma con infinita orfandad.

Decidimos acostarla en su lecho  y fue al moverla cuando vimos que se caía algo de sus manos, un viejo papel ya amarilleado y escrito  con pluma y una hermosa caligrafía, lo recogimos  con cierto temor y se lo dimos a Sara nuestra hermana mayor que con sus manos temblorosas y ante nuestra mirada comenzó a leer.

"Mis queridos hijos:

Se que lo que vais a leer os va a costar mucho de comprender, ya que sabéis muy poco de mí. He estado durante muchos años trabajando para el gobierno en secreto, apartado del resto del mundo, sin casi ningún contacto y no pudiendo ver a vuestra madre nada más que en ocasiones muy especiales. Vosotros erais muy pequeños, y yo mismo fuí quien le pidió que os dijera que yo había muerto.

El gobierno de nuestra nación consideraría esta carta un acto de alta traición, pero vosotros sois mi familia y cuando leáis esta carta a buen seguro que yo ya habré muerto hace años. Pedí a vuestra madre, que si yo algún día no regresaba, os la legase en su lecho de muerte. Este ha sido el único modo que he tenido de protegeros.

Soy el unico de los científicos al servicio del gobierno que está convencido que los experimentos con el acelerador de partículas puede llevarnos a padecer una grave catastrofe de dimensiones mayores que las consecuencias del cambio climático. Seguramente, aunque yo no llegue a verlas, vosotros las padeceréis.

Por mis insistentes discrepancias con mis superiores, estoy en su punto de mira, y por ello me he dedicado a microfilmar toda la información que he tenido a mi disposición del acelerador, y las he almacenado en un microchip, que he implantado a vuestra madre bajo su cuero cabelludo, para que en el momento de su muerte os hicieráis cargo de él.

Debéis detener el acelerador.

Juan"

Sara se quedó atónita cuando terminó la lectura de la carta, efectivamente, su madre les dijo cuando eran muy pequeños, en los tiempos que el sol lucía y los campos estaban cargados de trigo, que su padre había muerto.

A lo largo de su vida, poco habló de él, solamente decía que era buena persona. No les había dejado nada, y ella tuvo que sacarnos adelante, como pudo, ayudando en las granjas vecinas y en muchas ocasiones, acogiendose a la buena voluntad de las gentes del pueblo vecino.

Nada hacía presagiar que fueramos hijos de un científico al servicio del gobierno, y menos que tuvieramos en nuestras manos la responsabilidad de poner fin al invierno que asolaba el mundo desde hacía ya tantos años.[/quote]

  Termino de leer (hablaba consigo misma) seguía sentada con los brazos en alto. La miraban sospechado, la costumbre, habitual en ella, de decir una de sus típicas expresiones “Tipo el guerrero del antifaz” 
“Voto a Dios que si el cielo cayese, le hemos de tener con los brazos”. ​
  Sin mediar palabra con sus hermanos llamo por teléfono al científico de la información y el cómputo, Douglas  Richard Hofstadter.  Amigo de sus padres, quien trabajo con Juan antes que este, pasara al servicio secreto del gobierno.
-El señor Richard Hofstadter… Douglas, soy Sara; te llamo a estas horas de la madrugada aun sabiendo que estarías dormido, para decirte que mama ha muerto.
-Cuando sucedió, ya hable con tu madre tiempo atrás de su enfermedad degenerativa, en el sistema nervioso, diciéndome también, que ya se encontraba en el sistema central.... No pensé que avanzaría tan rápidamente como lo ha hecho. Mañana estoy en vuestra casa.

   Ya era viernes cuando entro en el edificio, encontrando a unos jóvenes con una profunda tristeza, a la vez, que sosegada.
  Tras el saludo, hablaron con él entre otras; del microchip implantado en su madre bajo el cuero cabelludo.
  Al caer en la cuenta que ya se encontraban despabilados y capaces, tenía la obligación `de Calzar los puntos necesarios´ en no dar demora a la importancia de tener el microchip en sus manos. Y tenerlo sin levantar la menor suspicacia de este hecho.


   Veinte días más tarde  - Una vez analizado el contenido del microchip- tomaban un te, escuchando *Flower Duet from 'Lakme' del compositor Leo Delibes, en el restaurante Zalacain. Allí les comento el contenido que aportaba el microchip. Durante la cena les dijo: hay dos maneras seguras de llegar al desastre una, pedir lo imposible; otra no tratar de recuperar, las cuatro estaciones, que llenaban el espacio de un año tiempo atrás.
  Comunicándoles, a los chavales, con una brillante luz en los ojos, que; la tierra no es precisamente como un ordenador, sino que se parece más a un ordenador que está cambiando continuamente. Y Que esta se podía intentar ajustar.
    Para hacerlo, inmediatamente tenían que liar los bártulos y hacer un largo viaje, a la cadena montañosa de los Andes. 
 
  Sara advirtió como el corazón le daba un vuelco, ya que, hacía días que aguardaba el momento  en que debía decidir con el señor Richard y sus hermanos el plan a seguir.
 
173B342F1D175A0 dijo:
Simplemente fantástico. ¿Quieres continuar?

  Hola que hay MagnuGM. 
Por mi parte continuo con unas líneas más. El redactarlas me ha llevado un tiempo, en el que lo estoy pasando muy bien.
Me gustaría que  continuara alguien más este relato,  el cual pudiera dar un cambio a la lectura, de aquel que este leyéndolo y haga en quien este leyéndolo; el que no adivine lo que va a suceder en los capítulos  siguientes.   

Animaros [smiley=luxhello.gif]. Hala hasta luego ;).
 
0F3A2D2A333A2D305F0 dijo:
[quote author=4D4C1B1E1E2E0 link=1256509507/58#58 date=1260186341][quote author=4A666972404A070 link=1256509507/56#56 date=1259375758]¿Quien me ayuda a continuar?


Se me ocurre  esta presentación  podemos crear otras partiendo de la primera frase o  bien  dejar  que la frase forme parte  de un bloque:

[highlight]Hace días que llueve a cantaros y la gata se comió el último grillo que nos mantenía despiertos[/highlight] ya nada será lo mismo aun cuando logremos despertar mañana. Los campos sin trigo y el cielo completamente oscuro de este invierno extemporáneo. Nada puede recordarnos que la verdadera estación tenía que ser un verano, verano que siempre creímos que no iba a llegar.

Encalabrinados en una carrera contra la muerte , todos los hermanos , sus hijos ,nos aferramos a ella que con sus ajadas manos nos fue acariciando uno a uno. Con sus dedos, dibujó los surcos que también a sus hijos nos grabó la vida.

Tenía su cuerpo enjuto y casi invisible de mil sufrimientos, pero sus enormes ojos  aun eran luciérnagas , que encendían de amor su mirada. Su voz ya muy debilitada nos recordó que mañana  deberíamos abrir la ventana para que el sol  nos calentara y con una sonrisa de ternura  se apagó dejando nuestra alma con infinita orfandad.

Decidimos acostarla en su lecho  y fue al moverla cuando vimos que se caía algo de sus manos, un viejo papel ya amarilleado y escrito  con pluma y una hermosa caligrafía, lo recogimos  con cierto temor y se lo dimos a Sara nuestra hermana mayor que con sus manos temblorosas y ante nuestra mirada comenzó a leer.

"Mis queridos hijos:

Se que lo que vais a leer os va a costar mucho de comprender, ya que sabéis muy poco de mí. He estado durante muchos años trabajando para el gobierno en secreto, apartado del resto del mundo, sin casi ningún contacto y no pudiendo ver a vuestra madre nada más que en ocasiones muy especiales. Vosotros erais muy pequeños, y yo mismo fuí quien le pidió que os dijera que yo había muerto.

El gobierno de nuestra nación consideraría esta carta un acto de alta traición, pero vosotros sois mi familia y cuando leáis esta carta a buen seguro que yo ya habré muerto hace años. Pedí a vuestra madre, que si yo algún día no regresaba, os la legase en su lecho de muerte. Este ha sido el único modo que he tenido de protegeros.

Soy el unico de los científicos al servicio del gobierno que está convencido que los experimentos con el acelerador de partículas puede llevarnos a padecer una grave catastrofe de dimensiones mayores que las consecuencias del cambio climático. Seguramente, aunque yo no llegue a verlas, vosotros las padeceréis.

Por mis insistentes discrepancias con mis superiores, estoy en su punto de mira, y por ello me he dedicado a microfilmar toda la información que he tenido a mi disposición del acelerador, y las he almacenado en un microchip, que he implantado a vuestra madre bajo su cuero cabelludo, para que en el momento de su muerte os hicieráis cargo de él.

Debéis detener el acelerador.

Juan"

Sara se quedó atónita cuando terminó la lectura de la carta, efectivamente, su madre les dijo cuando eran muy pequeños, en los tiempos que el sol lucía y los campos estaban cargados de trigo, que su padre había muerto.

A lo largo de su vida, poco habló de él, solamente decía que era buena persona. No les había dejado nada, y ella tuvo que sacarnos adelante, como pudo, ayudando en las granjas vecinas y en muchas ocasiones, acogiendose a la buena voluntad de las gentes del pueblo vecino.

Nada hacía presagiar que fueramos hijos de un científico al servicio del gobierno, y menos que tuvieramos en nuestras manos la responsabilidad de poner fin al invierno que asolaba el mundo desde hacía ya tantos años.[/quote]

  Termino de leer (hablaba consigo misma) seguía sentada con los brazos en alto. La miraban sospechado, la costumbre, habitual en ella, de decir una de sus típicas expresiones “Tipo el guerrero del antifaz” 
“Voto a Dios que si el cielo cayese, le hemos de tener con los brazos”. ​
  Sin mediar palabra con sus hermanos llamo por teléfono al científico de la información y el cómputo, Douglas  Richard Hofstadter.  Amigo de sus padres, quien trabajo con Juan antes que este, pasara al servicio secreto del gobierno.
-El señor Richard Hofstadter… Douglas, soy Sara; te llamo a estas horas de la madrugada aun sabiendo que estarías dormido, para decirte que mama ha muerto.
-Cuando sucedió, ya hable con tu madre tiempo atrás de su enfermedad degenerativa, en el sistema nervioso, diciéndome también, que ya se encontraba en el sistema central.... No pensé que avanzaría tan rápidamente como lo ha hecho. Mañana estoy en vuestra casa.

