EL Select creo es una buena Opción

La primera ventaja del Select es: No preguntan para qué quieres el dinero....puede parecer de perogrullo, pero así es, y es importante. Ya lo saben en BMW Finance. Si vas a tu banco te preguntarán para qué quieres el dinero....El Select es una opción de compra para los que no pueden o no quieren pagar la moto al contado. Está ahi, si quieres la utilizas, si puedes, nada más. Yo la he usado una vez, pero con los intereses mucho más bajos que ahora. Lo que tengo bastante claro, es que si quiero una Honda Crosstourer, me acojo a la oferta de financiación actual de 10.000 E a tres años, sin intereses ni gastos. Tenga la pasta o no la tenga. En el mercado actual, creo que ninguna otra marca financia sin intereses ni gastos. Corregidme si me equivoco.
 
Desde luego es que yo también soy menos complicado que todo eso.....

Llego al conce donde está la moto que siempre me ha gustado. Como no tengo la totalidad de la pasta que vale..... Tengo dos opciones:

- No la compro y me espero a que algún día de estos (o algún lustro) consiga reunirla............. MEEEC, Error.... Para entonces lo mismo no estoy aquí pa gastar ese dinero :)

- O entro en el conce, me valoran mi anterior moto mejor de lo que yo pensaba, a eso le sumo una buena cantidad de dinero..... Como consecuencia, tengo una cuota mensual irrisoria y una cuota final, que sé a ciencia cierta que voy a poder asumir.

(Bueno, hay una 3ª, que es llevármela en un descuido del comercial.... Pero no es plan :D ).

Uuummmm, la respuesta está clara.... 15.000 km de alegrias y satisfacciones en año y medio de viajes y concentraciones con los amigos :)

Y si el TAE en Alemania es menor o si las acciones de "noseque" me van a generar más beneficios, sinceramente no es algo que me preocupe actualmente.

Saludos!!
 
A ver si la desgracia va ser la mentalidad nuestra de poseer vivienda, los alemanes hace tiempo que sacaron
sus conclusiones, igual por eso compran poca vivienda y todo lo que ahorran en vivienda lo meten en planes de pensiones para jubilarse de narices (y venirse a Mallorca)

6a00d8341c760153ef0167679fc715970b-800wi


Mucho que aprender del inmobiliario alemán
Rafael Poch | 23/02/2013

España copia de Alemania aspectos destructivos y regresivos, ignorando los que verdaderamente pueden inspirar para salir del agujero: un mercado inmobiliario más transparente, en el que especular es mucho más complicado y con gran espacio para la vivienda de alquiler. Unido a una justicia ágil, que funciona y es capaz de hacerse respetar, marca la diferencia radical con el desastre del ladrillo español.

En Alemania el piso tampoco se puede entregar a cambio de eliminar la deuda que originó. No hay dación en pago. Pero más allá de esta coincidencia se acaba la analogía: todo el contexto que ha dado lugar a la polémica en España, es decir una política económica irresponsable – el neocaciquismo del ladrillo de orígenes franquistas y que la democracia perpetuó- que favorece la construcción especulativa, y una población empujada a la compra y el endeudamiento, no se dan en Alemania.

La dación en pago no existe, pero si el deudor ha devuelto una cantidad equivalente o superior a la que le habían prestado, la deuda se considera saldada. Será un juez el encargado de decidirlo. Un juez en un país con una justicia ágil y operativa, sin la menor relación con la defectuosa tortuga judicial española. Otro importante matiz es que en Alemania existe la posibilidad de declaración de insolvencia privada.

Una persona natural puede declararse insolvente igual que una persona jurídica. La insolvencia personal establece para el insolvente la obligación de dedicar todos sus ingresos que superen el mínimo existencial para mantenerse, a pagar a sus acreedores y por un plazo máximo de siete años, pasado el cual la deuda se extingue y la persona puede volver a empezar. Así, la declaración de insolvencia de la persona natural, figura que no existe en España, no es ni una ruina ni una condena de por vida para el endeudado. Como máximo siete años de penuria.

La comparación resultará incomprensible sin atender a las diferencias de contexto. Que la condición del rescate de los bancos, es decir de asumir sus deudas con dinero público, sea no perdonar la deuda de sus clientes hipotecados y quebrados como resultado de la irresponsabilidad política y financiera, es algo que desafía el más elemental sentido de la decencia. Ningún político alemán se atrevería a plantear algo tan descarado.