   Ya era viernes cuando entro en el edificio, encontrando a unos jóvenes con una profunda tristeza, a la vez, que sosegada.
  Tras el saludo, hablaron con él entre otras; del microchip implantado en su madre bajo el cuero cabelludo.
  Al caer en la cuenta que ya se encontraban despabilados y capaces, tenía la obligación `de Calzar los puntos necesarios´ en no dar demora a la importancia de tener el microchip en sus manos. Y tenerlo sin levantar la menor suspicacia de este hecho.


   Veinte días más tarde  - Una vez analizado el contenido del microchip- tomaban un te, escuchando *Flower Duet from 'Lakme' del compositor Leo Delibes, en el restaurante Zalacain. Allí les comento el contenido que aportaba el microchip. Durante la cena les dijo: hay dos maneras seguras de llegar al desastre una, pedir lo imposible; otra no tratar de recuperar, las cuatro estaciones, que llenaban el espacio de un año tiempo atrás.
  Comunicándoles, a los chavales, con una brillante luz en los ojos, que; la tierra no es precisamente como un ordenador, sino que se parece más a un ordenador que está cambiando continuamente. Y Que esta se podía intentar ajustar.
    Para hacerlo, inmediatamente tenían que liar los bártulos y hacer un largo viaje, a la cadena montañosa de los Andes. 
 
  Sara advirtió como el corazón le daba un vuelco, ya que, hacía días que aguardaba el momento  en que debía decidir con el señor Richard y sus hermanos el plan a seguir.
[/quote]

-Bueno… -Señalo el Islandes Douglas R. Hofstdter- Al existir prácticamente el mismo displicente clima en todos los continentes, no tengo que hacer la maleta, pues yo, como  sali de casa con ella ya la tengo hecha y sin abrir aun. Por lo que deberíamos encaminarnos a la encantadora casa en la que vivís junto a las Tablas de Daimiel.
-El hermano mayor Kiliko observo con mirada irónica al científico que  intentaba concebir los cálculos que se precisaban para determinar las fechas de resurrección de las estaciones, y demás cambios de temperatura. Lo que usted mande… y no nos demoremos, ya no quedan ni quice minutos para que saga el A.V.E. con dirección a casa.

  Ya en las Tablas, se quitaron los abrigos antes de pasar a casa –La temperatura en aquel ecosistema, era de unos quince grados superior  al continente –
-Bilqui, me comento tu padre que aun contando que ya eran décadas las que la afluencia de agua de lluvias en las Tablas era constante, el incendio subterráneo de las tablas continua.
-No solo el incendio del subsuelo, te sorprenderá también mañana la cantidad de grillos que viven en la orilla de la laguna.
-pero, que me estás diciendo.
-Sí, la pareja de grillos que tenia mama en el invernadero, se le escaparon y salieron al exterior y hoy ya son multitud.

  A la mañana siguiente, se levanto sin tener las piernas entumecidas, como le ocurría habitualmente en Islandia. Motivo por el cual y sin desayunar aun, salió al pequeño jardín a fumar un cigarrillo.
Encontrando a Sara con un precioso gato, al que estaba cepillando.
-Desde mi llegada, las sorpresas son constantes, ahora encuentro este gato: de cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, con un esquema de color denominado pointed; la cabeza es de forma triangular, el hocico fino, los ojos son almendrados y oblicuos, con orejas grandes, el cuello delgado y largo, del mismo modo que su cuerpo y su cola; su pelo es corto, brillante, fino, suave, apretado y adherido al cuerpo. Ya apenas quedan gatos, y este es siamés.
-Si un siamés moderno, un día llego, vio multitud de comida en forma de grillos, y aqui se quedo. Aun siguen estando sin domesticar y viviendo con nosotros, de la misma manera que cuando empezaron a vivir con los egipcios.
-Salimos mañana hacia los Andes, en el vuelo a Venezuela,  ya estoy impaciente y contando los minutos. Douglas dime algo del recorrido.
Tendremos que pasar primero por una zona desértica, en la que precisaremos de ir bien provisionados de agua, para pasar a una zona selvática a regazo de los andes. Hasta ahí, aun siendo el camino lento no tendrá mucha dificultad; al  estar el camino recogido hasta alcanzar la ascensión del sistema montañoso en el microchip. Pero ya más adelante no será así.


Hala hasta luego.
 
Hola que hay.
Cuando iba esta madrugada hacía la cama, me acorde, de un libro que debía de tener en alguna balda ::) ::) el libro *1000 trucos para hablar y escribir bien, de la editorial Servilibro. [smiley=smileypersistenceofmemory.gif]
El cual me da motivo para escribir unas líneas más. Lo copiado del capítulo XV *Relato corto, novela y otras fórmulas* que incluyo en el relato, lo dejo indicado con un *

En unos momentos, añado un capítulo ha esta hablilla escrita que estamos hilvanando.

Hala hasta luego, y animaos a escribir algo [smiley=cheesy.gif].
 
  Sara intuyo que has desayunado, a la vez que, pienso que tus hermanos lo estarán haciendo; por lo que si te parece bien podemos pasar al salón.
 
En espera de, Sara y Douglas, Los dos hermanos entretenían el desayuno viendo el ultimo estreno de la película,  Islameuropasia.
Jovenes apagar el proyector tridimensional, y  mientras desayunáis con Douglas, hablamos.  Yo desayune muy temprano al despertarme cuando ya estaba amaneciendo.
    -Douglas, que tal has pasado la noche.
    -Me he levantado fenomenal, y dispuesto a desayunar con vosotros dos, a la vez, os digo la estrategia a seguir, una vez entremos en Venezuela:
  *Tratemos a continuación de la creación un guión que pueda servir indistintamente  para -la que vamos a hacer- una novela o serie de televisión.
    Te encuentro pensativo Bilki
    -Por supuesto Sara, lo que me pregunto es, *Porque en el momento que se crea un guión, uno  de los mayores peligros que se puede correr es perder de vista la intención que debe de animarlo.
    -Bilki, *Tampoco  debe de caerse en un guión demasiado centrado, demasiado lineal o excesivamente ceñido a una sola idea.
    -Dejaste de jugar con la pley hace nada bilki, lo que tampoco podemos dejar a un lado es que, *Tenemos que tener en mente  la idea de partida.
   -chicos dejad de hablar vosotros, para que Douglas, nos lo pueda seguir explicando.
   -Bien a ello voy, *Dentro de un guión –chavales- debemos de distinguir cinco valores esenciales: ¿Cuál es el personaje principal?  ¿Cales son (Por llamarlos de alguna manera) los permisos dramáticos?  ¿Cuál es la situación?  ¿Cómo acaba la historia?.
  *Los principales dificultades que debemos de vencer son: La presentación de los héroes; el inventario de las etapas y la elección del marco donde situarlas; la disposición de las posibles secuencias; el sentido de las proporciones y del atajo; el cuidado de hacer hablar a los distintos personajes que encontremos con lenguaje, al menos un poco estilizado.
   Ring,Ring,Ring
    -Dígame… si soy la señorita Sara….quedo agradecida por la información que me ha dado, muchas gracias…Adiós y buenos días.
La llamada ha sido del la compañía aérea. Se encuentra el aeropuerto, con una densa niebla, por lo que han quedado cancelados todos lo vuelo al menos por todo el día de hoy.
   
-Esta noticia, al menos me da posibilidad,  de ver con un poco de detenimiento la aclimatación de los grillos.
 
Muy interesante la experiencia, voy a ordenar la novela en un hilo aparte a medida que se anime la gente a ir escribiendo algún trozo de la novela.
Si que debo pedir a MANUGM que, visto lo publicado hasta ahora, le ponga título, creo que ese honor es suyo.
Respecto a la obra en la que está inspirada, no hemos de olvidar que tiene autora, MARIA SOLEDAD URAGA, creo que de alguna forma deberíamos hacerle saber que estamos, a partir de su obra, escribiendo otra, aunque la escribamos por mero divertimento o por experimentar hasta donde puede dar de sí su minicuento.

Por otra parte, acabo de recomendar, en el hilo "jóvenes violentos" una obra esencial sobre la naturaleza humana, sobre los niños y adolescentes sin educación ni supervisión, una verdadera obra maestra:

[highlight]EL SEÑOR DE LAS MOSCAS, de Wiliam Golding[/highlight]

Trasciende el relato fáctico para ser una dura reflexión sobre la naturaleza humana.

[highlight]Para el que no lo haya leido, os pongo el enlace a la versión íntegra en formato PDF:[/highlight]

http://www.librosgratisweb.com/pdf/golding-william/el-se%F1or-de-las-moscas.pdf

[highlight]Es un libro fácil de leer, ameno, y de obligada lectura[/highlight]

Sigo leyendo "Calaveres Atónites" de Jesús Moncada, pues no dispongo últimamente de mucho tiempo para literatura, me tengo que conformar con lecturas más acordes a mi profesión, y aunque no tan amenas, muy ilustrativas.

Tengo ya encima de la mesa "Ojos de Agua" de Domingo Villar (el primer caso del del inspector Leo Caldas) y una obra maestra; "¿Acaso no matan a los caballos" del gran HORACE McCOY.
Ya os contaré.
Ah! que no se me olvide [highlight]PERULERO, yo preferiría una novela que un guión de TV, es que la televisión solo la pongo para alguna retransmisión deportiva, y además, la novela, una vez escrita, siempre se puede adaptar[/highlight]
 
1C293E3920293E234C0 dijo:
[quote author=0F3A2D2A333A2D305F0 link=1256509507/59#59 date=1260237513][quote author=4D4C1B1E1E2E0 link=1256509507/58#58 date=1260186341][quote author=4A666972404A070 link=1256509507/56#56 date=1259375758]¿Quien me ayuda a continuar?


Se me ocurre  esta presentación  podemos crear otras partiendo de la primera frase o  bien  dejar  que la frase forme parte  de un bloque:

[highlight]Hace días que llueve a cantaros y la gata se comió el último grillo que nos mantenía despiertos[/highlight] ya nada será lo mismo aun cuando logremos despertar mañana. Los campos sin trigo y el cielo completamente oscuro de este invierno extemporáneo. Nada puede recordarnos que la verdadera estación tenía que ser un verano, verano que siempre creímos que no iba a llegar.

Encalabrinados en una carrera contra la muerte , todos los hermanos , sus hijos ,nos aferramos a ella que con sus ajadas manos nos fue acariciando uno a uno. Con sus dedos, dibujó los surcos que también a sus hijos nos grabó la vida.

Tenía su cuerpo enjuto y casi invisible de mil sufrimientos, pero sus enormes ojos  aun eran luciérnagas , que encendían de amor su mirada. Su voz ya muy debilitada nos recordó que mañana  deberíamos abrir la ventana para que el sol  nos calentara y con una sonrisa de ternura  se apagó dejando nuestra alma con infinita orfandad.