Los bancos alemanes, que han sido grandes cómplices de muchos desmanes inmobiliarios en el extranjero, nunca financiarán en Alemania el 100% de un piso. Exigirán al comprador por lo menos el depósito del 20% o 30% de su valor. Y antes de dar un préstamo se examinarán los ingresos del solicitante: si la relación entre su salario y el pago hipotecario es desproporcionada el crédito se deniega o se exigirá más capital propio.

Igualmente incomparable es la situación del mercado inmobiliario en la que se coció el endeudamiento privado español. El mercado alemán es mucho más transparente y menos proclive a la especulación. Es más difícil que los precios de la propiedad y los alquileres se independicen de los datos fundamentales de la economía. Si vendes tu vivienda antes de diez años de haberla adquirido, su plusvalía te gravará.

A diferencia de un país de alquileres caros y con poca oferta -lo que junto al dinero barato empujó al ciudadano a comprar vivienda- en Alemania hay tradicionalmente un mercado de alquiler asequible y un poder público que practica un equilibrio mucho más razonable que el español entre los derechos del inquilino y los del propietario rentista. Cada ciudad publica anualmente su llamado “Mietspiegel”, el baremo de los precios medios de alquiler por metro cuadrado, con lo que se sabe enseguida si hay abuso. Los alquileres no pueden subirse por encima de ese baremo. Un truco de los propietarios para hacerlo, declarar unas “reformas” en la vivienda que justifiquen subidas, acaba de ser cortado de raíz en un barrio de Berlín particularmente especulativo (Prenzlauerberg), mediante la drástica decisión de prohibir tales reformas.

En Alemania hay, además, una amplia tradición de cooperativas de viviendas, construcción de viviendas sociales y de entidades mayoristas especializadas en el alquiler de viviendas. Por todo eso, la mayoría de los alemanes viven en viviendas de alquiler y no están obsesionados con el piso en propiedad característico de los españoles. La suma de eso con un estado de derecho que funciona y se hace respetar, es lo que marca la diferencia esencial con el primitivo y bárbaro panorama español.

Alemania es un país del que se pueden aprender muchas cosas en materia de buen gobierno. En Alemania hay otros mundos más allá de la precarización de minijobs, de la involución de las “reformas laborales” y de la prédica insensata de la austeridad que conduce al desastre a la Unión Europea. Lamentablemente nuestra clase político-empresarial solo copia lo negativo y lo que fue pensado para una economía industrial-exportadora dotada de un robusto Estado social, muy diferente de la realidad española.

perdon por el copytocho, pero interesante ¿no?


Interesante pero... olvidas un aspecto. En Alemania sí puedes hacerte un plan de pensiones SIN TENER LOS HUEVOS EN LA GARGANTA siempre; aquí, no. Allí los planes de pensiones se gestionan para beneficio de los partícipes, aquí no.

Por lo demás paisano una buena lección de economía comparativa.

Manuel
 
Yo no invierto en nada... pago todas mis obligaciones mes a mes (que no es poco)... y el resto me lo fundo en algo que creo que es muy corto... la vida.;)... euro que gano-euro que fundo... pero las obligaciones son palabra de Dios... a partir de ahi y como nadie me puede decir que le debo nada... vivo... puede que este equivocado... pero soy feliz en ese limbo de ignorancia financiera.

+1

Como dijo aquel genio cuando le preguntaron: "Cual es el proyecto más importante en el está usted metido ahora?" El tipo contestó: "Respirar".

Yo añadiría: "Y andar en moto todo lo que pueda, que no me quedan tantos años."

Manuel
 
Pues yo, como podéis ver en mi firma, tengo una C 600 con select, sin haber pagado entrada. Nunca antes lo había tenido y me parece una muy buena opción, tanto por los intereses que son más bajos que los que nos pueden "ofrecer" las entidades financieras, con muchos menos requisitos y con opciones diferentes a su término.

No nos olvidemos de que la moto es un capricho, no es un producto de primera necesidad que tengamos que tener sí o sí, como puede ser una vivienda o un medio de transporte que necesitemos para trabajar. Y teniendo esto en cuenta, los intereses que nos piden me parecen muy aceptables, y muy lejos de lo que yo considero como usura.
 