Decidimos acostarla en su lecho  y fue al moverla cuando vimos que se caía algo de sus manos, un viejo papel ya amarilleado y escrito  con pluma y una hermosa caligrafía, lo recogimos  con cierto temor y se lo dimos a Sara nuestra hermana mayor que con sus manos temblorosas y ante nuestra mirada comenzó a leer.

"Mis queridos hijos:

Se que lo que vais a leer os va a costar mucho de comprender, ya que sabéis muy poco de mí. He estado durante muchos años trabajando para el gobierno en secreto, apartado del resto del mundo, sin casi ningún contacto y no pudiendo ver a vuestra madre nada más que en ocasiones muy especiales. Vosotros erais muy pequeños, y yo mismo fuí quien le pidió que os dijera que yo había muerto.

El gobierno de nuestra nación consideraría esta carta un acto de alta traición, pero vosotros sois mi familia y cuando leáis esta carta a buen seguro que yo ya habré muerto hace años. Pedí a vuestra madre, que si yo algún día no regresaba, os la legase en su lecho de muerte. Este ha sido el único modo que he tenido de protegeros.

Soy el unico de los científicos al servicio del gobierno que está convencido que los experimentos con el acelerador de partículas puede llevarnos a padecer una grave catastrofe de dimensiones mayores que las consecuencias del cambio climático. Seguramente, aunque yo no llegue a verlas, vosotros las padeceréis.

Por mis insistentes discrepancias con mis superiores, estoy en su punto de mira, y por ello me he dedicado a microfilmar toda la información que he tenido a mi disposición del acelerador, y las he almacenado en un microchip, que he implantado a vuestra madre bajo su cuero cabelludo, para que en el momento de su muerte os hicieráis cargo de él.

Debéis detener el acelerador.

Juan"

Sara se quedó atónita cuando terminó la lectura de la carta, efectivamente, su madre les dijo cuando eran muy pequeños, en los tiempos que el sol lucía y los campos estaban cargados de trigo, que su padre había muerto.

A lo largo de su vida, poco habló de él, solamente decía que era buena persona. No les había dejado nada, y ella tuvo que sacarnos adelante, como pudo, ayudando en las granjas vecinas y en muchas ocasiones, acogiendose a la buena voluntad de las gentes del pueblo vecino.

Nada hacía presagiar que fueramos hijos de un científico al servicio del gobierno, y menos que tuvieramos en nuestras manos la responsabilidad de poner fin al invierno que asolaba el mundo desde hacía ya tantos años.[/quote]

  Termino de leer (hablaba consigo misma) seguía sentada con los brazos en alto. La miraban sospechado, la costumbre, habitual en ella, de decir una de sus típicas expresiones “Tipo el guerrero del antifaz” 
“Voto a Dios que si el cielo cayese, le hemos de tener con los brazos”. ​
  Sin mediar palabra con sus hermanos llamo por teléfono al científico de la información y el cómputo, Douglas  Richard Hofstadter.  Amigo de sus padres, quien trabajo con Juan antes que este, pasara al servicio secreto del gobierno.
-El señor Richard Hofstadter… Douglas, soy Sara; te llamo a estas horas de la madrugada aun sabiendo que estarías dormido, para decirte que mama ha muerto.
-Cuando sucedió, ya hable con tu madre tiempo atrás de su enfermedad degenerativa, en el sistema nervioso, diciéndome también, que ya se encontraba en el sistema central.... No pensé que avanzaría tan rápidamente como lo ha hecho. Mañana estoy en vuestra casa.

   Ya era viernes cuando entro en el edificio, encontrando a unos jóvenes con una profunda tristeza, a la vez, que sosegada.
  Tras el saludo, hablaron con él entre otras; del microchip implantado en su madre bajo el cuero cabelludo.
  Al caer en la cuenta que ya se encontraban despabilados y capaces, tenía la obligación `de Calzar los puntos necesarios´ en no dar demora a la importancia de tener el microchip en sus manos. Y tenerlo sin levantar la menor suspicacia de este hecho.


   Veinte días más tarde  - Una vez analizado el contenido del microchip- tomaban un te, escuchando *Flower Duet from 'Lakme' del compositor Leo Delibes, en el restaurante Zalacain. Allí les comento el contenido que aportaba el microchip. Durante la cena les dijo: hay dos maneras seguras de llegar al desastre una, pedir lo imposible; otra no tratar de recuperar, las cuatro estaciones, que llenaban el espacio de un año tiempo atrás.
  Comunicándoles, a los chavales, con una brillante luz en los ojos, que; la tierra no es precisamente como un ordenador, sino que se parece más a un ordenador que está cambiando continuamente. Y Que esta se podía intentar ajustar.
    Para hacerlo, inmediatamente tenían que liar los bártulos y hacer un largo viaje, a la cadena montañosa de los Andes. 
 
  Sara advirtió como el corazón le daba un vuelco, ya que, hacía días que aguardaba el momento  en que debía decidir con el señor Richard y sus hermanos el plan a seguir.
[/quote]

-Bueno… -Señalo el Islandes Douglas R. Hofstdter- Al existir prácticamente el mismo displicente clima en todos los continentes, no tengo que hacer la maleta, pues yo, como  sali de casa con ella ya la tengo hecha y sin abrir aun. Por lo que deberíamos encaminarnos a la encantadora casa en la que vivís junto a las Tablas de Daimiel.
-El hermano mayor Kiliko observo con mirada irónica al científico que  intentaba concebir los cálculos que se precisaban para determinar las fechas de resurrección de las estaciones, y demás cambios de temperatura. Lo que usted mande… y no nos demoremos, ya no quedan ni quice minutos para que saga el A.V.E. con dirección a casa.

  Ya en las Tablas, se quitaron los abrigos antes de pasar a casa –La temperatura en aquel ecosistema, era de unos quince grados superior  al continente –
-Bilqui, me comento tu padre que aun contando que ya eran décadas las que la afluencia de agua de lluvias en las Tablas era constante, el incendio subterráneo de las tablas continua.
-No solo el incendio del subsuelo, te sorprenderá también mañana la cantidad de grillos que viven en la orilla de la laguna.
-pero, que me estás diciendo.
-Sí, la pareja de grillos que tenia mama en el invernadero, se le escaparon y salieron al exterior y hoy ya son multitud.

  A la mañana siguiente, se levanto sin tener las piernas entumecidas, como le ocurría habitualmente en Islandia. Motivo por el cual y sin desayunar aun, salió al pequeño jardín a fumar un cigarrillo.
Encontrando a Sara con un precioso gato, al que estaba cepillando.
-Desde mi llegada, las sorpresas son constantes, ahora encuentro este gato: de cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, con un esquema de color denominado pointed; la cabeza es de forma triangular, el hocico fino, los ojos son almendrados y oblicuos, con orejas grandes, el cuello delgado y largo, del mismo modo que su cuerpo y su cola; su pelo es corto, brillante, fino, suave, apretado y adherido al cuerpo. Ya apenas quedan gatos, y este es siamés.
-Si un siamés moderno, un día llego, vio multitud de comida en forma de grillos, y aqui se quedo. Aun siguen estando sin domesticar y viviendo con nosotros, de la misma manera que cuando empezaron a vivir con los egipcios.
-Salimos mañana hacia los Andes, en el vuelo a Venezuela,  ya estoy impaciente y contando los minutos. Douglas dime algo del recorrido.
Tendremos que pasar primero por una zona desértica, en la que precisaremos de ir bien provisionados de agua, para pasar a una zona selvática a regazo de los andes. Hasta ahí, aun siendo el camino lento no tendrá mucha dificultad; al  estar el camino recogido hasta alcanzar la ascensión del sistema montañoso en el microchip. Pero ya más adelante no será así.
[/quote]
 
1A2F383F262F38254A0 dijo:
[quote author=0F3A2D2A333A2D305F0 link=1256509507/59#59 date=1260237513][quote author=4D4C1B1E1E2E0 link=1256509507/58#58 date=1260186341][quote author=4A666972404A070 link=1256509507/56#56 date=1259375758]¿Quien me ayuda a continuar?


Se me ocurre  esta presentación  podemos crear otras partiendo de la primera frase o  bien  dejar  que la frase forme parte  de un bloque:

[highlight]Hace días que llueve a cantaros y la gata se comió el último grillo que nos mantenía despiertos[/highlight] ya nada será lo mismo aun cuando logremos despertar mañana. Los campos sin trigo y el cielo completamente oscuro de este invierno extemporáneo. Nada puede recordarnos que la verdadera estación tenía que ser un verano, verano que siempre creímos que no iba a llegar.

Encalabrinados en una carrera contra la muerte , todos los hermanos , sus hijos ,nos aferramos a ella que con sus ajadas manos nos fue acariciando uno a uno. Con sus dedos, dibujó los surcos que también a sus hijos nos grabó la vida.

Tenía su cuerpo enjuto y casi invisible de mil sufrimientos, pero sus enormes ojos  aun eran luciérnagas , que encendían de amor su mirada. Su voz ya muy debilitada nos recordó que mañana  deberíamos abrir la ventana para que el sol  nos calentara y con una sonrisa de ternura  se apagó dejando nuestra alma con infinita orfandad.

Decidimos acostarla en su lecho  y fue al moverla cuando vimos que se caía algo de sus manos, un viejo papel ya amarilleado y escrito  con pluma y una hermosa caligrafía, lo recogimos  con cierto temor y se lo dimos a Sara nuestra hermana mayor que con sus manos temblorosas y ante nuestra mirada comenzó a leer.

"Mis queridos hijos:

Se que lo que vais a leer os va a costar mucho de comprender, ya que sabéis muy poco de mí. He estado durante muchos años trabajando para el gobierno en secreto, apartado del resto del mundo, sin casi ningún contacto y no pudiendo ver a vuestra madre nada más que en ocasiones muy especiales. Vosotros erais muy pequeños, y yo mismo fuí quien le pidió que os dijera que yo había muerto.

El gobierno de nuestra nación consideraría esta carta un acto de alta traición, pero vosotros sois mi familia y cuando leáis esta carta a buen seguro que yo ya habré muerto hace años. Pedí a vuestra madre, que si yo algún día no regresaba, os la legase en su lecho de muerte. Este ha sido el único modo que he tenido de protegeros.

Soy el unico de los científicos al servicio del gobierno que está convencido que los experimentos con el acelerador de partículas puede llevarnos a padecer una grave catastrofe de dimensiones mayores que las consecuencias del cambio climático. Seguramente, aunque yo no llegue a verlas, vosotros las padeceréis.