Última edición:
No nos olvidemos de que la moto es un capricho, no es un producto de primera necesidad que tengamos que tener sí o sí, como puede ser una vivienda o un medio de transporte que necesitemos para trabajar.
En moto también se puede ir a trabajar.
 
A mi me pasa como a VDV... en casa hasta hace poco es cierto que teniamos 2 coches y una moto... pero ahora he vuelto a la formula de una moto y un coche y casi todos los dias la cojo para trabajar o lo que sea... no es un capricho... bueno vale, podria haberme pillado una V-Strom de 650 de segunda mano... pero me refiero que en mi caso si la amortizo al cabo del año.;)
 
En moto también se puede ir a trabajar.

A mi me pasa como a VDV... en casa hasta hace poco es cierto que teniamos 2 coches y una moto... pero ahora he vuelto a la formula de una moto y un coche y casi todos los dias la cojo para trabajar o lo que sea... no es un capricho... bueno vale, podria haberme pillado una V-Strom de 650 de segunda mano... pero me refiero que en mi caso si la amortizo al cabo del año.;)

Pues tu caso es igualito al mio. yo la uso a diario para trabajar, los fines de semana de ruta (cuando me deja la mujer y el peque) y algun viaje que otro de escapada... mi mujer es quien usa a diario el coche. Para mi el hecho de tener un segundo coche no es planteable para ir a trabajar, ya que arruinaría en parquímetros...
Mi mujer me decìa que por qué no me compraba una más pequeña que poco iba a viajar con ella cuando naciera el peque y tal y pascual...pero es que gastarme 11000 o 12000 € en un scooter me parece un robo, por mucho que se llame tmax, c 650 gt o sport ...etc...asi que me lié la manta a la cabeza y me pillé la rt. Se que si el dia de mañana necesito dinero, no es lo mismo vender una bmw rt que otras marcas
 
En Alemania, los menores de 44 años, compran sólo el 33% de los automóviles. La edad media de compra son 52,5 años.
No compran tantos pisos como los españoles. Pero si que los compran fuera para el retiro.
Los fondos de pensiones son muy seguros y dan rentabilidades del 4%.
En una palabra el alemán es muy conservador, y muy responsable con su dinero, el de su familia y el de su vejez.
Aquí vivimos más al día, y dando victores de financiar articulos de lujo como puede ser una BMW de gran cilindrada. Y eso si, diciendo que pagamos religiosamente nuestras obligaciones. Pero cuando pintan bastos, las obligaciones se dejan de cumplir, como le han pasado a muchas familias.
Me parece genial que la gente financie articulos de lujo. Pero quería saber cuantos de ellos tienen más de 50 años. Y debo ser un acojonado, porque no me importa pagar lo que sea por una moto ahora, porque tengo para pagarla. Pero no me arriesgo a pagar ni 2000€ dentro de 3 años, porque no se si podré pagarlos. Y tampoco se si la voy a palmar y dejo deudas a mi mujer o hijos. No señor, yo no financio artículos de lujo. :undecided:
 
Evidentemente no hay dos supuestos laborales iguales a la hora de financiar... ni los mismos riesgos... cada uno trabaja de lo que trabaja... tiene hijos o no los tiene... tiene una hipoteca alta o no la tiene... tiene una familia acomodada que en caso de apuro puede echar una mano... etc...etc...

La deuda no te preocupes si palmas... queda cancelada ya que pagas un seguro de vida en el momento de contratar el prestamo.;)
 
Vamos yo cuando he comprado un coche siempre he tenido un seguro q paga y las hipotecas creo q tambien lo tienes , eso de q se pasa la deuda de padres a hijos me parece q es por china
 
Exacto, lo importante es saber la capacidad de endeudamiento y de gastos de cada uno. Yo a dia de hoy vivo en una casa con una hipoteca muy bajita, coche ya pagado y la moto a falta de casi 2 años de select. La pregunta es: necesito comprar algo?puedo pagarlo?financiación? En este ultimo caso solo en caso necesario (casa o elementos de transporte), para el resto o tengo el dinero o no lo compro. Yo no sé cómo hay gente que acude a entidades de prestamos rapidos (TAE cercanos al 20-25%anual) para comprarse coches o viajes...te lo venden que pagas un interes bajito (lo que no te dicen es que el tipo de interes del 1 o 2% es nominal mensual...). Una vez en Mediamarkt me intentaron colar un prestamo diciendo que era muy poco el interés...cuando le pregunté por el TAE se quedò sorprendida...no sabía ni cual era...le dije que me dijera el nominal que me estaba dando...cuando me saliò casi un tae del 19% le pregunté si ella se compraría una cámara reflex pagando ese tipo de interés...la respuesta fue obvia....
El problema que ha habido en España, a mi parecer, por un lado ha sido la mala praxis de la banca, comerciales,etc...y sobre todo la falta de una educaciòn básica en economía (no hace falta hacer un master...) y el querer aparentar y comprarse lo que no se debía, además de la especulación urbanística que hemos vivido
 
Vamos yo cuando he comprado un coche siempre he tenido un seguro q paga y las hipotecas creo q tambien lo tienes , eso de q se pasa la deuda de padres a hijos me parece q es por china

Lo de las deudas de padres a hijos te puede ocurrir sin problemas. Solo un consejo: si alguna vez heredas y crees que puedes heredar deudas de tus padres y ves que van a ser superiores a los bienes a heredar, "acepta la herencia a beneficio de inventario". Con eso puedes ver lo que te queda neto y si puedes hacer frente a las deudas con los bienes que heredes...si no....te queda la posibilidad de renunciar a la herencia y problema zanjado...
 
Si la palmas, el seguro de la hipoteca es normalmente al 50% por cada conyuge en regimen de gananciales. Y si el que la palma. es el que tiene los ingresos mayores, pues los que quedan tienen un problema. Y en mi caso, dado que me importan, pues procuro endeudarme lo mínimo posible. Pero como bien se dice, cada caso es un mundo diferente y todas las formas son válidas
 
No insistas Rianxeiro... en caso del Select la deuda queda cancelada al 100% informate... entiendeme... es respetable tu punto de vista pero no es justo modificar la realidad para autoconvencerse... y por cierto a mi la seguridad y tranquilidad de mi familia tambien me importa... tanto o mas. Un saludo.
 
Última edición:
Algunos habeis dicho que devolver la moto es la peor opción.
Pues cambiarla por otra aún es peor, salvo sobretasación real (más de 3.000€ sobre la cuota final).
Devolverla es como si diesen un puñetazo (tras 3 años entregas a cambio de nada una moto por la que has pagado 2/3 de lo que costaba), pues cambiarla e iniciar otro select es como si te diesen dos.
Vas a palmar mucho dinero dos veces.
O tres...
BMW encantada de la vida.
 
Última edición:
Lo logico es que sobretasen... al menos esa es mi experiencia... tienen mucho margen, ya que entregando sobre la nueva no te haran descuento (eso implica en torno a 2000 euros de sobretasacion sin perder ni un euro)... a partir de ahi pueden subir 1000 ó 2000 mas... con lo que una sobretasacion sobre la cuota final en torno a los 4000 euros siempre y cuando hayas cumplido con los kilometros pactados etc... no es ninguna osadia... (hablo de motos de gama alta dentro de la marca).
 
Lo logico es que sobretasen... al menos esa es mi experiencia... tienen mucho margen, ya que entregando sobre la nueva no te haran descuento (eso implica en torno a 2000 euros de sobretasacion sin perder ni un euro)... a partir de ahi pueden subir 1000 ó 2000 mas... con lo que una sobretasacion sobre la cuota final en torno a los 4000 euros siempre y cuando hayas cumplido con los kilometros pactados etc... no es ninguna osadia... (hablo de motos de gama alta dentro de la marca).
La mía a finales de 2012 no la sobretasaron ni un euro. Estando perfecta, con todos los extras y menos de 30.000 kms. Es más, ni salieron a verla.

Puede que las R12R cuesten más de revender que las RT o GS.
 
La mía a finales de 2012 no la sobretasaron ni un euro. Estando perfecta, con todos los extras y menos de 30.000 kms. Es más, ni salieron a verla.

Puede que las R12R cuesten más de revender que las RT o GS.

Joer... y miraste en varios concesionarios???... si me hablas de finales de 2012 lo mismo al ser final de año no les interesaba ni vender ni recoger... es la unica razon que le puedo ver a esa tasacion... que sea R, GS o RT no creo que influya en absoluto.
 