Por mis insistentes discrepancias con mis superiores, estoy en su punto de mira, y por ello me he dedicado a microfilmar toda la información que he tenido a mi disposición del acelerador, y las he almacenado en un microchip, que he implantado a vuestra madre bajo su cuero cabelludo, para que en el momento de su muerte os hicieráis cargo de él.

Debéis detener el acelerador.

Juan"

Sara se quedó atónita cuando terminó la lectura de la carta, efectivamente, su madre les dijo cuando eran muy pequeños, en los tiempos que el sol lucía y los campos estaban cargados de trigo, que su padre había muerto.

A lo largo de su vida, poco habló de él, solamente decía que era buena persona. No les había dejado nada, y ella tuvo que sacarnos adelante, como pudo, ayudando en las granjas vecinas y en muchas ocasiones, acogiendose a la buena voluntad de las gentes del pueblo vecino.

Nada hacía presagiar que fueramos hijos de un científico al servicio del gobierno, y menos que tuvieramos en nuestras manos la responsabilidad de poner fin al invierno que asolaba el mundo desde hacía ya tantos años.[/quote]

  Termino de leer (hablaba consigo misma) seguía sentada con los brazos en alto. La miraban sospechado, la costumbre, habitual en ella, de decir una de sus típicas expresiones “Tipo el guerrero del antifaz” 
“Voto a Dios que si el cielo cayese, le hemos de tener con los brazos”. ​
  Sin mediar palabra con sus hermanos llamo por teléfono al científico de la información y el cómputo, Douglas  Richard Hofstadter.  Amigo de sus padres, quien trabajo con Juan antes que este, pasara al servicio secreto del gobierno.
-El señor Richard Hofstadter… Douglas, soy Sara; te llamo a estas horas de la madrugada aun sabiendo que estarías dormido, para decirte que mama ha muerto.
-Cuando sucedió, ya hable con tu madre tiempo atrás de su enfermedad degenerativa, en el sistema nervioso, diciéndome también, que ya se encontraba en el sistema central.... No pensé que avanzaría tan rápidamente como lo ha hecho. Mañana estoy en vuestra casa.

   Ya era viernes cuando entro en el edificio, encontrando a unos jóvenes con una profunda tristeza, a la vez, que sosegada.
  Tras el saludo, hablaron con él entre otras; del microchip implantado en su madre bajo el cuero cabelludo.
  Al caer en la cuenta que ya se encontraban despabilados y capaces, tenía la obligación `de Calzar los puntos necesarios´ en no dar demora a la importancia de tener el microchip en sus manos. Y tenerlo sin levantar la menor suspicacia de este hecho.


   Veinte días más tarde  - Una vez analizado el contenido del microchip- tomaban un te, escuchando *Flower Duet from 'Lakme' del compositor Leo Delibes, en el restaurante Zalacain. Allí les comento el contenido que aportaba el microchip. Durante la cena les dijo: hay dos maneras seguras de llegar al desastre una, pedir lo imposible; otra no tratar de recuperar, las cuatro estaciones, que llenaban el espacio de un año tiempo atrás.
  Comunicándoles, a los chavales, con una brillante luz en los ojos, que; la tierra no es precisamente como un ordenador, sino que se parece más a un ordenador que está cambiando continuamente. Y Que esta se podía intentar ajustar.
    Para hacerlo, inmediatamente tenían que liar los bártulos y hacer un largo viaje, a la cadena montañosa de los Andes. 
 
  Sara advirtió como el corazón le daba un vuelco, ya que, hacía días que aguardaba el momento  en que debía decidir con el señor Richard y sus hermanos el plan a seguir.
[/quote]

-Bueno… -Señalo el Islandes Douglas R. Hofstdter- Al existir prácticamente el mismo displicente clima en todos los continentes, no tengo que hacer la maleta, pues yo, como  sali de casa con ella ya la tengo hecha y sin abrir aun. Por lo que deberíamos encaminarnos a la encantadora casa en la que vivís junto a las Tablas de Daimiel.
-El hermano mayor Kiliko observo con mirada irónica al científico que  intentaba concebir los cálculos que se precisaban para determinar las fechas de resurrección de las estaciones, y demás cambios de temperatura. Lo que usted mande… y no nos demoremos, ya no quedan ni quice minutos para que saga el A.V.E. con dirección a casa.

  Ya en las Tablas, se quitaron los abrigos antes de pasar a casa –La temperatura en aquel ecosistema, era de unos quince grados superior  al continente –
-Bilqui, me comento tu padre que aun contando que ya eran décadas las que la afluencia de agua de lluvias en las Tablas era constante, el incendio subterráneo de las tablas continua.
-No solo el incendio del subsuelo, te sorprenderá también mañana la cantidad de grillos que viven en la orilla de la laguna.
-pero, que me estás diciendo.
-Sí, la pareja de grillos que tenia mama en el invernadero, se le escaparon y salieron al exterior y hoy ya son multitud.

  A la mañana siguiente, se levanto sin tener las piernas entumecidas, como le ocurría habitualmente en Islandia. Motivo por el cual y sin desayunar aun, salió al pequeño jardín a fumar un cigarrillo.
Encontrando a Sara con un precioso gato, al que estaba cepillando.
-Desde mi llegada, las sorpresas son constantes, ahora encuentro este gato: de cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, con un esquema de color denominado pointed; la cabeza es de forma triangular, el hocico fino, los ojos son almendrados y oblicuos, con orejas grandes, el cuello delgado y largo, del mismo modo que su cuerpo y su cola; su pelo es corto, brillante, fino, suave, apretado y adherido al cuerpo. Ya apenas quedan gatos, y este es siamés.
-Si un siamés moderno, un día llego, vio multitud de comida en forma de grillos, y aqui se quedo. Aun siguen estando sin domesticar y viviendo con nosotros, de la misma manera que cuando empezaron a vivir con los egipcios.
-Salimos mañana hacia los Andes, en el vuelo a Venezuela,  ya estoy impaciente y contando los minutos. Douglas dime algo del recorrido.
Tendremos que pasar primero por una zona desértica, en la que precisaremos de ir bien provisionados de agua, para pasar a una zona selvática a regazo de los andes. Hasta ahí, aun siendo el camino lento no tendrá mucha dificultad; al  estar el camino recogido hasta alcanzar la ascensión del sistema montañoso en el microchip. Pero ya más adelante no será así.


Hala hasta luego.
[/quote]
Perulero dijo 11.12.2009 a las 14:50:33
   Sara intuyo que has desayunado, a la vez que, pienso que tus hermanos lo estarán haciendo; por lo que si te parece bien podemos pasar al salón.

  En espera de, Sara y Douglas, Los dos hermanos entretenían el desayuno viendo el último estreno de la película,  Islameuropasia.
Chicos apagar el proyector tridimensional, y  mientras desayunáis con Douglas, hablamos.  Yo desayune muy temprano al despertarme cuando ya estaba amaneciendo.
    -Douglas, que tal has pasado la noche.
    -Me he levantado fenomenal, y dispuesto a desayunar con vosotros dos, a la vez, os propongo la estrategia a seguir, una vez entremos en Venezuela:
  *Tratemos a continuación de la creación un guión que pueda servir indistintamente  para -la que vamos a hacer- tal que la pudiera ser, una novela o serie de televisión.
    Te encuentro pensativo Bilki
    -Por supuesto Sara, lo que me pregunto es, *Porque en el momento que se crea un guión, uno  de los mayores peligros que se puede correr es perder de vista la intención que debe de animarlo.
    -Bilki, *Tampoco  debe de caerse en un guión demasiado centrado, demasiado lineal o excesivamente ceñido a una sola idea.
    -Dejaste de jugar con la pley hace nada bilki, lo que tampoco podemos dejar a un lado es que, *Tenemos que tener en mente  la idea de partida.
   -chicos dejad de hablar vosotros, para que Douglas, nos lo pueda seguir explicando.
   -Bien a ello voy, *Dentro de un guión –chavales- debemos de distinguir cinco valores esenciales: ¿Cuál es el personaje principal?  ¿Cales son (Por llamarlos de alguna manera) los permisos dramáticos?  ¿Cuál es la situación?  ¿Cómo acaba la historia?.
  *Las principales dificultades que debemos de vencer son: La presentación de los héroes; el inventario de las etapas y la elección del marco donde situarlas; la disposición de las posibles secuencias; el sentido de las proporciones y del atajo; el cuidado de hacer hablar a los distintos personajes que encontremos con lenguaje, al menos un poco estilizado.
   Ring,Ring,Ring
    -Dígame… si soy la señorita Sara….quedo agradecida por la información que me ha dado, muchas gracias…Adiós y buenos días.
La llamada ha sido del la compañía aérea. Se encuentra el aeropuerto, con una densa niebla, por lo que han quedado cancelados todos lo vuelo al menos por todo el día de hoy.
   
-Esta noticia, al menos me da posibilidad,  de ver con un poco de detenimiento la aclimatación de los grillos.





  Llovía cuando aterrizaron, no lo hacía mansamente, el cielo estaba encapotado y soplaba un fuerte viento. Al piloto le fue imposible mantener el aero-jet en línea a la pista de aterrizaje, al poco hubo un fuerte zarandeo, Sara observo, el cruce telegráfico de miradas cargadas de desconfianza, que mantenían Douglas y Bilki.                                           
  No solo habían salido de la pista, también lo habían hecho del recinto del aeroportuario; deteniéndose en la foresta, tras chocar con un árbol, al cual, habían ido a parar.  Al abrirse la salida de emergencia, ya descendiendo por el tobogán, advierto como las gotas de agua se quedan unos instantes cogidas de los dedos de sus manos fantaseadas,  al haz, hasta no poder hacer otra cosa, que soltar su pulgar del envés más claro de estas hojas bipinnadas de 20-40cm de longitud, con raquis pubescente.  Kiliko seguía pasmado, en el porqué…  El samán, o dormilón; un árbol siempre verde mediano o grande, contenía tan poco las gotas en sus hojas, que ya no se cerraban al recibir esta.

  Después del aterrizaje en el aeropuerto de Maiquetía, no solo hemos salimos de él, con el equipaje, con el aeroplano también.  ¡Pardiez! Kilico, aun me froto los ojos viendo como el rebelde de tu hermano está llevando todas las mochilas, a ese “Samanea saman” o árbol de la lluvia.     
Cuando estaban los tres hermanos en el tronco de unos 122 cm. de diámetro; le pregunta bilki el motivo del traslado, de los morrales, a aquel árbol.
–  Al detenernos entre los Saman  he tenido el recuerdo, que bajo uno de estos; Se reunió el ejército de Simón Bolívar durante la Guerra de la Independencia de Venezuela y que constituye una especie de símbolo nacional de esta tierra caribeña. He procurado “dar pie, en este continente” a la empresa que decidimos emprender en el Zalacain, en este, el que pudiera ser un nuevo Samán de Güere.                                                                       

   Familia mientras estabais escuchando la plática que os daba Kiliko, yo he estado hablando por teléfono con un amigo que vendrá a recogernos aquí.
  Mientras llega, os hablo un poco de los Pithecellobium Saman; son árboles que se multiplican por semillas, y han tenido una extraordinaria facilidad para adaptarse a este interminable invierno. En tiempos era una especie que necesitaba de espacio para su desarrollo. No toleraba el frio. Y necesitaba de riegos cuando joven, siendo más resistentes a la sequía de adultos…
 
Soy negado en esto de los títulos pero haciendo honor a la autora que dio pie al relato ¿que os parece ¿Y? ?
 
   Hola que hay.

  Teniendo en cuenta, la definición que se hace de: *¿?  he  *Y; en la enciclopedia universal Sopena (diccionario ilustrado de la lengua española) en su tomo 17:
- ¿? > Retóricamente figura consistente en interrogar, no para pedir respuesta, sino para afirmar más lo que se dice expresando nuestra propia convicción. 
- Y >. femenino. Vigésima octava letra del alfabeto español, y vigésima de sus consonantes. “Llámese i griega”, y hoy se le da el nombre de ye; su figura se deriva de la “ípsilon griega”. En la que expresar, conjunción y (Y) antes del último.
- En matemáticas, se emplea para designar una incógnita.

  El darle titulo a esta novela de ¿Y? ? .  Dandole a ¿?,  símbolos de interrogación.  Y, proporcionándole a Y (del lat. et), el ser, conjunción copulativa.
No me corresponde otra cosa ManuGM, que parecerme el título de, ¿Y? ?.  Fenomenal, y más aun, concedámosle el oficio; de dar unión y cabida a los distintos capítulos alternativos.  Al servir perfectamente para enlazar los: Ensayos,  Prosas,  Poesías,  Cuentos, Tragedias, Crónicas... introducidas por las distintas personas que redactan *y quienes*  nos ayuden con su relato en esta novela.

Hala hasta luego.
 
Leí "¿Acaso no matan a los caballos" del gran HORACE McCOY, en dos días, un par de ratos antes de dormir.
No quiero extenderme mucho, por tanto, os pongo el enlace a un PDF con sus primeras páginas. Solo deciros que lo incluyo en mi "literatura imprescindible".
Siempre he considerado que dentro de este tipo de novelas hay un más allá, que se debe de leer en paralelo a la historia que nos cuentan. No soy el único que lo piensa.
Si os gusta, podéis adquirir la novela completa muy económica en cualquiera de las ediciones de bolsillo que se han hecho de la misma.
El índice, en si mismo, es la lectura de la sentencia de muerte al protagonista de la novela...
[highlight]http://www.puntodelectura.com/upload/primeraspaginas/84-663-6879-5.pdf[/highlight]

Respecto al título ¿Y??, por lo que llevo leido, y escrito (menos de lo que quisiera) ME GUSTA.
Cuando relea todo lo escrito, intentaré participar de nuevo.
MANUGM, animate y escribe tu también, que tienes mucho que decir.
Al resto de los foreros, esta experiencia es abierta, y cualquier contribución, bién recibida, la única premisa, leer toda la historia antes de empezar a escribir.
 
    Hola que hay.
  En mi intento de determinar si tenía una relación directa,  “el titulo ¿Acaso no matan a los caballos?", con el ámbito ecuestre. Ha hecho que dé lugar, sin buscarlo, a descubrir esta página para aficionados a la literatura policial-negra http://usuarios.lycos.es/novelpol/flibMacCoy.htm
 Si no estabais al tanto está dirección de internet, igual os puede hacer saber de algún que otro libro del tema policiaco.

Hala hasta luego.
 
645146415851465B340 dijo:
    Hola que hay.
  En mi intento de determinar si tenía una relación directa,  “el titulo ¿Acaso no matan a los caballos?", con el ámbito ecuestre. Ha hecho que dé lugar, sin buscarlo, a descubrir esta página para aficionados a la literatura policial-negra http://usuarios.lycos.es/novelpol/flibMacCoy.htm
 Si no estabais al tanto está dirección de internet, igual os puede hacer saber de algún que otro libro del tema policiaco.

Hala hasta luego.
Es la frase que el protagonista dice a los policías que le conducen al presidio recordando, efectivamente, una historia de caballos sucedida durante su infancia.
Tal como lo digo no cuento mucho, es mejor leer el libro.
Cuando me haga algunas anotaciones estaré dispuesto a escribir algo más en ¿Y??
 
Hola que hay, Homínidos.
  A esta hora del inicio de un nuevo día, escucho música (Ella elle la> de Kate Ryan) mientras leo Porqué somos como somos, de Eduardo Punset. Libro del que leí, este verano en Ciudad Real, un capítulo que contenía algo por lo que yo estaba interesado, encontrando en él –Acentúo, el, dándole una expresión de tiempo y de la forma verbal ser.- Ah “Si claro” {también como Dios fenicio adorado en Bilbos} hago de forma exagerada el presentaros este libro, que: me está haciendo reír, y a la vez me digo a mí mismo, “si claro” soy capaz de hacer sintaxis de lo que leo, sé que es real.   
  Me ha hecho comprender situaciones, como se puede hacer sin pensar: Dormir, respirar, ver,... gracias a los procesos automatizados en el inconsciente de nuestro cerebro que son perfectos, pero cuando tomo una decisión supuestamente consciente… a menudo me equivoco (como todos) en cierto porcentaje de veces.
*Un chimpancé pone un palo en el suelo esperando que suba un insecto en vez de doblarse a cogerlo, la diferencia con respecto a un humano es la sintaxis que tiene este ultimo (no a todos claro) le lleva a una explicación de la acción realizada, no solo su función.*

Es un libro para todo aquel que tenga el interrogante de saber quiénes somos, como nos hicimos y evolucionamos a partir de un gen, desde un cromosoma, desde una molécula; porque hablamos, y desde alrededor de cuando pudo ser; más otros muchos porqués que se encuentran en este excelente libro. El cual, considero pueda ser, un estupendo regalo.

  Marcho a la cama, para dormir, qué hora es ya. Ya que lo de dormir, a ciertas horas concretas, lo tenemos en los genes. Hala hasta luego.
 
407562657C75627F100 dijo:
Hola que hay, Homínidos.
  A esta hora del inicio de un nuevo día, escucho música (Ella elle la> de Kate Ryan) mientras leo Porqué somos como somos, de Eduardo Punset. Libro del que leí, este verano en Ciudad Real, un capítulo que contenía algo por lo que yo estaba interesado, encontrando en él –Acentúo, el, dándole una expresión de tiempo y de la forma verbal ser.- Ah “Si claro” {también como Dios fenicio adorado en Bilbos} hago de forma exagerada el presentaros este libro, que: me está haciendo reír, y a la vez me digo a mí mismo, “si claro” soy capaz de hacer sintaxis de lo que leo, sé que es real.   
  Me ha hecho comprender situaciones, como se puede hacer sin pensar: Dormir, respirar, ver,... gracias a los procesos automatizados en el inconsciente de nuestro cerebro que son perfectos, pero cuando tomo una decisión supuestamente consciente… a menudo me equivoco (como todos) en cierto porcentaje de veces.
*Un chimpancé pone un palo en el suelo esperando que suba un insecto en vez de doblarse a cogerlo, la diferencia con respecto a un humano es la sintaxis que tiene este ultimo (no a todos claro) le lleva a una explicación de la acción realizada, no solo su función.*

Es un libro para todo aquel que tenga el interrogante de saber quiénes somos, como nos hicimos y evolucionamos a partir de un gen, desde un cromosoma, desde una molécula; porque hablamos, y desde alrededor de cuando pudo ser; más otros muchos porqués que se encuentran en este excelente libro. El cual, considero pueda ser, un estupendo regalo.

  Marcho a la cama, para dormir, qué hora es ya. Ya que lo de dormir, a ciertas horas concretas, lo tenemos en los genes. Hala hasta luego.

Gracias por el regalo, PERULERO, mañana tengo que salir a por facturas (de libros, entre otras) y aprovecharé para "recoger" mi regalo.

Para el/la que le apetezca, en PDF:
http://www.megaupload.com/?d=ZJ8TGV37
Archivo RAR sin clave.
 
Hola que hay.
 
   Entre ayer  [smiley=scatter.gif]y [smiley=scatter.gif] hoy, leyendo en la cama, Porqué los homínidos son “OHhhh sorpresa” en el momento que [smiley=Wow.gif] se me escurría ya el libro de las manos tuve la ocurrencia :D, mis palabras estan escritas sin corazón  [smiley=headscratch.gif]son: uniformes y simétricas, no tienen inclinación alguna,... [smiley=heh_heh.gif] no tienen vida alguna.  [smiley=sun_smiley.gif]Pues Ya está [smiley=sun_smiley.gif] intentare dar a mis letras un toque de musicalidad :D. Puse el libro sobre la mesilla;;; y hhhha dormir 8-)
  Al despertar este medio día del 31 de diciembre, soñando despierto con lo leído, y enfrascando en lo que se dice de: sobre lo que aproximadamente 2.500 millones de años; las bacterias se unieron entre sí para formar células complejas y estas células complejas formaron parte de nosotros.
*Estamos hechos de bacterias unidas unas a las otras.​


   He ponderado, su relacionar con: ¿Y? ?  Lámina iniciada este foro para escribir en ella.
“Si Claro” y pueda yo dar posibilidad [smiley=Peace!.gif], al haber tomado razón [smiley=2vrolijk_08.gif]: de no poner justa proporción en voces que suenan juntas; y de ubicar casi tocante varias veces la misma palabra, en las secuencias finitas de palabras que he escrito, dando lugar a, que púdrase interpretar como borrador.   
Motivo que me hace provocar, [smiley=bat_angel.gif]accidente [smiley=angel2.gif], para procurar el cambio del mismo vocablo por otro que tenga parecida significación; y a la par, cambiar otras palabras de ubicación en la frase, intentando dar justa proporción a las voces que suenan juntas en un mismo párrafo. Manteniendo, sino la visión, si el mismo significado.