Me "daban" 6.000€ por ella, justo la cuota final.
Se me quitaron las ganas de mirar en otros conces.
Me la quedé porque me salía por 1/3 de lo que costaba una GS (la moto que quería).

Pd: Ahora pensandolo en frio, le agradezco al comercial la mierda tasación que hizo; me ahorró mucho dinero.
 
Última edición:
Me "daban" 6.000€ por ella, justo la cuota final.
Se me quitaron las ganas de mirar en otros conces.
Me la quedé porque me salía por 1/3 de lo que costaba una GS (la moto que quería).

Pd: Ahora pensandolo en frio, le agradezco al comercial la mierda tasación que hizo; me ahorró mucho dinero.


Pues sí, y preocupaciones, seguro que ahora no debes nada.:sun_smiley:
 
Algunos habeis dicho que devolver la moto es la peor opción.
Pues cambiarla por otra aún es peor, salvo sobretasación real (más de 3.000€ sobre la cuota final).
Devolverla es como si diesen un puñetazo (tras 3 años entregas a cambio de nada una moto por la que has pagado 2/3 de lo que costaba), pues cambiarla e iniciar otro select es como si te diesen dos.
Vas a palmar mucho dinero dos veces.
O tres...
BMW encantada de la vida.

Todo depende de las circunstancias de cada uno.
Yo la opción de devolverla, la veo bien........como opción ( sobre todo en tiempos de crisis ), por ejemplo si tienes necesidades economicas de venderla, tienes dos opciones:
-Devolverla y se acabó la deuda.
-Venderla ( malvenderla ) antes de un mes, para pagar la cuota residual.

En los dos casos te quedarías si moto, pero es mas práctico el primero.
No todo el mundo se puede arriesgar a esperar a ganar dinero vendiendo la moto antes de que te llegue el pago de la cuota residual.

Como ejemplo, pongo el propio:
Tengo una Berlingo con 3 años, que debido al bajón de ventas en general, realmente no me hace falta a dia de hoy.
Bien, si hiciera un Renting, la habría devuelto y asunto acabado.
Pero como hice una financiacion normal, me quedan 3 años para acabar de pagar.........la furgoneta que no me hace falta.

Saludos.
 
Me compré un boxer porque es un motor que dura decenas de miles de kms y si me ponen la "zanahoria" de la sobretasación, pico y la cambio.
Ahora que empieza a ir bien el motor.
 
Yo solo veo dos razones para no pagar la cuota final: no tener posibilidad de refinanciar o pagarla o que la moto te haya salido tan mala que no la quieras regalada...si no se da este último caso la pagaría la intentaría vender lo mejor posible y luego coger otra...eso si, siempre que mi mujer no me matara antes por proponérselo
 
No sé si alguien lo ha comentado ya, así que si me repito, pido disculpas al respetable.

El 60% de las motos que vende BMW es mediante Select. Eso es lo que ha dicho el gerente de BMW Ibérica.

Enhorabuena a los premiados. Esto no es ni bueno, ni malo, es solo un dato.
 
El 60% de las motos que vende BMW es mediante Select

Esa es la razón por la que los propietarios de una moto de 20000 euros, se preocupan por el consumo de combustible...
 
Pues a mi entender el 60% son muchas, muchas motos....vamos que el 60% de los foreros con BMW han utilizado el Select, pues no me cuadra con lo que he leído por aquí. Son dos cosas, o somos muy mentirosos en el foro, o los que tienen Select no se manifiestan. Y creo que no soy yo el único sorprendido, por cierto.
 
... creo que es una opcion muy valida y sobre todo muy comoda para muchisima gente que de otra manera no podria acceder a estas motos de ninguna forma

Hummm... a mi esto me chirría. Si de verdad no puedes acceder a algo no creo que el Select sea la solución, puede hasta convertirse en un problema. En ese plan me compraba el Ferrari California T dicho sea de paso es la cosa más bonita del mundo mundial.
 
pues yo soy sincero y me la compré a tocateja, incluso infeliz de mi pensaba que me harian mejor precio por pagarla al contado...Trabajo desde hace muchos años en un banco y si algo no lo puedo pagar (o casi) no me endeudo, pero a gustos.......
 