Presto macho [smiley=color_.gif] [smiley=crazy3.gif]. nNo a cambiar la historia, pero sí, a musicalizar el relato que tengo en ¿Y? ?

Hala hasta luego ;).
 
El miercoles pasado terminé OJOS DE AGUA, de Domingo Villar. Sinceramente, la historia me ha parecido simple, la intuición del Inspector Leo Caldas brilla por su ausencia y además el caso lo resuelven por casualidad.
En el mejor de los casos se puede calificar de literatura juvenil.
Se puede obviar su lectura, sin tener que padecer remordimientos de conciencia por ello.
 
Yo acabo de terminar No hay bestia tan feroz, de Edward Bunker.

Novela negra de lo mejorcito, escrita (muy bien escrita) por un expresidiario.
 
5A727F7C7C75100 dijo:
Yo acabo de terminar No hay bestia tan feroz, de Edward Bunker.

Novela negra de lo mejorcito, escrita (muy bien escrita) por un expresidiario.

La verdad es que las referencias son muy buenas. Como anécdota, el autor, además de ex-presidiario, encarnó a Mr. Blue en "Reservoir Dogs" una de mis películas favoritas.
 
   Hola que hay.
  En todo el año pasado, no he podido conducir mi motocicleta de carretera. Motivo, por el que me he enfrascado bastante en la lectura de libros que tengo en las baldas del salón de casa.
  Ya solo con tocarles, he empezado a recordar el contenido de estos.
  Leyendo, entre otros libros, estos de cuando era subscriptor en Circulo de lectores: Cinfuegos, (Cienfuegos II)  Caribes, y (Cienfuegos II) Azabache, tuve curiosidad por saber de su deambular por esas nuevas tierras. Haciéndome llegar, a esta página de internet  http://www.vagos.es/showthread.php?t=67154 , en la que se encuentran una abultada cantidad de títulos De ALVERTO VAZQUEZ FIGUEROA, que igual os puede ayudar a leer y interesaros en algún título de este escritor.
  En todo caso, a mí, aun descargando los títulos: -Montenegro (Cienfuegos IV)  -  Brazofuerte (Cienfuegos V) - Xaraguá (Cienfuegos VI)  - Tierra de Bisontes (Cienfuegos VII) en el mismo día. Solamente  he sido capaz de leer unas páginas de estos; al gustarme sentir el tacto del papel en mis manos.

  Viendo hace dos semanas el programa de televisión “Las Noches Blancas” se recomendó entre otros estos libros: Platón y un ornitorrinco entran en un bar…., de Cathcart  / Manual de Literatura para caníbales, de Rafael Reig.
  Al tener interés y saber más de estos, al estar interesado en comprarlos. Os agradecería, me dijerais, si lo habéis leído; que me podéis decir de ellos.

He encontrado esto en Internet:
- Platón y un ornitorrinco entran en un bar…., de Cathcart.
  Nunca aprender filosofía nos hizo reír tanto.. Este libro es un auténtico curso intensivo en el que se explican los principales conceptos filosóficos a través de chistes. Desde la antigua Grecia hasta las corrientes de pensamiento más modernas, no hay nada que Cathcart y Klein no puedan explicar al lector sirviéndose de un chiste. Los autores, ambos filósofos de prestigio, han conseguido lo que parecía imposible: aprender sobre Platón o el existencialismo alemán sin poder parar de reír. Platón y un ornitorrinco entran en un bar demuestra que todos podemos llegar a comprender los conceptos más complejos de la filosofía occidental y que no hace falta poseer una mente privilegiada para manejarse con soltura entre las más complejas corrientes de pensamiento: lo único verdaderamente necesario es tener sentido del humor.

- Manual de Literatura para caníbales, de Rafael Reig.
  Sin duda se trata de un manual muy poco convencional sobre literatura española y latinoamericana. Sus ingredientes principales: humor, voluntad desmitificadora, espíritu crítico y una forma muy original de aproximarse a los principales autores de los siglos XIX y XX, entre ellos, Larra, Vila-Matas, Galdós, Rubén Darío o Eduardo Mendoza. Los escritores se convierten en personajes y nos invitan a 'devorar' sus mejores obras. Una forma diferente, amena y ágil de abordar la historia de la literatura española de los siglos XIX y XX en España y Latinoamérica. Siguiendo la saga de los Belinchones a través de dos siglos, Rafael Reig reconstruye la historia de la literatura española e hispanoamericana. Dividida en capítulos tras los cuales encontramos los correspondientes ejercicios prácticos, como todo manual que se precie, la novela nos adentra en una visión corrosiva y esperpéntica de nuestra cultura escrita. Moviendo los hilos sigilosamente, el autor nos guiará hacia su personal reflexión sobre la pulsión incontrolable de la lectura. Cuando en tantas ocasiones la literatura se convierte en fetichismo, resulta saludable la irrupción de un ensayo tan irreverente, divertido y, al mismo tiempo, culto. Una historia de la reciente literatura española escrita con mucho humor.

Hala hasta luego.
 
Hola que hay.
  Ya en casa, tras haber estado esta mañana en Toledo. En esto que paseando por la AVDA. de la reconquista, he dado con una librería, en la que he preguntado por *Platón y un ornitorrinco entran en un bar…, diciéndome una de las dependientas que no lo tenían, pero de *de Cathcart, si que tenían Aristóteles y un armadillo van a la capital.
  “En ese momento me ha venido a la cabeza” que, en realidad (que bolo soy) del libro que hablaron en el programa de las noches blancas `no era *Platón y un ornitorrinco entran en un bar…. Y si, Aristóteles y un armadillo van a la capital (La mentira de los políticos analizadas con humor) libro que he comprado, al leer en la contraportada la temática a la que se debe su mensaje. En la que se dice:
Si estás harto de las mentiras de los políticos, lee este libro.​
  Si lo haces, podrás tomar a broma el mundo de la política en lugar de enfadarte cada vez que un político te miente descaradamente. Desde Gengis Khan hasta George W. Bush, Cathcart y Klein – licenciados en filosofía por la universidad de Harvard- confirman lo que todos sabíamos: en política hay mucho aspaviento y muy poca miga. Deconstruyen frases y discursos, y añaden su excepcional sentido del humor para demostrar que no hay nada detrás de la palabras.
  Los autores de Platón y un ornitorrinco entran en un bar… han vuelto a escribir una obra maestra del humor y no han dejado títere con cabeza.

<<¿Este libro es sobre lógica y filosofía, o sobre las interminables choradas que generan los políticos y “expertos” que llevan las riendas del país? No sabría decirlo, por eso es tan condenadamente bueno.>>
                      MARCOS MOULITSAS, fundador de DailyKos.com

<<Cathcart y Kkein logran mantener el ritmo del libro gracias al uso que hacen de chistes clásicos y de algunos nuevos. Pero donde los autores han encontrado un verdadero filón para hacer reír es en el lenguaje que utilizan los políticos>>
                       MICHAEL MAIELLO, Forbes.com


Queda dicho. Hala hasta luego.
 
2524737676460 dijo:
1. La Novela Negra.
2. Espionaje.
3.Novela Histórica.
Hola a tod@s!
...con estas premisas creo que es casi obligatorio que te recomiende "El niño 44", a mi me ha parecido de lo mejor que he leido, es una novela ambientada en la rusia del final del stalinismo y es bestial imaginarse que el relato es un reflejo de la realidad de aquella época.
Un saludo
  [smiley=Peace!.gif]
 
7A4F585F464F58452A0 dijo:
Hola que hay.
  Ya en casa, tras haber estado esta mañana en Toledo. En esto que paseando por la AVDA. de la reconquista, he dado con una librería, en la que he preguntado por *Platón y un ornitorrinco entran en un bar…, diciéndome una de las dependientas que no lo tenían, pero de *de Cathcart, si que tenían Aristóteles y un armadillo van a la capital.
  “En ese momento me ha venido a la cabeza” que, en realidad (que bolo soy) del libro que hablaron en el programa de las noches blancas `no era *Platón y un ornitorrinco entran en un bar…. Y si, Aristóteles y un armadillo van a la capital (La mentira de los políticos analizadas con humor) libro que he comprado, al leer en la contraportada la temática a la que se debe su mensaje. En la que se dice:
Si estás harto de las mentiras de los políticos, lee este libro.​
  Si lo haces, podrás tomar a broma el mundo de la política en lugar de enfadarte cada vez que un político te miente descaradamente. Desde Gengis Khan hasta George W. Bush, Cathcart y Klein – licenciados en filosofía por la universidad de Harvard- confirman lo que todos sabíamos: en política hay mucho aspaviento y muy poca miga. Deconstruyen frases y discursos, y añaden su excepcional sentido del humor para demostrar que no hay nada detrás de la palabras.
  Los autores de Platón y un ornitorrinco entran en un bar… han vuelto a escribir una obra maestra del humor y no han dejado títere con cabeza.

<<¿Este libro es sobre lógica y filosofía, o sobre las interminables choradas que generan los políticos y “expertos” que llevan las riendas del país? No sabría decirlo, por eso es tan condenadamente bueno.>>
                      MARCOS MOULITSAS, fundador de DailyKos.com

<<Cathcart y Kkein logran mantener el ritmo del libro gracias al uso que hacen de chistes clásicos y de algunos nuevos. Pero donde los autores han encontrado un verdadero filón para hacer reír es en el lenguaje que utilizan los políticos>>
                       MICHAEL MAIELLO, Forbes.com


Queda dicho. Hala hasta luego.

Apuntados a la larga lista de libros por leer, aunque estos dos, así que los vea los compro, y los leo.
 
173A273C3B3A21550 dijo:
[quote author=2524737676460 link=1256509507/0#0 date=1256509507]
1. La Novela Negra.
2. Espionaje.
3.Novela Histórica.
Hola a tod@s!
...con estas premisas creo que es casi obligatorio que te recomiende "El niño 44", a mi me ha parecido de lo mejor que he leido, es una novela ambientada en la rusia del final del stalinismo y es bestial imaginarse que el relato es un reflejo de la realidad de aquella época.
Un saludo
  [smiley=Peace!.gif][/quote]

Anterior a esta novela, y sobre el mismo tema, el mejor telefilme que se haya rodado jamás, CITICEN X de Chris Gerolmo sobre el libro de Robert Cullen.
Si han podido mejorarlo, debe ser genial.
 
6C594E4950594E533C0 dijo:
Hola que hay.
  Ya en casa, tras haber estado esta mañana en Toledo. En esto que paseando por la AVDA. de la reconquista, he dado con una librería, en la que he preguntado por *Platón y un ornitorrinco entran en un bar…, diciéndome una de las dependientas que no lo tenían, pero de *de Cathcart, si que tenían Aristóteles y un armadillo van a la capital.
  “En ese momento me ha venido a la cabeza” que, en realidad (que bolo soy) del libro que hablaron en el programa de las noches blancas `no era *Platón y un ornitorrinco entran en un bar…. Y si, Aristóteles y un armadillo van a la capital (La mentira de los políticos analizadas con humor) libro que he comprado, al leer en la contraportada la temática a la que se debe su mensaje. En la que se dice:
Si estás harto de las mentiras de los políticos, lee este libro.​
  Si lo haces, podrás tomar a broma el mundo de la política en lugar de enfadarte cada vez que un político te miente descaradamente. Desde Gengis Khan hasta George W. Bush, Cathcart y Klein – licenciados en filosofía por la universidad de Harvard- confirman lo que todos sabíamos: en política hay mucho aspaviento y muy poca miga. Deconstruyen frases y discursos, y añaden su excepcional sentido del humor para demostrar que no hay nada detrás de la palabras.
  Los autores de Platón y un ornitorrinco entran en un bar… han vuelto a escribir una obra maestra del humor y no han dejado títere con cabeza.

<<¿Este libro es sobre lógica y filosofía, o sobre las interminables choradas que generan los políticos y “expertos” que llevan las riendas del país? No sabría decirlo, por eso es tan condenadamente bueno.>>
                      MARCOS MOULITSAS, fundador de DailyKos.com

<<Cathcart y Kkein logran mantener el ritmo del libro gracias al uso que hacen de chistes clásicos y de algunos nuevos. Pero donde los autores han encontrado un verdadero filón para hacer reír es en el lenguaje que utilizan los políticos>>
                       MICHAEL MAIELLO, Forbes.com


Queda dicho. Hala hasta luego.
Gracias por la recomendación que seguro que me va a venir muy bien a mi tambien.
 
6C776E6A34343035050 dijo:
[quote author=6C594E4950594E533C0 link=1256509507/80#80 date=1265817001]Hola que hay.
  Ya en casa, tras haber estado esta mañana en Toledo. En esto que paseando por la AVDA. de la reconquista, he dado con una librería, en la que he preguntado por *Platón y un ornitorrinco entran en un bar…, diciéndome una de las dependientas que no lo tenían, pero de *de Cathcart, si que tenían Aristóteles y un armadillo van a la capital.
  “En ese momento me ha venido a la cabeza” que, en realidad (que bolo soy) del libro que hablaron en el programa de las noches blancas `no era *Platón y un ornitorrinco entran en un bar…. Y si, Aristóteles y un armadillo van a la capital (La mentira de los políticos analizadas con humor) libro que he comprado, al leer en la contraportada la temática a la que se debe su mensaje. En la que se dice:
Si estás harto de las mentiras de los políticos, lee este libro.​
  Si lo haces, podrás tomar a broma el mundo de la política en lugar de enfadarte cada vez que un político te miente descaradamente. Desde Gengis Khan hasta George W. Bush, Cathcart y Klein – licenciados en filosofía por la universidad de Harvard- confirman lo que todos sabíamos: en política hay mucho aspaviento y muy poca miga. Deconstruyen frases y discursos, y añaden su excepcional sentido del humor para demostrar que no hay nada detrás de la palabras.
  Los autores de Platón y un ornitorrinco entran en un bar… han vuelto a escribir una obra maestra del humor y no han dejado títere con cabeza.

<<¿Este libro es sobre lógica y filosofía, o sobre las interminables choradas que generan los políticos y “expertos” que llevan las riendas del país? No sabría decirlo, por eso es tan condenadamente bueno.>>
                      MARCOS MOULITSAS, fundador de DailyKos.com

<<Cathcart y Kkein logran mantener el ritmo del libro gracias al uso que hacen de chistes clásicos y de algunos nuevos. Pero donde los autores han encontrado un verdadero filón para hacer reír es en el lenguaje que utilizan los políticos>>
                       MICHAEL MAIELLO, Forbes.com


Queda dicho. Hala hasta luego.
Gracias por la recomendación que seguro que me va a venir muy bien a mi tambien.[/quote]
;D
Lo más gracioso, es que aun hay quien los defiende (gracioso o paradójico). En fin, lo de los políticos, es penoso, pero lo de sus defensores no tiene calificación posible. Luego, les intentas decir tu opinión, o mostrar tu desacuerdo, y te demonizan o automáticamente, te pasan al bando "contrario" (yo siempre he dicho que están los mismos en ambos bandos).
Llegados hasta ahí, el mejor desprecio es no hacer aprecio, que con su pan se lo coman, ya que les gusta vivir engañados.
Uno de los temas que toca el libro es este, la facilidad que tienen los políticos para engañar y mentir, y la facilidad con la que la gente se lo traga todo una y otra vez.
Lo más gracioso, es su respuesta (eterna): "Los mentirosos son los otros". Qué curioso, pero todos dicen lo mismo. :o
 
Hola que hay.
  Sigo despierto tras terminar de leer: Aristóteles y un armadillo van a la capital. Leído ya, considero <<Evidente por si mismo>> (poniendo como ejemplo la vida política de los Estados Unidos de Norteamérica) el gobierno de los distintos países “ayer, hoy, y mañana” en la historia del mundo.
  Presto atención en la casi totalidad de ejemplos de políticos norteamericanos, citan lecciones de los maestros griegos, y anecdóticamente a: Cicerón, Gengis Khan, Atila, Kant, y Chirac.
   Trasladando texto y personajes ¡Tal que! “una casualidad de causalidad casual” a “con esto, por tanto a causa de esto”. Se pueda dar auto evidencia de aquello, que con buen manejo, pretendamos trasladarlo para dar evidencia a nuestra opinión.
  *He tenido curiosidad en ponderar el significado en la enciclopedia, de la utilización que hacen de la palabra Santayana: Santayana (George) filosofo y escritor estadounidense (Madrid, España 1863-Roma 1952). Descendiente de una antigua familia española. Retirándose sus últimos años en un convento. Como filosofo se aísla del idealismo y pragmatismo; alcanza un pensamiento filosófico particular, que participa tanto del escepticismo como de un idealismo cercano a Platón y una especie de misticismo…
...............

  Quedando parte del pliego en blanco, me decido a utilizarlo, con uno de los chistes que me han gustado de esta obra.

Culpable con explicación.
   Lewis ha tenido una colisión en la carretera. Ante el tribunal, el abogado pijo y sobrado de la compañía de transporte propietaria del camión con el que ha chocado interroga a Lewis:
- ¿No dijo usted en el lugar del accidente <<Estoy bien>>?- pregunta.
-Bueno le voy a explicar lo que ocurrió –responde Lewis-. Acababa de cargar a mi vaca preferida, Bessie, en el…

-  No le he pedido detalles –le interrumpe el abogado-.
Solo responda a la pregunta. ¿Dijo usted en el lugar del accidente: <<Estoy bien>>?

- Bueno –prosigue Lewis-, acababa de cargar a Bessie en el remolque e iba conduciendo por la carretera…
    El abogado lo interrumpe de nuevo y se dirige al juez:
-Señoría, estoy intentando establecer el hacho de que, en el momento del accidente, este hombre le dijo a un policía de tráfico que se encontraba bien. Ahora, muchas semanas después del accidente, está intentando demandar a mi cliente. Creo que es un fraude. Por favor, dígale que responda simplemente a la pregunta.

  Pero el juez ya está bastante interesado por la respuesta de Lewis, y le dice al abogado:
  -Quiero escuchar lo que dice sobre su vaca favorita, Bessie.
    Lewis le da las gracias al juez y continúa:
-Bueno, como estaba diciendo, acababa de cargar a Bessie, mi vaca favorita, en el remolque y estaba conduciendo por la carretera cuando ese enorme tráiler se saltó el stop y golpeó el lateral de mi camioneta. A mí me lanzó hacia una cuneta y a Bessie hacia la otra. Estaba bastante malherido y no me quería mover. Sin embargo, oía a la vieja Bessie gimiendo y gruñendo. Sabía que estaba muy mal sólo por sus gruñidos. Poco después del accidente apareció un policía de tráfico. Oyó como gemia y gruñía Bessie, así que se acerco a ella. Después de mirarla y comprobar su estado, sacó la pistola y le disparó en la cabeza.
  >>Entonces el policía cruzo la carretera, con la pistola aún en la mano, me miró y me preguntó: “¿cómo se encuentra?”
>>¿Qué demonios habría contestado usted?

Huy  “que ya avanza la madrugada”  Marcho presto a la cama, en intento de conseguir tomar fantasía.

Hala hasta luego. 
 
764354534A435449260 dijo:
Hola que hay.
  Sigo despierto tras terminar de leer: Aristóteles y un armadillo van a la capital. Leído ya, considero <<Evidente por si mismo>> (poniendo como ejemplo la vida política de los Estados Unidos de Norteamérica) el gobierno de los distintos países “ayer, hoy, y mañana” en la historia del mundo.
  Presto atención en la casi totalidad de ejemplos de políticos norteamericanos, citan lecciones de los maestros griegos, y anecdóticamente a: Cicerón, Gengis Khan, Atila, Kant, y Chirac.
   Trasladando texto y personajes ¡Tal que! “una casualidad de causalidad casual” a “con esto, por tanto a causa de esto”. Se pueda dar auto evidencia de aquello, que con buen manejo, pretendamos trasladarlo para dar evidencia a nuestra opinión.
  *He tenido curiosidad en ponderar el significado en la enciclopedia, de la utilización que hacen de la palabra Santayana: Santayana (George) filosofo y escritor estadounidense (Madrid, España 1863-Roma 1952). Descendiente de una antigua familia española. Retirándose sus últimos años en un convento. Como filosofo se aísla del idealismo y pragmatismo; alcanza un pensamiento filosófico particular, que participa tanto del escepticismo como de un idealismo cercano a Platón y una especie de misticismo…
...............

  Quedando parte del pliego en blanco, me decido a utilizarlo, con uno de los chistes que me han gustado de esta obra.

Culpable con explicación.
   Lewis ha tenido una colisión en la carretera. Ante el tribunal, el abogado pijo y sobrado de la compañía de transporte propietaria del camión con el que ha chocado interroga a Lewis:
- ¿No dijo usted en el lugar del accidente <<Estoy bien>>?- pregunta.
-Bueno le voy a explicar lo que ocurrió –responde Lewis-. Acababa de cargar a mi vaca preferida, Bessie, en el…

-  No le he pedido detalles –le interrumpe el abogado-.
Solo responda a la pregunta. ¿Dijo usted en el lugar del accidente: <<Estoy bien>>?