yo no se con otros modelos de Bmw, pero con la GS conozco dos casos de primera mano a los que les tasaron la moto aprox 2-3mil € mas de la ultima cuota, hablamos de una ultima cuota de 7-8mil € y una tasacion en ambos casos sobre los 9-10mil €, ambas GS del 10 full, una con menos de 30mil km y otra con 46mil km, ademas de eso luego les hicieron sobre un 5% de descuento en la nueva que sacaron con otro select

eso hablando del conce, pero vamos es que si la pones a la venta por tu cuenta, hablamos de una GS con 3años y full, sacas mas de 7-8mil € 100% seguro, a lo mejor no en una semana, pero anunciandolo con un par de meses te la quitan de las manos sobre los 9-10mil € casi con total seguridad

dicho esto y aun reconociendo las facilidades del select personalmente sigo sin defenderlo, pero al cesar lo que es del cesar, creo que es una opcion muy valida y sobre todo muy comoda para muchisima gente que de otra manera no podria acceder a estas motos de ninguna forma

La próxima una GS, las R no las quieren en los conces :(
 
(...) vamos que el 60% de los foreros con BMW han utilizado el Select, pues no me cuadra con lo que he leído por aquí. Son dos cosas, o somos muy mentirosos en el foro, o los que tienen Select no se manifiestan (...)

No, Subaru; el dato es que el 60% de compradores (no de foreros) lo hace con el Select. Aquí hay foreros que no tienen BMW (pocos) y foreros que no tienen moto (menos aún) y foreros que no viven en España, que no participan o que no se manifiestan, etc.; el dato es interesante, desde luego...
 
Poseedor de una Gesi y ahora del morlaco...ambas con Select....pude pagarlas a tocateja?, pues si que pude...pero mi "moral" , mi "educación" un poco como los de mi generación, cuyos abuelos sufrieron una guerra, me han impedido que soltase toda esa cantidad de pasta!! Para mi, uno de los grandes defensores de que comprarse una moto de 20 mil pavos es un verdadero sacrilegio (para un funcionario como yo y encima en época de crisis, claro), el Select ha significado ese "engañabobos", en el que compras sin comprar...tienes sin tener....pero que me ha liberado el alma y me ha hecho y está haciendo disfrutar más de mi moto. Además...quién dice que no necesitaré pasta gansa para algo "necesario"?? Me gusta disponer de ahorros en mis cuentas y eso de ser funcionario también tiene algo positivo....sabes que el mes que viene y el otro...tienes nómina (poca, pero ahí va a estar), así que te da para "jugar" a ser un potentado (tal vez lo sea, con la que está cayendo).
Se de antemano, que mi moto pasará con creces de los 10 mil por año, que me la tasarán de pena, que.....etc, etc, y aún así he firmado dos de estos en menos de tres años (miento...el segundo es el Balloon...aún con TAE más alto)...pero soy feliz!!
Un saludo.
 
El que compra es feliz, BMW es feliz................. entonces todos contentos..!! :D

Saludos!!
 
Pues a mi entender el 60% son muchas, muchas motos....vamos que el 60% de los foreros con BMW han utilizado el Select, pues no me cuadra con lo que he leído por aquí. Son dos cosas, o somos muy mentirosos en el foro, o los que tienen Select no se manifiestan. Y creo que no soy yo el único sorprendido, por cierto.

No, Subaru; el dato es que el 60% de compradores (no de foreros) lo hace con el Select. Aquí hay foreros que no tienen BMW (pocos) y foreros que no tienen moto (menos aún) y foreros que no viven en España, que no participan o que no se manifiestan, etc.; el dato es interesante, desde luego...

Se os olvida un dato muy importante que no está incluido en unos u otros: los que compramos la moto en su día de segunda mano. :rolleyes2:
 
Por cierto que hoy he estado en un conce oficial viendo (de nuevo) la RT LC y la ADV LC. Me han tratado muy bien :D. Había por ahí un hilo que trataba de cómo compramos las motos; yo dije que a toca teja, para mí es un capricho y si hay pasta se compra y si no hay pues no. Peroooooo, la verdad que no me extraña que muchos utilicen el select, sobretodo los que tienen moto y se la queda el conce "como entrada"; durante tres años pagan cómodas cuotas, y para la última cuota...."ya veremos":rolleyes2:.