- Bueno –prosigue Lewis-, acababa de cargar a Bessie en el remolque e iba conduciendo por la carretera…
    El abogado lo interrumpe de nuevo y se dirige al juez:
-Señoría, estoy intentando establecer el hacho de que, en el momento del accidente, este hombre le dijo a un policía de tráfico que se encontraba bien. Ahora, muchas semanas después del accidente, está intentando demandar a mi cliente. Creo que es un fraude. Por favor, dígale que responda simplemente a la pregunta.

  Pero el juez ya está bastante interesado por la respuesta de Lewis, y le dice al abogado:
  -Quiero escuchar lo que dice sobre su vaca favorita, Bessie.
    Lewis le da las gracias al juez y continúa:
-Bueno, como estaba diciendo, acababa de cargar a Bessie, mi vaca favorita, en el remolque y estaba conduciendo por la carretera cuando ese enorme tráiler se saltó el stop y golpeó el lateral de mi camioneta. A mí me lanzó hacia una cuneta y a Bessie hacia la otra. Estaba bastante malherido y no me quería mover. Sin embargo, oía a la vieja Bessie gimiendo y gruñendo. Sabía que estaba muy mal sólo por sus gruñidos. Poco después del accidente apareció un policía de tráfico. Oyó como gemia y gruñía Bessie, así que se acerco a ella. Después de mirarla y comprobar su estado, sacó la pistola y le disparó en la cabeza.
  >>Entonces el policía cruzo la carretera, con la pistola aún en la mano, me miró y me preguntó: “¿cómo se encuentra?”
>>¿Qué demonios habría contestado usted?

Huy  “que ya avanza la madrugada”  Marcho presto a la cama, en intento de conseguir tomar fantasía.

Hala hasta luego. 
Es tremendamente bueno.
 
Acabo de terminar "La Casa Rusia" de John Le Carré. La verdad es que me ha costado leerlo un poco más de la cuenta, aunque me ha resultado muy interesante. Tiene dos giros, uno hacia la mitad de la historia y otro casi al final, magistrales, sin embargo, hay veces que te parece que estás leyendo una novela mucho más larga. Quizás le falte algo de ritmo, aunque como siempre, disecciona la personalidad de sus personajes dejandolos completamente descarnados frente al lector.
Ahora he comenzado a leer ¡Yeats ha muerto! una obra colectiva donde varios escritor@s irlandes@s reflejan la corrupción de las mafias y las fuerzas policiales en Irlanda. Es un libro trepidante, que más que novela negra, se puede calificar de Thriller.
978847669530.JPG

De momento, muy recomendable.
 
Hola que hay.
RT_Kid, no interrumpes la lectura. A mí me gustaría ya leer menos y poder empezar próximamente a sustituir la lectura, he intentar subir de nuevo en motocicleta de carretera.
Mañana iré a la papelería para saber si han llegado ya los libros, que solicite; Manual de literatura para caníbales / La magia de la palabra.
De no haberlos recibidos antes que llegue julio, tendré que salir del pueblo, para buscarlos en alguna ciudad próxima a casa.

Hala hasta luego.
 
Últimamente estoy leyendo un poco en francés.
Les misérables de Victor Hugo.
Para los franceses del foro me dejo recomendar un libro de tipo Maigret. ;)
 
Siendo muy joven, Vargas Llosa se presentó a un concurso cuyo premio era un viaje a París. debía escribir un relato corto que transmitiera como era Perú.
Con su relato: el desafío , ganó el premio.
lo recomiendo , es impresionante como relata una pelea a navajazos. Orgullo , machismo, valor o cobardía , sacrificio estúpido.....
Da igual , así era Perú y lo que importa es como lo describe un ESCRITOR POR ENTONCES MUY JOVEN.
 
2A2C3A283B2F2C2726252026490 dijo:
Siendo muy joven, Vargas Llosa se presentó  a un concurso cuyo premio era un viaje a París. debía escribir un relato corto que transmitiera como era Perú.
Con su relato: el desafío , ganó el premio.
lo recomiendo , es impresionante como relata una pelea a navajazos. Orgullo , machismo, valor o cobardía , sacrificio estúpido.....
Da igual , así era Perú y lo que importa es como lo describe un ESCRITOR POR ENTONCES MUY JOVEN.

Gracias Doctor Falken:
Emocionante. Magistral. Denso.
Os pongo el enlace, para quien quiera leerlo. Es un instante pero es toda una vida.

http://www.telepolis.com/cgi-bin/we...=/1457/doc/Relatosconocidos/Desafiovargas.htm
 
PERULERO, después de pasar una época de mi vida absorbido por el trabajo, recuperé mis hábitos de lectura lúdica (ya que la profesional no la he dejado nunca de lado, pero esa no cuenta) y no quiero soltarlos para los restos.
No hay dinero que pueda compensar todo lo que aporta la literatura.
IRKO1150, No he leido "Les Miserables", y menos en francés. Es una auténtica asignatura pendiente.
Simenon es uno de mis autores favoritos, aunque no le dedico lo que se merece (ni a ninguno, excepto a Le Carré, que se lleva la palma).
Bueno, voy a dejar el foro que tengo ganas de ver como acaba "Yeats ha muerto".
 
Ya he terminado "Yeats ha muerto", y la verdad, que me lo he pasado muy bien, ya que es novela policiaca narrada en tono humorístico, con el valor añadido que son 15 l@s autor@s (cada un@ un capítulo) y sin embargo la historia no pierde nada de coherencia. En ocasiones, entre muerto y muerta, llegas a "partirte la caja". Sin embargo, el mensaje es serio: corrupción y connivencia entre policía, delincuentes y políticos a la orden del día (¿a qué me suena eso?).
En fin, a otra cosa, y en este caso es "Mecanoscrito del segundo origen" de Pedrolo, que lo recomendó KIKA a raíz de la lectura de "La Carretera" de Cormac McCarthy, pues comentaba ella que siendo de la Pedrolo anterior, era mejor y evidente fuente de inspiración de la de McCarthy.
272662i1.jpg

Estuve tentado de comprarla en catalán, pues es el idioma original de la obra, pero encontré una edición en castellano por 4'50.- €, por lo que no dudé en que ya tendría tiempo de leerla en catalán más adelante.
 
Última lectura: El niño con el pijama de rayas.

Rápida y fácil lectura , contundente , para reflexionar sobre los fanatismos , que no deberían existir. Nunca nuestro lugar de nacimiento debería determinar a que lado de la valla debemos quedarnos.
Pobre y sufrido pueblo polaco que tuvo la desgracia de situarse geograficamente entre Alemania y Rusia.
Primero padecieron a Hitler pero después prosiguió las matanzas de intelectuales , Stalin , sin que Roosevelt y Churchil hicieran nada al respecto para poder establecer un nuevo orden mundial. Aprovecho , enlazando con este tema , para recomendar : Los amos de la guerra- no recuerdo el nombre del autor.
 
69683F3A3A0A0 dijo:
[quote author=7A4F585F464F58452A0 link=1256509507/80#80 date=1265817001]Hola que hay.
  Ya en casa, tras haber estado esta mañana en Toledo. En esto que paseando por la AVDA. de la reconquista, he dado con una librería, en la que he preguntado por *Platón y un ornitorrinco entran en un bar…, diciéndome una de las dependientas que no lo tenían, pero de *de Cathcart, si que tenían Aristóteles y un armadillo van a la capital.
  “En ese momento me ha venido a la cabeza” que, en realidad (que bolo soy) del libro que hablaron en el programa de las noches blancas `no era *Platón y un ornitorrinco entran en un bar…. Y si, Aristóteles y un armadillo van a la capital (La mentira de los políticos analizadas con humor) libro que he comprado, al leer en la contraportada la temática a la que se debe su mensaje. En la que se dice:
Si estás harto de las mentiras de los políticos, lee este libro.​
  Si lo haces, podrás tomar a broma el mundo de la política en lugar de enfadarte cada vez que un político te miente descaradamente. Desde Gengis Khan hasta George W. Bush, Cathcart y Klein – licenciados en filosofía por la universidad de Harvard- confirman lo que todos sabíamos: en política hay mucho aspaviento y muy poca miga. Deconstruyen frases y discursos, y añaden su excepcional sentido del humor para demostrar que no hay nada detrás de la palabras.
  Los autores de Platón y un ornitorrinco entran en un bar… han vuelto a escribir una obra maestra del humor y no han dejado títere con cabeza.

<<¿Este libro es sobre lógica y filosofía, o sobre las interminables choradas que generan los políticos y “expertos” que llevan las riendas del país? No sabría decirlo, por eso es tan condenadamente bueno.>>
                      MARCOS MOULITSAS, fundador de DailyKos.com

<<Cathcart y Kkein logran mantener el ritmo del libro gracias al uso que hacen de chistes clásicos y de algunos nuevos. Pero donde los autores han encontrado un verdadero filón para hacer reír es en el lenguaje que utilizan los políticos>>
                       MICHAEL MAIELLO, Forbes.com


Queda dicho. Hala hasta luego.

Apuntados a la larga lista de libros por leer, aunque estos dos, así que los vea los compro, y los leo.[/quote]

Lo mismo digo ;)
 
Ya he terminado "Mecanoscrito de Segundo Origen" (la verdad, el domingo por la noche).
Me ha parecido un libro muy recomendable y no dudo que McCarthy lo haya leido antes de escribir el suyo, hay demasiados "detalles", aunque la verdad es que son dos libros totalmente diferentes, el de Pedrolo es un libro de amor y esperanza, y del de McCarthy es depresivo y claustrofóbico.
Creo que son dos visiones de la vida muy diferentes, psicológicamente están totalmente diferenciados.
Por mi parte, me quedo con el de Pedrolo.
Pero leerlos, hay que leerlos los dos.
 
Pues yo ahora me estoy aficionando a la novela negra/policiaca o como quieran llamarla.... me regaló mi hermana un libro de Patricia Cornwell , venía debajo de un kilo de uvas negras que me encantan y ya llevo tres en dos semanas.

Hace un rato he empezado otro sobre el infinito, empezé a aficionarme a la lectura por los libros de ovnis ::), y de vez en cuando vuelvo al universo infinito. Este se llama "La teoría del todo" del S. Hawking. Es muy sencillo... también me leí ayer a una autora que no conocía y me resultó muy interesante en su forma de avanzar en la profundización del argumento hasta montarlo por completo, es Margaret Atwood y el libro se llama "Asesinato en la oscuridad"
:)
 
Atrás
Arriba