Me han dado presupuesto de compra, pero no hemos hecho números porque aunque yo le he dicho que vendería mi moto por mi cuenta, incluso han insistido en hacer una prueba de valoración de la mía :). He mirado la web de bmw motorrad pero no he encontrado un simulador de select (por curiosidad). Supongamos que la moto me cuesta unos...21.000 € y yo pongo 11.000...quedan de pagar 10.000. A cómo saldría la cuota mensual a 36 meses y la última cuota? :tongue: cómo se sabe los intereses que has pagado en esos tres años?
 
Interesante post. Yo creo que no es una mala opción, si eres un poco "culo inquieto".
Si piensas tener la moto hasta que se caiga a cachos, cuanto más te ahorres al comprarla mucho mejor, la amortizaras mejor, el select dependiendo de diferentes circustancias personales ,no puede ser al mejor de las opciones.
Ahora bien, si el melón esta en marcha todo el santo día (como es mi caso) hubiera sido lo mejor. Mi moto va ha hacer 3 años, llevo queriéndola cambiar desde los pocos meses, si hubiera hecho una select, ahora tendría esa posibilidad, la devuelvo y saco otra. Si quisiera venderla ahora, directamente la tengo que regalar.
No se , indudablemente que perderás dinero pero ese plus de tranquilidad de decir , ya queda menos para estrenar la siguiente..... Eso vale mucho.
 
No, Subaru; el dato es que el 60% de compradores (no de foreros) lo hace con el Select. Aquí hay foreros que no tienen BMW (pocos) y foreros que no tienen moto (menos aún) y foreros que no viven en España, que no participan o que no se manifiestan, etc.; el dato es interesante, desde luego...

Perdona Carolus, he escrito foreros con BMW, quiere decir de compradores de BMW que están en el foro. Luego son foreros y compradores de BMW, luego están en el porcentaje. No sé si me he explicado bien.
 
Por cierto que hoy he estado en un conce oficial viendo (de nuevo) la RT LC y la ADV LC. Me han tratado muy bien :D. Había por ahí un hilo que trataba de cómo compramos las motos; yo dije que a toca teja, para mí es un capricho y si hay pasta se compra y si no hay pues no. Peroooooo, la verdad que no me extraña que muchos utilicen el select, sobretodo los que tienen moto y se la queda el conce "como entrada"; durante tres años pagan cómodas cuotas, y para la última cuota...."ya veremos":rolleyes2:.

Me han dado presupuesto de compra, pero no hemos hecho números porque aunque yo le he dicho que vendería mi moto por mi cuenta, incluso han insistido en hacer una prueba de valoración de la mía :). He mirado la web de bmw motorrad pero no he encontrado un simulador de select (por curiosidad). Supongamos que la moto me cuesta unos...21.000 € y yo pongo 11.000...quedan de pagar 10.000. A cómo saldría la cuota mensual a 36 meses y la última cuota? :tongue: cómo se sabe los intereses que has pagado en esos tres años?

Roge, si suponemos que la cuota final sean sobre 7700 euros que es la cuota final de las ADV ponle que la cuota al mes ronde los 130 euros.
 
Perdona Carolus, he escrito foreros con BMW, quiere decir de compradores de BMW que están en el foro. Luego son foreros y compradores de BMW, luego están en el porcentaje. No sé si me he explicado bien.

Tienes razón, Subaru: foreros con BMW; pero hay mucho más como bien ha apuntado Roge como p.e. los que compraron de segunda mano. En cualquier caso, el dato de BMW Ibérica es el que vale: 60% con Select y eso es incuestionable...

Un saludo,
 
Roge, si suponemos que la cuota final sean sobre 7700 euros que es la cuota final de las ADV ponle que la cuota al mes ronde los 130 euros.

Pues fíjate Pablo, con lo que me ahorro de no fumar ya pago el select, si es que no me extraña que funcione tan bien. Gracias por el dato ;)
 
Por cierto que hoy he estado en un conce oficial viendo (de nuevo) la RT LC y la ADV LC. Me han tratado muy bien :D. Había por ahí un hilo que trataba de cómo compramos las motos; yo dije que a toca teja, para mí es un capricho y si hay pasta se compra y si no hay pues no. Peroooooo, la verdad que no me extraña que muchos utilicen el select, sobretodo los que tienen moto y se la queda el conce "como entrada"; durante tres años pagan cómodas cuotas, y para la última cuota...."ya veremos":rolleyes2:.

Me han dado presupuesto de compra, pero no hemos hecho números porque aunque yo le he dicho que vendería mi moto por mi cuenta, incluso han insistido en hacer una prueba de valoración de la mía :). He mirado la web de bmw motorrad pero no he encontrado un simulador de select (por curiosidad). Supongamos que la moto me cuesta unos...21.000 € y yo pongo 11.000...quedan de pagar 10.000. A cómo saldría la cuota mensual a 36 meses y la última cuota? :tongue: cómo se sabe los intereses que has pagado en esos tres años?

No puedes pagar más del 60% del valor de la moto, pues la cuota final es el 40% (hablando en números redondos).
Si pagases el 60% de entrada, las cuotas sólo serían los intereses del 40%, correspondiente a la última cuota (que no estás amortizando)
 
Interesante post. Yo creo que no es una mala opción, si eres un poco "culo inquieto".
Si piensas tener la moto hasta que se caiga a cachos, cuanto más te ahorres al comprarla mucho mejor, la amortizaras mejor, el select dependiendo de diferentes circustancias personales ,no puede ser al mejor de las opciones.
Ahora bien, si el melón esta en marcha todo el santo día (como es mi caso) hubiera sido lo mejor. Mi moto va ha hacer 3 años, llevo queriéndola cambiar desde los pocos meses, si hubiera hecho una select, ahora tendría esa posibilidad, la devuelvo y saco otra. Si quisiera venderla ahora, directamente la tengo que regalar.
No se , indudablemente que perderás dinero pero ese plus de tranquilidad de decir , ya queda menos para estrenar la siguiente..... Eso vale mucho.

Devolverla al conce y regalarla viene a ser lo mismo.
 
No puedes pagar más del 60% del valor de la moto, pues la cuota final es el 40% (hablando en números redondos).
Si pagases el 60% de entrada, las cuotas sólo serían los intereses del 40%, correspondiente a la última cuota (que no estás amortizando)

Y eso traducido a numeros?
 
Para dar una entrada del 60%, creo que mejor financiar normal, te evitas la cuota final gorda y pagar intereses sin amortizar.
Digo yo, que de esto ni idea :)
 
Hola,

un compi ha comentado que para lo de "democratizar" el acceso a una moto cara mediante select, para algunos es una herejía. Es verdad, si bien en cierta manera, "que viva el select" si así se consigue que BMW haga muchas motos y con ello tenga medios para invertir en tecnología.

Las marcas pequeñas están muy limitadas. Te aseguran "exclusividad" para quién la quiera, sin embargo salvo en algún detalle concreto de la moto, suele faltar mucho know how, el paquete que te ofrecen no es satisfactorio.

Yo creo que ha quedado claro que el select es caro, que lo de en "3 años ya se verá" se puede calificar de optimismo o de insensatez. Allá cada uno.

Es caro por los intereses, 9% y las comisiones. Como normalmente se financia relativamente poca cantidad, como máximo 10.000 euros??? los intereses no son excesivos en cantidad de dinero, unos 1.000 al año, pero como opción financiera es simplemente ruinosa. En tres años se pagan mas de 3.000 euros de mas sobre le precio contado. Y encima las motos, todas, no solo BMW, son la leche de caras para lo que dan (comparado con los coches).

Ya se ha citado el ejemplo de Alemania. Con intereses del 3-4%, joder, eso es otro mundo. A ese carro me apunto ya mismo. Financio, incluso aunque pudiera pagar la contado, y coloco la pasta donde mejor pueda. Me costará un 2-3% de diferencial, asumible para el caso de que vengan mal dadas.

Lamentablemente no es así por estos lares. Así que seguramente me quedo sin RT LC.

Saludos,
Alex
 
No puedes pagar más del 60% del valor de la moto, pues la cuota final es el 40% (hablando en números redondos).
Si pagases el 60% de entrada, las cuotas sólo serían los intereses del 40%, correspondiente a la última cuota (que no estás amortizando)

Entonces...según lo que comentas, pagas los intereses de ese 40% que te han prestado,no? que en el caso de dar un 60% de entrada sería la cuota residual. Pero si pasados los tres años, refinancias esa última cuota....vuelves a pagar intereses de ese mismo dinero? pagas intereses dos veces por el mismo dinero prestado? pregunto desde la ignorancia...:shocked:

Slds!!
 
Atrás
Arriba